Ambiente
Refuerzan controles en el Lago Urugua-í para garantizar el cumplimiento de la veda de pesca
Guardaparques del Grupo GOS Zona Norte del Parque Provincial Urugua-í, dependiente del Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables, junto a efectivos de la Dirección de Medio Ambiente y Delitos Rurales de la Policía de Misiones, realizaron recorridas preventivas en distintos sectores del Paisaje Protegido Lago Urugua-í.
El operativo forma parte del refuerzo de controles dispuesto desde el 3 de noviembre en los ríos Paraná, Iguazú y sus afluentes, así como en el río Uruguay, con el objetivo de prevenir ilícitos ambientales y garantizar el cumplimiento de la veda total de pesca en toda la provincia.
Durante las tareas de fiscalización se labraron cuatro actas de infracción y una de constatación, procediéndose al secuestro de elementos de pesca prohibidos, entre ellos 15 reels, 13 redes de 250 metros, una tarrafa, una jaula mojarrera, cuatro espineles, dos soportes de reel de hierro, dos cajas de pesca con elementos varios, cinco cuchillos fileteadores, además de anzuelos y plomadas. Todo el material incautado fue trasladado al Puesto Uruzú del Parque Provincial Urugua-í para su correspondiente resguardo.

La veda total se extenderá hasta las 24:00 horas del sábado 20 de diciembre de 2025, con el propósito de proteger el proceso reproductivo de las especies y asegurar la conservación del recurso pesquero provincial. En tanto, para el río Uruguay y sus afluentes la medida regirá desde el 3 de noviembre de 2025 hasta el 31 de enero de 2026.
Durante este período, solo estará permitida la pesca de subsistencia, entendida como aquella practicada desde la costa, con línea de mano, por pescadores que cuenten con el permiso vigente y que destinen lo obtenido exclusivamente al consumo propio o familiar. Se recuerda que está prohibida la comercialización de los productos obtenidos bajo esta modalidad.
Estas acciones se enmarcan en el trabajo conjunto entre el Ministerio de Ecología y la Policía de Misiones para proteger la fauna ictícola y fortalecer la conservación de los recursos naturales en zonas de alto valor ambiental.
Actualidad
Alto riesgo de incendios: “Pedimos a la comunidad que no haga fuego con fines de limpieza”
Ante el alto riesgo de incendios que se registra en Misiones, el presidente de la Federación Misionera de Bomberos Voluntarios, Waldemar Laumann, planteó la necesidad que la sociedad en su conjunto asuma la responsabilidad de no utilizar el fuego como un elemento para eliminar residuos en ningún ámbito.
“El pronóstico no es muy alentador, ya estábamos transitando días de mucho calor, de viento seco y esto hace que nuestra estructura esté preparada para cualquier emergencia pero también hay que pedirle a la comunidad que no haga fuego con la intención de utilizarlo como herramienta de limpieza”, expresó Laumann.
Acotó que “esto es un trabajo de todos, no solo de los bomberos, sino de toda la comunidad, de todos los habitantes de nuestra provincia” y que se debe “realizar todos los días del año”.
Recordó que en Misiones los “incendios de vegetales que es una de las problemáticas más frecuentes” dado que hay un potente “colchón de combustible vegetal y, con este clima, es propenso a incendiarse”. Además, Laumann acotó que “el viento es un acelerador de propagación del fuego en sí, así que hay que tener mucho cuidado no quemar residuos, residuos vegetales, ni residuos domiciliarios, nada, la verdad es que está prohibido por ley”. Aseveró.
Laumann también hizo hincapié en marcar que “hay otro problema gravísimo que es la restauración de los recursos hídricos, que hace muchos años se viene deteriorando considerablemente y las consecuencias hoy están en las zonas rurales (donde) no tenemos más agua como teníamos hace 20 años atrás”, por lo que “hoy en día se tiene que trabajar muchísimo con transporte de agua, con camiones cisternas que tienen que abastecer a las autobombas y, en muchos casos, muchos kilómetros de traslado de agua, de buscar los recursos hídricos, cerca o en el mismo río Paraná”, lo que “complica, muchas veces, en lugares rurales el combate de incendios con el faltante de agua”.
Finalmente, aseguró que Misiones está preparada para enfrentar siniestros y que esto se logró con “la experiencia que nos dio el último incendio grande hace cuatro años” ya que “todas las instituciones han reinvertido en sus estructuras con el tema de autobombas forestales, equipamiento forestal, camiones de transporte de agua, que es fundamental, y, en muchos casos, se tiene que recurrir a los municipios para que hagan el aporte en el transporte de agua para poder combatir los incendios”.
Ambiente
Un nuevo comienzo: un tucán y un lechuzón volvieron a su hogar natural
Este lunes se concretó una nueva liberación de fauna silvestre rehabilitada en el Parque Ecológico El Puma, dependiente del Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables de Misiones. En esta oportunidad, fueron reinsertados en su ambiente natural un tucán pico verde (Ramphastos dicolorus) y un lechuzón orejudo (Asio clamator).
Participaron del procedimiento el ministro de Ecología, Martín Recamán; el subsecretario de Ecología, Facundo Ringa; el intendente de Fachinal, Miguel Ángel Benítez; el director del Parque El Puma, Esteban Arzamendia y su equipo técnico y el encargado del Parque Fachinal, Anibal Silva.

