Actualidad
Cuarto intermedio en el debate de la Ley Bases en Diputados

Con el apoyo de los bloques dialoguistas, La Libertad Avanza logró un cuarto intermedio hasta el jueves al mediodía para votar en general el mega proyecto. Todavía no hay acuerdo sobre privatizaciones, facultades delegadas y el capítulo de Seguridad
Tras más de doce horas de debate, la Cámara de Diputados decidió pasar a un cuarto intermedio hasta el jueves al mediodía para aprobar en general la Ley Ómnibus y continuar con el tratamiento de los artículos en particular.
Mientras dentro del recinto la sesión transcurrió sin mayores contratiempos, a excepción del cruce entre diputados del Frente de Izquierda con un empresario pyme que gritaba desde uno de los palcos, las negociaciones paralelas se desarrollaron a lo largo de toda la jornada.
Dado que por la gran cantidad de temas que abarca el proyecto y por el número de oradores, se estimaba que la sesión duraría cerca de 40 horas. Por eso es que durante la reunión de Labor Parlamentaria de ayer se había esbozado la posibilidad de interrumpir el debate para que los diputados puedan dormir antes de continuar.
Los únicos que se opusieron fueron los integrantes de la bancada de Unión por la Patria. “Nosotros estamos para continuar esta sesión”, dijo Germán Martínez, molesto porque su partido no fue incluido en las negociaciones.
La sesión comenzó esta mañana con el anuncio de una nueva tanda de recorte de artículos, como la exclusión de los artículos que cambiaban el Régimen Federal de Pesca (muy festejada por los gobernadores del sur), la eliminación de los artículos referidos al impuesto PAIS, a la transferencia de los activos del Fondo de Garantía y Sustentabilidad (FGS) al Tesoro Nacional y al régimen de Zonas Frías.
A su vez, también fueron retirados los cambios al Código Penal que impulsaba la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. Por ejemplo, los artículos 301 y 303, que detallaban las penas que podrían aplicarse a los organizadores de las manifestaciones. También los que definía una como reunión o manifestación a la “reunión de 30 personas”, que hacen obligatorio notificar al Ministerio de Seguridad cualquier “manifestación espontánea” y las sanciones para las manifestaciones que vulneren derechos de terceros.
De hecho, según pudo reconstruir Infobae, todavía se negocian modificaciones sobre resistencia a la autoridad, la legítima defensa en caso de huída y la potestad del Ministerio de Seguridad de no autorizar una movilización por cuestiones de “seguridad interior”.
La tensa relación entre el Gobierno y los gobernadores tuvo hoy capítulo a raíz del impuesto PAIS. Si bien al inicio de la sesión el oficialismo anunció que quitaría del texto los dos artículos sobre el gravamen, los diputados de diferentes bloques que responden a los gobernadores, especialmente los de Hacemos Coalición Federal, insistían con negociar la coparticipación del 30% de ese tributo para recomponer las arcas provinciales afectadas por la eliminación de Ganancias y la reducción de las transferencias del Tesoro.
Ante la posibilidad de que la oposición sume al peronismo de Unión por la Patria y alcance los votos para imponer una redacción del texto que incluya la coparticipación, el Gobierno se puso en contacto con algunos líderes provinciales y les prometió que toda la cuestión fiscal se discutirá la semana que viene. “Van a presentar un nuevo pacto fiscal”, confirmó una fuente al tanto de las conversaciones. Según pudo saber Infobae, los gobernadores se comprometieron a dejar de presionar con el tema durante la sesión.
Puntos sin acuerdo
Una vez que se confirmó que efectivamente el Gobierno retiraba todo el paquete fiscal (que incluía la reforma de la movilidad jubilatoria, el blanqueo, las retenciones y la moratoria) las facultades delegadas y las privatizaciones pasaron a ocupar el centro de la escena.
De las 12 emergencias y sus consecuentes facultades delegadas, que le permiten a Milei legislar sin pasar por el Congreso en lo referente a esas áreas, el oficialismo terminó bajando a seis: económica, financiera, en seguridad, tarifaria, energética y administrativa. Sin embargo, todavía había diputados que buscaban remover la emergencia tarifaria y fundamentar mejor las bases que restringen las facultades delegadas en materia de seguridad.
Dentro del radicalismo, el sector liderado por Facundo Manes fue el que se expresó con mayores reparos respecto a las facultades delegadas. Aunque otros compañeros de la bancada UCR reconocieron que los libertarios ya han bajado significativamente la cantidad de emergencias y señalan que en el pasado también se han votado facultades delegadas a otros presidentes.
En la misma línea, los miembros de la Coalición Cívica, que integran el bloque HCF, también adelantaron en su dictamen de minoría que no están de acuerdo con ningún tipo de delegación de facultades.
FUENTE: INFOBAE
Actualidad
Dra. Daniela Decena: “El cigarrillo electrónico tiene nicotina, sustancias químicas y metales pesados que causan cáncer”

