Actualidad
El Ejecutivo Municipal hizo una contraoferta al pedido de incremento salarial formulado por los empleados

En el mediodía de este lunes se desarrolló la reunión entre el Ejecutivo Municipal y el gremio UPCN para analizar el pedido de actualización salarial de los empleados municipales, entre otros temas (VER MÁS ABAJO).
Respecto al pedido de incremento del 60 por ciento del sueldo, en dos tramos, el Ejecutivo Municipal hizo una contraoferta del 15 por ciento, en tres cuotas de 5 por ciento (julio, agosto y septiembre), con la particularidad que sería aplicado sobre el básico vigente en ese mes.
Otro de los temas sobresalientes fue el pedido de volver a percibir el concepto de Horas Extras (fijado por el Art. 224) en reemplazo de la actual Mayor Dedicación, pero desde el DEM indicaron que esa posibilidad podría llegar a comprometer el Presupuesto que se fije para el año próximo. Entonces se analizaría un aumento del concepto vigente que hoy es de 500 pesos la hora.
Mismo argumento fue para el punto 2 del petitorio elevado por el gremio. Además, se esgrimió que esa solicitud en particular debería ser analizada, en este contexto de transición de gobierno, por el Concejo Deliberante.
Cabe mencionar que estas contrapropuestas del Ejecutivo Municipal serán analizadas en la mañana de este martes en una asamblea que se llevará a cabo en el Corralón Municipal de la Secretaría de Obras y Servicios Públicos (Km. 2).
Solicitud gremial:
- Incremento del 60% al básico en dos veces, con el sueldo de julio del corriente año 30% al básico tomando en cuenta el básico de junio y 30% al básico con el sueldo de agosto tomando en cuenta el básico de julio.
- Incrementar los valores de las categorías a los fines de diferenciar las escalas salariales por categorías o tramos. Propone la ASAMBLEA dicho incremento: Primer tramo: categoría 1 a la categoría 3 incrementar el 60% al básico en dos veces (julio 30% y agosto 30%). Segundo tramo: categoria 4 a la categoría 8 incrementar el 60 % al básico en dos veces (30 % julio + 30% agosto) más una diferencia de 10% en el básico. Tercer tramo: categoria 9 a la categoría 13 incrementar el 60 % al básico solicitado, más una diferencia de 15% al básico. Cuarto tramo: categoria 14 a la 24 (categoría que tienen los funcionarios) que también se le otorgue la diferencia.
- Dejar mesa de dialogo abierta y volver a sentarse nuevamente en el mes de SEPTIEMBRE 2023.-
- Horas de mayor dedicación volver a cobrar HORAS EXTRA (ARTICULO 224).
- Pase a PLANTA PERMANENTE a todos los agentes municipales temporarios que se encuentran en la actualidad para pasar según el ESTATUTO MUNICIPAL.
- Contratos temporales para los prestadores de servicios más antiguos asimismo ver la funcionalidad en la INSTITUCION DE CADA UNO.
- Solicitan que se le abone el PRESENTISMO a los que por fuerza mayor (PARO) no pudieron concurrir a su lugar labor. Es de público conocimiento que EL ESTADO NACIONAL a decretado que no se le descuente a ningún trabajador. También tenemos antecedentes que en los otros PARO se le a abonado el PRESENTISMO a los agentes municipales que imposibilitaba concurrir.
- De forma urgente abonar los PRENATALES ASIGNACIONES FAMILIARIAS OFICIOS ALIMENTARIOS/ TITULOS SECUNDARIOS etc. Son los derechos de los/las niños/as/ adolescentes, que hasta el momento se les adeudan a varios, manifestando que el artículo 14 de la ordenanza 10/2021 le prohíbe liquidar sin autorización del CONCEJO DELIBERANTE DE ELDORADO, siendo que ese artículo hace mención de otorgamiento de beneficios para el trabajador. Menester informar que los niños no pueden esperar que las instituciones resuelvan otras cuestiones, dejando en segundo plano a nuestros niños.es un derecho, establecido en la convención sobre los Derechos del niño, Ley N° 26.061 y Ley II-N°16 Ley de Protección Integral de los Derechos de las/los Niños, niñas y adolescentes de la Provincia de Misiones.
- Indumentaria de forma urgente a los distintos sectores que hasta el momento no han recibido.-
- Los agentes municipales temporales solicitan algunas respuestas de los ediles (concejales) por el pase a planta permanente. En el mes de mayo se envió el petitorio para tratar dicho pase y hoy 14 de julio 2023 no hay ninguna respuesta.

Actualidad
Polémica designación en PAMI San Vicente: “Esto es parte del colapso que estamos sufriendo y decimos ¡basta!”

