Actualidad
Herrera Ahuad convocó al Comité de Crisis para diseñar medidas de acción y recorrió zonas afectadas por el temporal
Esta mañana, en Casa de Gobierno, funcionarios que integran el Comité de Crisis se reunieron de emergencia para evaluar los daños que provocó el temporal de lluvia y granizo que afectó la zona sur de la provincia. En el encuentro, encabezado por el gobernador Oscar Herrera Ahuad, se diseñaron las medidas de acompañamiento a las familias afectadas que actualmente son asistidas por el Gobierno provincial, la Municipalidad capitalina, la Policía de Misiones, Bomberos, Protección Civil y el Ejercito Argentino.
Integraron la mesa de trabajo junto al gobernador, el intendente de Posadas, Leonardo Stelatto; el vicegobernador, Carlos Arce; el diputado y vicegobernador electo, Lucas Romero Spinelli, el presidente del IPRODHA, Juan Carlos Pereira; la titular de Energía Misiones, Virginia Kluka, funcionarios de Hacienda y autoridades de las fuerzas de seguridad, abocados a asistir a las familias afectadas por este fenómeno natural.
También estuvieron el ministro coordinador de gabinete, Ricardo Wellbach, el de Desarrollo Social, Fernando Meza; el de Cambio Climático, Gervasio Malagrida; la ministra de Agricultura Familiar, Marta Ferreira; el ministro de Ecología, Victor Kreimer; el de Salud, Oscar Alarcón; el presidente de IFAI, Roque Gervasoni; el de Vialidad Provincial, Sebastián Macías y el del INYM, Juan José Szychowski, entre otros.
Posteriormente, el mandatario junto a una comitiva de funcionarios, se dirigieron hacia el Hospital Nivel I de Itaembé Guazú donde recorrieron el lugar que fue afectado por la tormenta, donde se relevó lo necesario para solucionar cualquier inconveniente ocasionado por la fuerte granizada, destacando que el hospital se encuentra funcionando con su guardia normalmente. Luego se reunió con las autoridades del centro sanitario para determinar las medidas de contención y control de daños. Posteriormente, visitó el Espacio de Primera Infancia del barrio para inspeccionar el estado del edificio.
El mandatario anunció que se implementarán acciones ante las consecuencias de la gran granizada en el Hospital de Itaembé Guazú. En la parte institucional, se está priorizando la revisión eléctrica y otras instalaciones. Informó que actualmente el nosocomio funciona con un generador y se restablecerá la seguridad eléctrica pronto.
Por otro lado, en el ámbito privado, comunicó que “se establecerá un Fondo Solidario con el Iprodha para reparar los daños, enfocándose en vidrios y tanques de agua. Por eso se está trabajando en un rápido relevamiento para iniciar la reposición de las estructuras afectadas”. Aclaró que el fondo del IPRODHA se destinará a casas construidas por Iprodha y del plan Procrear en Itambé Guazú e Itambé Mini, mientras que otras asistencias directas se canalizarán a través de las dependencias de Protección Civil y el Ministerio de Desarrollo Social.

Igualmente, comentó que “ya se está realizando un amplio relevamiento en barrios como Los Oleritos y Nemesio Parma, abordando no solo aspectos edilicios, sino también preocupaciones productivas, con equipos de diversos ministerios trabajando de manera integral”. También, señaló que “se está evaluando el estado de las escuelas después de una recorrida matutina verificando el estado de la infraestructura escolar”.
Además, Herrera Ahuad confirmó la operatividad de sanatorios y hospitales en la zona sur, tras establecer una comunicación temprana. Advirtió que “la contingencia climática se limitó a Posadas, anticipándose lluvias fuertes en el Alto Uruguay”. Aunque aclaró que “la asistencia se mantiene normal, se espera la evolución del clima. No se han reportado víctimas hasta el momento, lo que brinda cierto alivio”, subrayó.
Por último, informó el estado de los caminos viales afectados, destacando el Puente Tabay, la Ruta Provincial N.º 7 y la Ruta Provincial N.º 2 hacia Colonia Aurora. También dio cuenta que se están realizando trabajos de limpieza en bocas de tormenta en Posadas para prevenir problemas en el sistema de drenaje. Indicó que mantiene comunicación constante con los intendentes para abordar los impactos de la tormenta.
