Conecta con nosotros

Actualidad

El 1er Festival de Arte Sonoro Indígena hizo sonar todas las voces

El 1er Festival de Arte Sonoro Indígena hizo sonar todas las voces

“Ustedes no tienen idea de lo que significa para nosotros este encuentro. Es una oportunidad para que los hermanos del norte, del sur, del este y del oeste nos podamos dar un gran abrazo. Así que estamos profundamente agradecidos”, sintetizó la cantante qom formoseña, Ema Cuañeri al momento de subir al escenario en el marco del I Festival de Arte Sonoro Indígena, que se realizó del 8 al 10 de octubre en Puerto Iguazú.

Expresiones artísticas cargadas de contenido, cine, moda y artesanías fueron los platos fuertes del I Festival de Arte Sonoro Indígena, que se realizó del 8 al 10 de octubre en Puerto Iguazú. El Festival, que hizo sonar las voces de los pueblos originarios de todo el país, fue organizado por el Instituto Nacional de la Música (INAMU) junto al Ministerio de Cultura de la Provincia de Misiones, con el apoyo de la Municipalidad de Puerto Iguazú y el Ministerio de Cultura de la Nación, se realizó en el Centro de Convenciones y Eventos, en coincidencia con la X edición de la Feria de Artesanías Misioneras, todo con entrada libre.

En una ciudad atestada por turistas de todo el país en un fin de semana largo, la cita se ganó su lugar y tuvo la sala colmada en cada una de las jornadas artísticas, que se iniciaban a las 17 en el Espacio INCAA -en instalaciones del Iturem- a las 17 con cortos y largometrajes de temática indígena, y prosiguieron cada día con la parte musical y de moda étnica. Cada día, Charo Bogarin (vicepresidenta del INAMU) fue la presentadora de los diferentes números, demostrando su conocimiento del tema y afinidad con los artistas. También acompañaron todo el desarrollo Buco Cantlon, presidente del INAMU; Joselo Schuap, ministro de Cultura de la Provincia y Silvana Giménez, presidenta de la Fundación Artesanías Misioneras. 

De tal modo, la ciudad argentina de la Triple Frontera se vistió de fiesta, dejó en claro que “el arte sonoro indígena es mucho más que música” y afianzó su lugar en las páginas de Espectáculos (ya no sólo las de Turismo o de Policiales),

En lengua guaraní

Como buenos anfitriones, en cada jornada los encargados de abrir el escenario fueron los coros de niños guaraníes. El sábado fue el coro de niños y jóvenes mbya guaraní de la comunidad Pindó Poty, el domingo siguió el coro de Tekoā Ysyry y el lunes el coro Ñamandu Mirī de la comunidad de Tekoā Yryapú. Asimismo, el segundo día de festival. los Ha´e Kuera Ñande Kuera (“Nosotros y ellos”) subieron a escena con el coro Kanguaa Poty, de Fortín Mbororé“Hoy estamos toda la familia acá”, expresó con felicidad Juan Luis Chamorro, quien con Fabián Velázquez son la parte guaraní del grupo, que también integran Nahuel Castillo y Sergio Roberti (guitarras), Lito Dartois (batería y percusión), Walter Duarte (bajo) y Berenice Teixeira Villalba (quena, charango, coros).

Kanguaa Poty

Antes de iniciar el set de rap, los jóvenes compartieron un video en el cual quedaba claro que el abuelo de la comunidad les daba la bendición para hacer su música, recordándonos que el respeto a los mayores es uno de los puntos en común entre las culturas originarias. “No importa qué es lo que hagan, siempre que cuiden la forma y lo hagan de corazón. No me opongo de ninguna manera a lo que hacen”, dice en el video el abuelo, al que se ve luego escuchando los temas y acompañando el ritmo.