El delegado del Sindicato Unidos de Trabajadores y Empleados de PAMI (SUTEPA), Rodrigo Vergara, habló sobre la polémica designación del comerciante Marcelo Gómez, al frente del Centro de Atención Personalizada de San Vicente, que se dio en un contexto donde en otras agencias de Misiones también han asumido jefaturas personas, en principio, con baja o nula calificación -lo que se desconoce porque no fue por concurso- para esa responsabilidad.
Vergara expresó a Canal 9 Norte Misionero que “nuestro cuestionamiento es porque se designa para ser responsable de un CAP a una persona que no es idónea, que no tiene el conocimiento para eso”, recalcando que “tenemos muchos compañeros con la capacidad y la experiencia para atender en las Agencias del interior”, que difiere de lo que sucede en Posadas, dado que fuera de la Capital Provincial el responsable del CAP debe atender todas las prestaciones.
Indicó que en San Vicente “hay una demanda importante de afiliados y -la Agencia- nuclea a varias localidades (…) por lo que nosotros repudiamos ese tipo de designaciones donde claramente tienen una mirada absolutamente política”, deslizando que “seguramente este señor habrá trabajado en la campaña -electoral- o habrá aportado votos y se le pagó con el máximo cargo”.
Cabe recordar que la actual titular de PAMI Misiones, Samantha Steckler, fue electa diputada provincial por La Libertad Avanza.
Vergara acotó que, “por un lado hay un discurso de reducción del Estado, un achicamiento, sacar los “ñoquis” y son todos discursos falaces, porque, por otro lado, entran por la ventana y con el mayor cargo”.
También cuestionó que estas personas que han sido designadas recientemente, “no tienen funciones, tampoco conocen y tienen que estar un mes boyando o aprendiendo de los trabajadores que sí tienen la antigüedad y tienen merecido estar en ese lugar”, pero no fueron considerados.
Además, recordó que se está transitando un periodo de fuerte caída en las prestaciones del organismo a sus afiliados
Indicó que, ante “tantas cosas mal planteadas, nosotros no podemos mirar para otro lado” por lo que se está analizando dentro de la Comisión Directiva y en comunicación con el gremio a nivel nacional para determinar los próximos pasos.
Actualidad
Se celebra hoy el Día de San Cayetano, patrono del pan y del trabajo

El Día de San Cayetano se celebra este jueves en todo el país y se trata de uno de los santos más venerados de la tradición católica argentina al ser considerado el patrono del pan y del trabajo al que los fieles visitan cada año para pedir, pero también para agradecer.
Cayetano de Thiene nació en Vicenza, Italia, el 1° de octubre de 1480 y murió en Nápoles el 7 de agosto de 1547. Estudió en la Universidad de Padua donde en 1504 obtuvo el doble doctorado, en derecho civil y canónico y, una vez que terminó sus estudios, se mudó a Roma, donde lo nombraron protonotario apostólico del Papa Julio II. Estando al servicio del Papa, llegó a participar del V Concilio de Letrán y, cuando el Pontífice murió en 1513, Cayetano dejó la vida cortesana, empezó a prepararse para el sacerdocio y fue ordenado cuando tenía 35 años.
En Roma integró una asociación llamada Del Amor Divino, orientada a ayudar a los pobres y a vivir una fe más profunda. Preocupado por el deterioro espiritual de su tiempo, fundó junto a otros religiosos la Orden de los Teatinos, con el objetivo de fomentar una vida sacerdotal austera, comprometida y solidaria.
San Cayetano renunció a todos sus bienes y repartió su herencia entre los más necesitados, fundó los llamados Montes de Piedad, instituciones que prestaban dinero a personas pobres con intereses mínimos y también dedicaba largas horas al cuidado de enfermos, especialmente aquellos abandonados en hospitales.
Falleció el 7 de agosto de 1547 en Nápoles, fue canonizado en 1671 y en Argentina, su figura se arraigó especialmente en contextos de crisis. El templo de San Cayetano, ubicado en el barrio porteño de Liniers, fue construido en el año 1900, aunque recién el 18 de enero de 1913 fue elevado a parroquia y con el correr de los años se convirtió en uno de los centros de fe más convocantes del país.

Actualidad
Carlos Kozik: “Se está esperando la orden judicial para ejecutar el desalojo -de la empresa Kenia- con la fuerza pública”

El abogado de los ex propietarios de la empresa ETCE, Carlos Kozik, brindó detalles sobre el reclamo judicial que se le está realizando a la actual prestataria del servicio urbano de pasajeros por deudas con respecto a la operación de venta del paquete accionario en 2023 y también sobre cuotas de alquileres del predio donde está funcionando actualmente el galpón de estacionamiento y talleres para las unidades del servicio de transporte.
Ese inmueble ubicado en el kilómetro 11 debe ser desalojado por la empresa Kenia, pero, hasta el momento, no cumple con la orden judicial.
Respecto a la deuda por el p
aquete accionario, Kozik indicó que, tras una entrega inicial, quedó pendiente abonar aproximadamente un 30 por ciento y que el plazo ya venció,
En cuanto a los inmuebles, recordó que Kenia suscribió varios contratos de comodato. Uno por el ubicado en Wanda y otros por el predio en Eldorado. Respecto al primero, ya devolvió el inmueble, pero no así al que está ocupando actualmente la Capital del Trabajo. Kozik aseveró que, además, Kenia adeuda cuotas de alquileres.
En cuanto a la denuncia que realizó el Grupo Horianski sobre que fueron “estafados” por los anteriores propietarios de la empresa ETCE, Kozik aseguró que se trata de “un absurdo” dado que los inmuebles en conflicto “nunca pertenecieron a la empresa ETCE”, sino a las familias Tiemesmann y Arenhardt, respectivamente.
Hay dos acciones de desalojo promovidas y se está aguardando la orden de la Justicia para proceder con presencia de la fuerza policial.
“Me sorprende el comportamiento del Grupo Kenia”, señaló Kozik, que remarcó que la firma Horianski ha tenido un desempeño empresarial de “excelencia” a lo largo de los años.
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6