Conecta con nosotros

Actualidad

Brote histórico de dengue en Argentina: ya son 280 los fallecidos y hubo más de 396 mil casos

Así lo informó el Ministerio de Salud en el último Boletín Epidemiológico. Por qué esta temporada es récord y tiene mayor magnitud que los registros de años anteriores, según el documento. Además, cuáles son las regiones más afectadas

El Ministerio de Salud dio los últimos datos sobre la incidencia del dengue en Argentina. “Se han notificado hasta ahora en la temporada, desde la semana 31de 2023 -fines de julio y comienzos de agosto- hasta la semana 16 de 2024 -mediados de abril- 396.484 casos de dengue (91% autóctonos, 7% en investigación y 2% importados), de los cuales 379.341 corresponden al año 2024″, informaron.

“La incidencia acumulada hasta el momento para la temporada es de 842 casos cada cien mil habitantes. En el mismo período 871 casos fueron clasificados como dengue grave (0,2%) y se registraron 280 casos fallecidos (letalidad hasta el momento 0,071%)”, precisaron en el último Boletín Epidemiológico sobre la enfermedad viral transmitida por el mosquito Aedes aegypti.

Y profundizaron: “Con los datos disponibles hasta el momento se registra el pico de la curva epidémica para el nivel país en la semana 12 -mediados de marzo, con 55.476 casos y en las tres semanas posteriores se registran diferencias de 8%, 6% y 44% inferiores al número del pico. Se debe tomar con prudencia los casos de las últimas semanas porque pueden modificarse de acuerdo con la sucesiva integración de información por parte de los notificadores”.

Los datos del Boletín EpidemiológicoLos datos del Boletín Epidemiológico

La vigilancia del dengue se lleva a cabo de manera estacional, desde la semana epidemiológica 31 de un año hasta la semana 30 del siguiente, coincidiendo con el pico de actividad del virus, que generalmente ocurre durante los meses de verano. A pesar de que aún quedan varias semanas para completar la medición de este año, se ha superado ampliamente el umbral de casos récord registrado en la temporada anterior, que se situaba en poco más de 130 mil.

En esa línea, desde la cartera de salud realizaron una serie de paralelismos: “En comparación con otros años epidémicos, la actual temporada se caracteriza por mayor magnitud que temporadas epidémicas previas: los casos acumulados hasta la semana 16 representan 3,25 veces más que lo registrado en el mismo período de la temporada anterior -2022/2023- y 9,24 veces más que lo registrado en el mismo período de 2019/2020; circulación viral persistente durante todo el período en la región NEA y adelantamiento del aumento estacional respecto a años epidémicos previos; mayor número de casos por semana: con la información disponible hasta el momento, desde la semana 8 de 2024 -medados de febrero- se ha superado el número de casos respecto al pico previo registrado en la semana 13 de 2023 -fines de marzo de 2023- cuando se habían contabilizado 18.211 casos”.

Con respecto a la situación por regiones, profundizaron: “La región Centro concentra hasta el momento el 61.5% seguida por las regiones NOA y NEA, las que aportan el 20.9% y 15.4% de los casos respectivamente mientras que las regiones Cuyo y Sur aportan el 2.2%. En cuanto a la incidencia acumulada, los valores más altos hasta el momento son los de las regiones NEA y NOA (1.401 y 1396 casos cada 100.000 habitantes respectivamente) seguidas por la región Centro con 806, Cuyo con 222 y Sur con 40″.

En tanto, en el informe detallaron cuáles son los serotipos del virus del dengue que predominan en el país: “En la presente temporada se han identificado hasta el momento 3 serotipos circulando en el país, con predominio de DEN-2, seguido de DEN-1 (entre ambos concentran más del 99,9% de los casos) y algunos pocos casos de DEN-3″.

El pico de la curva epidémica del dengue en Argentina se registró en la semana 12 de 2024 con 55,476 casos, seguido de semanas con disminuciones relativas de acuerdo a la cartera de salud (Imagen ilustrativa Infobae)El pico de la curva epidémica del dengue en Argentina se registró en la semana 12 de 2024 con 55,476 casos, seguido de semanas con disminuciones relativas de acuerdo a la cartera de salud (Imagen ilustrativa Infobae)

¿Con la llegada del frío van a bajar los casos de dengue?

En las últimas semanas, bajó la temperatura en algunas partes del país, algo que los expertos asocian -siempre que sea de manera sostenida- con un posible descenso de los casos de dengue. No obstante, hay especies de zancudos que están actualmente activas y es crucial evitar que el Aedes aegypti, que transmite el virus del dengue, se “instale” en nuestros hogares. A medida que se acerca el invierno, los especialistas llaman a mantener medidas preventivas para evitar la reproducción de estos vectores, como eliminar recipientes con agua estancada y proteger las viviendas con mosquiteros, entre otras.

