Actualidad
Entregaron maquinarias, herramientas y material a productores en Almafuerte

En Almafuerte, el Gobernador acompañó una nueva entrega del Programa Banco de Maquinarias, Herramientas y Materiales para la Economía Social, que benefició a emprendedores de proyectos sociales de la zona.
Esta tarde, en el polideportivo local, se realizó una nueva entrega del Programa Banco de Maquinarias, Herramientas y Materiales para la Economía Social. El gobernador Oscar Herrera Ahuad acompañó a los emprendedores de la zona que con el equipamiento recibido podrán llevar adelante sus proyectos sociales. Dio cuenta que esta entrega es una inversión en recursos que la Provincia gestionó ante el Gobierno Nacional y el Ministerio de Desarrollo Social de Nación.
“Es una inversión que va directamente al agregado de valor de nuestros productores misioneros y sobre todo en este lugar, donde año tras año vamos potenciando una diversificación productiva que es muy importante para la región”, declaró.
“Es una de las entregas más importantes que hemos recibido en el tiempo de gestión que llevamos adelante”, dijo y agregó que los recursos entregados son más importantes, inclusive que los hechos en las principales ciudades misioneras. Algo que permite “dotar a nuestros pequeños productores, a esas pequeñas Pymes, de los recursos necesarios para poder agregar valor a su producción”.
En la misma línea, el Gobernador mencionó que la iniciativa parte de la idea de humanizar las tareas de los productores, ya que les permite ahorrar tiempo, generan valor agregado y aumentar el rendimiento de sus productos. “Entonces no tengo dudas de que vamos a aumentar exponencialmente nuestro sistema productivo, en especial, nuestro agregado de valor y que nuestros productos saldrán con una elaboración previa desde acá, desde Almafuerte”, agregó. Aclaró que el Banco de Herramientas es un ejemplo de cómo el Gobierno provincial hace hincapié en diferentes procesos de financiamiento o de gestión en favor de los misioneros.
También, adelantó la próxima implementación de un sistema de microcréditos o de pequeños créditos para productores a trevés del Fondo de Crédito Misiones con una tasa muy baja. Una acción que apunta a “mejorar las economías regionales e ir insertando a Misiones como la provincia que mayor cantidad de pequeñas y medianas empresas tiene en la República Argentina y con el mayor número de empleo privado interanual del país”. Asimismo, valoró el posicionamiento de Almafuerte como la Capital de la Fruta Tropical y que próximamente se inaugurará una planta de procesamiento. “Eso se hace con trabajo y decisión política”, aseguró, en referencia al permanente acompañamiento de la Provincia a la decisión política del municipio. Inclusive, valoró que los recursos entregados a los productores son acciones justas porque van hacia quien “genera recursos para la provincia, su familia y su municipio”.
A su turno, la intendenta Celia Smiak agradeció al Gobierno provincial y a todos los funcionarios de los organismos involucrados en la entrega del Banco de Herramientas. “Esto demuestra que quieren que Almafuerte crezca, y que estemos al lado del productor”, manifestó. Sostuvo que la iniciativa de hoy es una muestra de gestión en conjunto entre el municipio, la Provincia y la Nación. Agradeció la gestión de Herrera Ahuad y de la Renovación por las inversiones en infraestructuras vitales para la comuna y su desarrollo.
Mientras, la delegada en Misiones del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, Benilda Dammer, dijo que “cada una de las herramientas que tenemos acá y que se está entregando es para la economía de la provincia de Misiones”, también en beneficio de la economía familiar y para potenciar la producción de cada uno de los beneficiados. Aclaró que la entrega es un ejemplo de “cómo las políticas públicas, nacionales, provinciales y municipales son para el pueblo misionero”.
Entre los asistentes al evento estuvieron el vicegobernador Carlos Arce; el ministro de Desarrollo Social, Fernando Meza; el ministro de Salud Pública, Oscar Alarcón; la ministra de Trabajo, Silvana Giménez; el ministro de Turismo, José Martín Schuap; el ministro de Turismo, José María Arrua; el diputado provincial, Mario Vialey; el diputado nacional, Diego Sartori; la titular del Parque del Conocimiento, Claudia Gauto; la titular del IMiBio, Viviana Rovira; el vicepresidente del IPRODHA, Jorge Pettersen, la presidenta de la Cooperativa Agroindustrial de Frutas de Almafuerte, Erika Frete y el director de Articulación Regional Noreste del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, Federico Dure, entre otros funcionarios.
Los beneficiados
Los emprendedores Almafuerte beneficiados con la entrega de hoy pertenecen a rubros enmarcados en tres proyectos de los ejes de agricultura y producción de alimentos, comercialización, estética y bienestar.
La entrega de recursos se realizó en el marco del programa Banco de Herramientas con subsidios no reintegrable a organismos gubernamentales y organizaciones de la sociedad civil, con la finalidad exclusiva de ser destinados a la compra de maquinarias, herramientas, materiales. Además, brinda asistencia técnica y capacitación en las instancias de formulación, ejecución, y acompañamiento de los proyectos apoyados por el banco de maquinarias, herramientas y materiales. Su principal objetivo es atender a las personas en situación de alta vulnerabilidad social y económica, mediante la entrega de insumos, herramientas y/o equipamiento, permitiéndoles generar una fuente de ingresos genuinos y mitigando, de tal modo, los factores de riesgo y exclusión provocados por el contexto de la emergencia social.

