Actualidad
Dos de Mayo: Ecología exigió y consiguió que el Municipio plantara más de 100 árboles para compensar ejemplares que había extraído de un espacio verde

La Dirección General de Bosques Nativos del Ministerio de Ecología y RNR, ante una denuncia de extracción de árboles nativos en un predio municipal en la localidad de Dos de Mayo, da inicio a un expediente administrativo para investigar los hechos y realiza una serie de inspecciones en el predio del Parque de las Naciones en dicha comuna. Se realizo también un control del predio por medio de imágenes satelitales donde se puede observar el estado del predio antes y después del hecho.
En dicho procedimiento se pudo constatar la extracción de árboles, de los cuales ninguna de las especies extraídas son Monumentos Naturales Provinciales. Así también, se confirmó que el predio conocido como “Parque de las Naciones” se encuentra dentro del espacio urbano del municipio y no es una reserva, por lo que no se encuentra dentro del Sistema de Áreas Naturales Protegidas. Por consiguiente, no es de aplicación la LEY XVI – Nº 105 de Bosques de la provincia, ni la LEY XVI – 29° (Antes Ley 2932) de Sistema de Áreas Naturales Protegidas de la provincia, por consiguiente, el manejo de dicho espacio verde urbano, es de jurisdicción de la comuna.

Sin perjuicio de lo cual, cuando un municipio tiene previsto hacer una intervención sobre masa boscosa o cualquier acción que pudiera producir un impacto en el ambiente, tiene la responsabilidad de comunicar a Ecología el plan de acción, a fin de que se haga un abordaje conjunto.
Y es por esto que el Ministerio, a través de la Dirección de Bosques, tomó intervención en el caso, a efectos de trabajar de manera articulada con los municipios de la provincia.
En el caso del predio urbano Parque de las Naciones en Dos de Mayo, la Dirección de Bosques requirió informe al Municipio, quien en respuesta emitió en tiempo los informes obrantes en el expediente, por lo que comunica la decisión de extraer los árboles debido al inminente riesgo de desprendimiento de gajos, con el consecuente peligro para la población. Argumentó que parte de los ejemplares estaban inclinados o en mal estado fitosanitario. Así también, indicó que el Parque de las Naciones suele recibir gran cantidad de vecinos (hasta 3.000 personas en ciertos eventos), por lo que sostenía que debía resguardar su integridad física.
En virtud del trabajo articulado, se han exigido medidas para recomponer el pasivo ambiental generado por la extracción de especies arbóreas. Por lo que el Municipio ya realizó la plantación de más de 100 ejemplares nativos, tanto en ese espacio verde como en el Parque Sur, así también la colocación de cartelería informativa dentro del plan de concientización ambiental para la comunidad.

También, se recomendó al Municipio que, de forma previa a cualquier intervención de ese tipo, se diera participación al Concejo Deliberante, a la Comisión Directiva del Parque de las Naciones y a la ciudadanía en general.
Desde el Ejecutivo comunal de Dos de Mayo se respondió con la plantación de 150 árboles, tanto en el Parque de las Naciones como en el Parque Sur, junto con los técnicos del área que siguen acompañando el proceso de enriquecimiento de arbóreas en los espacios verdes del Municipio.
Trabajo articulado con municipios
El Ministerio de Ecología viene trabajando fuerte en el territorio, articulando con distintos municipios, por lo que el episodio de Dos de Mayo no se trata de una intervención aislada. Inspecciones, capacitaciones y acciones conjuntas han sido una constante en 2024.
Ejemplo de esto ha sido el trabajo tanto de la Dirección General de Bosques como de la Dirección de Impacto Ambiental. Esta última ha intervenido en audiencias de participación ciudadana e inspecciones en diferentes comunas, también llevó adelante la toma de muestras de agua de arroyos para monitorear el estado de cursos hídricos.
Asimismo, la Dirección de Impacto Ambiental ha estado pendiente de denuncias de la ciudadanía relacionadas con minibasurales o basurales a cielo abierto. Con relación a lo último, inició un sumario por un basural detectado en un lote fiscal del municipio de Guaraní, a un costado del arroyo Toro. Y ya le exigió a la comuna la limpieza del predio y la colocación de un cerco perimetral y de la cartelería correspondiente.
Actualidad
Se aprobaron la creación de nuevas líneas y ramales de colectivos urbanos