En una nota reciente a Infobae, el doctor Hugo Pizzi, médico infectólogo, epidemiólogo y profesor de la Universidad Nacional de Córdoba, aportó: “Todos los brotes epidemiológicos tienen dinámica, es decir, comienzan, aumentan rápidamente los casos hasta alcanzar su punto máximo, luego se estabilizan y comienzan a disminuir. Eso es normalmente lo que ocurre en cualquier situación de un brote epidémico. Aquí, la situación es absolutamente transitoria. La actividad del mosquito disminuyó un poco cuando la temperatura estuvo fría o relativamente fría; templada. El mosquito no solo disminuye su actividad, sino que también abandona los alrededores de la casa y entra en el hogar”.

Por lo tanto, según Pizzi, “hay que tener mucho cuidado en estas circunstancias, ya que el mosquito puede estar detrás de las cortinas o en diferentes lugares dentro de la casa. Entonces, esto no significa que el problema esté resuelto; al contrario, ha disminuido un poco la actividad pero ya estamos viendo que están volviendo a aumentar los casos con el regreso del calor”.

Los brotes epidemiológicos de dengue siguen una dinámica de aumento rápido, estabilización y posterior disminución, según explicaciones del doctor Hugo Pizzi  (Imagen Ilustrativa Infobae)Los brotes epidemiológicos de dengue siguen una dinámica de aumento rápido, estabilización y posterior disminución, según explicaciones del doctor Hugo Pizzi (Imagen Ilustrativa Infobae)

“Hay muchas hembras de mosquitos infectadas con el virus del dengue que ponen huevos -siguió el infectólogo-. Esos huevos ya están infectados con el virus. Es decir que dentro de cinco o seis meses, cuando haya golpes de calor, los nuevos mosquitos eclosionarán y las hembras infectadas saldrán con el virus. Esto seguirá acumulándose y aumentando los aspectos negativos de cualquier brote epidemiológico. Por lo tanto, el concepto es que ha habido una disminución de casos, y que es cierto que la actividad del mosquito ha bajado, pero con el retorno del calor, los casos están comenzando a aumentar nuevamente”.

Por su parte, Adrián Díaz, investigador del CONICET en el Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas (IIByT, CONICET-UNC), apuntó: “Tenemos tres especies abundantes en Argentina: Aedes albopictus, Aedes aegypti y Culex quinquefasciatus, en el sur. De esas tres especies, la primera que desaparece con el frío es Aedes aegypti porque es un mosquito tropical, aunque se ha adaptado a climas templados. Con temperaturas sostenidas por debajo de los 14 grados, ya van muriendo”

“La segunda especie que desaparece es Culex quinquefasciatus, que ya cuando estamos en más o menos los 10°C empieza a perder actividad. Aedes albopictus es el último en irse porque es un mosquito adaptado a climas templados. Obviamente, en el invierno en la Patagonia no hay ningún mosquito. Pero durante el verano y el otoño del sur de las latitudes sureñas subsiste perfectamente y todavía no podemos hablar de frío”, planteó Díaz.

A pesar de la llegada del frío, los expertos llaman a sostener las medidas preventivas (Imagen ilustrativa Infobae)A pesar de la llegada del frío, los expertos llaman a sostener las medidas preventivas (Imagen ilustrativa Infobae)

Al tiempo que remarcó: “Si tenemos dos días de 13°C o 14°C y después ya viene una temperatura de 20°C o 22°C, empiezan a activarse nuevamente los otros mosquitos. Los Culex quinquefasciatus con el frío mueren tanto el adulto como las larvas y los huevos. En el caso deAedes albopictus Aedes aegypti son mosquitos de inundación y tienen huevos que resisten a la sequía y al frío. Entonces desaparecen las larvas y los adultos, pero los huevos quedan y resisten el invierno”.

“El Aedes aegypti se ha adaptado tanto a los criaderos que el humano le ha generado, como también a identificar los olores y de esa manera percibir que es una fuente de comida sanguínea beneficiosa para ellos. Para evitar que entren a las casas hay que eliminar criaderos internos. Si uno tiene floreros, pueden criar ahí y la mejor manera de evitar que ingresen es poniendo telas mosquiteras en las ventanas y en las aberturas. De esa manera evitamos que entren y también hay que evitar que críen dentro del domicilio”, sugirió el especialista del CONICET.

La prevención del dengue

En cuanto a las medidas a considerar, la eliminación de los criaderos de mosquitos se realiza en domicilios y en espacios comunes. Para ello es necesario tirar, dar vuelta o higienizar con frecuencia los recipientes que acumulan agua, aunque sean pequeños, tanto dentro como fuera de las viviendas.

