Actualidad
Con un fuerte llamado a lograr consensos ambientales, se celebró en Puerto Libertad el Día Mundial del Agua

Para conmemorar el Día Mundial del Agua, en un escenario ideal por su relevancia hídrica, el Parque Acuático Lago Urugua-í, se realizó este viernes la Jornada de Sensibilización y Gestión de los Recursos Naturales.
El evento se concretó gracias al trabajo conjunto entre el Ministerio de Ecología y el Instituto Misionero de Biodiversidad (IMIBIO), en el marco del consenso ambiental que propone la cartera ecológica entre los distintos sectores involucrados en el cuidado y preservación de los recursos naturales provinciales.
“Hoy los convocamos a celebrar el Día Mundial del Agua, a aprender y a algo más importante: buscar consensos ambientales para conservar nuestros recursos naturales”, sostuvo el Ministro de Ecología, Arq. Martín Recamán, al dirigirse a los presentes, sobre todo a los estudiantes de distintas escuelas de la zona que participaron de la actividad.
Aseguró que “no hay futuro si no cuidamos el ambiente, no hay felicidad ni progreso sin la conservación”.
Recamán exhibió una imagen satelital que muestra el estado de conservación de la selva misionera, en contraste a lo que sucede con el Bosque Atlántico en Paraguay y Brasil, donde prácticamente está diezmado. “Se ve bien diferenciada la provincia por el verde intenso de nuestro bosque. Con relación a los países limítrofes, tenemos la misma geografía, pero nosotros conservamos los bosques, porque estamos convencidos de cuidar los recursos naturales. Misiones está enfocado en eso, transmítanlo a sus familias, amigos y compañeros”, remarcó.

Al Ministro lo acompañaron los Subsecretarios de Ecología, Facundo Ringa, y de Ordenamiento Territorial, Lucas Russo. También los intendentes de Puerto Libertad, Fernando Ferreira, de Wanda, Romina Faccio, y de Puerto Esperanza, Horacio Zarza. Además, la Embajadora Social, Cultural y Artística de Misiones y Subsecretaria Turismo de Misiones en Buenos Aires, Miuki Madelaire, y representantes del Cuerpo de Guardaparques de la provincia.
El Arq. agradeció a los jefes comunales y a las diferentes instituciones y empresas que acompañaron la iniciativa, que incluyó charlas y actividades recreativas.
De Puerto Libertad, participaron alumnos de las escuelas 470 “Carlos Bossetti”, 157 “Gregoria Matorras de San Martín”, 366 “Enrique González de Villamea”, Instituto Puerto Bemberg, Intercultural Bilingüe N° 807 “Fortín Mbororé” Aula Satélite “Guapo’y”, 366 Aula Satélite de barrio San Cayetano, 470 Aula Satélite del barrio San Isidro Labrador y 511 “Domingo Matheu” del barrio Nueva Libertad. En tanto que Wanda estuvo representada por un grupo de jóvenes.
“Para poder conocer el tema tenemos que aprender”, instó el Ministro Recamán a los chicos y jóvenes, para luego invitar a todo el público a las actividades que se llevaron a cabo:
- Exposición sobre el “Marco histórico contextual del Área Natural Paisaje Protegido Lago Urugua-í”, a cargo del guardaparque Víctor Zemunich.
- Presentación del Director de Recursos Vitales del Ministerio de Ecología, Ing. Juan Statkiewizc, sobre “Gestión integrada de los recursos naturales desde el enfoque de las cuencas hidrográficas”.
- Propuestas del Departamento de Educación Ambiental con el foco puesto en la puesta en valor de los recursos naturales de Misiones.
- Obra de títeres “Kossa Llama, a cuidar el monte”, del Grupo Kossa Nostra.
- Explicación de la Ing. Violeta Álvarez y del biólogo Alejandro Saint Esteven, ambos del IMIBIO, sobre la importancia los árboles nativos, sus características, servicios ecosistémicos y cuidado. Y posterior plantación colectiva de 50 especies arbóreas nativas donadas por la empresa Arauco: 10 de Pitanga, 10 de Cerella, 10 de Palos Rosa, 10 de Lapacho y 10 de Ingá.
- Postas interactivas preparadas por Parques Nacionales, IMIBIO, Arauco, Aves Argentinas, Fundación Vida Silvestre, la Municipalidad de Puerto Libertad y el Ministerio de Ecología.
La actividad estuvo coordinada por la Dirección de Comunicación y Relaciones Institucionales de Ecología, a cargo de Rodrigo Castillo, y por el Departamento de Educación Ambiental, de la misma cartera y que tiene como responsable a la Lic. Ana Do Nacimiento.

