Actualidad
Carmen Méndez Asón cumplió un año al frente de la Vicepresidencia del IPS Misiones: “Para nosotros la política es una herramienta de construcción social”
La Gallega Carmen Méndez Asón cumplió un año al frente de la Vicepresidencia del Instituto de Previsión Social (IPS) de Misiones con una gestión marcada por la federalización, el trabajo territorial y una fuerte impronta social en beneficio de los afiliados y afiliadas de la obra social y de los vecinos de las diferentes localidades donde desarrolló su trabajo en el último año.
Este martes, se realizó un emotivo acto en el Salón de Usos Múltiples del instituto, que contó con la presencia de funcionarios de todas las áreas de gobierno, representantes de varias localidades de la provincia y afiliados y afiliadas que se acercaron para compartir con La Gallega Méndez Asón. Además, el sacerdote Thomas Thomas Biju realizó una bendición especial para la gestión y los presentes.
Méndez Asón recordó que se trató de un año desafiante, tanto para ella como para su equipo de trabajo. “Todos nosotros somos trabajadore y trabajadoras y todos somos servidores públicos y eso nosotros lo llevamos como bandera”, indicó.
En ese sentido, La Gallega Méndez Asón remarcó que su gestión abraza la causa social por lo que la toma con mucha responsabilidad. “Para nosotros la política es una herramienta de construcción social y nosotros somos trabajadores para y por el pueblo, en eso trabajamos”, afirmó.
Para la funcionaria, el cargo que ocupa en la administración pública provincial representa una responsabilidad, que además de ser política y de gestión, atraviesa las cuestiones de género.
“Yo soy una militante como la mayoría de ustedes y llegué a este lugar remando, con mucho brazo militante. Yo reivindico a la política, a la libertad, a la democracia y también a las mujeres que lo hacen”, añadió.
Méndez Asón recordó que, en el año de gestión, pudo inaugurar dos oficinas de gestión de la Vicepresidencia del IPS Misiones: una en San Vicente, que le permite territorialidad y llegada a los afiliados y afiliadas del Alto Uruguay y en Eldorado, desde donde se gestiona a favor de las localidades del Alto Paraná misionero.
“Iniciamos una gestión de puertas abiertas en las tres oficinas. Si es un afiliado, no hace falta que pida audiencia, se le atiende y se le genera una respuesta a su demanda. Y si es un vecino con una necesidad, nosotros somos servidores públicos que tejemos redes con otros funcionarios y podemos buscar una solución”, destacó.
A continuación, algunos de los logros de la oficina de la Vicepresidencia del IPS Misiones en el año de gestión de la Gallega Méndez Asón:
En un año de gestión, la Vicepresidencia del IPS Misiones consiguió, entre otras cosas:
• La apertura de dos despachos: en Eldorado y San Vicente
• Descentralizar la gestión
• Generar vínculos con las y los afiliados mediante visitas a diferentes organismos del Estado provincial
• La recategorización de trabajadores y trabajadoras del IPS con más de 15 años de antigüedad
• Atendimos a adultos mayores organizando diferentes actividades en diversos puntos de la provincia
• Actividades para niños y niñas, hijos e hijas de trabajadores y trabajadoras
• Torneos de música urbana para adolescentes y jóvenes
• Recibí el reconocimiento del Senado de la Nación por el trabajo en la prevención de víctimas de trata y la explotación sexual y laboral de mujeres y niños
• Colaboramos activamente con la campaña de erradicación de tratas de personas
• Impulso del trabajo a través del emprendedurismo con foco en las mujeres emprendedoras de la provincia
• Fui destacada con el Premio Internacional de la Cadena Mundial por la Paz, Mujeres Grandes Maestras
• Charlas y capacitaciones para que los afiliados y afiliadas accedan a distintos programas, entre ellos el de la ventana jubilatoria
• Donamos libros a escuelas primarias y secundarias de toda la provincia
• Recorrí instituciones públicas en toda la provincia promocionando los recursos del IPS Misiones
• Firmé convenio de colaboración con la provincia de Formosa
• Visité la casa de Misiones en capital federal y a sus trabajadores y trabajadoras destacando la importancia por nuestros comprovincianos
• Acompañé en otras provincias a equipos de deporte que representan a Misiones, en especial mujeres
• Fui convocada, postulada y electa como Secretaria de Seguridad Social por la Central de Trabajadores Argentinos (CTA)
• Fui electa Consejera en el Partido Justicialista de Misiones
Actualidad
Colonia Victoria: Familiares, vecinos y padres de compañeros de Gabriela marcharon pidiendo justicia por niña fallecida
Durante la tarde de este miércoles 19 de noviembre el municipio de Colonia Victoria tuvo una jornada atípica para un pueblo tranquilo ya que los vecinos, amigos y familiares se movilizaron hasta la Comisario local en pedido de justicia por la muerte Gabriela 12, la niña que falleció el domingo luego de un intento de suicidio por presuntos abusos sexuales reiterados por su padrastro.
Una vez frente a la Comisaría la multitud exhibieron unos cartelitos que decían “Justicia por Gabriela Benitez”, acompañado de una foto de la niña y al mismo tiempo gritaban: “Los niños no se tocan”.