La eliminación de criaderos de mosquitos y el uso de repelentes son medidas fundamentales para prevenir la propagación del dengue (Getty)La eliminación de criaderos de mosquitos y el uso de repelentes son medidas fundamentales para prevenir la propagación del dengue (Getty)

También, tapar o cubrir con tela mosquitera los grandes contenedores como tambores o tanques elevados y limpiar canaletas. Es importante cepillar los bebederos y cambiar el agua diariamente. Las piletas de natación se deben mantener cloradas y cuando no se utilizan, cubiertas. La participación de toda comunidad y la constancia en estas tareas es fundamental. En las áreas donde hay transmisión activa del dengue se recomienda eliminar mosquitos adultos mediante insecticidas para detener y cortar la transmisión.

Esta acción requiere de personal entrenado para que las acciones sean eficaces y a la vez evitar el desarrollo de resistencia del mosquito al insecticida. Además, se aconseja el uso de repelentes según las indicaciones de los fabricantes, como medida de protección individual permanente mientras continúen los casos.

Actualidad

Transporte Público: Continúa el reclamo de los vecinos del barrio Oeste para contar con el servicio

Ya hace varios meses que la Comisión Vecinal está pidiendo que el servicio de colectivo se extienda hasta este barrio ubicado en el kilómetro 3. El presidente, Carlos Fernández, aseguró que fueron contemplados para ser incluidos dentro del Pliego de Licitación y que no reciben respuestas certeras desde el Concejo Deliberante.


El dirigente vecinal indicó que el Cuerpo Deliberativo le responde, ante las consultas, que está faltando un informe de factibilidad que debe elevar la Dirección de Tránsito.
Cabe mencionar que Fernández reiteró que la parada más cercana para que los vecinos puedan tomar el colectivo se encuentra a 1500 metros.


La respuesta de la Dirección de Tránsito:
Consultado por Canal 9 Norte Misionero, el jefe de Tránsito, Aldo Lezcano, comentó que todas las solicitudes de informes requeridas por el Concejo Deliberante se presentan “en tiempo y forma” por lo que dejó entrever que aún se encuentran dentro de los plazos.

Sigue leyendo

Actualidad

Una mujer fue hallada sin vida en su casa

Este mediodía una mujer fue hallada sin vida en su vivienda particular del kilómetro 9 de la ciudad de Eldorado. Los primeros datos arrojados por el personal policial dan cuenta de que la occisa llevaría varias horas sin vida.

Personal policial investiga el hecho y, por el momento las primeras hipótesis hablan de un posible suicidio.

El cuidado de la salud mental es sumamente importante para todos y no debemos pasar por alto la importancia de la misma.
Si estas pasando por un difícil momento podés comunicarte gratuitamente a los números de líneas de prevención del suicidio desde cualquier punto del país:

  • 135
  • 911
  • 3765-481000
  • 0800-888-0109
  • (011) 5275-1135
  • 0800-345-14-35

¿Quiénes pueden llamar ?:

  • Cualquier persona que esté experimentando pensamientos suicidas.
  • Amigos o familiares preocupados por el bienestar de un ser querido.
    Quien necesite apoyo emocional inmediato.
  • Algunas señales de advertencia a tener en cuenta sobre personas que sufren pensamientos suicidas.
  • Los comportamientos que se mencionan a continuación pueden ser algunas de las señales de advertencia de que alguien está pensando en suicidarse.
  • Hablar sobre:
  • Querer morirse.
  • Sentir una gran culpa o vergüenza,
  • Ser una carga para los demás.
  • Sentirse:
  • Vacío, sin esperanza, atrapado o sin razón para vivir;
  • Extremadamente triste, ansioso, agitado o lleno de ira;
  • Con un dolor insoportable, ya sea emocional o físico.
  • Cambiar de comportamiento, como:
  • Hacer un plan o investigar formas de morir;
  • Alejarse de los amigos, decir adiós, regalar artículos importantes o hacer un testamento;
  • Hacer cosas muy arriesgadas como conducir con una rapidez extrema;
  • Mostrar cambios de humor extremos;
  • Comer o dormir demasiado o muy poco;
  • Consumir drogas o alcohol con más frecuencia.

Sigue leyendo

Actualidad

Observación de aves y educación ambiental en la Fiesta Colonial de Ruiz de Montoya

La jornada se realizó en el marco del programa Ruta de las Aves, en un entorno natural que permite vincular el turismo con la conservación de la biodiversidad.

En el marco de la III Fiesta Colonial de Ruiz de Montoya, se llevó a cabo una jornada de sensibilización y observación de aves, impulsada por el Ministerio de Turismo de Misiones a través del programa Ruta de las Aves. La propuesta formó parte de las actividades del evento que busca revalorizar la vida en la chacra misionera y fortalecer la identidad local.

