Actualidad
Día Mundial de los Océanos: proteger el mar para preservar al planeta.
Con motivo del Día Mundial de los Océanos, que se celebra cada 8 de junio, Fundación Vida Silvestre Argentina hace un llamado urgente a impulsar medidas concretas que aseguren la protección de los ecosistemas marinos. Este año, bajo el lema “Maravillas oceánicas: sostener lo que nos sustenta”, la fecha cobra especial relevancia ya que sucede en el marco del Decenio de Ciencias Oceánicas de la ONU y cercana a la próxima Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos (UNOC3), que tendrá lugar del 9 al 13 de junio en Niza, Francia.
Los océanos cubren más del 70% de la superficie terrestre, generan el 50% del oxígeno que se respira y actúan como reguladores del clima global. Sin embargo, enfrentan amenazas crecientes debido a la incesante actividad humana: la sobrepesca, la contaminación por plásticos y los efectos del cambio climático están alterando profundamente su equilibrio natural.
“El modelo actual está fallando, pero los océanos tienen una extraordinaria capacidad de recuperación y están ocupando un rol cada vez más relevante en la agenda internacional. Hay evidencia clara de que las áreas marinas protegidas y la gestión pesquera basada en la ciencia permiten la recuperación de especies y hábitats. Necesitamos acciones audaces y urgentes para conservar nuestros mares y transitar hacia un futuro más sostenible”, afirmó Diego Albareda, coordinador de paisajes costero-marinos de Fundación Vida Silvestre.
Mar Argentino: estado de situación
Uno de los mayores desafíos ambientales de los últimos años y que ha ido en aumento es la contaminación por plásticos. De acuerdo con el Censo Provincial de Basura Costero Marina, que Vida Silvestre realiza desde 2016 conjuntamente con el resto de las organizaciones de la Red Costera Bonaerense (RECOBO) de la que es parte, más del 70% de los residuos encontrados en las playas bonaerenses son plásticos. La basura marina daña especies y hábitats valiosos, y genera pérdidas económicas que afectan la pesca, el turismo y la navegación, por lo que es necesario abordar y revisar nuestros hábitos de consumo, el manejo de residuos y trabajar por políticas públicas coordinadas.
Con relación a la pesca en el mar argentino, se requiere acelerar la transformación hacia un manejo con enfoque ecosistémico; una gestión integral y participativa de la pesca que asegure la sustentabilidad del recurso, la conservación de la biodiversidad y el sustento de las comunidades y economías. “Avanzar con una ley de trazabilidad pesquera, reducir el descarte, proteger especies en peligro y aplicar nuevas tecnologías son estrategias que se deben implementar para garantizar la sostenibilidad de la actividad, dentro del marco del enfoque ecosistémico de la pesca”, sostuvo Diego Albareda, coordinador de paisajes costero – marinos de Vida Silvestre.
El mar argentino se enfrenta a múltiples problemáticas y amenazas complejas, pero en la última década hubo un aumento de la conciencia sobre la necesidad global de preservar los océanos sanos, y se ha avanzado en incorporar herramientas que permitan conservar sitios claves. Fundación Vida Silvestre Argentina posee una trayectoria histórica en la defensa de estos ecosistemas, cumpliendo un rol protagónico en el diseño e implementación Políticas de Conservación, con acciones como ser donaciones estratégicas a la Administración de Parques Nacionales de áreas que dieron origen al Parque Nacional Monte León y Campos del Tuyú, como también en la administración de la Reserva San Pablo de Valdés, implementación de proyectos de conservación y la promoción de prácticas sustentables.
La situación de los océanos es crítica, pero aún hay tiempo de revertirla. La presión de las actividades humanas sobre los ecosistemas marinos pone en riesgo, no solo su importante función biológica para el bienestar de la humanidad y su desarrollo, sino también muchas otras actividades productivas que dependen de la salud de los océanos.
Actualidad
Passalacqua recibió a Fundación REWILDING Argentina para articular acciones de conservación y turismo sostenible
El gobernador Hugo Passalacqua mantuvo un encuentro con representantes de Fundación Rewilding Argentina y funcionarios provinciales para conocer el proyecto de la ONG, que incluyó la presentación de adquisiciones de tierras en Comandante Andresito y la propuesta de articular acciones de conservación y turismo de naturaleza en Misiones.
POSADAS. VIERNES 31 DE OCTUBRE DE 2025. El gobernador Hugo Passalacqua recibió en Casa de Gobierno a representantes de Fundación Rewilding Argentina. En la ocasión, el organismo presentó su trabajo y las líneas de acción previstas para Misiones, así como adquisición de cientos de hectáreas en Comandante Andresito. También, dialogaron sobre propuestas turísticas con foco en el cuidado de la naturaleza y en la recuperación de especies en peligro de extinción en la región.
En la misma línea, el primer mandatario reiteró el acompañamiento del Gobierno provincial a las acciones conjuntas entre el Ministerio de Turismo y la Fundación Rewilding Argentina. Por eso, agradeció “inmensamente” el interés de la organización en desarrollar proyectos en Misiones. También, recalcó que las articulaciones con organizaciones ambientales “son estratégicas y muy importantes para conservar y proteger la selva misionera”.
“Yo vi como la Mata Atlántica se fue reduciendo con el pasar de los años y eso preocupa y es muy triste, por eso es muy importante este tipo de trabajos y por eso estamos a disposición”, comentó.
En el encuentro participaron el ministro de Turismo, José María Arrúa, y la subsecretaria de Ecoturismo y Promoción de Actividades Económicas Ambientales Sustentables, Liza Rocío Carlzon. Por la fundación asistieron su presidenta, Sofía Heinonen, y la responsable de relaciones institucionales, Marisi López.