Manifestó en Canal 9 Norte Misionero la Doctora Neumóloga, Daniela Decena, al referirse a las consecuencias que pueden generar el vapeo o cigarrillos electrónico que hoy están muy en boga en dos grandes grupos, adolescentes y adultos que buscan dejar de fumar, esto bajo el falso concepto de que no es dañino a la salud.
En cuanto al consumo de estos cigarrillos electrónicos que están prohibidos por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología (ANMAT), pero que ingresan y se comercializan de forma ilegal, la Neumóloga explicó que “es una moda de los últimos tiempos y se ve en dos grupos, primero en adolescentes y jóvenes adultos quienes que lo hacen por la moda o para experimentar, después están los adultos que por ahí buscan dejar de fumar los cigarrillos convencionales y piensan que son menos dañinos y por eso prueban los electrónicos”.
A lo que agregó: “Ambos grupos están equivocados, porque son unos cigarrillos electrónicos super dañinos, casi igual que los cigarrillos tradicionales”.
La Dra. Daniela Decena no se quedó solamente en decir que el vaper o cigarrillo electrónico es malo para la salud, sino que detalló los motivos: “ Hay que explicar a la gente porque el vapeo es dañino para luego prevenir. Este dispositivo calienta un líquido para convertirlo en vapor, lo que las personas inhalan, el vapor tiene primero nicotina, también tiene aromas artificiales, además de distintas sustancias químicas y los metales pesados que causan cáncer, también hay otras sustancias que están vinculadas con enfermedades graves con inflamación bipulmonar”, señaló la especialista en Canal 9 Norte Misionero.

Actualidad
De Kazajistán a Misiones: una experiencia artística enfocada en la cultura mbya

Anvar Musrepov es estudiante de la Academia de Bellas Artes de Viena (Austria). Desde principios de abril, el joven se encuentra en la provincia de Misiones, donde desarrolla un proyecto de formación. Se trata de una propuesta de videoinstalación que articula arte digital y reflexión intercultural.
Su presencia en Argentina es parte de un programa de intercambio académico impulsado por la Universidad Gastón Dachary (UGD), a través del Espacio de Arte y la Licenciatura en Artes Audiovisuales, en articulación con la residencia de artistas Más allá de El Dorado.
Musrepov dictará un curso que combina formación técnica, producción artística y reflexión crítica. A lo largo de siete encuentros, artistas y estudiantes trabajan en proyectos que integran herramientas como el mapeo 3D, la fotogrametría y la inteligencia artificial, en diálogo con representaciones visuales de la cultura guaraní, a partir de narrativas vinculadas al territorio. La propuesta cuenta con el acompañamiento de la Asociación Misionera de Trabajadores de las Artes Visuales (AMTAV).
Para Musrepov, este proceso representa tanto una experiencia académica como una búsqueda personal.