“No es fácil ser artista, es mucho lio: hay que ensayar, trasladar las cosas, ir y venir. Pero hace ocho años que estamos en esto, pisando diferentes escenarios y es para nosotros un orgullo inmenso. Siempre con la frente en alto, el corazón abierto y haciendo que la voz de los pueblos originarios sea escuchada en todas partes, y si es posible, en el mundo entero”, dijo Luis antes de cantar, ganándose la ovación de los presentes. El grupo entonó los temas que están en sus videoclips (Joven Consciente, Nación Guaraní e Mbyá Guerrero), cerrando con ritmos de cumbia que lograron poner a todos de pie a compartir el baile. En cada tema, se destacó el mensaje que valora el medio ambiente y reclama derechos para el pueblo guaraní.

Música, ritual y diversión

Cada una de las jornadas tuvo en escena un muestrario variado de ritmos, lenguas y energías, aunque algunos temas fueron transversales a todas las culturas: el respeto a los mayores y a los ancestros, la celebración de la naturaleza en sus diversas expresiones, el reclamo por los derechos menoscabados y el sentido ritual de concebir el arte. “Es tan importante saber de dónde venimos, quién nos hizo y para qué”, expresó la cantante qom de Formosa, Ema Cuañeri“No se puede defender una patria si no se la conoce, si no se aprecian todas sus culturas. Y este espacio es el ideal”, aseveró la cantante de origen tehuelche y mapuche Carina Carriqueo al despedirse.

Lo festivo fue el factor común al cierre de cada jornada: el primer día fue con la OIANT –Orquesta de Instrumentos Autóctonos y Nuevas Tecnologías de la UNTREF, fundada en 2004-, quienes brindaron un espectáculo que a la vez una clase magistral, explicando su razón de ser: investigar y recopilar instrumentos musicales de diferentes culturas ancestrales, aprender a confeccionarlos y luego componer e interpretar obras para utilizarlos, sin olvidar el contexto ceremonial de muchos elementos. “La revolución industrial nos llevó a la especialización de los conocimientos. Y en el arte eso hizo que quien investiga no hace música, quien hace música no fabrica instrumentos y quien enseña no compone”, ejemplificó Alejandro Iglesias Rossi, director de la OIANT. “Nosotros tratamos de proponer algo diferente a lo hegemónico”

Esta división de áreas de competencia no se ve en las comunidades originarias, donde la figura del artista no tiene un lugar especial, simplemente porque el canto, la artesanía, la danza y la música forman parte de la vida cotidiana. Por supuesto que eso va cambiando y también se va perdiendo. Sin embrago, en este festival se pudo ver en escena tanto a referentes comunitarios que cantan “porque así lo han hecho desde que estaban en la panza de su madre”, como a quienes ya están hace un tiempo pisando escenarios, ganando su espacio a fuerza de resistir e insistir.

Pacha Runa

El segundo día el cierre fue a puro carnavalito con los Pacha Runa, formado en 1992 en la Quebrada de Humahuaca (Jujuy). En sus presentaciones el quinteto reivindica el esfuerzo de los pueblos del Abya Yala (continente americano) por el respeto a la Pachamama (Madre Naturaleza). En 2012 obtuvieron el reconocimiento al Mejor Grupo Musical “Premios Cafrune 2012” otorgado por la Asociación Cultural Jujuy.

El tercero y último día el cierre festivo vino de la mano del Coro Qom Chelaalapi, de Resistencia (Chaco), quienes se presentaron junto al DJ formoseño Nicolás Saavedra, en el marco de las experiencias de fusión que está haciendo esta agrupación. El coro acaba de cumplir 60 años de edad y ha sido declarado patrimonio cultural y símbolo de la cultura chaqueña, por el Poder Ejecutivo del Chaco y «Patrimonio Cultural Viviente de la Provincia del Chaco», propuesto por UNESCO, en el año 2006. Otros artistas que estuvieron en escena fueron el Coro Wichi SachamMariana CarrizoRomualdo DiarteMicaela Chauque + TremorAnahí MariluanTakyerOmta Pachay Miguel Roque Gil Huarpe María Ester Sosa -Ya ChesyeSeuer Montec y Misión Camila. En consecuencia, el festival cumplió con lo establecido por la Ley de Cupo Femenino (27.539) que establece un mínimo de 30 por ciento de presencia femenina o disidencias en los escenarios, porcentaje que fue largamente superado. 

Un mural para el recuerdo

Un día antes de que se inicie el Festival de Arte Sonoro Indígena, Valeria Garibotti y Carlos Nascimento, del grupo Tinte Urbano, de Candelaria, comenzaron a trabajar en el mural en el inmenso paredón que facilitó el hotel Amerian, donde se encuentra el Centro de Eventos y Convenciones. A pesar de contar con un buen equipo de trabajo (integrado por Lorena Oszurciewikz, Guli Uset, Susana Rodríguez y Luz Gómez) la lluvia que arreció en la segunda y tercera jornada de festival impidió la finalización de la tarea. De todos modos “pudimos completar un 90 por ciento del plan y lo vamos a terminar en cuanto mejore el tiempo”, aseguró Garibotti. “Queríamos que quede un recuerdo plasmado de todo este encuentro, y así surgió la idea del mural”, contó Joselo Schuap. El mural representa al arte sonoro indígena -o al arte en general-, como también a los pueblos originarios del país. También sugiere la flora y fauna misioneras, los tambores de las culturas del sur y las montañas de las culturas del norte, enmarcados en una bandera wiphala que, con sus 49 cuadrados, todos iguales, representa a todos los pueblos originarios de Latinoamérica.

Nota: cultura.misiones.gob.ar

Actualidad

El papa Francisco volvió a sorprender a los fieles en el Vaticano y podría asistir a la misa de Pascua

Tras padecer una neumonía bilateral por la que permaneció 38 días internado, el papa Francisco retoma poco a poco sus reapariciones públicas y volvió a sorprender a los fieles con su presencia en la Basílica de San Pedro para rezar antes de la Vigilia Pascual.

Francisco se mantuvo ausente de todas las actividades realizadas durante Semana Santa, a excepción del jueves, donde al salir aseguró “la vivo como puedo”, al ser consultado sobre cómo atraviesa la Pascua, en medio de las complicaciones de salud que sufrió en el último tiempo.

Según fuentes del Vaticano, el Papa desea estar presente este domingo en la misa de Domingo de Resurrección y en la bendición Urbi et Orbi. Por el momento, misa será realizada a partir de las 10.30 hs en la plaza de San Pedro por el cardenal Angelo Comastri, vicario general emérito del Papa.

Sigue leyendo

Actualidad

El Parador Turístico, un lugar para disfrutar de los aromas y sabores de los productos locales

En la jornada de este miércoles fue presentado este espacio ubicado junto al Centro de Informes al Turista (Ruta Nacional 12 casi calle Paraguay) y que “permite brindar servicios al turista, no solamente tener la información sobre lo que ofrece la ciudad, sino también conocer un poco de lo que son los productos regionales, locales”, había dicho la directora de Turismo, Luciana Quiróz, a Canal 9 Norte Misionero.
Cabe mencionar que este Parador consiste en un paseo con casillas de diferentes productores. Precisamente, este jueves por la mañana este medio estuvo conversando con algunos de los emprendedores para conocer como está siendo estas jornadas y la respuesta del turista a la propuesta.
Accedé al diálogo con los productores en Tras la inauguración del parador turístico, ¿Cual fue el movimiento hoy?

