Conecta con nosotros

Actualidad

La COP28 debe ser la cumbre de la credibilidad climática 

Los líderes mundiales deben garantizar que la cumbre climática COP28 recupere la credibilidad en el multilateralismo, afirma la Fundación Vida Silvestre Argentina, sumándose al pedido de la Organización Mundial de Conservación (WWF). Los acuerdos que se logren en Dubái deben estar alineados con el nivel de urgencia de la crisis climática y la magnitud de esfuerzos necesarios para abordarla.

“La COP28 debe ser la COP de la credibilidad climática, con todos los planes, compromisos y financiamiento alineados con la velocidad y la escala de acción necesarias para prevenir los peores impactos de la crisis climática. Todavía podemos evitar un futuro de catástrofes climáticas cada vez mayores, pero estamos muy desviados y el tiempo se agota”, dijo Manuel Pulgar-Vidal, Líder Mundial de Clima y Energía de WWF y presidente de la COP20.

“Los países deben acordar una hoja de ruta que restablezca una ambición y una acción climática globales que estén en consonancia con limitar el calentamiento global a 1.5°C. No podemos permitirnos tener otra COP donde la ambición y la acción no se incrementen. Cuanto antes y más decididamente actuemos, las personas y la naturaleza podrán cosechar más pronto los beneficios de un futuro más limpio, seguro y estable”, agregó.

“El primer Reporte de Global Stocktake, nos dice que el planeta se encamina a un calentamiento de 2,4°C, superando el objetivo del Acuerdo de París de limitar el aumento de la temperatura global a 1,5 °C. Esta es una noticia alarmante que reafirma la urgencia de tomar medidas para combatir el cambio climático.” puntualizó Manuel Jaramillo, Director General de Fundación Vida Silvestre Argentina, quien mientras se prepara para participar de la convención se refirió también a la particular situación que atraviesa nuestro país: “esta COP28 es muy importante para Argentina, ya que se produce en el medio de un cambio de gestión de gobierno nacional y debería celebrarse en un contexto de continuidad y aumento de los compromisos climáticos asumidos. El cambio climático afecta negativamente nuestra libertad de desarrollo, nuestra salud, nuestra propiedad privada, nuestra naturaleza y nuestra economía. La lucha contra este flagelo debe ser una prioridad, más allá de las ideologías de los gobiernos de turno. Así, todos los sectores de la sociedad, el gobierno y los actores no estatales, deberemos continuar trabajando juntos para enfrentar este desafío global y nacional. No hay tiempo para comenzar nuevos análisis y planes que lleven años. Es imperativo comenzar ya la implementación de las políticas que están elaboradas y, de ser necesario hacer ajustes, pero dentro de un proceso de implementación”.

En este contexto, Vida Silvestre y WWF hacen un llamado para cerrar las brechas hacia el cumplimiento del Acuerdo de París con un Balance Mundial que permita evaluar si los países están avanzando y que allane el camino para una implementación inmediata de las actuales Contribuciones Determinadas a nivel Nacional (NDCs por sus siglas en inglés) a través de políticas y medidas sectoriales, especialmente en materia de energía, conservación y restauración de la naturaleza, y sistemas alimentarios. El Balance Mundial se realiza cada cinco años y el primer plazo concluirá en la COP 28.

Por su parte, Roberto Troya, Vicepresidente Senior y Director de América Latina y el Caribe de WWF señaló que “el IPCC en su sexto reporte ha identificado a América Latina y el Caribe como una región vulnerable, con una alta exposición al cambio climático, lo que se agrava por los elevados índices de desigualdad, pobreza y pérdida de biodiversidad. En esta parte del mundo ya se registran eventos climáticos extremos, por lo que es indispensable que en la COP se cierren las brechas en políticas, marcos normativos, medidas de implementación y financiamiento para la adaptación al cambio climático y se avance hacia una transición y transformación justa que se extienda más allá del sector energético.

“Si bien la contribución de América Latina y el Caribe a las emisiones globales de gases de efecto invernadero es menor a la de otras regiones, esta geografía tiene muy baja capacidad de respuesta para enfrentar sus efectos adversos. Los organismos regionales y globales desempeñan un papel crucial en la prevención de un recrudecimiento de este escenario, por lo que se debe asegurar la distribución equitativa del financiamiento climático, incluyendo el Fondo de Pérdidas y Daños, así como una nueva meta global acompañada de la transformación del sistema financiero internacional”.

En América Latina, las decisiones tomadas en esta COP 28 tendrán un impacto crucial en la selva tropical y la cuenca más extensa del mundo, el Amazonas. La región ya experimenta condiciones más secas y cálidas debido al cambio climático, las modificaciones en el uso del suelo y los incendios, lo que la acerca a un punto de inflexión ecológica. Por ejemplo, la sequía actual en la Amazonía brasileña provocó la muerte de más de 270 delfines de río octubre pasado, evidenciando los efectos del cambio climático y el fenómeno de El Niño. Además, las comunidades locales e indígenas, dependientes de los niveles de los ríos para su movilidad, se encuentran aisladas. Aunque los impactos son actualmente locales, podrían expandirse regionalmente si la situación persiste.

Sobre esta situación, Jaramillo observó que “como demuestra el impacto de la sequía en nuestra economía, la Argentina no está exenta del cambio climático. Por ello debe llevar a la COP28 reclamos de implementación del fondo de pérdidas y daños, así como también de los mecanismos de financiación que permitirán adoptar una rápida transición hacia las energías renovables que numerosos estudios independientes nos dicen que son mejores ambientalmente, crean más puestos de trabajo y resultan más económicas que la senda del gas natural.”

“Pero, además, existen muchas otras acciones concretas que no necesitan de este apoyo, sino que resultan beneficiosas por sí mismas. Aquí encontramos las políticas para reducir nuestro consumo de energía y recursos y reducir al mínimo la deforestación, protegiendo y regenerando nuestros ecosistemas naturales beneficiando simultáneamente a los sistemas productivos agroalimentarios, a la gente y la biodiversidad.” agregó.

Por esta razón, Vida Silvestre y WWF instan a los sectores público y privado a tomar acciones concretas para que las comunidades se beneficien de la eliminación total de la deforestación y la minería ilegal. Asimismo, apoya la conservación del 80% de los ríos, humedales y bosques para 2030. Además, Jaramillo opinó que los sistemas naturales se están llevando más allá de sus límites, por lo que la descarbonización y la restauración de la naturaleza deben ocurrir de manera paralela. Para ello, “es clave que continuemos impulsando las iniciativas de actores no estatales que son y serán claves para achicar la brecha entre los compromisos actuales y el objetivo global que nos convoca. Para países del sur global como Argentina, además del fondo de pérdidas y daños, es menester avanzar en ítems de agenda relacionados al financiamiento que atañen al liderazgo que deben demostrar los países en desarrollo y que representan promesas hoy incumplidas. Esto, a la par de empujar estrategias ambiciosas que busquen la electrificación, en lugar de la gasificación, la cero deforestación y la conservación de nuestros ecosistemas, será clave para avanzar en compromisos ambiciosos nacionales.” sintetizó Jaramillo.

Actualidad

Compromiso con el Ambiente, eje de una actividad que convocó a estudiantes de 7mo grado en la Ecobiblioteca

Docentes y alumnos de séptimo grado de la Escuela Nº 1 “Félix de Azara” de Posadas participaron el martes de una actividad centrada en el Compromiso con el Ambiente.

Estuvo a cargo del Departamento de Educación Ambiental y tuvo lugar en la Ecobiblioteca “Luis Honorio Rolón” del Ministerio de Ecología.

Con fotos, videos y sonido, el grupo hizo un viaje imaginario por la selva para comprender el sentido profundo de la ceremonia que cada año convoca a los alumnos del último año del primario.

El Compromiso con el Ambiente lo toman los estudiantes de séptimo el 5 de junio.

Los chicos y sus docentes exploraron en la propuesta la rica biodiversidad del bosque nativo, sus principales amenazas y las acciones individuales y colectivas para su conservación desde el rol que ocupa cada uno en la sociedad.

La actividad cerró con una reflexión de los participantes y el refuerzo de conceptos clave, incentivando la investigación y la multiplicación del conocimiento. Se instó a todos a seguir aprendido en la escuela, la familia y la comunidad.

Sigue leyendo

Actualidad

Puerto Esperanza: Falleció un sexagenario tras un siniestro vial

Esta mañana en Puerto Esperanza, colisionaron dos vehículos donde producto de ello, un hombre de 67 años identificado como Francisco Héctor Ramírez, perdió la vida debido al impacto. El hecho, ocurrió sobre el kilometro 1574 de la Ruta Nacional 12.

Según las primeras averiguaciones, el hecho se habría dado cerca de las 5 horas de hoy, cuando por causas que son materia de investigación, Francisco iba al mando de su Chevrolet Meriva, acompañado de una mujer de 52 y un hombre de 32, quienes fueron llevados al Hospital Samic de Eldorado. El otro conductor, un hombre de 59 años, conducía un camión Mercedes Benz

En el lugar trabajaron la Policía Científica junto con la Comisaría jurisdiccional. También estuvieron presentes un médico y un bioquímico policial para realizar las diligencias correspondientes.

Sigue leyendo

Actualidad

Ornella Beccaluva: “Dentro de la Renovación los jóvenes tenemos espacio para tomar decisiones y esta candidatura lo demuestra”

Ella encabezará la lista de candidatos a concejales que respalda el intendente Dr. Rodrigo “Pipo” Durán. Era algo que se venía barajando desde ya varias semanas y que finalmente se confirmó en esta.
En ese marco, Beccaluva dialogó con el programa En Foco (Canal 9 Norte Misionero) donde refirió a su postulación y también a su gestión como actual directora de Acción Social de la Municipalidad, un lugar que le permite tener un amplio contacto con la comunidad. “Es lindo ir a hablar con la gente, pero también lo es tener la certeza que uno le va a poder responder de alguna manera y dentro de lo posible (…) eso es importante y gratificante”, expresó.
La joven (tiene 27 años) comentó que esta posibilidad de ser candidata a Concejal le surge a partir de la propuesta que le realizaron Durán y Lorena Cardozo, actual viceintendente. Beccaluva contó que, al momento de aceptar, “sentí agradecimiento, porque ellos saben que trabajé para su campaña antes que asuman, trabajamos fuertísimo, tanto yo como un equipo grandísimo, que somos amigos y que hoy estamos ocupando cargos dentro del gabinete, y por eso creo que es un reconocimiento al propio trabajo y también hay que valorar la confianza”, indicó.
Beccaluva tiene claro que “si nos toca ganar estas elecciones, se que me tocará ir al Concejo Deliberante a ser nexo con el Municipio, y defender a la gestión lo que para mí es un rol muy importante y, por supuesto, estoy agradecida y también entusiasmada” porque “creo que se va a hacer una buena campaña y si se llega a ganar, creo que se va a poder trabajar bien en el Concejo”, recalcando que “tenemos que diferenciar cual es el rol del Legislativo con el Ejecutivo, porque se mezcla mucho” y eso acarrea confusión sobre las funciones de que Institución.
Cabe mencionar que, a falta de la confirmación de sublemas y candidatos en los diferentes Partidos, es la única mujer que encabezará una lista. Sobre ello, Beccaluva aseguró que “para mí es un desafío que lo vamos a poder trabajar muy bien y, desde mi rol, pretendo potenciar y brindar herramientas a más mujeres” para que se sigan sumando.
Añadió que “estoy consciente que las mujeres hoy estamos ocupando espacios, pero hace un tiempo eso no era así (…) estamos viviendo un avance en ese sentido y por eso desde mi rol quiero potenciar a más mujeres y darles voz a aquellas que quizás, en algún momento, no lo tuvieron”.
En cuanto a la relación que mantiene con el Jefe Comunal señaló que “con el Intendente es un trato muy directo, con Pipo es blanco o es negro, pero también es muy accesible y por eso es lindo trabajar con él, porque siempre te está diciendo y te está respondiendo con la verdad, y también tiene muchas ganas de hacer, lo que está bueno”.
Participación de los jóvenes:
Al ser consultada sobre su análisis de la participación política de los jóvenes, Beccaluva reflexionó que “hay que involucrarse, hay que capacitarse, hay que hablar de política por más que la palabra esté un poco trillada o que estemos acostumbrados a recibir muchos comentarios en contra, hay que hacerlo porque es nuestro día a día por más que nos guste o no y hay personas que toman decisiones que sí o sí nos van a atravesar”.
Además, destacó que “hay un gobierno que nos escucha, que nos hace parte y yo puedo hablar en primera persona porque lo que uno plantea y propone tiene el espacio para poder hacerlo”, tanto a nivel local como provincial, recalcó.
Dirigiéndose a los jóvenes aseveró que “nosotros somos los que tenemos la posta de nuestro futuro, nosotros somos los que podemos decidir de acá en adelante lo que queremos”.