El titular del IPRODHA explicó que se insta a las familias afectadas a comunicarse con el IPRODHA “a través de su página web o asistir a la delegación para informar sobre daños en viviendas, como vidrios o tanques. Se solicita la cooperación de la población para proporcionar datos precisos y permitir respuestas rápidas”.
Por su parte el diputado Lucas Romero Spinelli, resaltó la importancia de actuar rápido y de forma coordinada. “Estamos continuamente atentos, principalmente con la Policía de la Provincia y el Ejército, que son quienes hacen el primer relevamiento de daños, así que es importante la articulación entre todos los organismos para brindar respuestas lo antes posible”, expresó el Vicegobernador electo.
Actualidad
Se realizó una charla sobre el Protocolo de Viajes Estudiantiles Seguros, en el Parque Temático de la Cruz
Este martes, en el auditorio del Parque Temático de la Cruz, se llevó adelante una charla que reunió a supervisores escolares, agencias de viajes y representantes de los Ministerios de Turismo, Educación y Salud para generar un espacio de diálogo e intercambio.
La jornada tuvo como eje central el Protocolo de Viajes Estudiantiles Seguros, presentado este año por el gobierno provincial, que busca garantizar experiencias educativas seguras y organizadas para los estudiantes misioneros.
El encuentro fue encabezado por el ministro de Turismo, José María Arrúa, acompañado por Daniela López, presidenta del Consejo General de Educación; Tony Lindstrom, subsecretario de Capacitación y Control de Calidad del Ministerio de Turismo; y Liz Cuba, directora de Fiscalización. La capacitación incluyó un espacio de consultas y debate sobre la implementación del protocolo, que establece requisitos básicos como seguros, acompañamiento docente y planificación sanitaria.

Arrúa destacó la importancia de trabajar en conjunto con el sistema educativo y las agencias de turismo, expresando que “hoy no hay ministros ni directores, somos todos uno, y lo que buscamos es sacarnos dudas y dar seguridad para que los chicos puedan viajar”. En otro pasaje, subrayó el rol de las agencias de turismo estudiantil: “La manera más segura que tiene un chico de viajar es a través de una agencia, porque cuentan con la experiencia y las herramientas para cumplir con el protocolo de forma ágil y eficaz”.
El ministro también recordó que la aplicación del protocolo apunta a brindar tranquilidad a las familias y docentes. “Este encuentro es para demostrar que el protocolo no limita, sino que ordena y acompaña, y que nuestra decisión política es que los chicos sigan viajando y disfrutando de la provincia”, afirmó.
La jornada concluyó con un llamado a la articulación entre Ministerios, supervisores y agencias para que el próximo año los viajes educativos continúen siendo una herramienta de aprendizaje y disfrute, y fortalezcan la identidad y el turismo interno de Misiones.
Actualidad
Puerto Esperanza: “Vamos a sostener la prestación con nuestros recursos, hasta que se logre una concesión”
La municipalidad de Puerto Esperanza comenzó a brindar el servicio público de transporte de pasajeros desde el lunes al quedar desierta en dos oportunidades la licitación y al no haber llegado a un acuerdo contractual con la empresa que trabajó hasta el 15 de noviembre.
El intendente Horacio Zarza aseguró que en estos dos primeros días de prestación municipal se logró, el primer día, “una eficiencia cercana al 84%, y hoy estamos cerca del 95% de eficiencia en cuanto al traslado”, acotando que “es algo nuevo también para nosotros, por eso al principio ya nos está costando un poquitito”.
Sobre las razones que llevaron a este estado de cosas, Zarza explicó que se han “sumado un montón de cuestiones, sobre todo la parte económica, nosotros hicimos dos”, pero “no se presentó nadie”. Para Zarza el motivo para que quede desierta la primera licitación fue que “el pliego era muy exigente, pues se pedía muchos requisitos a la empresa que eran difíciles de cumplir, por la misma situación económica, que ya la empresa que estaba, me manifestaba que no le estaba dando rentabilidad, ni siquiera podían cubrir los costos. Bueno, se hizo ese llamado con ese pliego exigente, y bueno, no se presentó nadie”. Posteriormente, se realizó un segundo llamado para el cual “pedí que flexibilicen un poco los pliegos, y bueno, se flexibilizó, pero bueno, tampoco se presentó nadie, creo que también las empresas habían perdido interés, y obviamente los costos eran imposibles”.
Ante esa situación, “me junté con los que estaban prestando el servicio, y bueno, le entendí por un montón de cuestiones que no era rentable”, pero, además, contó que esa empresa “habían pedido 53 millones de pesos” en concepto de subsidio mensual, para una prestación del servicio con 6 o 7 unidades. No hubo acuerdo.
En su descripción de la gestión, Zarza contó que “me volví a juntar para ver un poco, bajar la cantidad de unidades, que yo me hacía cargo de las colonias (…) se bajó a 3 colectivos de parte de la empresa, y bueno, me pedían 29 millones de pesos”, pero también “era inviable, entonces, se retiraron”.
Por esa razón es que “nos pusimos al frente, y bueno, empezamos a laburar, y conseguimos tres colectivos usados, en buenas condiciones, que estaban trabajando, y llegamos con un valor de 65 millones de pesos, en cuatro cuotas de 16.250.000 de pesos”.
Asimismo, Zarza comentó que si decidían continuar con la concesión, pero sin abonar el subsidio requerido por la empresa el valor del pasaje debería costar entre 7 mil y 8 mil pesos, lo que implicaría que “un trabajador, que toma cuatro veces, iba a gastar entre 500.000, 600.000 pesos por mes”, por lo que era “imposible llevar a ese valor el boleto”.
Cabe mencionar que, actualmente, el boleto está en 1.500.
El Jefe Comunal también hizo referencia al objetivo que tienen con esta prestación y sobre las conversaciones que pretende mantener con el Gobierno Provincial sobre el Boleto Estudiantil Gratuito.
Actualidad
Passalacqua advirtió los riesgos de las nuevas medidas nacionales sobre el INYM
El gobernador Hugo Passalacqua advirtió sobre los riesgos de mayor concentración en el sector yerbatero tras las nuevas medidas desregulatorias del Gobierno Nacional para el INYM. La medida, establecida por el Decreto N° 812/2025, elimina la facultad del organismo para fijar el precio de la materia prima que se paga a los productores. El mandatario provincial reiteró que su prioridad es cuidar a toda la cadena yerbatera y sostuvo que solo un mercado equilibrado garantiza que todos puedan vivir de su trabajo.
MARTES 18 DE ENERO DE 2025. El gobernador Hugo Passalacqua utilizó sus redes sociales para manifestarse “ante las nuevas medidas oficializadas hoy por el Gobierno Nacional en torno al INYM, nos sentimos en la obligación de reiterar nuestro llamado de atención sobre los riesgos de mayor concentración en el sector”. Ante tal panorama, afirmó que “es, fue y será siempre nuestra prioridad cuidar a toda la familia yerbatera: productores, tareferos, cooperativas e industrias. Solo un mercado equilibrado garantiza que todos puedan vivir de su trabajo”.

LOS RIESGOS QUE IMPLICA LA MEDIDA DESREGULATORIA
De esta manera, desde el Gobierno de Misiones advirtió los riesgos que implican la medida de Nación que modificó mediante el Decreto N° 812/2025 el reglamento del INYM. Ya que elimina la facultad del organismo para fijar el precio de la materia prima que se abona a los productores. Este cambio desregulatorio, comunicado por la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, suprime una de las principales herramientas de intervención del organismo en el mercado.
La medida se enmarca en la política de desregulación del Poder Ejecutivo Nacional. El objetivo declarado por Nación es derogar las normas consideradas contrarias a la defensa de la competencia en el mercado. Los ejes centrales de la reforma son tres: la derogación de las facultades del INYM para intervenir en la actividad económica del sector, la prohibición expresa de distorsionar los valores de mercado y la adecuación integral a la nueva normativa de competencia.
-
Actualidadhace 3 añosUTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 añosLa mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 añosJoven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 añosEldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 añosAcordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 añosDiscordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 1 añoFin de semana de avistaje de aves en Corpus
-
Eldoradohace 2 añosJubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
