Actualidad
Emoción y tradición en la apertura de la nueva edición de la Fiesta Nacional del Inmigrante

Esta tarde, tras la apertura de la 43ª edición de la Fiesta Nacional del Inmigrante, miles de turistas se convocaron en el Parque de las Naciones para disfrutar con todos los sentidos de la gran diversidad cultural que caracteriza a nuestra provincia. El gobernador Oscar Herrera Ahuad asistió a la primera velada que estuvo marcada por una variada grilla de artistas locales, provinciales y nacionales. Junto a autoridades locales y provinciales, acompañó el corte de cintas inaugural, recorrió parte del Parque de las Naciones, y disfrutó los primeros cuadros de los ballets de las colectividades.
“En un mundo globalizado, en un mundo hiperconectado, vivir esta realidad, esta realidad humana que se vive acá en Oberá, en el Parque de las Naciones, es fundamental. Sobre todo para que se siga sosteniendo con este mismo brillo que tuvo en anteriores ediciones y que se fortalece cada vez más”, declaró.
Asimismo, definió al evento como “la fiesta más importante que tiene nuestro país, esta es la fiesta más importante de todas las fiestas nacionales que tiene la Argentina. Es fundamental entender que está en el corazón y en el afecto de todos, sin diferencias y eso creo que nos hace distintos, eso nos fortalece”. Dio cuenta que en un mundo atravesado por las tecnologías, “lo único que no se pudo reemplazar es lo que se vive hoy acá en Oberá, que es el sentimiento, el cariño, el afecto, es la vida en comunidad, es la vida social. Por sobre todas las cosas esto de compartir”.
Agregó que en este encuentro de culturas, “la comunidad obereña nos demuestra a los misioneros y al mundo que hay también un mundo diferente, que hay una sociedad diferente que ama los valores de la vida. Es una sociedad que agradece el esfuerzo de nuestros inmigrantes y, a diferencia de otras comunidades del mundo, los recibe con los brazos abiertos y se siente feliz y orgullosa de sus inmigrantes”.

Sostuvo Herrera Ahuad que en Oberá nunca le tuvieron miedo a los inmigrantes. “Siempre lo recibieron con los brazos abiertos, con el corazón palpitando y con el afecto y el cariño que se tiene en una sociedad que vive como tal, que comparte y que sigue manteniendo esas raíces firmes y profundas de una sociedad unida. Por eso vengo a alentarlos a seguir por este camino”, agregó.
Hacia al final, comentó que la política devuelve el cariño de la gente con obras, se devuelve con cosas materiales. “Y muchas veces las cosas materiales no abundan. Hay que ser muy quirúrgico para saber dónde destinar los recursos. Por eso me siento muy feliz de que los recursos estén en este lugar, donde buscamos seguir conservando nuestra tradición y nuestro ejemplo hacia la Argentina y al mundo. No tengo dudas de que esta edición será un gran éxito”.
ORGULLO MISIONERO EN LA FIESTA
Por su parte, el vicegobernador Carlos Arce se identificó como nieto de inmigrantes, como misionero y como un funcionario circunstancial. “Sentí una gran emoción de estar en la mejor y mayor fiesta de la provincia de Misiones y por qué no, de nuestro país”. Agradeció la gestión de los organizadores y mencionó el gran aporte de los inmigrantes y pioneros al desarrollo de la provincia.

Por su parte, el intendente de Oberá, Pablo Hassan, manifestó que es un orgullo para los obereños representar a los inmigrantes de todo el país y promover la solidaridad y la paz. Agradeció “al Gobierno de Misiones, CFI, a todo el equipo de la Federación de Colectividades, a cada una de las colectividades y a los voluntarios que hacen posible esta fiesta”.
LA HORA AZUL Y EL APOYO DEL GOBIERNO PROVINCIAL
A su turno, la presidenta de la Federación de Colectividades, Marta Wieremiey de Motta, señaló el esfuerzo y dedicación de la Comisión Organizadora, así como las mejoras realizadas en el parque para el disfrute de los visitantes. Remarcó el apoyo del Gobierno provincial y municipal, así como la participación de 168 conjuntos de empresas y emprendedores locales. “Hemos tenido la suerte de contar con un Gobierno provincial que nos ha escuchado, nos ha atendido y nos ha acompañado todo el año en todas y en cada una de las cuestiones que hemos requerido”.
Además, dio cuenta de la implementación de la “Hora Azul”, y explicó que se reducirán los sonidos y algunas luces de las colectividades durante un tiempo determinado con el fin de colaborar con las personas que tienen sensibilidad a los estímulos sensoriales. También comentó que algunas colectividades contarán con un menú amigable con comidas básicas y sencillas para quienes tengan sensibilidad a ciertas texturas, sabores y aromas. Destacó acciones de capacitación y mejoras en la señalética para mejorar la accesibilidad al predio y enfatizó que todas estas medidas fueron posibles gracias al apoyo de la gestión de Gobierno.

