Actualidad
El primer Festival de Arte Sonoro Indígena se realizará del 8 al 10 de octubre en Puerto Iguazú

El encuentro de agrupaciones y coros de pueblos originarios se realizará del 8 al 10 de octubre en el Centro de Eventos y Convenciones del Iguazú, organizado por el Ministerio de Cultura de la Nación y el Instituto Nacional de la Música, junto al Ministerio de Cultura de la Provincia de Misiones y la Municipalidad de Puerto Iguazú. Se realizará en sincronía con la X Feria de Artesanías del Mercosur, organizada por la Fundación de Artesanías Misioneras -FAM-.
“Gracias por esta sinergia que se ha creado entre la FAM y lo que vine a presentarles hoy junto a Joselo”, dijo esta mañana la intérprete musical Charo Bogarín, hace pocos meses en el rol de vicepresidenta del INAMU, en ocasión de lanzar el Festival de Arte Sonoro Indígena en su primera edición. En efecto, el festival se desarrollará casi a la par de la FAM, que vuelve al ruedo luego de dos años de receso por pandemia, y con más de 200 artesanos dispuestos a mostrar su trabajo.
El anuncio se realizó en sala de prensa de Casa de Gobierno, con la presencia del vicegobernador Carlos Arce; el ministro de Cultura Joselo Schuap, la presidenta de la Fundación Artesanías Misioneras, Silvana Giménez; la ministra de Derechos Humanos, Karina Aguirre; los ministros Fernando Meza – Desarrollo Social-, Facundo López Sartori -Agro-, José María Arrúa -Turismo-, los diputados provinciales Rita Núñez y Héctor Llera y la directora del IPEC Silvana Labat y María Laura Lagable, por la subsecretaría de Fomento y Regiones Culturales, del Ministerio de Cultura provincial.
“El compromiso con nuestra cultura, con lo guaraní y con lo regional es un sello de nuestro gobierno, así que apostamos a que ese fin de semana largo Puerto Iguazú explote de gente”, afirmó el vicegobernador. “Acá tenemos buena madera en todo sentido, así que celebro que este sea un evento nacional, para que desde todo el país lo puedan disfrutar”.
Con foco en la raíz profunda de la música
El encuentro de músicos/as solistas, agrupaciones y coros de Pueblos Originarios de territorio argentino se realizará del 8 al 10 de octubre 2022, en el Centro de Eventos y Convenciones del Iguazú, con entrada gratuita y abierta al público.
Contará con la presencia de más de 70 artistas representando la cultura ancestral de su región (kolla, mbya guaraní, wichi, qom, huarpe, charrúa y mapuche). “Este es un hermoso sueño que concretamos desde el INAMU, que como se sabe, fomenta la actividad musical, pero sobre todo la de los más vulnerados, que son los independientes. Y al hacer este festival, ponemos foco en el folklore de nuestro folklore. En nuestra raíz más profunda, de donde nacen los cantos ancestrales. La música todo lo puede y cambia las conciencias”, afirmó Bogarín.
“Si lo hubiéramos soñado, hubiera sido así: tener un festival de este nivel, con semejante curadora, que además viene a anunciarlo personalmente y a dar la charla sobre la Ley de Cupo Femenino en los Festivales”, explicó Schuap. Y celebró poder dar la noticia en conjunto con otras áreas de gobierno, “para que es algo más grande que lo que sería a nivel individual”. Joselo destacó el hecho de “que las industrias culturales también incluyan a nuestros pueblos originarios, que son los que estaban desde antes”.
Artistas de todo el país
El Festival de Arte Sonoro indígena pone foco en la música ancestral del territorio argentino, propiciando el encuentro entre sus hacedores a lo largo y ancho de nuestro país, aportando a la salvaguarda de uno de nuestros más preciados Patrimonios Culturales Inmateriales de nuestro país.
Los y las artistas confirmados son: coros de niños mbya guaraníes de Misiones; Coro Qom Chelaalapi + DJ Nicolás Saavedra; Coro Wichi Sacham; Orquesta de Instrumentos Autóctonos y de Nuevas Tecnologías OIANT de la Universidad 3 de Febrero; Ha´e Kuera Ñande Kuera; Pacha Runa; Mariana Carrizo; Lorena Carpanchay; Ema Cuañeri; Romualdo Diarte; Micaela Chauque + Tremor; Lola Bhajan; Carina Carriqueo; Anahí Mariluán; Mariana Carrizo; Takyer; Omta Pachay Miguel Roque Gil Huarpe y María Ester Sosa -Ya Chesye; Seuer montec y Misión Camila.
Y además, cine y otras yerbas
El festival incluye otras expresiones artísticas, como la literatura, la moda autosustentable, la producción agroecológica (a través de la yerba Guayaqui) y el cine, mediante el Espacio INCAA de Puerto Iguazú (sito en el Iturem), donde el actor Juan Palomino será el encargado de presentar tres largometrajes, con temática indígena y musical. “Cerro quemado”, documental de observación de Juan Pablo Ruiz, biografía de la cantora coya Micaela Chauque, quien junto a su madre Cornelia Yurquina, van en busca de su abuela Felipa Zerpa, la última habitante coya del olvidado y hostil cerro Quemado. “Soy Aime”, ficción realizada íntegramente en la Patagonia y dirigida por la multipremiada actriz y cineasta neuquina Aymará Rovera, y protagonizada por Charo Bogarín, que debuta en su primer protagónico en cine encarnando a la cantante y activista mapuche Aimé Painé, y “Oiant, música para un futuro ancestral”, de Nacho Garassinom, quien acompañó durante 14 años a la Orquesta de Instrumentos Autóctonos y Nuevas Tecnologías de la Universidad de Tres de Febrero (OIANT).
Actualidad
Eldorado: Incendio causó daños en un departamento céntrico (Con videos)

