Conecta con nosotros

Actualidad

El Gobierno se comprometió con el FMI a realizar aumentos superiores al 200% en las boletas de luz y al 150% para el gas

Con esos incrementos también buscan reducir los subsidios en 0,5 puntos del PBI durante 2024, tal como fue consignado en el staff report del organismo. También se sumó el aumento del impuesto a los combustibles y la desregulación del sector energético,

El Gobierno se comprometió con el Fondo Monetario Internacional (FMI) a aplicar aumentos superiores al 200% en las boletas de luz y al 150% en el caso del gas a partir de febrero, a los que se sumarán actualizaciones mensuales. Ese camino es clave en el objetivo de equilibrio fiscal que planteó el ministro de Economía, Luis Caputo, ya que el objetivo es reducir los subsidios a la energía en 0,5 puntos del PBI durante el 2024. También ratificaron la puesta en marcha de un nuevo esquema de asistencia basado en una canasta básica energética.

Por otro lado, el Palacio de Hacienda espera sumar recaudación a través de la actualización del impuesto a los combustibles líquidos para compensar el retiro del capitulo fiscal de la ley ómnibus. Más precisamente ese ítem reemplazaría el incremento en las retenciones que contemplaba el proyecto que se debate por estas horas en el Congreso, al tiempo que implicará un ingreso adicional para las provincias.

La información surge del staff report aprobado por el Directorio del organismo correspondiente a la séptima revisión del programa argentino, por el cual se aprobó el desembolso de USD 4.700 millones. Allí mencionaron que, inicialmente, la consolidación del gasto se sustentará en un ajuste del gasto en torno a 3% del PBI. Dentro de las medidas propuestas incluyeron: “Reducciones en los subsidios energéticos ineficientes, con aumentos iniciales en las tarifas de electricidad (superiores al 200%) y gas (superiores al 150%) a partir de febrero, luego de audiencias públicas en las que se espera que las autoridades describan sus planes para recuperar el costo de producción”.

Además se destacaron los próximos aumentos “continuos” en el transporte urbano, en referencia a las tarifas de colectivos y trenes del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Sobre este punto aclararon que serán exceptuados aquellos que reciban asistencia social, mientras que el recorte previsto en subvenciones es de 0,2 puntos del PBI.

En cuanto a las tarifas de energía, en las últimas horas se conoció que la Secretaría de Energía que conduce Eduardo Rodríguez Chirillo estudia la posibilidad de postergar las subas del gas, para evitar un impacto mayor en la inflación, y avanzar con la electricidad. Es que el consumo de luz crece exponencialmente durante el verano y, en consecuencia, el gasto en subsidios es mayor. De hecho, la demanda eléctrica en el Sistema Eléctrico Interconectado Argentino (SADI) superó este jueves los 29.500 MW y alcanzó un nuevo récord que generó cortes a lo largo del país.

De todos modos, el Ministerio de Economía fijó un rumbo claro en materia fiscal que involucra directamente a las tarifas. Es por eso que se busca una reducción del 0,5% del PBI en las subvenciones en las facturas de energía. El primer paso en ese sentido fueron las audiencias públicas que se celebraron durante las últimas semanas.

Según confirmó Infobae con fuentes oficiales, esa famosa cesta representaría el 10% de los ingresos de cada grupo conviviente, compuesta en partes iguales por luz y gas. Por tanto, si una familia gasta más de ese porcentaje de sus recursos en pagar las facturas el Estado subsidiaría el excedente. Tal como se aclaró, se tendrán en cuenta los tipos de consumo de cada zona geográfica de la Argentina. El informe del Fondo dice que ese proceso se demorará al menos hasta mayo próximo.

Impuesto a los combustibles por retenciones
En otro apartado, el staff report desliza que el aumento en los tributos a los combustibles líquidos reemplazará el ingreso que esperaba Caputo por la suba de retenciones incluida en el texto original de la ley ómnibus, equivalente a 0,5 puntos del PBI. “En cuanto a las medidas fiscales, las autoridades planean ahora normalizar los impuestos especiales sobre los combustibles a partir de febrero, lo que permitirá eliminar los derechos de exportación antes de lo previsto, fortaleciendo así la calidad del ajuste fiscal”, afirmaron.

En efecto, el Gobierno confirmó un aumento de 630% en esos impuestos que redundó en una suba del 6,5% promedio en la nafta súper que vende YPF en la Ciudad de Buenos Aires. De todos modos, aún resta la actualización de los cuatro trimestre de 2023 que serán aplicadas de forma gradual en marzo, abril y mayo próximos. “Si el Gobierno actualiza el impuesto a los combustibles (todo junto), el precio de la nafta podría subir un 25%. El valor real del del tributo cayó un 85% entre dic 2018 y dic 2023. La recaudación mensual cayó un 77%. Nación podría juntar recursos extras por 0,37% del PIB y Provincias por 0,15%”, detalló el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (Iaraf).

