Actualidad
Cultura: Misiones impulsa el teatro independiente para infancias con un nuevo programa de fomento

El Instituto Provincial del Teatro Independiente (IPTI) anunció un nuevo programa de fomento destinado a la producción de obras teatrales para infancias. Las inscripciones se recibirán hasta el 20 de junio en un formulario Web. Serán ocho becas de $750.000 a pagarse en tres cuotas. El anuncio de los beneficiarios se realizará el 1 de julio.
La iniciativa, presentada este martes por el director del IPTI, Omar Holz, busca dar respuesta a la creciente demanda de espectáculos para niños en el territorio provincial. Con la experiencia de años anteriores, se avanza en cubrir expectativas y propuestas de los municipios durante las vacaciones de invierno y el mes del niño. A la vez, en una continuidad de política pública del Instituto, se fortalece la actividad de los trabajadores del teatro independiente.
Una oportunidad basada en la experiencia
Holz explicó que se reciben solicitudes de organismos y municipios de obras para presentar en diferentes eventos. “Muchas veces nos encontramos con que los elencos están ocupados, lo cual es positivo porque demuestra que hay trabajo, pero también evidencia la necesidad de apoyar la creación de nuevas propuestas”, señaló. El programa de fomento se presenta como una herramienta fundamental para impulsar la sustentabilidad del sector y está destinado a trabajadores inscriptos en el registro del IPTI
“Buscamos apoyar la búsqueda artística, pero también entendemos la importancia de brindar un apoyo concreto que permita a los artistas dedicarse a su profesión”, señaló Holz. El incentivo económico, a través de ocho becas de 750 mil pesos cada una, servirá para cubrir gastos esenciales en la producción de una obra, como la compra de materiales, la creación de folletería y traslados.
Así, se traza un camino necesario en el sector luego de tres años de impulso del programa Sembrando Teatro. El fomento de actividad teatral en localidades de la provincia tiene, como secuencia lógica, la producción de nuevas obras que incrementen el número de presentaciones.
Trabajo colectivo para construir desde las diferencias
El secretario de Cultura, Joselo Schuap, recordó el camino que se recorrió hasta el momento en el sector. En una situación compleja, remarcó el orgullo que le genera la creación y el trabajo colectivo. “Desde el día que asumí dije que el artista independiente sostuvo la cultura viva en Misiones”, aseguró y agregó que en este caso se realizan “pequeñas cosas posibles” desde el estado.
Para Schuap el mérito del sector es que se construye desde las diferencias, “que deben existir, porque si los trabajadores de la cultura tienen un pensamiento homogéneo estamos perdidos”. En ese marco adelantó que se presentará en el Congreso de la Nación el proyecto de Ley para crear el Consejo Federal de Cultura, que estará conformado por los representantes de las áreas de cultura de las 23 provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Participaron del lanzamiento del fomento trabajadores del sector, legisladores provinciales, directores de IPTI, del Instituto Provincial de la Danza (IPD), del Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones (IAAViM), del programa TeUNaM de la Universidad Nacional de Misiones, entre otros.
Sobre el Fomento a la producción de obras teatrales para infancias
Selección
La selección la realizará el Jurado, compuesto por los cuatro consejeros regionales. Pueden salir beneficiados hasta dos (2) grupos por región, definidos por orden de mérito. En caso de quedar vacante en una región se puede reasignar a otra.
Criterios de evaluación
-Propuesta artística, dramatúrgica y de puesta en escena; valorando texto inédito, música original y temáticas contemporáneas. Si se trata de una obra registrada, deberá presentar la acreditación de Argentores; en caso de ser una obra inédita, permiso de autor/a.
-Viabilidad de la propuesta; valorando la adaptabilidad a espacios no convencionales.
Toda la información en https://ipti.misiones.gob.ar/convocatorias/
Actualidad
Guardaparques destruyeron estructuras utilizadas para la caza furtiva en zona de frontera

Guardaparques del Parque Provincial Horacio Foerster, dependiente del Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables de Misiones, realizaron una recorrida de rutina sobre la Ruta Costera Nº 2, en el límite con Brasil.
Durante el patrullaje, se incursionó a pie en distintos puntos cercanos a la costa del río San Antonio (límite internacional), donde se detectaron varios apostaderos y cebaderos destinados a la caza furtiva de diversas especies de aves y mamíferos.