“El Parque de las Naciones no es más que el fiel reflejo del legado de inmigrantes con sus casas típicas de cada nacionalidad, con un gran número de personas trabajando constantemente con alegría, en concordia y amistad, con un objetivo único, común, recibirlos con los brazos abiertos a todos en la Fiesta Nacional de Inmigrantes”, finalizó.
Entre los asistentes al evento estuvieron el ministro de Turismo, José María Arrúa; el diputado nacional Carlos Fernández; la directora nacional de Fiestas Nacionales, Fernanda Rodríguez y la embajadora social, artística y cultural de Misiones, Miuki Madelaire, junto a otras autoridades.
Actualidad
Las universidades convocan a una marcha para defender le ley vetada por Milei

Será el próximo miércoles a las 17 en el Congreso. “Vamos a pedirles a los diputados que insistan con la Ley de Financiamiento Universitario”, es el mensaje.
Las universidades públicas argentinas convocaron con un video en el que hablan los estudiantes a una marcha en defensa de la ley que vetó Javier Milei la semana pasada: la protesta será el próximo miércoles 17 de septiembre en el Congreso.
“Vamos a pedirles a los diputados que insistan con la Ley de Financiamiento Universitario”, reza el video en el cuadro final, después de un mensaje escueto pero contundente: “Contra nadie. Para todos. Por el futuro”.
La pieza audiovisual dura un minuto y contiene la palabra de jóvenes estudiantes en primer plano. “Queremos cursar. Queremos hacerlo presencialmente y tranquilos. Aprender dentro del aula. Queremos seguir siendo la universidad de excelencia que somos. Y para eso necesitamos a los mejores profesores. Necesitamos que se queden. Queremos seguir formándonos siendo libres. Sin que nadie nos diga qué tenemos que decir o cómo pensar. Queremos seguir siendo el orgullo de nuestras familias. El orgullo de nuestro país. Porque la universidad pública es algo de lo que todos estamos orgullosos. La universidad pública nos puso en lo más alto. Esta ley no es contra nadie. Es en favor de todos”, dice el texto del guion.
Ambas cámaras del Congreso de la Nación necesitan dos tercios de los votos de los presentes para dar vuelta un veto presidencial. Por eso autoridades universitarias, la comunidad estudiantil y los gremios de docentes y no docentes convocaron a concentrar el miércoles bajo la cúpula del palacio, ya que está previsto que ese día se trate en el recinto.
El 29 de agosto el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) ya había votado que convocaría a una nueva Marcha Federal si Milei cumplía su promesa de vetar la ley. Tras conocerse la decisión, los gremios junto con los rectorados, convocaron a un paro para el viernes pasado y anunciaron que habría marcha.
En una conferencia de prensa los rectores de todo el país rechazaron el veto el jueves y advirtieron que las universidades entraban en “estado crítico”.
“Estamos juntos luchando por el futuro de nuestro país. Esta ley no es contra nadie, es a favor de todos. Esta situación no es nueva, hace un año ambas cámaras del Congreso aprobaron una ley similar, que a pesar de contar con el apoyo de a comunidad universitaria y la sociedad, fue vetada”, remarcó el rector de la Universidad de Buenos Aires, Ricardo Gelpi.
“Está en riesgo el funcionamiento de la universidad pública, tal como la conocemos si no tenemos ley de financiamiento público y presupuesto 2026”, aseguró Oscar Alpa, rector de la Universidad Nacional de La Pampa y vicepresidente del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN).
“El Gobierno nos empuja a tener queconvocar a toda la sociedad para defender no solo un reclamo universitario, sino el futuro del país”, dijo el titular de la Federación Universitaria Argentina, Joaquín Carvalho.
En tanto que Franco Bartolacci, rector de la Universidad Nacional de Rosario, insistió en que la educación no es un gasto, sino una inversión. Afirmó que la aplicación de la ley requería una inversión del 0,14% del PBI, una cifra que calificó de “absolutamente marginal” y agregó se necesita “realmente con urgencia que el Congreso de la Nación pueda sostener esta ley cuando trate el veto”.
La ley que vetó Milei fue aprobada por el Senado el 22 de agosto pasado. Tuvo 58 votos a favor y encomendaba al Poder Ejecutivo a actualizar todos los meses por inflación los gastos salariales y de funcionamiento de las universidades estatales nacionales.
También contemplaba la recomposición salarial para docentes y no docentes desde diciembre de 2023 hasta la fecha de sanción de la ley y obligaba al Gobierno a convocar a paritarias.
Actualidad
Firmarán convenios de asistencia y colaboración para la elaboración de los Digestos Jurídicos Municipales,

Este lunes, a partir de las 10 horas, se llevará a cabo el acto de firma de convenios de asistencia y colaboración para la elaboración de los Digestos Jurídicos Municipales. La actividad tendrá lugar en el Salón de las Dos Constituciones.
El encuentro contará con la presencia del presidente de la Legislatura, Oscar Herrera Ahuad, y de la secretaria legislativa a cargo del Digesto Jurídico, Silvana Pérez, junto a intendentes y presidentes de concejos deliberantes de 18 municipios que se incorporan a esta iniciativa.
Se trata de un nuevo paso en el proceso de modernización, transparencia institucional y fortalecimiento de la gestión pública local.
Actualidad
La presidente del IMIBIO saludó al Multimedio Norte Misionero por el aniversario 25 y reconoció el compromiso del medio con la biodiversidad

La Magister Viviana Rovira, Presidenta del Instituto Misionero de Biodiversidad, conversó esta mañana con Canal 9 Norte Misionero de distintos temas, primero aprovechó el momento para saludar al Multimedio eldoradenses por sus 25 años, destacando también el apoyó y el compromiso de la empresa con los más necesitados, como así también valorar el compromiso de la misma con la biodiversidad a través de información y acompañamiento a las actividades del IMIBIO.
Mirá la entrevista completa:
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal