Actualidad
GLEYZER: Se realizaron en Posadas las tutorías del NEA

Se desarrolló en Posadas la instancia de tutorías para los proyectos preseleccionados de la Región NEA de la 13a edición del Concurso Federal de Desarrollo de Proyectos de Largometraje Raymundo Gleyzer, reconocido certamen del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) que cuenta con un laboratorio de capacitaciones y tutorías especializadas, con el objetivo de fomentar la formación de profesionales de cine en las áreas de dirección, producción y guión, y otorga recursos para la realización de proyectos de diferentes regiones del país.
A través de la gestión del Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones (IAAviM), las dos jornadas de trabajo se desarrollaron en el Silicon Misiones, en donde cinco equipos preseleccionados recibieron la asesoría de Ezequiel Raduzky (CABA), Santiago Podestá (CABA), Franca González (CABA), Lara Decuzzi (Neuquén), Romina Tamburello (Rosario), y Alejandro Gallo (Salta); tutores asignados a la región NEA.
“Estos proyectos vienen trabajando desde marzo, tuvimos dos instancias anteriores de una semana de capacitación virtual de cada uno de ellos, con un corte de cuatro semanas para la escritura, y acá estamos en el cierre”, comentó Celina Defranco, coordinadora del Concurso, quien celebró el retorno a la presencialidad tras la pandemia. “A partir de esta capacitación que están trabajando los proyectos de documental y los proyectos de ficción con docentes especializados en los géneros, van a tener una nueva etapa de reescritura… donde van a tener que presentar una carpeta, un dossier finalizado, que va a ser evaluado por un nuevo jurado que vamos a nombrar, que tiene paridad federal, tiene paridad de género, es un jurado conformado por seis personas, que van a evaluar no solo los proyectos, sino también el trabajo realizado durante el año”, agregó.
De Misiones participaron Aimará Schwieters, Germán Lorenzo Robert, Federico Thomas del proyecto de ficción “Arakañy = El fin del mundo”; Victoria González, Arón Lértora y Nahuel Coutinho con “Francesca & Paolo” (ficción); y Marcia Majcher, Camila Acosta y María Laura Tresols del proyecto documental “Katy Solem”. De Entre Ríos, participaron los equipos de los proyectos preseleccionados “Amazonas”, “Paloma y Dora” y “Crucecitas”.
Las y los profesionales que llevan adelante las tutorías tienen una amplia y reconocida trayectoria en el ámbito audiovisual, y han sido a su vez ganadores y participantes del certamen. “Estar del otro lado del mostrador en el Gleyzer es un gran desafío y un gran honor”, resaltó el director y guionista salteño Alejandro Gallo, tutor de guion para los proyectos del género documental, quien fue ganador del Concurso por la región NOA con su largometraje “Encandilan luces, viaje psicotrópico con los Psíquicos Litoraleños”, que realizó en 2019.
Romina Tamburello, quien también ganó el Gleyzer en el 2016 con el proyecto “Vera y el placer de los otros” y que está próxima a estrenarse, se refirió también a esta nueva experiencia: “Estar acá es, en parte, un viaje al pasado y por otro lado, descubriendo cosas mías como tutora que no conocía porque no lo había hecho nunca”. Valoró además el proceso colectivo de revisión y fortalecimiento de los proyectos de manera pormenorizada. “El Gleyzer tiene un acompañamiento de tutores que es algo que uno pagaría y que el Estado te lo provee, y que a la vez son tutores trabajando en equipo, que forman parte del equipo con los realizadores, y que hacen que cada película pueda crecer”.
María Laura Tresols, guionista del proyecto “Katy Solem”, manifestó que “viene siendo un trabajo muy provechoso de avance del proyecto, tenemos miradas muy ricas para sumarle; así que muy contentas de estar participando”. A la vez, Germán Lorenzo Robert, guionista de “Arakañy” agregó: “creo que hay una diferencia entre que uno estudia y se prepara para ser cineasta y el quehacer en sí mismo; poder tener tutores que vengan de la industria es sumamente importante. Y también, obviamente, con la posibilidad de poder ganar un dinero para poder desarrollar la película que es a lo que venimos. Y más allá de que las pelis ganen o no, el proceso y el crecimiento que tiene uno profesionalmente por haber formado parte es como un antes y un después”.

En este sentido, la coordinadora del INCAA resaltó que, dada la envergadura e importancia del Gleyzer, “abre muchas puertas a nivel nacional, da un currículum, una trayectoria, da confianza para posibles coproducciones…”. Asimismo, por la dinámica de trabajo y la participación federal, es una posibilidad concreta para generar vínculos y construir redes para futuros proyectos.
Mario Giménez, quien compartió una de las jornadas junto a la gerenta de Capacitación del IAAviM, Mariana Lombardini, y la coordinadora de la arteria del Conocimiento de Silicon Misiones, Evelin Escalada, afirmó: “larga vida al Gleyzer, porque es larga vida al cine federal, es larga vida a las historias que acontecen a diario a lo largo y a lo ancho de nuestro país y que merecen ser contadas”. El titular del IAAviM agradeció a Celina Defranco por el magnífico trabajo y la oportunidad de poder ser Misiones sede de las tutorías del NEA. Y finalizó remarcando que si bien resta discutir la redistribución del fondo de fomento del INCAA, y cómo encarar un proyecto nacional con distintos polos de desarrollo, el Concurso Federal Raymundo Gleyzer es uno de los ejemplos a seguir.
Actualidad
5 de julio Día Internacional de las Cooperativas y Nacional del Cooperativismo

Compromiso con el desarrollo local desde la Economía Social promoviendo soluciones inclusivas y sostenibles para una provincia mejor
Actualidad
Passalacqua se reunió con jefes comunales de toda la provincia: “son la piedra basal del misionerismo”

El gobernador de la provincia se reunió con jefes y jefas comunales de la provincia y dialogaron sobre los desafíos que enfrenta cada uno. Además, reafirmaron el compromiso de seguir trabajando juntos y de manera articulada e integral.
POSADAS, VIERNES 4 DE JULIO DE 2025 – El gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, recibió este viernes a las intendentas e intendentes de la provincia para mantener una reunión de trabajo centrada en los principales desafíos que atraviesan las gestiones municipales y provincial en el contexto actual.

Según detalló el primer mandatario provincial, el encuentro se desarrolló en un clima de diálogo franco, afectuoso y colaborativo, donde se compartieron miradas, diagnósticos y propuestas con una clara vocación de seguir trabajando articuladamente para atender las necesidades de cada localidad.
Además, subrayó la importancia del rol que cumplen los jefes y jefas comunales en la vida institucional de Misiones: “Los valoro muchísimo. Son la piedra basal del misionerismo. La alta política, en su mejor versión, es eso: escucharnos con cariño y con diálogo”, afirmó.


Actualidad
Omar Cabral: “El Decreto de desregulación del mercado del GLP no provocará un aumento del gas en garrafa”

El presidente de MISCOOPGAS, Omar Cabral, hizo referencia al Decreto 446/2025 por el cual el Gobierno Nacional desregula el mercado de Gas Licuado de Petróleo (GLP) indicando que no impactará en los precios del gas en garrafas. Sí mencionó que los demás aspectos aún no están claros debido a que todavía no está reglamentado.
Ante la preocupación generada entre los usuarios por la información difundida el jueves, Cabral explicó a Canal 9 Norte Misionero que “en algunos medios aparece como si a partir de ahora se liberaron los precios, pero en realidad los precios ya estaban liberados” proceso que comenzó el año pasado.
Añadió que los precios que se hoy se manejan son los que dicta, actualmente, el mercado, por lo que no habría variación en el cuadro vigente.
En cuanto a las modificaciones que se instaurarán para operar como fraccionador, distribuidor o comercializador de GLP, Cabral manifestó que “es muy reciente todavía, aún estamos haciendo los análisis de los cambios que se introdujeron”, pero “falta la reglamentación del decreto (…) por lo que tendremos que esperar justamente eso para saber cuáles serán las nuevas reglas de juego (…) para conocer en que nos favorece o nos perjudica esta liberación del mercado”.
Mirá la nota:
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6