A media mañana de hoy, jueves, se produjo un incendio en un departamento ubicado en el primer piso de un edificio localizado en avenida San Martín casi calle Esperanza (Km. 9). El siniestro se habría originado por la explosión del enchufe de una heladera.
Al momento de producirse el desencadenante del foco ígneo se encontraba la inquilina, que solicitó la intervención de los Bomberos Voluntarios y pudo evitar sufrir daños de mayor gravedad.
Cabe mencionar que el fuego no se expandió hacia los departamentos ni hacia los locales lindantes. Sí hubo una gran humareda que afectó a toda la zona y obligó a los vecinos a salir a la vereda.
Actualidad
Llega “Cambas de Moda Pasarela RDM”

El Museo Regional Aníbal Cambas será sede de una experiencia que fusiona diseño, patrimonio y creatividad, impulsada por la Ruta del Diseño Misionero.
Este sábado 5 de julio, a las 17:00 hs, el Museo Regional Aníbal Cambas abrirá sus puertas al talento local con una propuesta que invita a vivir la moda y el arte en primera persona: “Cambas de Moda Pasarela RDM”, una iniciativa del Ministerio de Turismo de Misiones, a través del programa Ruta del Diseño Misionero.

La actividad propone una fusión entre el diseño de autor y el patrimonio cultural. Las escalinatas del Museo, ubicado en calle Alberdi 600, de Posadas, se transformarán en pasarela para una tarde que busca conectar el pasado y el presente, revalorizando tanto la arquitectura histórica como el impulso creativo de nuevas generaciones.
El evento contará con la participación de reconocidos diseñadores y marcas locales que forman parte de la Ruta del Diseño Misionero: Alejandro Uset, Luciana Segura, Alexandra Riveros, Luciana Villalba, Sasha Sertich y Mónica Schulz, junto a las firmas Calumnia, Fairys Design, Sangre Real, Blume, Laly Da Luz, Con alma de Hogar y Kary Ant Calzados. Además, dirá presente Gisela Krazuski, actual Embajadora del Diseño Misionero, con una participación especial que coronará esta edición.
“Cambas de Moda” representa una apuesta por romper moldes: llevar la moda a espacios tradicionales de la cultura para resignificar el valor del diseño como expresión de identidad, creatividad e innovación.

La propuesta se consolida como parte del posicionamiento de Misiones como destino que celebra la diversidad de expresiones artísticas y promueve el talento regional.
Desde la Ruta del Diseño Misionero se invita a toda la comunidad a ser parte de esta jornada.
Actualidad
Seminario internacional convocado por la UGD analizódesafíos actuales en materia de ciberseguridad

El Auditorio de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), albergó el pasado 26 de junio, al Seminario Internacional “Horizontes de la Ciberseguridad”, un evento organizado conjuntamente por la Universidad Gastón Dachary (UGD), el Instituto Universitario de Seguridad de la Provincia de Misiones (IUSPM) y el Ministerio de Seguridad Nacional, que convocó a actores institucionales clave y profesionales especializados en el campo de la ciberseguridad, en un ámbito de análisis, actualización y reflexión sobre las transformaciones que atraviesan a esta disciplina.
El encuentro contó con el apoyo estratégico del Centro Universitario de la Guardia Civil Española, el Ministerio de Gobierno de la Provincia de Misiones y el Instituto Universitario de Seguridad de CABA.
La apertura del evento estuvo a cargo del Director Nacional de Formación y Desarrollo Profesional del Ministerio de Seguridad, José Luis Parisi, quien dio lugar a la exposición del ministro de Gobierno de la provincia de Misiones, Marcelo Pérez. También participaron representantes del Instituto Universitario Ciudad de Buenos Aires y del Observatorio Iberoamericano de la Ciencia, la Tecnología y la Sociedad de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI).
En representación de la Universidad Gastón Dachary, brindó palabras de bienvenida el rector Ing. Luis E. Lichowski.
Los paneles temáticos contaron en la primera parte, con las disertaciones de prestigiosos especialistas y protagonistas de diferentes segmentos de la seguridad, entre ellos la fiscal penal especializada en delitos informáticos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Dra. Daniela Dupuy; y el Coordinador Dirección de Ciberdelitos y Asuntos Cibernéticos del Ministerio de Seguridad Nacional, Antonio Maza, entre otras presencias.
En otro segmento, el investigador especialista en Ciberseguridad y docente de la Universidad Gastón Dachary, Héctor Villalba, junto al presidente de Walhalla Data Center Services, Juan Antonio Gómez Bula (España), protagonizaron un panel titulado “Seguridad corporativa: innovación, riesgos y resiliencia en la ciberseguridad empresarial”.
Sobre el cierre de la jornada, se presentó el Programa de Posgrado en Seguridad Pública, por parte de la Universidad Gastón Dachary, diseñado con el respaldo y cooperación académica del Centro Universitario de la Guardia Civil de España.

Visión estratégica
Uno de los invitados especiales fue el coronel Fernando Moure Colón, ex director del Centro Universitario de la Guardia Civil, quien observó que “más allá de las cuestiones tecnológicas, es importante poner en primer plano el compromiso profesional para el desarrollo de las fuerzas y cuerpos de seguridad, que tienen a su cargo la tarea de garantizar la seguridad ciudadana con responsabilidad social y visión estratégica”.
Para el ministro de Gobierno de la provincia de Misiones, Marcelo Pérez, el seminario representó “un espacio clave para pensar el presente y futuro de la seguridad digital, en el cual pensamos de qué manera seguir construyendo puentes para un mundo más conectado y protegido”.
Compromiso
“El seminario puso en valor el intercambio de conocimientos, experiencias y buenas prácticas entre representantes de los sectores público, privado y de la sociedad civil, con la premisa de fortalecer las capacidades frente a los desafíos actuales del ciberespacio, construyendo puentes para una sociedad más segura y conectada” destacó el secretario académico del Instituto Universitario de Seguridad de la Provincia de Misiones, Mgtr. Rafael Osudar.

Con el desarrollo de este seminario, la UGD reafirma su rol activo en la formación en el área de Seguridad, consolidando articulaciones con actores del orden provincial, nacional e internacional y dando continuidad a los propósitos que dieron lugar al surgimiento en la provincia de Misiones, del Instituto Universitario de Seguridad, en funcionamiento desde 2018.
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6