Sigue leyendo

Actualidad

Aumento del boleto: “Es mucho para un servicio tan malo”

Luego de la decisión mayoritaria del Concejo Deliberante en conceder a la empresa Kenia el fuerte incremento del valor del boleto único, la gente manifestó su disconformidad.
El nuevo cuadro tarifario determina que el boleto único abonado con efectivo pase a costar, desde el próximo 2 de mayo, de 900 a 1500 pesos, mientras que pagando con la tarjeta se elevó de 700 a 1200 pesos.
Si bien se apuntó contra dicho aumento, el principal reclamo de los usuarios es el mal servicio que brinda la prestataria.
Compartí la opinión de los usuarios en https://www.youtube.com/watch?v=kjUULHeTXw4&list=PLMPQtN0VRVp5vdR1RTM5E0bvs3ckuRMdy&index=7

Sigue leyendo
Policialeshace 3 horas

Conductor alcoholizado volcó en El Soberbio: el vehículo quedó invertido sobre la ruta

Ambientehace 3 horas

Atraparon a un cazador furtivo en Eldorado: le incautaron armas y elementos de caza

Provincialeshace 23 horas

La provincia atraviesa el fin el semana largo con un buen porcentaje de ocupación hotelera

Provincialeshace 23 horas

Destacan el trabajo de la Guarda Ambiental de Campo Grande e instan a otras comunas a crear un área similar

Actualidadhace 23 horas

El papa Francisco volvió a sorprender a los fieles en el Vaticano y podría asistir a la misa de Pascua

Deporteshace 24 horas

El lunes, a las 10, en Sala de Prensa de Casa de Gobierno se presenta la 2° fecha del Misionero de Rally

Eldoradohace 1 día

Las actividades artísticas y culturales marcan la continuidad de la Semana Santa en la plaza Sarmiento

Provincialeshace 1 día

Corpus revive el Fuego Nuevo en una experiencia cultural única de Semana Santa

Club Guaraní
Deporteshace 1 día

La 5° del Apertura arrancó con el empate de Mado Delicia y Guaraní

Deporteshace 1 día

Mitre perdió de visitante en la sexta del Federal A de fútbol, Crucero queda libre

Deporteshace 1 día

Los misioneros se hicieron fuerte en Chaco

Deporteshace 2 días

Torneo Apertura 2025: Racing ganó un partido clave ante Central Córdoba

Policialeshace 2 días

Falleció un motociclista en un siniestro vial en Puerto Libertad

Policialeshace 2 días

Prófugo de la Justicia quiso visitar a su familia por Semana Santa y fue capturado en San Antonio

Policialeshace 2 días

Preso tras intentar ingresar cocaína escondida en la comida para un detenido de la Comisaría 5.ª

Policialeshace 5 días

Falleció un peatón tras ser embestido por un auto

Actualidadhace 5 días

Gonzalo Lerda sobre el transporte público: “La competencia siempre te hace mejorar”

Eldoradohace 4 días

Nueve de Julio: Dos personas resultaron lesionadas en un choque vehicular

Actualidadhace 5 días

Retuvieron un ómnibus por distintas irregularidades en un operativo de seguridad vial en Andresito

Policialeshace 5 días

Policías ubicaron a una nena que se había escapado de una escuela

Policialeshace 4 días

Prefectura incautó más de una tonelada de marihuana en Misiones

Actualidadhace 4 días

Se creó un Adicional Especial de Recomposición Salarial para empleados municipales

Leandro N. Alemhace 4 días

Detuvieron a tres presuntos narcodeliverys y secuestraron cocaína valuada en más de 4 millones de pesos

Policialeshace 4 días

Capturaron a un prófugo de la Justicia porteña y misionera

Eldoradohace 5 días

Caso Miñarro: Recuperó la libertad el único sospechoso en la causa y ahora irán por su sobreseimiento

Ambientehace 5 días

Operativo rural en Caraguatay: desmantelaron un campamento clandestino y secuestraron una motocicleta

Leandro N. Alemhace 3 días

Dos motociclistas arrestados por conducir con niveles peligrosos de alcohol en sangre en Alem

Policialeshace 4 días

Le robó a la hermana y la amenazó para que no lo denuncie: Terminó detenido

Policialeshace 4 días

Dos despistes en Posadas dejaron como saldo a dos hombres fallecidos

Actualidadhace 3 días

Aumento del boleto: “Es mucho para un servicio tan malo”

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022