Actualidad
Disparos, contrabando y allanamiento: PNA detuvo a un hombre y secuestró un cargamento millonario de cigarrillos ilegales

Durante uno de los operativos un efectivo de la Fuerza fue herido con un arma de fuego, y una de las embarcaciones de la Institución recibió cuatro impactos.
Efectivos de la Prefectura Naval Argentina detuvieron a un hombre e incautaron un cargamento millonario de cigarrillos ilegales, un camión y un auto, durante dos operativos realizados en las localidades misioneras de Puerto Libertad y Puerto Rico, en el marco de las tareas de control que se realizan en la zona de frontera para prevenir el delito.
Por un lado, en Puerto Rico, personal de la Institución que intentaba interceptar una maniobra de contrabando en la orilla del río Paraná, a la altura del kilómetro 1739, fue agredido con piedras y uno de los efectivos recibió un disparo de arma de fuego en su mano derecha.
A su vez, una de las embarcaciones de la Fuerza recibió cuatro impactos de bala.
A raíz de esto, y como resultado de un amplio operativo cerrojo, Prefectura logró individualizar al autor de los disparos y detenerlo en la vía pública y, bajo las órdenes del Juzgado Federal de Oberá, a cargo del Dr. Marcos Alejandro Gallandat, se allanó su domicilio, ubicado en el barrio Río y Sol.
Durante el registro se hallaron 1300 cartones de cigarrillos sin aval aduanero, valuados en más de cinco millones de pesos, un vehículo que tenía pedido de secuestro vigente por robo, dinero en efectivo en pesos argentinos y guaraníes, dos cubiertas y tres equipos de telefonía móvil.

Además, en Puerto Libertad, Prefectura incautó otros 9000 cartones de cigarrillos, valuados en 29 millones de pesos, en la zona conocida como “Toma de Agua Puerto Esperanza”, ubicada a la altura del kilómetro 1870 del río Paraná.
El secuestro ocurrió mientras el personal patrullaba el área mencionada y detectó un vehículo de gran porte, cerca de la costa, cargado con varios bultos, sin su conductor.
Al requisarlo, se constató que el camión llevaba más de 9000 cartones de cigarrillos de industria extranjera, que habían sido ingresados al país por un paso no habilitado.
Siguiendo las indicaciones del Juzgado Federal de Eldorado, a cargo del Dr. Miguel Ángel Guerrero, la Autoridad Marítima incautó lo hallado y el vehículo utilizado para ingresar la carga ilegal.

Actualidad
Extiendieron la conciliación obligatoria y quedó sin efecto el paro de colectivos anunciado para este martes