Ante esta situación, se procedió al relevamiento del lugar, tomando coordenadas geográficas y destruyendo las estructuras halladas para evitar su reutilización. Asimismo, en las inmediaciones se localizó un sendero que conduce directamente hacia Brasil, cruzando el río San Antonio.
El equipo confeccionó las actas y documentaciones correspondientes, y continuó con la recorrida de control sobre los 25 kilómetros de influencia del Parque Provincial Horacio Foerster, reforzando las acciones de vigilancia y protección de esta importante área natural.
Actualidad
Cierre del INMET: “Estamos sorprendidos, habíamos superado todas las auditorías y no hay razón para la disolución”

En el marco de la disolución o fusión de organismos resuelto por el Gobierno Nacional que se oficializó en el Boletín Oficial de hoy, martes, se conoció el cierre definitivo del Instituto Nacional de Medicina Tropical, institución que fue creada por la Ley 26534 en 2009 y que se reglamentó en 2011.
Esa decisión se conoció el lunes por la mañana durante la conferencia habitual brindada por el vocero de prensa Manuel Adorni y confirmada hoy. “Estamos sorprendidos porque no nos esperábamos esta noticia”, expresó a Canal 9 Norte Misionero el magister Cristian Humeres, quien se desempeñaba como director del INMET, añadiendo que “no lo teníamos previsto a esto”.
Indicó que consultaron a sus referentes nacionales quienes les manifestaron que, “aparentemente, hicieron un análisis de estructura y vieron que, en cierto sentido, nos duplicábamos en algunas funciones de otros institutos y por eso decidieron el cierre del INMET”, señalando que nunca se acercaron a Puerto Iguazú a constatar in situ sobre las investigaciones y producción científica que allí se genera en materia de salud, conocimiento que sirven para la toma de decisiones en políticas de salud pública.
Asimismo, recalcó que la disolución, si es que finalmente no hay una reconsideración de la decisión o si no aparece otra alternativa para que INMET siga operando, provocará un daño inconmensurable por la dispersión de los científicos e investigadores vinculados, y que han sido capacitado por el propio Estado Nacional, pero también por la elevada inversión en equipamientos de alta tecnología y en el edificio donde funciona.
El objetivo es lograr una reunión con las autoridades nacionales para determinar los pasos a seguir. Cabe mencionar que existe un repudio generalizado a este Decreto.
Mirá la nota:
Actualidad
Passalacqua anunció la prórroga de dos líneas de crédito claves para el sector productivo misionero

Con cupos ampliados, plazos extendidos y tasas bonificadas por el Estado provincial, el gobernador de Misiones confirmó la prórroga, hasta el 31 de diciembre, de las líneas de crédito de corto plazo destinadas a la inversión de capital de trabajo y a la inversión tecnológica. Esta medida fue tomada en consenso y con el apoyo del Banco Macro.
POSADAS, MARTES 8 DE JULIO DE 2025.- Esta tarde el gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, anunció a través de sus redes sociales la prórroga hasta el 31 de diciembre de dos líneas de financiamiento estratégico en articulación con Banco Macro, con bonificación de tasas por parte del Gobierno provincial.
Por un lado, se prorroga la línea de crédito productivo de corto plazo, con un cupo ampliado a $4.000 millones, destinada a capital de trabajo, con un plazo de hasta 13 meses y una tasa neta anual del 33 %, bonificada por el Gobierno provincial.
También se extiende la línea de Inversión Tecnológica con Banco Macro, con un cupo de $8.000 millones, hasta 48 meses, con tasas netas anuales que varían según el plazo: 33,25 % (24 cuotas) y 34,75 % (48 cuotas), también bonificadas por el Gobierno de la provincia.

-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6