En sesión extraordinaria realizada en la mañana de hoy, viernes, se aprobó por mayoría la Ordenanza por la que se crean nuevas líneas y ramales para el transporte público de pasajeros dentro de la ciudad de Eldorado. También se modificaron algunas que ya estaban vigentes.
La aprobación fue por 6 votos a 1. El único voto negativo fue el de la concejal María Cristina Bandera, quien alegó no coincidir con el momento para este tratamiento y expuso su malestar por considerar que durante su gestión como presidente en el Cuerpo Deliberativo tuvo “muchos palos en la rueda” para avanzar con este tipo de temas.
Este tratamiento y aprobación se dio en medio de una profunda crisis del transporte público a partir de las decisiones de la empresa Kenia de suprimir recorridos y frecuencias que dejaron a miles de usuarios sin el servicio durante varios días. El fundamento que se esgrime para adoptar esta medida es que esos recorridos y frecuencias carecen de respaldo legal mediante ordenanzas.
Además, Kenia interrumpió la gratuidad del servicio para varios sectores que gozaban del beneficio avalado por el Ejecutivo Municipal alegando una deuda impaga por parte del municipio.
Cabe recordar que el miércoles, en sesión ordinaria, ya se había creado la Línea 9.
En la Extraordinaria realizada hoy se abrogaron en todos sus términos las Ordenanzas N° 100/1985, N° 014/1986, N° 008/1987, N° 070/1987, N° 071/1987, N° 044/1989, N° 111/1991, N° 132/1992, N° 127/1993, N° 063/2001, N° 079/2010, N° 241/2019, N° 041/2020, N°011/2025 “y todas aquellas Ordenanzas, Decretos o Reglamentos que se opongan” a este instrumento aprobado en esta jornada.
También se derogaron los Artículos 2° de la Ordenanza 100/1987 y 1° de la Ordenanza 182/2018.
Asimismo se crearon la Línea 1 Ramal D (barrios IPRODHA KM. 3 y El Fundador), Línea 1 Ramal E (barrios Lomas del Paraná, Cabureí y Paticuá) y la Línea 10 (barrios El Tucán y Los Lapachos). Además, se modificaron los recorridos, horarios y frecuencias de la Línea 4 (los barrios Oleaginosa y Unidad) y de la Línea 5 (barrios Roulet y Sarmiento)
Anexos:














Actualidad
Organizaciones ambientales respaldan la suspensión de la construcción del kartódromo en Puerto Iguazú por inviabilidad ambiental