La actividad tuvo lugar el fin de semana, en el Camping Municipal Salto Cuña Pirú, un área natural con alto valor ecológico, ideal para promover experiencias de conexión con el entorno y el conocimiento de la biodiversidad. Allí, más de 40 personas participaron de la jornada, que incluyó caminatas guiadas por senderos del predio, con dinámicas de reconocimiento visual y auditivo de especies.

La iniciativa se desarrolló en articulación con el Club de Observadores de Aves Tangará de Posadas, y contempló recorridos de dificultad media para adultos y una propuesta lúdico-educativa pensada especialmente para niños y familias, con el fin de fomentar el interés por el avistaje desde edades tempranas.

Durante el encuentro, la subsecretaria de Ecoturismo, Liza Carlzon, entregó al intendente Víctor Vogel la declaración de Interés Provincial a la Fiesta Colonial, en reconocimiento al aporte que representa para la preservación de las tradiciones rurales y al impulso del turismo sustentable en la región.

Sigue leyendo
Jona Pipke
Deporteshace 25 minutos

Jonathan Pipke: “Este formato es sumamente atractivo, hay 6 clasificados y otros 6 pelean por dos lugares”

Eldoradohace 3 horas

El primero de agosto se realizará la tercera edición de “Abuelazo Solidario”

Actualidadhace 15 horas

Transporte Público: Continúa el reclamo de los vecinos del barrio Oeste para contar con el servicio

Ambientehace 15 horas

Oberá: Rescataron un coati atropellado en un camino vecinal

Nacionaleshace 15 horas

Misiones dijo presente en “El Invernal” de Santa Fe

Políticahace 16 horas

Gestión en territorio: el Ministerio del Agro reunió a su gabinete con intendentes del Departamento San Javier

Deporteshace 17 horas

Lorena Merochenich: “Desde mañana comenzaremos a recibir a todas las delegaciones y sus acompañantes”

Deporteshace 18 horas

“Es más que positiva esta nueva propuesta de la Dirección de Deportes”, dijo Merochenich sobre la jornada recreativa de invierno

Actualidadhace 18 horas

Una mujer fue hallada sin vida en su casa

Actualidadhace 1 día

Observación de aves y educación ambiental en la Fiesta Colonial de Ruiz de Montoya

Policialeshace 1 día

Un colectivo se incendió en Posadas: no hubo lesionados

Deporteshace 1 día

Tirica no pudo defender la última ofensiva y Tokio gritó campeón en Eldorado (Con vídeo)

Nacionaleshace 1 día

Asamblea de gremios aeronáuticos en Aeroparque podría complicar vuelos

Actualidadhace 2 días

Eldorado: Fiesta, alcohol y violencia (Con video)

Policialeshace 2 días

Delincuente con pedido de captura fue arrestado tras un robo en Garupá

Actualidadhace 5 días

Eldorado: Kenia habría recortado recorridos y la Municipalidad brindará el servicio de transporte

Policialeshace 4 días

Atraparon a la cabecilla de “Las Marías de Santa Clara” una banda dedicada al comercio de objetos robados

Judicialeshace 5 días

Asumió el Juez Federal de Puerto Iguazú

sebastian tiozzo
Eldoradohace 5 días

“Preocupa que con el pliego tan exigente, hay muchas posibilidades que nada cambie”, expresó el concejal Tiozzo la licitación del transporte público en Eldorado

Policialeshace 5 días

Bomberos anti-explosivos retiraron una granada del frente de una vivienda en Bernardo de Irigoyen

Policialeshace 4 días

Fracrán: Un camión volcó en R14 y el conductor resultó lesionado

Actualidadhace 4 días

Reunión interinstitucional para fortalecer la actividad en el Paisaje Protegido Arroyo Cazador de San Ignacio

Naturalezahace 4 días

Actividades de turismo rural para estas vacaciones de invierno en Misiones

Actualidadhace 5 días

“Pipo” Durán en exclusiva en Canal 9 Norte Misionero: Habló sobre obra pública, política, transporte público y situación económica municipal

Actualidadhace 4 días

Misiones sistematizó y consolidó en un solo texto las disposiciones vigentes del Código Fiscal

Oberáhace 4 días

Operativo encubierto: Cayó en Oberá acusado de estafa millonaria por falsa venta de madera

Deporteshace 4 días

Torneo Clausura: En la vuelta de Paredes, Boca apenas igualó ante Unión

Provincialeshace 5 días

Puerto Iguazú ya tiene a sus representantes para el Torneo Federal de Chefs 2025

Policialeshace 2 días

Intentó incendiar la casa de su vecina y roció con nafta a una joven: la Policía la detuvo

Actualidadhace 2 días

Guardaparques desmantelaron campamentos ilegales durante un patrullaje en Salto Encantado

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022