Actualidad
Vaciamiento del INYM: “Ahora vinieron por los productores y por los trabajadores, después vendrán por las pequeñas empresas y las cooperativas”, dijo Julio Petterson
El Gobierno Nacional publicó el martes, en el Boletín Oficial, el Decreto 812/2025 por el cual elimina las principales facultades que tenía el Instituto Nacional de Yerba Mate (INYM), que ya venía muy golpeado desde fines de 2023 con el DNU 070/2023 y lo restringe a un plano de mero entidad de promoción y control de calidad del producto. La actividad yerbatera queda totalmente desregulada y los productores primarios desprotegidos.
Esa situación es la que advierte el subsecretario de Asuntos Yerbateros de Misiones, Julio Petterson, quien afirmó que “lastimosamente hoy el INYM va a funcionar plenamente para las industrias, va a ser un ente más de promoción que de otra cuestión”.
Aseguró que con esta medida, el Gobierno Nacional “termina de destruir toda posibilidad de herramienta que había para el bien del productor y el trabajador, como así también en nuestras pequeñas cooperativas” ya que el INYM ya no tiene la facultad de fijar precios ni controlar el cumplimiento de estos. Además, se complica la interzafra.
Petterson se mostró escéptico respecto a que acciones pudieran realizarse en adelante para atender los problemas que se avecinan para los productores primarios y para los trabajadores, aunque aclaró “no culpo” al Gobierno Nacional, porque “hay que ser realistas, el pueblo fue el que eligió y, una vez más, ratificó también su conformidad a lo que venía haciendo el Gobierno Nacional”.
Sobre lo que se puede hacer, indicó que eso “está en decisión del productor (…) si van a cosechar o no van a cosechar, si van a iniciar la cosecha o no van a iniciar la cosecha, porque ahora el panorama ha cambiado totalmente. Ahora la balanza está todo a favor de las grandes industrias, de pagar como quieren, de la manera que quieren, cuánto quieren, o sea, ya no hay algo positivo para el sector productivo”.
Respecto a la posición del Gobierno Provincial, manifestó que “el Gobernador es uno de los primeros que ha presentado una causa federal y penal ante el DNU, ahora volvió a ratificar la desconformidad, lo mismo que el Ministro del Agro… son todas cuestiones que se está haciendo, pero también necesitamos el compromiso y el apoyo del pueblo”.
Cabe mencionar que los productores que se encuentran en riesgo por este nuevo escenario son 13.000 y a ellos se le suman 16,000 trabajadores y se agregan quienes se vinculan indirectamente al sector yerbatero, “estamos hablando de un núcleo de prácticamente 50.000 familias”, afirmó.
Además, Petterson recalcó que esta situación se puede agravar porque “hoy vinieron por nosotros, por los productores y los trabajadores, mañana van a ir por las pequeñas industrias, por las cooperativas (…) o sea, los grandes industriales van por el poder económico que tienen ante la necesidad, primero todos los trabajadores y los productores”, luego por el segundo y tercer eslabón que son los secaderos. “Lo van a agonizar a ellos, lo van a quebrar, y después vienen y compran sus empresitas por dos mangos, van a ofrecer dos mangos por la tierra a los productores”, como “ya lo vivimos en los 90”.
Actualidad
“Somos la Selva”: Iguazú celebra al yaguareté con un festival artístico y cultural
El próximo sábado 29 de noviembre, de 17 a 20 hs, la Plaza San Martín de Puerto Iguazú será escenario de una nueva edición de “Somos la Selva”, el festival gratuito organizado por Fundación Vida Silvestre Argentina y Defensores del Yaguareté para celebrar el Día Internacional y Provincial del Yaguareté, emblema de la selva misionera y símbolo de su conservación.
En su cuarta edición, el evento reunirá arte, música, juegos y espacios interactivos para toda la familia, con el objetivo de acercar a la comunidad al valor de la biodiversidad misionera y fortalecer su compromiso con la protección del yaguareté, especie que hoy se encuentra en peligro crítico de extinción en nuestro país.
El festival contará con shows en vivo, maquillaje artístico y propuestas participativas para grandes e infancias. Entre los artistas confirmados estarán los payasos Chispita y Chispón, con su humor y arte del clown; el Ballet Folklórico Municipal “El Mensú”; Aryel, con ritmos regionales; y la banda Selvadélica, con su sonido rock/funk experimental.
“Somos la Selva” busca ser un punto de encuentro entre la comunidad y las organizaciones que trabajan día a día por la conservación y restauración de la selva misionera. Ya confirmaron su participación el Ministerio de Ecología, el Instituto Misionero de Biodiversidad (IMiBio), el Ministerio del Agro y la Producción, el Parque Nacional Iguazú, el refugio GüiráOga, la Fundación Mundo Sano, el Centro de Rescate Ohana, Proyecto Yaguareté (IBS-CONICET), y la Dirección de Medio Ambiente de Puerto Iguazú, entre otros aliados.
La iniciativa cuenta con el apoyo de las empresas Iguazú Jungle, Agua de las Misiones, Gaby Chipa, Yerba Mate Lapacho Rosa y la Municipalidad de Puerto Iguazú, y busca inspirar orgullo y acción colectiva frente al desafío de conservar la selva y sus especies.
-
Actualidadhace 3 añosUTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 añosLa mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 añosJoven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 añosEldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 añosAcordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 añosDiscordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 1 añoFin de semana de avistaje de aves en Corpus
-
Eldoradohace 2 añosJubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
