Conecta con nosotros

Actualidad

Brote histórico de dengue en Argentina: ya son 280 los fallecidos y hubo más de 396 mil casos

Así lo informó el Ministerio de Salud en el último Boletín Epidemiológico. Por qué esta temporada es récord y tiene mayor magnitud que los registros de años anteriores, según el documento. Además, cuáles son las regiones más afectadas

El Ministerio de Salud dio los últimos datos sobre la incidencia del dengue en Argentina. “Se han notificado hasta ahora en la temporada, desde la semana 31de 2023 -fines de julio y comienzos de agosto- hasta la semana 16 de 2024 -mediados de abril- 396.484 casos de dengue (91% autóctonos, 7% en investigación y 2% importados), de los cuales 379.341 corresponden al año 2024″, informaron.

“La incidencia acumulada hasta el momento para la temporada es de 842 casos cada cien mil habitantes. En el mismo período 871 casos fueron clasificados como dengue grave (0,2%) y se registraron 280 casos fallecidos (letalidad hasta el momento 0,071%)”, precisaron en el último Boletín Epidemiológico sobre la enfermedad viral transmitida por el mosquito Aedes aegypti.

Y profundizaron: “Con los datos disponibles hasta el momento se registra el pico de la curva epidémica para el nivel país en la semana 12 -mediados de marzo, con 55.476 casos y en las tres semanas posteriores se registran diferencias de 8%, 6% y 44% inferiores al número del pico. Se debe tomar con prudencia los casos de las últimas semanas porque pueden modificarse de acuerdo con la sucesiva integración de información por parte de los notificadores”.

Los datos del Boletín EpidemiológicoLos datos del Boletín Epidemiológico

La vigilancia del dengue se lleva a cabo de manera estacional, desde la semana epidemiológica 31 de un año hasta la semana 30 del siguiente, coincidiendo con el pico de actividad del virus, que generalmente ocurre durante los meses de verano. A pesar de que aún quedan varias semanas para completar la medición de este año, se ha superado ampliamente el umbral de casos récord registrado en la temporada anterior, que se situaba en poco más de 130 mil.

En esa línea, desde la cartera de salud realizaron una serie de paralelismos: “En comparación con otros años epidémicos, la actual temporada se caracteriza por mayor magnitud que temporadas epidémicas previas: los casos acumulados hasta la semana 16 representan 3,25 veces más que lo registrado en el mismo período de la temporada anterior -2022/2023- y 9,24 veces más que lo registrado en el mismo período de 2019/2020; circulación viral persistente durante todo el período en la región NEA y adelantamiento del aumento estacional respecto a años epidémicos previos; mayor número de casos por semana: con la información disponible hasta el momento, desde la semana 8 de 2024 -medados de febrero- se ha superado el número de casos respecto al pico previo registrado en la semana 13 de 2023 -fines de marzo de 2023- cuando se habían contabilizado 18.211 casos”.

Con respecto a la situación por regiones, profundizaron: “La región Centro concentra hasta el momento el 61.5% seguida por las regiones NOA y NEA, las que aportan el 20.9% y 15.4% de los casos respectivamente mientras que las regiones Cuyo y Sur aportan el 2.2%. En cuanto a la incidencia acumulada, los valores más altos hasta el momento son los de las regiones NEA y NOA (1.401 y 1396 casos cada 100.000 habitantes respectivamente) seguidas por la región Centro con 806, Cuyo con 222 y Sur con 40″.

En tanto, en el informe detallaron cuáles son los serotipos del virus del dengue que predominan en el país: “En la presente temporada se han identificado hasta el momento 3 serotipos circulando en el país, con predominio de DEN-2, seguido de DEN-1 (entre ambos concentran más del 99,9% de los casos) y algunos pocos casos de DEN-3″.

El pico de la curva epidémica del dengue en Argentina se registró en la semana 12 de 2024 con 55,476 casos, seguido de semanas con disminuciones relativas de acuerdo a la cartera de salud (Imagen ilustrativa Infobae)El pico de la curva epidémica del dengue en Argentina se registró en la semana 12 de 2024 con 55,476 casos, seguido de semanas con disminuciones relativas de acuerdo a la cartera de salud (Imagen ilustrativa Infobae)

¿Con la llegada del frío van a bajar los casos de dengue?