UNA POLÍTICA QUE FOMENTA EL CUIDADO DE LA BIODIVERSIDAD
Al respecto, el ministro Arrúa valoró que la reunión sirvió para abordar nuestra “política turística que es una política que fomenta el cuidado de la naturaleza. Queremos que el turismo crezca, queremos que haya más inversiones, pero siempre nuestro principal objetivo es el cuidado de nuestra naturaleza.” Señaló que el trabajo conjunto con organizaciones ambientales “facilita que la población comprenda el valor de estos espacios naturales”, e informó que ya se venía trabajando con esta ONG de forma virtual en el marco del Programa Provincial Ruta de las Aves. En ese marco, anticipó que en los próximos meses se planificarán actividades junto a Rewilding, Vida Silvestre y Aves Argentinas.
Asimismo, el funcionario explicó que la agenda común con la fundación apunta a fortalecer programas existentes y generar nuevas propuestas en zonas de alto valor ambiental. Comentó que la reciente adquisición de tierras en Comandante Andresito “abre la posibilidad de consolidar un corredor ecoturístico que combine conservación, desarrollo local y avistaje de fauna”. Añadió que la coordinación entre organismos públicos y entidades ambientales permitirá “ordenar las iniciativas y potenciar un modelo de turismo sustentable que preserve la selva misionera”.
Por su parte, la presidenta de la Fundación Rewilding Argentina, Sofía Heinonen, indicó que el proyecto en Misiones replica la experiencia desarrollada en los Esteros del Iberá, adaptada a la selva atlántica. “Entendemos que la selva misionera es un sistema mucho más diverso y con una urgencia de protección estructural en el país”, sostuvo. Explicó que en esos espacios aplican el modelo de “producción de naturaleza” que se basa en la protección, la restauración, el bienestar de las comunidades y una economía regenerativa, y que su aplicación en el Alto Iguazú busca articular esfuerzos entre Argentina y Brasil para fortalecer la conservación y el turismo de observación.

Heinonen precisó que la chacra adquirida en la zona de Comandante Andresito, de 160 hectáreas, se ubica frente al Parque Provincial Grupo de la Isla Grande del Iguazú Superior y cerca de otras áreas protegidas. E informó que el trabajo conjunto con guardaparques provinciales y nacionales, además de la ONG brasileña Onçafari, permitirá reforzar la fiscalización y recuperar especies afectadas por la caza. “Soñamos con que este destino, que hoy es de paisaje, pueda transformarse también en un lugar de avistaje de toda la biodiversidad misionera”, puntualizó.
LA FUNDACIÓN BUSCA FORTALECER LA MATA ATLÁNTICA EN LA REGIÓN
La Fundación Rewilding Argentina es una organización no gubernamental creada en 2010 que trabaja para revertir la crisis de extinción de especies. Heredera del legado de Tompkins Conservation, se dedica a restaurar ecosistemas degradados y recuperar fauna nativa en diversas regiones del país. Sus objetivos incluyen la protección de especies clave y la promoción de economías basadas en la naturaleza.

Entre sus líneas de acción principales se encuentra la reintroducción de especies emblemáticas como el yaguareté en los Esteros del Iberá. La fundación también gestiona territorios mediante la compra de tierras para crear reservas y corredores ecológicos. Paralelamente, desarrolla programas de vinculación comunitaria que integran conservación con turismo de naturaleza y desarrollo local.
Recientemente la organización ha focalizado su trabajo en la provincia de Misiones, identificando a la Selva Atlántica como ecorregión prioritaria. Según su informe 2024, adquirieron 170 hectáreas para establecer un corredor biológico continuo en colaboración con actores locales. Este proyecto busca conectar fragmentos de bosque, proteger al yaguareté y activar economías sustentables en la región.