Actualidad
“Pipo” Durán: “Velamos por la tranquilidad de la ciudad”

Fue lo que afirmó el intendente de Eldorado, Dr. Rodrigo “Pipo” Durán, durante la conferencia de prensa brindada hoy para dar a conocer los detalles del convenio de pagos firmado ayer con la empresa prestataria del servicio urbano de pasajeros.
Durante su exposición, acompañado por la Viceintendente Dra. Lorena Cardozo; el Secretario de Hacienda, C.P. Marcelo Mikulán; el Secretario de Gobierno, Hernando Cabrera; y el Director de Tránsito, Fernando Caro, el Intendente agradeció a todos los que colaboraron en este proceso: vecinos, intendentes de localidades cercanas que acompañaron con colectivos y combis, funcionarios municipales, referentes barriales y todo el equipo de trabajo que se puso a disposición para atender esta situación.
Ante el reclamo de la empresa de transporte por una deuda que se arrastraba desde hace más de cinco años, se tomaron medidas que afectaron la prestación del servicio en distintos barrios.
Durante varias semanas se llevaron adelante reuniones con referentes barriales que expusieron la problemática. El pasado martes, luego de reunirse con más de 40 referentes, el Gabinete Municipal elaboró un proyecto de emergencia de transporte; sin embargo, al día siguiente se produjo un paro total del servicio.
Tras esta situación, se mantuvo una reunión con los integrantes del Concejo Deliberante para analizar una nueva propuesta económica, lo que derivó en la firma de un convenio que establece:
- Monto total: $1.400 millones como pago único y definitivo.
Forma de pago: $200 millones dentro de los próximos 10 días hábiles y $1.200 millones en 4 cuotas mensuales consecutivas.
Normalización del servicio: la empresa se compromete a restituir el servicio desde julio de 2023 hasta la finalización del contrato de concesión.
El Dr. Durán destacó que este acuerdo garantiza la paz social, permitiendo que los vecinos puedan trasladarse, que los trabajadores lleguen a sus empleos y que los estudiantes concurran a sus escuelas con normalidad.
Finalmente, expresó un especial reconocimiento al equipo de la Secretaría de Hacienda, encabezado por el Cdor. Marcelo Mikulán, por el análisis técnico y financiero que permitió avanzar en un convenio que no afectará la gestión municipal ni el plan de obras en marcha.
“Vamos a afrontar este compromiso con responsabilidad, como lo hacemos con cada una de las gestiones, trabajando con transparencia y cuidando los recursos de todos los vecinos”, concluyó el Intendente.
Actualidad
“El Presupuesto expresa la racionalidad del modelo que misiones cultiva desde hace años”, señaló Passalacqua

Con la aprobación del Presupuesto General 2026, que asciende a más de 4 billones de pesos, Misiones se mantiene a la vanguardia en planificación fiscal al ser nuevamente la primera provincia del país en sancionar la ley de leyes, priorizando la inversión social, la educación, la salud y la infraestructura estratégica frente a un escenario nacional adverso.
La Cámara de Representantes de Misiones aprobó este jueves el Presupuesto General de la Administración Pública Provincial para el año 2026, por un total de $4.045.600.921.000. De esta manera, Misiones vuelve a ser la primera provincia de la Argentina en contar con su planificación económica-financiera para el próximo ejercicio.

En un contexto nacional complejo, marcado por la disminución de transferencias federales, el presupuesto aprobado prioriza la inversión social, con un 69,17% de las erogaciones destinadas a educación, salud pública y políticas de contención social. Asimismo, prevé un 9,8% de asignación a la obra pública y a la infraestructura estratégica, concebida como motor del desarrollo económico provincial.
A través de un mensaje difundido en sus redes sociales, el gobernador Hugo Passalacqua destacó que el presupuesto refleja “el compromiso tanto con el equilibrio fiscal como con el equilibrio social, premisas que se sintetizan en la figura de un Estado suficiente”. En ese sentido, subrayó que el modelo misionero “garantiza educación y salud pública de calidad para todos los misioneros, así como la contención social necesaria para cada ciudadano”.

El mandatario provincial también felicitó y reconoció “el trabajo realizado por todo el cuerpo legislativo, al presidente de la Cámara, Dr. Oscar Herrera Ahuad; y al diputado Ing. Carlos Rovira”, al tiempo que remarcó que el articulado aprobado “expresa la racionalidad del modelo que Misiones viene cultivando desde años”.
En su mensaje, Passalacqua sostuvo además que, frente a la falta de equidad en la distribución de recursos federales, “con inteligencia y cercanía los misioneros seguimos avanzando en paz, unidad y con nuestros propios esfuerzos”.

El gobernador estuvo presente en la sesión acompañado por representantes de su gabinete provincial, quienes siguieron el debate desde el recinto. Durante la jornada también participaron el presidente de la Cámara de Representantes, Oscar Herrera Ahuad; el diputado, Carlos Rovira; legisladores provinciales de los distintos bloques y funcionarios del Poder Ejecutivo, que acompañaron la votación del Presupuesto 2026.
Actualidad
Transporte Público: Este es el convenio de pago firmado

La Municipalidad de Eldorado y la empresa “Tiemesmann y Arenhardt Empresa Transporte Colectivo Eldorado S.R.L. (E.T.C.E.)” firmaron un convenio de pago mediante el cual se logró resolver el conflicto que enfrentaban y que tenía en vilo a los usuarios eldoradenses.
Conocé lo que se firmó:
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal