Actualidad
Herrera Ahuad inauguró el nuevo sistema de videovigilancia en la Ciudad de las Cataratas

Esta mañana, con 45 cámaras domo 360° y fijas, la Ciudad de las Cataratas sumó seguridad en videovigilancia. Las mismas fueron estratégicamente ubicadas en zonas de gran movimiento, puntos turísticos y en diferentes barrios de la ciudad. El gobernador Oscar Herrera Ahuad participó en la inauguración del Centro de Control, en la Unidad Regional V, desde donde una guardia trabajará de forma conjunta con los móviles para dar respuestas rápidas y eficientes en la prevención de delitos. También, entregó cuatro motocicletas a la dependencia para reforzar su parque vial y destacó la incorporación de 30 nuevos policías al cuerpo local.
El mandatario aseguró que la medida tecnológica reforzará “lo que es el área de seguridad de Puerto Iguazú y por primera vez tenemos un sistema integrado de videovigilancia con 45 cámaras iniciales para la cobertura en una primera etapa planificada en la ciudad”. Celebró el incremento de un 30% de personal policial asignado a la comuna y la entrega de unidades móviles al cuerpo de seguridad. Destacó que “dimos la palabra y cumplimos con Puerto Iguazú”.

Asimismo, recalcó que el sistema está integrado a un cableado troncal de fibra óptica generado a partir de una gran inversión. Adelantó que se integrarán cámaras para visibilizar las patentes con foco en mejorar la seguridad de la zona. Remarcó que las cámaras cubren las áreas de mayor afluencia de Puerto Iguazú.
En la misma jornada, el funcionario supervisó el avance de las obras en desarrollo en la avenida Brasil y en la zona de la Feirinha de Puerto Iguazú y adelantó que posiblemente estén finalizadas a fin de año. Por último, puntualizó que la provincia avanzó con más de 300 cuadras de asfalto en la comuna.
Entre los asistentes a la inauguración estuvieron el ministro de Gobierno, Marcelo Pérez; el intendente, Claudio Filippa; el jefe de la Unidad Regional V de Iguazú, Elio Heriberto Da Luz; el jefe de División Video y Vigilancia, Nicolás Rodríguez, entre otras autoridades.
UN SISTEMA PARA REFORZAR LA SEGURIDAD DE LA CIUDAD
La División “Video y Vigilancia U.R. V Iguazú” se encuentra en la Unidad Regional, cuenta con la visualización de 45 cámaras de videos distribuidas en lugares estratégicos, del tipo domo 360 ° y fijas. Las cámaras son el resultado de la planificación del Ministerio de Gobierno para incrementar la red provincial de video vigilancia, en conjunto con la Policía y el Ejecutivo Municipal. Las mismas fueron emplazadas estratégicamente en los puntos neurálgicos de diferentes ciudades de la provincia, como las recientemente inauguradas San Pedro, Campo Grande, teniendo en cuenta la mayor afluencia de ciudadanos y los puntos turísticos más importantes de la provincia.

En Puerto Iguazú, particularmente, las cámaras domos están en la rotonda de acceso a la ciudad que también conduce al puente internacional y al Hito 3 Fronteras, también cubren distintos barrios de la ciudad. El Centro de Monitoreo estará a cargo de un subcomisario y tendrá efectivos a cargo. Asimismo, contará con un equipo de radiocomunicación para agilizar la respuesta a los eventos que son detectados por las cámaras de seguridad.
BALANCE DE UN GRAN AÑO PARA MISIONES
Por otro parte, en su paso por el norte misionero, Herrera Ahuad, haciendo un balance de 2022, comentó que “cerramos un año con crecimiento en lo que hace a la matriz productiva de la provincia, con la apertura de nuevos comercios, fábricas y una fuerte inversión en este y otros lugares de la provincia. Hemos consolidado a Misiones como un destino turístico, la provincia ha llevado a que grandes eventos de talla nacional e internacional se realicen aquí. En el área del agro y la producción hemos fijado un precio histórico de la yerba mate. Estamos trabajando y tenemos muy buenas perspectivas de poder concretar, en lo que hace el rubro foresto industrial, la alícuota cero para las exportaciones”. De la misma manera, enfatizó la aprobación de la Zona Aduanera Especial y la recuperación de provincia en los diferentes rubros, más allá del turístico, como el productivo y el social. “En el área educativa, la educación disruptiva se ha consolidado como una de nuestras banderas y sobre todo en la fase ambiental hemos podido crecer sosteniendo ambiciones como una provincia sustentable. Misiones se ha consolidado entre la séptima y octava economía de la Argentina”, manifestó.
Hacia al final, auguró un 2023 como un año de concreción de objetivos y desarrollo económico.
Actualidad
Nicolás Benítez: “Comparativamente al año pasado, a las Cataratas del Iguazú ya ha ingresado 21 por ciento más de visitantes”

El director de Marketing del Iguazú Turismo Ente Municipal (ITUREM), Nicolás Benítez, dialogó con Canal 9 Norte Misionero sobre las expectativas para este receso invernal, señalando que “se viene una temporada realmente muy linda”.
En ese sentido, indicó que “de a poco vamos a ir viendo una ocupación en ascenso, ya estamos manejando -la información- una ocupación del 70 por ciento para esta semana y para la próxima estaremos cerca del 80 por ciento”, acotando que “el pico máximo se ve cuando sale -de vacaciones- la provincia de Buenos Aires, que será desde el 21 de julio”.
Asimismo, Benítez aclaró que en este mes “vamos a estar trabajando mayoritariamente con los visitantes nacionales y, luego, ingresando en agosto, empezamos a ver gradualmente la presencia del turista internacional”.
No obstante, adelantó que “esto lo vamos a monitorear muy cerca para ver como se desarrolla ese movimiento” ya que el tipo de cambio ha transformado a Argentina en “un país un poco caro para el visitante internacional”.
Por otra parte, se mostró muy entusiasmado con el movimiento que habido durante todo este año, destacando que, hasta la fecha, ya han visitado las Cataratas del Iguazú casi 800 mil personas que, comparativamente al mismo periodo de 2024, representa un aumento del 21 por ciento en cuanto a los ingresos “lo que es muy positivo”.
Sin embargo, explicó que si se analiza el movimiento de dinero se notará que, en términos nominales, hay un incremento comparativamente al año pasado, pero, “en términos reales, el turista está hoy un poco más austero” en cuanto al consumo con lo que “la coyuntura macroeconómica nos golpea un poco”, aunque “se trabaja constantemente con promociones”.
Actualidad
Taller de Recolección Sustentable de Hongos Comestibles en Misiones

El próximo viernes se llevará a cabo dicha capacitación organizada por el Instituto Misionero de Biodiversidad (IMIBIO), el Ministerio del Agro y la Producción y la Reserva Curindy, ubicada en la localidad de Garuhapé. La misma se desarrollará desde las 9 a las 12 horas y tendrá lugar en la mencionada reserva.
La actividad consistirá en identificar especies de hongos aptas para el consumo, aprender sobre sus propiedades nutricionales y conocer sobre la importancia ecológica de los hongos.
Cabe mencionar que el taller, que es gratuito, es con cupo limitado. Para las inscripciones ingresar a: linktr.ee/imibio
En ese marco, Canal 9 Norte Misionero dialogó con la ingeniera en Nutrición, Paula Álvarez, quien integra el equipo del IMIBIO y que esto expresó:
Actualidad
El Senado sancionó las leyes jubilatorias, la reactivación de la moratoria y la emergencia en discapacidad

Triple victoria opositora ante un oficialismo sin defensa y con la Casa Rosada que le echa la culpa a Victoria Villarruel. El Gobierno prepara vetos y analiza una potencial judicialización de la sesión
En una jornada de duras derrotas para la Casa Rosada, el conglomerado opositor liderado por el kirchnerismo más un puñado de radicales, una dialoguista alejada del PRO y silvestres provinciales del Senado sancionó esta tarde las leyes que mejoran las castigadas jubilaciones, que reactiva la moratoria previsional, y que declara la emergencia en discapacidad.
También se incluirán iniciativas para asistir financieramente a las provincias y una discusión preliminar sobre el juicio por la estatización de YPF.
El Senado convirtió en ley el aumento a las jubilaciones:
El proyecto impulsado por bloques opositores dispone una recomposición aproximada de 62 mil pesos, de acuerdo a lo detallado en su exposición por el senador Martín Lousteau. El oficialismo se ausentó de la votación y adelantó que impugnarán la sesión por irregularidades en la convocatoria
Se aprobó la restitución de la moratoria previsional:
Con el oficialismo ausente, la oposición avanza con el temario aprobando con mayoría simple las iniciativas que llegaron con media sanción de la Cámara de Diputados. Así, luego de aprobar un aumento en las jubilaciones los senadores presentes convirtieron en ley la restitución de la moratoria previsional.
De esta manera, si la norma se restituye, trabajadores que no hayan completado sus aportes podrán acceder igualmente a una jubilación a través de facilidades y planes de pago.
El Ejecutiva nacional afirma que medidas de este tipo son las que hicieron quebrar al sistema previsional. Distintas voces del gobierno y el oficialismo adelantaron que impugnarán y hasta judicializarán las leyes aprobadas esta jornada por los senadores de la oposición.
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6