Nacido en Kazajistán, país de Asia con una fuerte herencia nómada e indígena, el artista encuentra resonancias entre su historia cultural y la de los pueblos originarios de Latinoamérica.
“En Kazajistán estamos discutiendo mucho sobre colonialismo y decolonialidad. Nos identificamos también como pueblo indígena. Antes de la Unión Soviética éramos nómades, vivíamos en yurtas (viviendas circulares desmontables utilizadas por comunidades nómades en Asia Central). Luego llegó una página oscura de la historia, desaparecieron muchas memorias y tradiciones”, señala.
Ese interés lo llevó a profundizar en las representaciones visuales de las comunidades indígenas y a repensar las formas de producción audiovisual.
En Misiones, su trabajo se orienta a la creación de un videoensayo, que incluye una colección digital de objetos escaneados en 3D, muchos de ellos provenientes de museos, espacios patrimoniales y archivos locales. Este enfoque se vincula directamente con la cultura mbya guaraní y con los debates contemporáneos sobre la ética en la representación.
Musrepov evita el registro directo en comunidades sin una relación previa ni acuerdos explícitos. “Existe una dimensión ética que debemos respetar al acercarnos a las comunidades, a sus territorios, que son sus hogares y no museos. No quiero ser la figura del extranjero con cámara que viene a extraer imágenes. No trabajo con esa lógica extractivista. Se trata de aldeas, no de centros culturales. Las personas no están allí para ser retratadas”, advierte.
En el marco de su estadía, mantuvo además un intercambio con realizadores locales y autoridades del Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones (IAAVIM), en una reunión organizada para compartir experiencias.
Bajo esta premisa respetuosa, el artista se prepara para visitar próximamente comunidades mbya asentadas en el municipio de San Ignacio. “Tal vez durante mi estadía en las comunidades simplemente escuche, y si surge alguna forma de intercambio legítimo, lo consideraré”, comenta.
La codirectora de la Licenciatura en Artes Audiovisuales de la UGD, Sonia Abián, es también coordinadora del Espacio de Arte y de la residencia Más allá de El Dorado, desde donde se promueven instancias de formación artística con perspectiva crítica y enfoque decolonial.
Musrepov destaca ese respaldo institucional, así como la calidad del entorno en el que desarrolla su trabajo. “Aquí encontré un contexto que me permite concentrarme. La casa donde vivo es como una cápsula para pensar, leer, imaginar. La gente ha sido muy abierta, me siento bien recibido”, señala.
La presencia del estudiante extranjero forma parte de una estrategia más amplia de internacionalización universitaria impulsada por la UGD, que busca fortalecer los vínculos académicos y artísticos con instituciones del exterior, y tender puentes entre territorios, saberes y experiencias diversas. En este sentido, Musrepov es el segundo estudiante de la Academia de Bellas Artes de Viena que arriba a la Argentina en el marco de las políticas de movilidad académica de la UGD.
Luis Benítez, responsable de la Oficina de Relaciones Internacionales (ORI) de la UGD, expresó que la visita del estudiante kazajo se enmarca dentro del programa de becas Erasmus: “Estas acciones atraviesan a la totalidad de la oferta académica de la UGD y se reflejan, además, en la integración de nuestra institución a diferentes espacios de articulación internacional. La movilidad estudiantil es una herramienta fundamental para el crecimiento académico y personal de nuestros estudiantes y para fortalecer los vínculos con universidades de todo el mundo”.

Actualidad
Luego de un multitudinario funeral, el papa Francisco ya descansa en la basílica de Santa María la Mayor

El funeral del papa Francisco se celebró este sábado en el Vaticano. Fue enterrado en Santa María la Mayor, según su voluntad, en una ceremonia austera.
El Cardenal Giovanni Battista Re, Decano del Colegio Cardenalicio, pronunció la homilía en las exequias y agradeció a los Jefes de Estado, Jefes de Gobierno y Delegaciones oficiales venidas para expresar afecto y estima hacia el Pontífice.
“Te pedimos que reces por nosotros y que desde el cielo bendigas a la Iglesia”, dijo el Cardenal Giovanni Re.
El decano del Colegio Cardenalicio repasó el legado de Francisco y destacó su mensaje de misericordia, fraternidad y compromiso con los más vulnerables. “Nadie se salva solo”.

-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6