En las últimas semanas, bajó la temperatura en algunas partes del país, algo que los expertos asocian -siempre que sea de manera sostenida- con un posible descenso de los casos de dengue. No obstante, hay especies de zancudos que están actualmente activas y es crucial evitar que el Aedes aegypti, que transmite el virus del dengue, se “instale” en nuestros hogares. A medida que se acerca el invierno, los especialistas llaman a mantener medidas preventivas para evitar la reproducción de estos vectores, como eliminar recipientes con agua estancada y proteger las viviendas con mosquiteros, entre otras.

En una nota reciente a Infobae, el doctor Hugo Pizzi, médico infectólogo, epidemiólogo y profesor de la Universidad Nacional de Córdoba, aportó: “Todos los brotes epidemiológicos tienen dinámica, es decir, comienzan, aumentan rápidamente los casos hasta alcanzar su punto máximo, luego se estabilizan y comienzan a disminuir. Eso es normalmente lo que ocurre en cualquier situación de un brote epidémico. Aquí, la situación es absolutamente transitoria. La actividad del mosquito disminuyó un poco cuando la temperatura estuvo fría o relativamente fría; templada. El mosquito no solo disminuye su actividad, sino que también abandona los alrededores de la casa y entra en el hogar”.

Por lo tanto, según Pizzi, “hay que tener mucho cuidado en estas circunstancias, ya que el mosquito puede estar detrás de las cortinas o en diferentes lugares dentro de la casa. Entonces, esto no significa que el problema esté resuelto; al contrario, ha disminuido un poco la actividad pero ya estamos viendo que están volviendo a aumentar los casos con el regreso del calor”.

Los brotes epidemiológicos de dengue siguen una dinámica de aumento rápido, estabilización y posterior disminución, según explicaciones del doctor Hugo Pizzi  (Imagen Ilustrativa Infobae)Los brotes epidemiológicos de dengue siguen una dinámica de aumento rápido, estabilización y posterior disminución, según explicaciones del doctor Hugo Pizzi (Imagen Ilustrativa Infobae)

“Hay muchas hembras de mosquitos infectadas con el virus del dengue que ponen huevos -siguió el infectólogo-. Esos huevos ya están infectados con el virus. Es decir que dentro de cinco o seis meses, cuando haya golpes de calor, los nuevos mosquitos eclosionarán y las hembras infectadas saldrán con el virus. Esto seguirá acumulándose y aumentando los aspectos negativos de cualquier brote epidemiológico. Por lo tanto, el concepto es que ha habido una disminución de casos, y que es cierto que la actividad del mosquito ha bajado, pero con el retorno del calor, los casos están comenzando a aumentar nuevamente”.

Por su parte, Adrián Díaz, investigador del CONICET en el Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas (IIByT, CONICET-UNC), apuntó: “Tenemos tres especies abundantes en Argentina: Aedes albopictus, Aedes aegypti y Culex quinquefasciatus, en el sur. De esas tres especies, la primera que desaparece con el frío es Aedes aegypti porque es un mosquito tropical, aunque se ha adaptado a climas templados. Con temperaturas sostenidas por debajo de los 14 grados, ya van muriendo”

“La segunda especie que desaparece es Culex quinquefasciatus, que ya cuando estamos en más o menos los 10°C empieza a perder actividad. Aedes albopictus es el último en irse porque es un mosquito adaptado a climas templados. Obviamente, en el invierno en la Patagonia no hay ningún mosquito. Pero durante el verano y el otoño del sur de las latitudes sureñas subsiste perfectamente y todavía no podemos hablar de frío”, planteó Díaz.

A pesar de la llegada del frío, los expertos llaman a sostener las medidas preventivas (Imagen ilustrativa Infobae)A pesar de la llegada del frío, los expertos llaman a sostener las medidas preventivas (Imagen ilustrativa Infobae)

Al tiempo que remarcó: “Si tenemos dos días de 13°C o 14°C y después ya viene una temperatura de 20°C o 22°C, empiezan a activarse nuevamente los otros mosquitos. Los Culex quinquefasciatus con el frío mueren tanto el adulto como las larvas y los huevos. En el caso deAedes albopictus Aedes aegypti son mosquitos de inundación y tienen huevos que resisten a la sequía y al frío. Entonces desaparecen las larvas y los adultos, pero los huevos quedan y resisten el invierno”.

“El Aedes aegypti se ha adaptado tanto a los criaderos que el humano le ha generado, como también a identificar los olores y de esa manera percibir que es una fuente de comida sanguínea beneficiosa para ellos. Para evitar que entren a las casas hay que eliminar criaderos internos. Si uno tiene floreros, pueden criar ahí y la mejor manera de evitar que ingresen es poniendo telas mosquiteras en las ventanas y en las aberturas. De esa manera evitamos que entren y también hay que evitar que críen dentro del domicilio”, sugirió el especialista del CONICET.