Por último, informe del organismo hizo mención a los objetivos que persigue la Secretaría de Energía con la desregulación que lleva adelante. “En lo que respecta al sector energético, la alineación de los precios minoristas de los combustibles con los precios internacionales, la propuesta de eliminar el precio máximo interno del petróleo, junto con la fijación de precios de los servicios públicos de electricidad y gas natural basados en el mercado, respaldarán la inversión en las reservas de gas y petróleo no convencional, impulsando posteriormente exportaciones. También se ha presentado legislación al Congreso para fortalecer las regulaciones y mejorar los incentivos para la inversión a largo plazo en energía y minería, incluidos los metales verdes”, sostuvo.

FUENTE: INFOBAE

Actualidad

Graciela De Moura: “Como diputada nacional trabajaré para que vean a Misiones como una provincia diferente”

La candidata a diputada nacional por el Frente Renovador, Graciela De Moura, visitó el estudio de Canal 9 Norte Misionero donde concedió una entrevista exclusiva al programa En Foco.
Durante la charla, la actual Subsecretaria de Industria, de 44 años, habló sobre sus orígenes en Colonia Primavera (El Soberbio), de donde es oriunda, de su familia, de su trabajo en la chacra, su incursión en la actividad comercial, su inquietud por adquirir conocimiento y finalmente su llegada a la política.
“Tengo un espíritu emprendedor”, expresó De Moura al comentar sobre las distintas actividades que desarrolló, y aún lo hace. Siendo parte del sector privado es que ella comenzó a incursionar en la política, fundamentalmente, dentro de la Cámara de Ópticos de Misiones, para luego dar el salto a la política partidaria dentro del Frente Renovador.
Sobre esta decisión, De Moura afirmó que “es fácil quedarse afuera y criticar”, pero “hay que estar adentro para modificar y aportar”, recalcando que aceptó incorporarse a las filas del oficialismo provincial porque consideró que es un espacio que “tiene una proyección en el tiempo y da respuestas”.
De Moura habló de su desempeño dentro del Ministerio de Industria, destacando que “soy una defensora de la creación de fuentes de empleo”, por lo que “disiento con el gobierno nacional porque debe haber un proteccionismo de nuestra industria”.
Al ser consultada sobre su candidatura a diputada nacional, De Moura afirmó que “estoy orgullosa de acompañar a Oscar Herrera porque hizo mucho por la provincia y tiene la bandera bien alto defendiendo a la salud”.
Asimismo, recalcó que “en caso de llegar a ser diputada nacional, me encantaría trabajar para que nos vean a Misiones como una provincia diferente porque tenemos kilómetros y kilómetros de frontera con otros países que tienen aranceles e impuestos más bajos que los nuestros, entonces el comerciante no puede ser competitivo” y aseveró que actualmente “no hay una mirada desde el gobierno nacional hacia nosotros, que nos merecemos una política diferenciada”.
Mirá la nota completa:

Sigue leyendo

Actualidad

Llega Descentralizar, el evento cripto más grande del país

El próximo viernes se desarrollará en el Centro del Conocimiento de Posadas el evento denominado “Descentralizar”, que tiene como objetivo introducir y divulgar conocimiento sobre criptoeconomía.
Según explicó a Canal 9 Norte Misionero el gerente del Fondo de Garantía de Misiones, Guido Magán, el evento será abierto para todo público, que tengan conocimiento o no sobre criptomonedas.
Durante la jornada se realizarán conferencias y talleres orientadas a la divulgación y el debate sobre Bitcoin y las tecnologías para la descentralización. “El BlockChain es una tecnología nueva de criptomonedas que nos invita a trabajar entre personas o empresas sin intermediarios, permite la trazabilidad y la transparencia de las inversiones y por eso es muy poderosa”, explicó Magán.
El funcionario acotó que este evento podría replicarse, de ser necesario, en otros puntos de la provincia de Misiones, aunque aportó que en los próximos días estará recorriendo Misiones un vehículo ambientado, denominado “La Bitcoineta”, para realizar “tareas de difusión”.

¡La entrada es libre y gratuita! Inscribite gratis en: www.descentralizar.org

Sigue leyendo

Actualidad

Con fondos provinciales se concluyeron varios edificios educativos en diferentes municipios

Esta semana se estarán inaugurando varias obras terminadas de edificios escolares que corresponden a los niveles Inicial, Primaria y Secundaria, respectivamente, y en diferentes municipios de Misiones.
En ese sentido, el ministro de Educación, Ramiro Aranda, comentó a Canal 9 Norte Misionero que “las comunidades educativas ya están estrenando los edificios, porque nosotros les dijimos que los ocupen” debido a que “no nos gusta ese acto grande para inaugurar edificios vacíos, sino que queremos ver como los están ocupando”.
Aranda comentó que estas obras fueron ejecutadas con fondos provinciales. “Había muchas obras que eran nacionales y que las tuvimos que terminar nosotros, pero que “esperamos un año para poder hacerlas” ya que contaban con contratos de ejecución.


El funcionario señaló que “estamos muy contentos”, porque, “en muchos casos, son obras nuevas para que los estudiantes dejen edificios que ya están viejos” y remarcó que en los datos marcan que ha bajado el índice de natalidad a nivel mundial, y también en Misiones, por lo que no se están requiriendo constantemente escuelas nuevas, sino que “estamos necesitando arreglar y mejorar las que tenemos”.
Destacó la tarea de la Dirección de Arquitectura, de la Unidad Sectorial de Coordinación y Ejecución de Programas y Proyectos Especiales (USCEPP) y del IPRODHA.

Imagen de Portada Ilustrativa

Sigue leyendo
Actualidadhace 4 horas

Graciela De Moura: “Como diputada nacional trabajaré para que vean a Misiones como una provincia diferente”

Deporteshace 4 horas

Video: Feroz pelea se desató en un partido de Fútbol de Salón

Eldoradohace 5 horas

Video: Las maniobras peligrosas por la que fue detenido un hombre

Eldoradohace 5 horas

Crio. My. Daniel Molina: “La seguridad vial es nuestra responsabilidad, debemos atenderla y el ciudadano tiene la responsabilidad de someterse al control policial”

Provincialeshace 5 horas

Adolfo Safran: “Con esto potenciamos esta herramienta tan buena para ayudar el comercio misionero”

Actualidadhace 6 horas

Llega Descentralizar, el evento cripto más grande del país

Eldoradohace 6 horas

Desde el 1° de septiembre, unifican los Registros de las Personas de Eldorado y centralizan la atención en el km 9

Políticahace 7 horas

Micaela Gacek: “Valoro realmente que me hayan invitado para aportar mi granito de arena y mi visión”

Provincialeshace 8 horas

“Aprender haciendo es la mejor manera de aprender”, afirmó Passalacqua en la Feria Provincial de ciencias en Apóstoles

Provincialeshace 8 horas

Misiones lanza el Programa “Mi Primera Exportación” para empresas, PyMES y cooperativas

Provincialeshace 8 horas

El programa Ahora Pan continúa sin aumentos hasta el 15 de septiembre

Eldoradohace 13 horas

Eldorado: Con el seguimiento por cámaras del 911 arrestaron a un motociclista que realizaba maniobras temerarias

Policialeshace 14 horas

Despiste en Santo Pipó: dos personas lesionadas

Policialeshace 18 horas

Puerto Iguazú: Una persona resultó lesionada en siniestro vial

Deporteshace 18 horas

Vélez y Racing buscarán el pasaporte a los cuartos de final en la Libertadores, mientras que Huracán juega por la Sudamericana

Deporteshace 4 días

Olimpiadas Estudiantiles: Instituto Hindenburg, en femenino, e Instituto Familiar, en masculino, fueron los ganadores

Policialeshace 5 días

Perturbaba a los vecinos con su moto: La Policía ubicó su domicilio y le secuestró el rodado

Eldoradohace 2 días

Eldorado: siniestro vial en barrio Roulet con una víctima fatal de 45 años

Policialeshace 4 días

Frustran posible intento de fuga en la comisaría de Puerto Esperanza: hallaron un boquete en el calabozo

Policialeshace 4 días

Detuvieron al presunto autor de un intento de homicidio en San Javier

Policialeshace 4 días

Recuperaron una camioneta robada en Andresito tras rápido despliegue policial

Eldoradohace 4 días

Eldorado: Buscan a un adolescente

Policialeshace 4 días

Hombre falleció tras caer de un árbol en su vivienda en Posadas

Ambientehace 3 días

Detuvieron a un cazador furtivo en cercanía de la Reserva de Usos Múltiples Cabure-í

Policialeshace 2 días

Operativos policiales dejaron diez demorados, allanamientos positivos y secuestros de elementos robados

Mundohace 5 días

El rey Carlos III abandona sus tareas reales y el príncipe William toma el mando

Deporteshace 4 horas

Video: Feroz pelea se desató en un partido de Fútbol de Salón

Policialeshace 3 días

Efectivos policiales ayudaron a una mujer a dar a luz en el patrullero

Eldoradohace 4 días

Olimpíadas Estudiantiles: Con más de 140 efectivos se realiza el operativo de seguridad

Culturahace 2 días

Eldorado: Se rindió homenaje al General Don José de San Martín

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022