Actualidad
Día Internacional del Lupus: “No tiene cura, pero se puede controlar”
Cada 10 de mayo se conmemora el Día Mundial del Lupus. La fecha busca visibilizar esta condición que afecta a cinco millones de personas en todo el planeta, así como difundir sobre la importancia del diagnóstico temprano para que los pacientes puedan contar con un tratamiento adecuado.
La paciente de lupus Eldorado, Mariela Ríos, dialogó con Canal 9 Norte Misionero y expresó que en la localidad hay varios pacientes con esta condición.
“Es un día muy importante porque en realidad yo hace muchísimo tiempo no conocía lo que es el lupus y, a medida que fueron pasando los años, fui estudiando también acerca de qué es y cómo cuidarse”, dijo.

Contó que “en Eldorado tenemos varios pacientes, hay una chica que está bastante complicada en este momento, ella vive en el kilómetro 4, el lupus ha atacado diferentes partes de sus órganos, de su vista, de su parte bucal”.
En su caso reveló que sigue un tratamiento médico para poder estar bien. “Hoy yo no voy a decir que estoy bien, pero estoy más o menos por el tema del estrés, de los nervios, de todas las circunstancias de la vida, que uno va pasando y bueno por ahí mi cara hoy está un poquito hinchada, eso hace que el lupus hace la inflamación, en mi caso el grupo está en remisión, pero por ahí se despierta”, detalló.
Explicó que “el lupus es una enfermedad autoinmune, nuestro cuerpo genera células malas para defenderse de las células buenas que generamos, va atacando la parte que está sana, o sea se pelean entre sí. Yo paso estrés o paso nervio y se me inflaman las manos o me duele algo, ataca el corazón, ataca el riñón, en mi caso atacaron los riñones, atacan los huesos y bueno y hay que ir viendo a diferentes tipos de patologías”.
“Es una enfermedad que no tiene cura, no es contagiosa ni nada, de cada 100 mujeres más o menos 10 la tienen, para hacerte estadístico también tienen los hombres. Ahora hay muchos lugares, patología de niños y dependiendo del medio ambiente, de lo hereditario, en los factores de riesgo, o por de algo de algo que te pasó en tu vida, en la infancia, algo chocante es como que la enfermedad se despertó por algo que te sucedió”, señaló.
Con respecto a los síntomas, explicó que “son muy complicados porque te puede confundir con otras enfermedades, puede ser hinchazón, fiebre alta, dolor de articulaciones, pero tenés que hacerte sí o sí unos chequeos médicos donde te piden una un laboratorio específico que se llama el FAN que detecta el lupus y una biopsia”.
“Es preferible que el médico y los especialistas en el tema te controlen. Por ahí dice se confunde con una gripe, por semanas pasas enfermo para después recuperarse, hay que ir al especialista que ellos son los que realmente saben cómo llevar el tema. Es una enfermedad que no tiene cura. Hasta ahora no encontramos la cura, pero se puede controlar ya que la persona tiene que estar bastante fuerte para poder seguir los pasos del tratamiento”, apuntó.
Actualidad
Acompañado de sus hijas, votó Oscar Herrera Ahuad
El presidente de la Cámara de Representantes de Misiones, Dr. Oscar Herrera Ahuad, emitió su voto esta mañana acompañado por sus hijas Giuliana y Mairu.
El candidato a diputado nacional , sufragó con total tranquilidad y destacó que la jornada electoral “se desarrolla con absoluta normalidad en toda la provincia”.
Actualidad
Conocé cómo se vota con la Boleta Única de Papel este domingo en las legislativas nacionales
Este domingo 26 de octubre se realizarán las elecciones legislativas nacionales en Misiones, donde se implementará la Boleta Única de Papel (BUP), un cambio significativo respecto a los comicios anteriores. Ariel Marinoni aseguró que la BUP reunirá todas las opciones de candidatos en un solo documento y simplificará el proceso de votación para los electores.