Este martes habrá servicio de colectivos en todo el país. El Ministerio de Trabajo de la Nación extendió la conciliación obligatoria hasta el 12 de junio en el marco del conflicto salarial entre la Unión Tranviarios Automotor (UTA) y representantes de las cámaras empresarias, por lo que quedó sin efecto el paro que el gremio había anunciado para mañana.
De esa manera, se garantiza el servicio de transporte de colectivos en todo el país al menos hasta dentro de dos semanas, cuando vuelvan a reunirse.
Los trabajadores reclaman una “recomposición salarial urgente“, pero los empresarios aseguran que para mejorar las condiciones necesitan mayores subsidios estatales.
En la previa a la reunión, este lunes por la mañana, choferes de colectivo realizaron una manifestación en Panamericana Ramal Campana kilómetro 42.900 y en Acceso Oeste y Ruta 23, altura Moreno.
La UTA había anunciado el paro la semana pasada, tras fracasar la audiencia pactada para este lunes a las 16 en la sede de la cartera laboral, el paro de colectivos va a iniciar a las 00 del martes 30 de mayo. A diferencia de las últimas medidas de fuerza que afectaron solamente a los colectivos del AMBA, en esta oportunidad el paro era en todo el país.
La UTA había convocado un paro de colectivos de corta y media distancia para la semana pasada, pero la medida también había sido levantada luego de la conciliación obligatoria por de cinco días dictada por el Ministerio de Trabajo.
Actualidad
En San José 45 nuevas familias entraron al sistema de regularidad dominial

Un total de 45 familias del Barrio Nuevo de la localidad de San José recibieron la semana pasada sus respectivos boletos de compraventa en el marco del Programa de Regularización Dominial del Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional (IPRODHA).
La actividad se llevó a cabo con el soporte de la Municipalidad local, y la visita a los vecinos, del vicegobernador de la provincia, Carlos Arce.
Se trata del grupo de 45 familias que viven en el Barrio Nuevo de la localidad de San José, cuya situación irregular de habitabilidad de las tierras comenzó a ser abordada a mediados del 2021 entre el Municipio local y el Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional (IPRODHA), a partir de un convenio suscripto entre ambas partes. Tras un proceso de tareas de agrimensura, trabajo social in situ y notarial, coordinado desde el Instituto, con la asistencia logística de la comuna, se arribó a la previa de la firma de los boletos de compraventa.
Las documentaciones firmadas presentan un hito para los vecinos de este barrio, ya que los transforma en adquirentes formales y les permite entrar en el sistema de regularidad dominial. Este hecho histórico para la localidad de San José también significó un beneficio fiscal para el Municipio. Este es el segundo trabajo de la Provincia a través del Programa de Regularización Dominial del IPRODHA, en San José, donde ya se ha beneficiado a más de 65 familias del Barrio San Martín, mediante la Resolución 210/19, interviniendo en un terreno que –en su mayor extensión– era propiedad de un particular.
El escribano del IPRODHA, Marcelo Castro, explicó el proceder respecto a la actual normalización de las tierras en Barrio Nuevo: “Luego del mencionado Convenio Marco entre la Municipalidad y el IPRODHA, se avanzó con la mensura, tras un ágil y muy buen trabajo de los agrimensores, designados para esta labor por el Colegio Profesional de Agrimensura; para luego dar lugar a la importantísima tarea de relevamiento, recopilación de datos, y estado socioeconómico de las familias; finalmente se elaboraron los documentos necesarios –Boletos de Compraventa-, que permitieron realizar la actividad de toma de firmas, convirtiendo así a las familias en adquirentes formales de los terrenos que habitan”, indicó el notario.
Los precios pactados fueron evaluados, en conjunto, por los equipos de la Municipalidad local y del Instituto: “son sociales, y en cuotas accesibles; estos permitirán, luego de un plazo de 24 meses, el acceso al título de propiedad a todas estas familias de San José”, señaló Castro.
De este modo 110 familias de San José cuentan con la seguridad jurídica de ser propietarios de las tierras donde viven e incluso producen, y en muchos casos, tienen su emprendimiento.
En este marco de continuidad de regularizaciones dominiales a lo largo de la provincia, el escribano Castro adelantó que se están preparando escrituras para entregar en varios Municipios, entre ellos, Cerro Azul, Campo Grande y Campo Viera.
-
Actualidadhace 10 meses
La relevancia del sector forestal
-
Policialeshace 10 meses
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 10 meses
ARGENTINA COMIC-CON 2022: FECHA, PRECIO, INVITADOS Y TODO LO QUE NECESITAS SABER.
-
Provincialeshace 11 meses
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 10 meses
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Deporteshace 11 meses
Matías Salmi: una joven promesa del fútbol de Eldorado que se entrena en Lanús
-
Actualidadhace 11 meses
Histórico: así es la primera imagen en alta calidad del cosmos, tomada por el telescopio James Webb
-
Entretenimientohace 11 meses
League of Legends: Worlds 2022, el Mundial, no se jugará en Canadá