Actualidad
Acto de juramento para cubrir cargos en el Poder Judicial misionero
Rosanna Pía Venchiarutti Sartori, presidente del Superior Tribunal de Justicia, tomó juramento a funcionarios judiciales que desempeñarán su labor en las ciudades de Posadas, Santa Ana, Oberá y Jardín América.

Los ministros Cristian Marcelo Benítez, Froilán Zarza, Roberto Rubén Uset, Ramona Beatriz Velázquez, y el procurador general de la Provincia, Carlos Jorge Giménez, acompañaron a la presidente, al gobernador de la Provincia, Hugo Mario Passalacqua y al diputado en representación de la Cámara de Representantes de Misiones, Rolando Roa, en la ceremonia donde juraron:
• Pedro Benito Piriz para el cargo de Vocal de Cámara de Apelaciones en lo Penal y de Menores en Posadas.
• Martín Alejandro Rau fue aprobado como Juez del Tribunal Penal Nº 2 de Posadas.
• David Ezequiel Augusto Milicich fue aprobado para ser Juez del Tribunal Penal Nº 1 para la ciudad de Oberá.
• Héctor Mariano Viola Dalmau fue aprobado para ser Juez de Paz Letrado en la ciudad de Santa Ana.
• Mariana Vanessa Golemba fue aprobado para el cargo de Juez de Paz Letrada para Jardín América.
• Juan Pablo Fernández Rissi para el cargo de Fiscal del Tribunal Penal Nº 1 con sede en la ciudad de Oberá.

Venchiarutti Sartori brindó unas palabras, en la oportunidad, comenzando por felicitar a los jurantes en un día tan importante, agradeció la presencia de los miembros de los tres Poderes del Estado, destacando la presencia, además, de los intendentes que nos acompañan: “hay muchas cosas que no se podrían hacer sin la ayuda de ustedes”, destacó.
Continuó: “Ayer se cumplieron 42 años de democracia, y si los miro bien, ustedes son un grupo sub 50, todos hijos de la democracia, acostumbrados a este ejercicio de votar y elegir. Pero también estamos acostumbrados y felicito a mis colegas del Consejo de la Magistratura, a rendir, a participar y a tomar juramentos, lo cual es un verdadero acto del Estado de derecho”.
“A un día de celebrar 42 años de Democracia este día es una gran celebración, felicidades a quienes hoy asumen sus nuevas funciones”, finalizó la presidente del STJ.
La lectura del acta estuvo a cargo de Víctor Hugo Marinoni, secretario general administrativo y de superintendencia del Superior Tribunal de Justicia. Los nuevos miembros judiciales firmaron el acta luego de su lectura, dando fe del acto en el que participaron.
Estuvieron presentes en la Ceremonia: el secretario de gobierno en representación del intendente de la ciudad de Posadas, José Antonio Amable; la intendente de Santa Ana, Mabel Pezoa; el intendente de Oberá, Pablo Hassan; el intendente de Jardín América, César Daniel Araujo; la presidente de la Asociación de Magistrados y Funcionarios de Misiones, María José Bustos; consejeros y miembros del Consejo de la Magistratura misionero; magistrados y funcionarios del Poder Judicial; el secretario adjunto de la Unión Judicial, Esteban Ruiz Díaz; familiares, amigos e invitados especiales de quienes asumieron su nueva función.
El acto se llevó a cabo en el Salón de Usos Múltiples del Edificio de Tribunales este viernes 31 de octubre a las 11hs.
Actualidad
Passalacqua se reunió con Milei y gobernadores: “más allá de las diferencias, dialogaremos las veces que sean necesarias para hacer crecer al país”
El gobernador Hugo Passalacqua formó parte de la reunión encabezada por el presidente Javier Milei junto a otros 19 mandatarios provinciales y miembros del Gabinete Nacional.
CABA. JUEVES 30 DE AGOSTO DE 2025. El gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, participó en la cumbre convocada por el presidente Javier Milei en Casa Rosada, donde asistieron 19 gobernadores y funcionarios del Poder Ejecutivo Nacional. El encuentro tuvo como propósito retomar el vínculo entre la Nación y las provincias, y abordar puntos clave vinculados a la administración del país.

A través de su cuenta oficial en la red X, Passalacqua agradeció “la convocatoria del señor presidente Javier Milei, junto a su gabinete y los colegas gobernadores, con quienes nos dispusimos a dialogar las veces que sean necesarias para consensuar temas, más allá de las lógicas diferencias, con el objetivo de hacer crecer al país y a Misiones, generar empleo y cuidar las cuentas públicas como siempre lo hemos hecho”.
El mandatario provincial destacó además que “buscamos la felicidad de todos los misioneros, y eso se logra trabajando y poniendo el foco en las coincidencias”.

-
Actualidadhace 3 añosUTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 añosLa mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 añosJoven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 añosEldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 añosAcordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 añosDiscordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 2 añosJubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 añosLa relevancia del sector forestal