La prevención del dengue

En cuanto a las medidas a considerar, la eliminación de los criaderos de mosquitos se realiza en domicilios y en espacios comunes. Para ello es necesario tirar, dar vuelta o higienizar con frecuencia los recipientes que acumulan agua, aunque sean pequeños, tanto dentro como fuera de las viviendas.

La eliminación de criaderos de mosquitos y el uso de repelentes son medidas fundamentales para prevenir la propagación del dengue (Getty)La eliminación de criaderos de mosquitos y el uso de repelentes son medidas fundamentales para prevenir la propagación del dengue (Getty)

También, tapar o cubrir con tela mosquitera los grandes contenedores como tambores o tanques elevados y limpiar canaletas. Es importante cepillar los bebederos y cambiar el agua diariamente. Las piletas de natación se deben mantener cloradas y cuando no se utilizan, cubiertas. La participación de toda comunidad y la constancia en estas tareas es fundamental. En las áreas donde hay transmisión activa del dengue se recomienda eliminar mosquitos adultos mediante insecticidas para detener y cortar la transmisión.

Esta acción requiere de personal entrenado para que las acciones sean eficaces y a la vez evitar el desarrollo de resistencia del mosquito al insecticida. Además, se aconseja el uso de repelentes según las indicaciones de los fabricantes, como medida de protección individual permanente mientras continúen los casos.

Actualidad

Carlos Sartori: “Nos preocupa generar puestos de trabajo, estabilidad laboral y atraer nuevos inversores”

El martes pasado, el intendente de Campo Grande, Carlos “Kako” Sartori, recibió la visita de representantes del Grupo Select, una empresa oriunda de Joinville, Santa Catarina (Brasil), interesada en radicarse en el municipio para desarrollar proyectos vinculados al sector industrial y agroalimentario.
“Esto es algo que nos puso muy felices”, destacó Sartori en diálogo con el programa En Foco (Canal 9 Norte Misionero). Acotó que “están por instalarse en el Parque Industrial para trabajar en la elaboración de productos alimenticios para la exportación a Brasil, generando puestos de trabajo y movimiento para nuestros agricultores ya que van a producir para llevar adelante esta industria”.
Pero, además, se volcarán a producir productos de limpieza ya que “son número en producción de artículos de limpieza en Brasil”, destacó Sartori.

El Intendente señaló que esta posibilidad representa el norte que guía a la gestión que es la generación de “puestos de empleo, estabilidad laboral y atraer nuevos inversores”.


Cabe mencionar que durante la visita, los empresarios recorrieron el predio, donde destacaron los avances en infraestructura y el potencial estratégico que ofrece la zona centro de la provincia. El mismo se encuentra sobre la Ruta Provincial 8, a escasos metros de la rotonda de ingreso a la ciudad y su conexión con la Ruta Nacional 14.
Sartori subrayó que esto es consecuencia del trabajo de promoción que se está realizando sobre los beneficios que tiene emplazarse en el Parque Industrial de Campo Grande, que cuenta con 46 parcelas de distintas dimensiones, que van desde los 2.500 metros cuadrados hasta 2 hectáreas, destinadas a emprendimientos industriales y de servicios logísticos.

Sigue leyendo

Actualidad

La Policía despliega el operativo electoral y coordina la distribución de urnas junto al Ejército

Por disposición del Ministerio de Gobierno, a cargo del Dr. Marcelo Pérez, la Policía de Misiones lleva adelante un amplio operativo de seguridad y logística electoral en toda la provincia, de cara a las elecciones legislativas nacionales del próximo domingo 26 de octubre.

El dispositivo se ejecuta bajo la conducción de la Jefatura de Policía, a través de la Dirección General de Seguridad, en coordinación con las 15 Unidades Regionales, el Comando General Electoral y el Ejército Argentino.

Desde el lunes 21 de octubre se desarrolla la distribución de urnas hacia el interior provincial, procedimiento que culminará el viernes 24, mientras que el sábado 25, camiones del Correo Argentino, con apoyo de la Policía de Misiones y el Ejército Argentino, realizarán la entrega de urnas en los establecimientos educativos de la zona Capital.

