Actualidad
Herrera Ahuad acompañó la presentación del Programa para el Desarrollo Productivo y Financiero de Mujeres Misioneras

Esta mañana, en el Centro Cultural La Estación del IV Tramo de la Costanera, el gobernador Oscar Herrera Ahuad y el titular del CFI, Ignacio Lamothe, encabezaron la presentación de los lineamientos del Programa para el Desarrollo Productivo y Financiero.
El mandatario destacó el valor del trabajo conjunto de las diferentes áreas de Gobierno y la creación de esta instancia. Comentó el impacto positivo en la economía y el empleo, además mencionó los logros de la gestión en la industria de la yerba mate y el tabaco.

Asimismo, explicó que la iniciativa “surgió de la necesidad de generar el financiamiento para aportar al sector productivo de la mujer, que es fabuloso, porque se extiende a toda la provincia”. Detalló que es una estrategia con la posibilidad de brindar herramientas productivas a partir de líneas de financiamiento que se trabajan en conjunto, resaltando al mismo tiempo el rol de Viviana Rovira, representante del CFI en Misiones, por el desarrollo de la propuesta.
Puso de relevancia el mandatario, que la decisión política asumida en coordinación con el Consejo Federal de Inversiones, tiene que ver con una visión del trabajo y la gestión de la mujer misionera. “La mujer misionera es emprendedora, y con herramientas como éstas, es capaz de potenciar sin límites todas sus actividades. Estamos hablando de actividades en todos los rubros, donde puede emprender y agregar valor”, agregó.
Igualmente, sostuvo que la herramienta presentada resulta vital en este momento que vive la Provincia, “es fundamental porque genera valor agregado, pero a su vez también genera empleo. Misiones hoy vive un auge fenomenal en lo que hace a la matriz económica de la región, donde paraguayos, brasileños y de otros lugares de la Argentina y del mundo, llegan buscando justamente ese trabajo puntual, artesanal, y son recibidos con el cariño de la mujer misionera”.

Sostuvo que “desde el Gobierno provincial, tenemos que brindar las herramientas para que esto sea así. Y a veces no alcanza solo con hacerlo desde la provincia, por eso destaco el trabajo en conjunto con el Estado Nacional y el CFI”, apuntó. Por último, instó a continuar la lucha por “la mujer, por incorporada al trabajo formal en igualdad de oportunidades y en un crecimiento del sector productivo de las economías regionales”.
En tanto, el secretario general del CFI, Ignacio Lamothe, brindó detalles del programa y manifestó su esperanza en que se pueda aplicar en otras provincias. “Este programa integral que empieza a tomar forma en Misiones está en ese proceso, en el modo de dar agregado de valor”, expresó. Adelantó los avances en la organización del Primer Encuentro provincial para el Desarrollo Productivo y Financiero de Mujeres Misioneras.
Mientras, la representante de Misiones en el CFI, Viviana Rovira, resaltó el valor del trabajo conjunto con las mujeres para alcanzar la independencia económica y el empoderamiento femenino.
Entre los asistentes al evento estuvieron la ministra de Acción Cooperativa, Liliana Rodríguez; la ministra de Trabajo, Silvana Giménez; el ministro de Hacienda, Adolfo Safrán; la ministra de Agricultura Familiar, Marta Ferreira; la directora del IPEC, Silvana Labat; la delegada en Misiones del Ministerio de Desarrollo Social de Nación Benilda Dammer; el concejal, Daniel “Colo” Vancsik; las diputadas provinciales, Sonia Rojas Decut, Adriana Bezus y Laura Duarte; junto a otros funcionarios provinciales y directivos del CFI.

UNA INICIATIVA CON ENFOQUE FINANCIERO Y TÉCNICO
ElPrograma para el Desarrollo Productivo y Financiero de Mujeres Misioneras, tiene por objetivo principal acompañar técnica y financieramente los proyectos productivos de micro, pequeñas y medianas empresas lideradas o gestionadas por mujeres radicadas en Misiones. Se desarrolla en dos niveles, el primero de asistencia financiera, que es una línea de crédito para mujeres misioneras y destinado a personas físicas (monotributistas y autónomas mujeres) por un monto de hasta un millón de pesos. También, está dirigido a personas jurídicas, empresas que cuenten con el 51% o más del capital social bajo la titularidad de una mujer. O aquellas que tengan como mínimo un 20% y simultáneamente una mujer en su directorio o en su alta gerencia por un monto de hasta 30 millones de pesos.
En tanto, el nivel de asistencia técnica comprende la capacitación en herramientas de gestión de proyectos, financieras y afines, la mentoría y seguimiento de proyectos: acompañamiento a proyectos productivos liderados por mujeres, la visibilización y promoción de la articulación en torno a proyectos financieros, productivos, liderados por mujeres, e inclusive las articulaciones con organismos interesados en acompañar el Programa.

Próximamente, el CFI tiene previsto organizar el Primer Encuentro provincial para el Desarrollo Productivo y Financiero de Mujeres Misioneras y replicar el programa en otras provincias argentinas, comenzando por el Norte Grande.
Vale mencionar, como antecedente a la presente iniciativa, que Misiones solicitó a la entidad la posibilidad de desarrollar una línea de crédito destinada a mujeres. Desde el CFI se consideró el requerimiento para una posibilidad de desarrollarlo con un enfoque más amplio. Por lo que se trabajó en la ampliación de los sectores productivos que se financian desde el organismo, a los fines de poder incluir mayores destinatarias mujeres como sujetas de crédito.
Actualidad
Luego de un multitudinario funeral, el papa Francisco ya descansa en la basílica de Santa María la Mayor

El funeral del papa Francisco se celebró este sábado en el Vaticano. Fue enterrado en Santa María la Mayor, según su voluntad, en una ceremonia austera.
El Cardenal Giovanni Battista Re, Decano del Colegio Cardenalicio, pronunció la homilía en las exequias y agradeció a los Jefes de Estado, Jefes de Gobierno y Delegaciones oficiales venidas para expresar afecto y estima hacia el Pontífice.
“Te pedimos que reces por nosotros y que desde el cielo bendigas a la Iglesia”, dijo el Cardenal Giovanni Re.
El decano del Colegio Cardenalicio repasó el legado de Francisco y destacó su mensaje de misericordia, fraternidad y compromiso con los más vulnerables. “Nadie se salva solo”.

Actualidad
Una cruz, el escudo del Vaticano y una placa con el nombre de Francisco: así quedó cerrado el féretro del papa

La Oficina de Prensa del Vaticano publicó las imágenes del féretro cerrado del papa Francisco, que murió, a los 88 años, por un derrame cerebral.
El cuerpo del Sumo Pontífice -que yacía una casulla roja, una mitra blanca, un rosario entre sus manos, un anillo de plata y un palio con cruces bordadas de negro- fue tapado con un velo blanco para luego ser bendecido por uno de los cardenales.
El camarlengo Kevin Farrell selló el ataúd con una cruz, el escudo del Vaticano y una placa con el nombre, la duración de su vida terrena y la de ministerio Petrino.
La celebración, que se llevó a cabo en el Altar de las Confesiones de la Basílica de San Pedro, finalizó a las 21 (hora de Italia) y participaron algunos familiares del difunto.
“Durante la noche el Capítulo de San Pedro asegurará una presencia de oración y vigilia por el cuerpo del Pontífice, hasta los preparativos de la Santa Misa de mañana por la mañana”, consignó la Santa Sede en su página oficial.

La ceremonia es un “rito privado en presencia de distintas autoridades de la Iglesia, en el que se lee el Rogito, un texto en latín sobre la vida y obra del papa Francisco”, añadió.
El escrito, después de su lectura, fue introducido en un tubo de metal con el sello de la Oficina de las Celebraciones litúrgicas del Sumo Pontífice en la parte externa.
“Luego, es colocado en el ataúd junto a las monedas y medallas acuñadas durante el pontificado del papa Francisco”, concluyó el sitio Vatican News.

Noticiasargentinas.com
Actualidad
El féretro del papa Francisco se cerrará hoy

El cardenal Kevin Joseph Farrell, Camarlengo de la Santa Romana Iglesia, presidirá este viernes el rito del cierre del féretro del papa Francisco en la Basílica de San Pedro, según lo previsto en el Ordo Exsequiarum Romani Pontificis (nn. 66-81)”.
En tanto, la Oficina de las Celebraciones Litúrgicas del Sumo Pontífice señaló que, en esta celebración participarán el cardenal Kevin Joseph Farrell, Camarlengo de la Santa Iglesia Romana; el cardenal Giovanni Battista Re, Decano del Colegio Cardenalicio; el cardenal Roger Michael Mahony, Cardenal Presbítero; el cardenal Dominique Mamberti, Cardenal Protodiácono; el cardenal Mauro Gambetti, Arcipreste de la Basílica Papal de San Pedro en el Vaticano.
Además, estarán presentes el cardenal Pietro Parolin, ex secretario de Estado; el cardenal Baldassare Reina, Vicario General de Su Santidad para la Diócesis de Roma; el cardenal Konrad Krajewski, Limosnero de Su Santidad; monseñor Edgar Peña Parra, Sustituto de la Secretaría de Estado; monseñor Ilson de Jesus Montanari, Vice Camarlengo de la Santa Iglesia Romana; monseñor Leonardo Sapienza, Regente de la Casa Pontificia; los Canónigos del Capítulo Vaticano, los Penitenciarios Menores Vaticanos Ordinarios; los secretarios del Santo Padre y otras personas admitidas por el Maestro de las Celebraciones Litúrgicas Pontificias, monseñor Diego Ravelli.
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6