La reciente resolución del Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables de Misiones de rechazar la viabilidad ambiental del proyecto de kartódromo en Puerto Iguazú por el impacto negativo que tiene en el entorno, fue respaldada por diversas organizaciones ambientales, quienes destacaron la medida por su enfoque en defender los ecosistemas misioneros.
Organizaciones de alcance internacional, como Greenpeace, y de referentes ambientales reconocidos a nivel mundial, destacaron la importancia de frenar proyectos que amenacen áreas con tanta biodiversidad como las que rodean la zona. Desde estas voces se valoró la decisión como un ejemplo de gestión ambiental responsable, alineada con los compromisos globales de conservación. Además, señalaron que proteger estos territorios no solo es fundamental a nivel local, sino que también contribuye a la preservación de ecosistemas clave a escala regional y mundial.
La decisión de la cartera ambiental se basó en la evaluación de impactos negativos que la actividad implicaría en la zona, debido a su cercanía con el Parque Provincial Puerto Península. El informe técnico señaló riesgos ambientales como contaminación acústica, lumínica, del aire, suelo y agua, fragmentación del hábitat y mayor peligro de incendios forestales sobre un área protegida de alto valor ecológico, donde habitan especies amenazadas como es el caso del yaguareté (Panthera onca), un monumento natural de la provincia.
Frente a este escenario, el presidente de la Fundación Dante Piesco y el Centro de Rescate Ohana, Fernando Piesco, calificó el proyecto como un “atropello ecológico” y manifestó su preocupación por los daños ocasionados en un área clave para la biodiversidad misionera: “Se avanzó sin estudio ni aprobación previa en un área donde se sabe que hay presencia de especies sumamente importantes. Pensar en instalar allí motores, ruido y circulación de personas es totalmente ilógico. Los animales tendrían que desplazarse, no soportarían ese nivel de perturbación”, advirtió.
Desde Ohana también exigieron la reparación del daño ambiental: “Esa deforestación tiene que ser remediada, las personas responsables deben hacerse cargo”, subrayó Piesco. Cabe destacar que de las 5 hectáreas que correspondían al predio en obra el daño ocasionado fue de poco más de una hectárea, lo que corresponde a un 22% de la superficie afectada.
En el mismo sentido se expresó Agustín Paviolo, investigador del CONICET y coordinador del Proyecto Yaguareté, quien consideró “acertada” la decisión del Ministerio de Ecología: “Para construir la pista se desmontó una zona muy sensible junto a un área protegida. El funcionamiento de un kartódromo allí podría afectar seriamente a la flora y fauna nativas. La no autorización es correcta y este tipo de infraestructura debe buscar otros emplazamientos, lejos de zonas con alto valor ecológico”, sostuvo.
Asimismo, remarcó la necesidad de iniciar un proceso de restauración ambiental: “El daño ecológico es considerable y aunque el monte puede regenerarse, eso llevará años, pero es fundamental comenzar ese proceso”, agregó.
Por su parte, desde Aves Argentinas señalaron que si bien no están en desacuerdo con un emprendimiento de este tipo en la ciudad, consideran que el sitio elegido no es el adecuado: “Ese predio es un área de amortiguación del Parque Provincial Puerto Península, con presencia confirmada de muchas especies de alto valor para la conservación”, remarcaron. Desde esta organización, que trabaja en articulación con distintos municipios para fomentar el turismo y la producción sostenibles, sostienen que el municipio de Puerto Iguazú debe “seguir promoviendo iniciativas que se enmarquen en ese horizonte”.
Desde el Refugio de animales Silvestres Güirá Oga (con sede en Puerto Iguazú) expresaron su profunda preocupación ante el avance del proyecto del kartódromo, debido al impacto negativo que este tipo de actividad genera en una zona lindante a un área con este valor biológico: “El desarrollo de este emprendimiento no solo comprometería la conservación del entorno, sino que también podría afectar gravemente los servicios ambientales que este ecosistema brinda a la comunidad”, advirtieron desde la institución. Además, destacaron y valoraron el accionar del Ministerio de Ecología “por su compromiso con la protección de estos ambientes, por hacer cumplir la normativa y sostener como medida de restauración la reforestación del área con especies nativas”.
Las posturas expresadas frente a la decisión del Ministerio de Ecología reflejan un consenso general en defensa de la conservación ambiental y el respeto por las normativas vigentes. Desde los distintos sectores vinculados a la protección de la biodiversidad, se destaca que el rechazo al proyecto del kartódromo responde a la necesidad de priorizar la integridad de los ecosistemas ante actividades que generan impactos negativos.
Actualidad
Eldorado: Varias motos fueron embestidas por un camión en el Corralón Municipal

El singular incidente ocurrió esta mañana en el corralón de la Secretaría de Obras y Servicios Públicos, afectando a, por lo menos, seis motocicletas, pertenecientes a los empleados.

Según trascendió, el atropellamiento ocurrió luego que zafara el freno de mano del camión Mercedes Benz Cv10, que habría estado en marcha. El desplazamiento del vehículo se produjo marcha atrás hacia el estacionamiento de motos.

Afortunadamente, no se reportaron personas lesionadas.
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6