El secretario electoral nacional precisó que los votantes recibirán la birome de manos del presidente de mesa y marcarán con una cruz al candidato elegido. En esta línea, la sala de votación reemplazará al tradicional cuarto oscuro y contará con biombos que protegerán la privacidad de cada elección. Luego de elegir, el votante deberá doblar la boleta e ingresarla en la urna.
Marinoni explicó que “es un cambio de escenario importante para el elector. Habrán aulas con cabina de votación y las autoridades de mesas dentro de ella”. Asimismo, indicó que en algunos casos los presidentes de mesa ofrecerán realizar el control biométrico, aunque aclaró que esto será a modo de prueba y como opción adicional.
En esta oportunidad, los votantes podrán solicitar al presidente de mesa que les enseñe a usar la BUP y despejar dudas sobre el procedimiento. Además, la implementación busca que cada ciudadano vote con seguridad y comprensión del proceso, evitando errores o confusiones.
El paso a paso para votar con la Boleta Única de Papel
Llegada al establecimiento de votación
El día de las elecciones, acude entre las 8:00 y las 18:00 horas al establecimiento asignado según el padrón electoral. Se puede consultar el lugar de votación a través de la web oficial o en la app Mi Argentina.
Presentación del documento de identidad
Al llegar a tu mesa de votación, entrega tu documento de identidad a la autoridad de mesa para su verificación.
Recepción de la Boleta Única de Papel
El presidente de mesa te entregará la BUP firmada en su nombre, que es una hoja única que contiene todas las listas y candidatos habilitados para las elecciones. También te proporcionará una lapicera indeleble de marca permanente, para registrar la elección.
Ingreso a la sala de votación
Ya en el box de votación, se podrá revisar la boleta con tranquilidad.
Selección de candidatos
En la BUP, estarán las listas de cada fuerza política separadas en columnas verticales y las categorías de cargos en filas horizontales. Se puede marcar con una cruz o tilde en el recuadro correspondiente a tu opción preferida en cada categoría. Es importante marcar solo una opción para que el voto sea válido.
Plegado de la boleta
Una vez marcada la boleta, se realiza un doblez siguiendo las indicaciones en su dorso, de manera que quede visible la firma de la autoridad de mesa y que tu voto permanezca oculto.
Depósito del voto en la urna
El elector se debe dirigir nuevamente a la mesa, introducir la boleta doblada en la urna y firmar el padrón electoral para completar el proceso.
Compártelo:
El presidente de mesa extraerá una boleta del talonario para entregarla al votante luego de haber firmado la misma. Marinoni agregó que si el elector marca mal o mancha la boleta, debe doblarla, entregarla al presidente de mesa y solicitar un reemplazo. “Es importante que la boleta esté doblada y se vea la firma del presidente”, enfatizó.
Nota: Canal12misiones.com
Actualidad
Elecciones 2025: ¿Qué pasa si se rompe la veda electoral?
En el marco de las elecciones 2025, rige la veda electoral desde el viernes 24 a las 8:00 hasta el domingo 26 a las 21:00, tres horas después del cierre de los comicios.
Quienes incumplan la veda podrán enfrentar multas de entre $10.000 y $100.000, e incluso penas de prisión de hasta 15 días para quienes exhiban propaganda política o utilicen banderas y distintivos en la vía pública durante la jornada electoral.
Los locales que vendan bebidas alcohólicas entre las 20:00 del sábado y las 21:00 del domingo pueden ser sancionados con penas de entre 15 días y seis meses de cárcel.
Además, las agrupaciones políticas que violen la veda con actos de campaña podrán perder el derecho a recibir financiamiento público durante uno a cuatro años, y quedar excluidas del financiamiento de campaña por una o dos elecciones.
Estas disposiciones están contempladas en los artículos 71 y 133 del Código Nacional Electoral y tienen como objetivo garantizar el desarrollo libre y transparente del acto democrático.
-
Actualidadhace 3 añosUTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 añosLa mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 añosJoven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 añosEldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 añosAcordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 añosDiscordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 2 añosJubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 añosLa relevancia del sector forestal