Los dos ejemplares habían ingresado al sistema de rehabilitación luego de ser recuperados por personal del Ministerio en distintas intervenciones vinculadas a la protección de la fauna nativa. Tras atravesar los protocolos sanitarios, nutricionales y de adaptación en el centro, se determinó que se encontraban en óptimas condiciones para su retorno al medio silvestre.

La liberación se realizó en el sector destinado a reintroducciones, dentro del área de distribución natural de ambas especies. El operativo se desarrolló con total normalidad y en cumplimiento de la normativa vigente, reafirmando el compromiso provincial con la conservación de la biodiversidad.
Desde el Ministerio de Ecología destacaron el trabajo sostenido del equipo técnico-profesional del Parque Ecológico El Puma, cuya experiencia y dedicación permiten garantizar procesos adecuados de rehabilitación y reinserción, fundamentales para la preservación de la fauna misionera.
Ambiente
Guardaparques refuerzan los controles por la veda pesca en el río Iguazú
Este sábado, guardaparques de la Zona Norte, pertenecientes a la Reserva de Usos Múltiples Cabure-í y al Parque Provincial Urugua-í, dependientes del Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables, llevaron adelante una recorrida de control, fiscalización y prevención en el río Iguazú Superior, en el marco de la Resolución Nº 406 que establece la veda íctica en toda la provincia de Misiones.
El operativo abarcó sectores del Parque Provincial Complejo de Islas Grandes del Río Iguazú Superior y del Parque Provincial Ingeniero Cametti, áreas donde se intensifican las tareas de vigilancia durante el período de veda para resguardar los ecosistemas acuáticos y las especies en reproducción.
Durante la intervención, el personal procedió a la destrucción de canoas de madera utilizadas de manera irregular, así como cebaderos y líneas con anzuelos en espera. Además, se mantuvieron charlas informativas con los lugareños, a quienes se les recordó el alcance y la importancia de cumplir con la normativa para la conservación de los recursos ícticos.
Cabe recordar que la veda total rige desde el 3 de noviembre y se extenderá hasta el 20 de diciembre de 2025 en los ríos Paraná, Iguazú y todos sus afluentes, incluido el Paisaje Protegido Lago Urugua-í. En el río Uruguay y su cuenca, la medida se mantiene vigente hasta el 31 de enero de 2026. La Resolución establece la prohibición absoluta de la pesca deportiva y comercial, permitiendo únicamente la pesca de subsistencia, realizada desde la costa y con línea de mano, por pescadores con permiso vigente y exclusivamente para consumo familiar.
-
Actualidadhace 3 añosUTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 añosLa mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 añosJoven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 añosEldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 añosAcordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 añosDiscordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 1 añoFin de semana de avistaje de aves en Corpus
-
Eldoradohace 2 añosJubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