Cabe mencionar que la acompañará en la lista el vicepresidente del Consejo de Administración de la Cooperativa de Electricidad de Eldorado, y dirigente deportivo, Alejandro Arenhardt. En tanto que el tercer lugar será ocupado por Analía Núñez, médica del Hospital SAMIC.

Sigue leyendo
Deporteshace 25 minutos

Doohan sufrió un fuerte accidente en la segunda prueba libre que lideró Piastri

Actualidadhace 36 minutos

Compromiso con el Ambiente, eje de una actividad que convocó a estudiantes de 7mo grado en la Ecobiblioteca

Provincialeshace 1 hora

Inició la cuarta jornada de audiencia contra los hermanos Kiczka

Actualidadhace 1 hora

Puerto Esperanza: Falleció un sexagenario tras un siniestro vial

Actualidadhace 10 horas

Ornella Beccaluva: “Dentro de la Renovación los jóvenes tenemos espacio para tomar decisiones y esta candidatura lo demuestra”

Actualidadhace 12 horas

Por decisión del Gobernador, Roberto Padilla asumió como nuevo Secretario de Estado de Prevención de Adicciones en Misiones

Actualidadhace 13 horas

Homicidio del motociclista en Puerto Piray: La investigación no presentaría avances sustanciales

Actualidadhace 14 horas

Cinco hombres detenidos y dos menores demorados por ilícitos ocurridos en diferentes puntos de Misiones

Actualidadhace 14 horas

Policías y Guardaparques realizaron rastrillajes en cauces de arroyos y desarmaron estructuras de “Trampas París”

Actualidadhace 15 horas

Se desarrollará en Posadas el Primer Congreso de Musculación y Nutrición

Eldoradohace 15 horas

Tomasa González: “Me encontré con voces que estaban olvidadas”

Eldoradohace 15 horas

A pesar de la Ordenanza aprobada por CDE y confirmada por Ejecutivo, la Empresa Kenia – ETCE no restableció los horarios en el barrio Roulet

Actualidadhace 15 horas

Oportunidad laboral: Importante Hotel de Puerto Iguazú busca cubrir dos cargos

Deporteshace 15 horas

Diego Cáceres: “Queremos que Vicov sea un club social, priorizando las inferiores buscando el sentido de pertenencia de cada uno de los socios”

Provincialeshace 16 horas

Producción sostenible y nuevas formas de desarrollo rural

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022