Para este despliegue fueron asignados alrededor de 1000 efectivos policiales, los cuales cumplirán funciones directas en el operativo y en los 457 centros de votación habilitados, que agrupan 2.935 mesas electorales. En total, 1.006.150 ciudadanos misioneros están habilitados para emitir su voto este domingo.

Asimismo, se recuerda que quienes se encuentren a más de 500 kilómetros de su lugar de votación deberán acercarse a la comisaría más cercana con su DNI durante el día de los comicios para solicitar una constancia que acredite la distancia. La misma deberá presentarse ante la Secretaría Electoral dentro de los 60 días posteriores a fin de justificar el no voto.

Los establecimientos abrirán sus puertas a las 8:00 horas y cerrarán a las 18:00 horas. Con la implementación de la Boleta Única de Papel (BUP), los votantes emitirán su sufragio en mamparas o biombos individuales, garantizando la privacidad del voto. Se recuerda que está prohibido tomar fotografías dentro del box de votación o realizar manifestaciones proselitistas dentro o en las inmediaciones de los centros electorales.

Por otra parte, conforme al Código Electoral Nacional (Ley 19.945), durante el día de los comicios está prohibido:

Portar armas, banderas o distintivos partidarios.

Realizar actos o reuniones políticas.

Vender bebidas alcohólicas entre las 20:00 del sábado y las 21:00 del domingo.

Instalar o mantener abiertos locales partidarios dentro de un radio de 80 metros de los lugares de votación.

Colocar cartelería o propaganda política dentro de ese mismo radio.

En caso de detectarse irregularidades, el personal policial actuará bajo las directivas del Juzgado Federal con competencia electoral, dando intervención al fiscal electoral, quien dispondrá las medidas correspondientes.

Sigue leyendo

Actualidad

Passalacqua y Herrera Ahuad visitaron la Feria Social en Movimiento

Se realizó hoy, miércoles, una nueva edición de la Feria Social en Movimiento que tuvo la visita del Gobernador Hugo Passalacqua y del Presidente de la Cámara de Representantes, Dr. Oscar Herrera Ahuad, quien encabeza la lista de Candidatos a Diputados Nacionales del Frente Renovador.

Además, estuvo presente el intendente de Eldorado, Dr. Rodrigo Durán, que estuvo acompañado de otros Jefes Comunales de la zona Norte de Misiones.

El evento se llevó a cabo en la cancha del Club Guaraní y experimentó una gran participación de emprendedores, productores y vecinos de la ciudad.


Cabe mencionar que las autoridades que recorrieron el predio destacaron el valor del trabajo comunitario y la economía social.


En el lugar se pudo disfrutar de variados productos regionales, alimentos y artesanías, como así también de shows artísticos.

Sigue leyendo
Eldoradohace 1 día

Eldorado: Se habría encandilado con el sol y embistió a un motociclista (Con videos)

Ambientehace 4 días

Visita de inspección a la obra de la Autovía Ruta Nacional 105

Policialeshace 4 días

Capturan a siete miembros de una banda criminal en Posadas: secuestraron armas, droga y bienes robados

Policialeshace 3 días

Posadas: un hombre fue apuñalado y el agresor fue detenido en la zona de Cabred y López Torres

Actualidadhace 3 días

Passalacqua y Herrera Ahuad visitaron la Feria Social en Movimiento

Policialeshace 2 días

Una mujer falleció tras ser arrollada por un tractor en San Antonio

Oberáhace 5 días

Un joven sufrió una fractura al caer desde un puente en Oberá

Policialeshace 2 días

Dos personas fallecieron en un choque frontal entre un automóvil y un camión en El Soberbio

Policialeshace 5 días

Asistencia policial por hundimiento de asfalto y anegamiento en una vivienda de la Chacra 43

Actualidadhace 5 días

Eldorado: Brindaron información sobre líneas de financiamiento y se hizo una visita a diferentes empresas

Oberáhace 3 días

Rápida intervención policial y de bomberos evitó que un incendio se propagara en una casa de Oberá

Policialeshace 2 días

La Policía detuvo a un hombre acusado de agredir a su pareja embarazada en Andrade

Judicialeshace 4 días

Passalacqua instruyó al Fiscal de Estado para que proceda a iniciar acciones judiciales contra la EBY

Educaciónhace 2 días

Seguridad Vial: La Dirección de Tránsito ya lleva visitando con sus charlas una veintena de escuelas de nivel inicial y primaria

Eldoradohace 5 días

Por segundo año consecutivo el Club 25 de Mayo organiza un evento para agasajar a las madres

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022