Actualidad
Cristina Britez fue elegida como Presidenta del Grupo Parlamentario de Amistad con Brasil

En el Congreso Nacional, la diputada misionera del Frente de Todos, María Cristina Brítez, fue elegida como presidenta del Grupo, mientras que el diputado Mario Negri (UCR), fue designado como vicepresidente. En el acto constitutivo estuvieron presentes Ariel Sotelo, Director General de Diplomacia Parlamentaria de la Cámara de Diputados y Federico Montero, Director de Organismos Internacionales y Asuntos Globales de la camara de diputados.
La titular del GPA, María Cristina Brítez comenzó destacando: “Celebro y pondero la apertura de esta instancia en la conformación de este espacio, para poder pensar juntos agendas de cooperación que fortalezcan las relaciones bilaterales apuntando al desarrollo de la región”. “Nos avala una larga historia de amistad entre nuestros países, y un trabajo hecho en pos de la integración que llevó, a la firma de la Declaración de Fo de Iguazú, entre los exmandatarios Raúl Alfonsín y José Sarney, considerado un hito en el encuentro mancomunado en busca de la autonomía y el desarrollo de la región como también consolidar la democracia y la paz en la región” subrayó la flamante presidenta al tiempo que destacó “la importancia de esta herramienta para fortalecer la relación entre los Congresos de ambos países”.

Los grupos parlamentarios de Amistad (GPA) son un mecanismo potencialmente efectivo para la consecución de objetivos comunes valorando la flexibilidad de su funcionamiento y su aptitud para dinamizar agendas de cooperación que tiendan a facilitar las relaciones recíprocas.
En otro orden, los integrantes del GPA comenzaron a diagramar la agenda de trabajo que guiará las actividades del Grupo de amistad durante el año próximo.
Además, recibieron a Adriano Botelho, consejero político de la embajada de Brasil en la Argentina. Durante el intercambio, analizaron el estado de la relación bilateral, el flujo comercial entre ambos países, así como también los retos y desafíos en materia de integración binacional y regional. El nuevo escenario político de Brasil tras la victoria de Lula Da Silva en las elecciones presidenciales del pasado mes de octubre, también fue parte de los temas conversados.
La principal economía de Sudamérica es un socio clave para nuestro país tanto en términos comerciales como políticos. Además de compartir un ámbito de integración regional como el Mercosur, es primer destino de las exportaciones argentinas que, a su vez, absorbe gran parte de las ventas al exterior de manufacturas y productos provenientes de economías regionales. De este modo, los productos de alto valor agregado dominan el comercio bilateral, lo cual significa empleos de calidad en ambos lados de la frontera.
Además de las autoridades designadas, integran el GPA con Brasil los diputados y diputadas nacionales Sabrina Ajmechet (Pro), Eugenia Alianiello (FdT), Constanza María Alonso (FdT), Martín Arjol (UCR), Daniel Arroyo (FdT), Héctor Bárbaro (FdT), Fabián Borda (FdT), Gustavo Bouhid (UCR), Alejandro Cacace (Evolución radical), Enrique Estévez (Socialista), Federico Fagioli (FdT), Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica), Rogelio Frigerio (PRO), Santiago Igon (FdT), Ingrid Jetter (Pro), María de las Mercedes Joury (PRI), María Rosa Martínez (FdT), María Lucila Masin (FdT), Dina Rezinovsky (PRO), Francisco Sánchez (PRO), Diego Santilli (Pro), , Natalia Souto (FdT), Brenda Vargas Matyi (FdT), Pamela Verasay (UCR), y Natalia Zaracho(FdT). Asimismo, participó de la reunión constitutiva el director General de Diplomacia Parlamentaria de la Cámara de Diputados, Ariel Sotelo.

Actualidad
Eldorado: Diez personas en situación de vulnerabilidad fueron asistidas

Frente a las bajas temperaturas que afectan a nuestra ciudad, la Secretaría de Acción Social de la Municipalidad de Eldorado fortalece los operativos de asistencia nocturna.
En esta ocasión, se logró brindar ayuda a 10 personas en situación de calle, quienes fueron trasladadas al albergue municipal, donde recibieron abrigo, resguardo y acompañamiento.
Cabe mencionar que se continúa con el refuerzo de las acciones para proteger a los sectores más vulnerables, especialmente en estos días donde el frío extremo pone en riesgo la salud y el bienestar de las personas.
Actualidad
Fracrán: Discutió con un vecino, se descompensó y ahora investigan el hecho como homicidio

Un hombre de 60 años fue detenido luego de que la Justicia reconfigurara la causa por la muerte de un pastor evangélico, quien sufrió un infarto tras una discusión en inmediaciones de una iglesia.
El arresto se concretó en el marco de la investigación por la muerte de Marcelino De Moura, de 53 años, ocurrida el pasado 27 de junio en Fracrán, cuya causa cambió su calificación legal de muerte natural a homicidio simple, por disposición del magistrado interviniente.
Según se estableció, ese día, De Moura, pastor de la Iglesia Misionera Jesucristo de Dios ubicada en el kilómetro 1015, se presentó en motocicleta en el Destacamento Reforzado de Fracrán, manifestando que había mantenido una fuerte discusión con un vecino identificado como Horacio A., de 60 años, quien presuntamente intentó conectarse ilegalmente al suministro eléctrico del templo. Durante el altercado, Horacio lo habría amenazado con un arma blanca tipo machete, no pasando la acción a mayores.
En ese momento, mientras el pastor relataba los hechos ante el personal policial, se descompensó y cayó al suelo. A pesar de la asistencia brindada y su traslado inmediato al hospital local, el hombre ingresó sin signos vitales.
El examen médico, dictaminó un infarto agudo de miocardio como causa de muerte, sin signos evidentes de violencia física, aunque con antecedentes de salud como hipertensión, diabetes tipo 2, tabaquismo y estrés.
Este 30 de junio, a partir de nuevas evaluaciones judiciales, se dispuso la detención de Horacio A., quien fue notificado del motivo de su detención en el marco de la causa caratulada como “homicidio simple”. La investigación continúa a fin de esclarecer las circunstancias del hecho.
Actualidad
Supervisor Escolar destacó el ciclo de charlas de concientización en las escuelas para prevenir el Dengue

Esta semana está dando continuidad a las charlas taller de concientización en las escuelas en el marco de la lucha contra el Dengue y otras enfermedades vectoriales impulsado por la Municipalidad, a través de la Secretaría de Ambiente.
Todos los días está programada una charla en una escuela distinta.

En ese sentido, el supervisor escolar, Víctor Falcón, expresó a Canal 9 Norte Misionero que hay dos líneas de acción que se están llevando adelante. Por un lado, “el cuidado ambiente” y, por el otro, aunque estrechamente vinculado, “la recolección de residuos que, mal desechados, producen los nidos de reproducción del mosquito Aedes Aegypti”.
Falcón indicó que “el trabajo que se está haciendo tiene un impacto considerable y por eso tenemos que agradecer la apertura de los directores de las escuelas donde se llevan adelante estos proyectos mancomunadamente con la Municipalidad”.
El educador aseveró que “en las escuelas se trabaja el tema, pero siempre es lindo reforzar esa información con la presencia de los profesionales correspondientes”.
Para cerrar, señaló que “la participación de toda la comunidad es fundamental para prevenir este tipo de enfermedades” y acotó que “creo que si hacemos un buen trabajo de concientización sobre como eliminar los cacharros y demás, vamos a estar preparados para que tengamos menos mosquitos y consecuentemente menos contagios”.
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6