Actualidad
La Fundación Vida Silvestre Argentina difunde algunos consejos para festejar la fiestas de fin de año de manera amigable con el ambiente

Cada una de nuestras acciones, consumos y hábitos afectan a la naturaleza. Según el Informe Planeta Vivo publicado cada dos años por WWF para sostener nuestros hábitos actuales de consumo estaríamos necesitando 1,7 planetas. Las fiestas de fin de año suele ser una etapa en la que nuestro consumo se acelera entre regalos, y reuniones y esto hace que generemos un impacto mayor aún en el ambiente. Es por ello que desde Fundación Vida Silvestre Argentina acercamos algunos consejos para festejar de manera amigable con el ambiente. Si bien vamos a enumerar algunos consejos tal vez el más interesante y que abarca a todos tiene que ver con el pensar en lo que estamos por hacer y en intentar evitar consumos que podríamos no realizar.

¿Cómo festejar de manera sustentable?
Regalos
Pensá en los materiales. De qué materiales están hechos los regalos, intenta tener en cuenta su sustentabilidad. Procura elegir los que estén hechos de materiales reciclados o certificados por FSC, intentá elegir aquellos cuyo packaging es menor y evitar los artículos de plástico de un solo uso que no se pueden reciclar. Podes comprar artículos de segunda mano como ropa vintage o muebles, son excelentes maneras de regalar de manera más sostenible, ya que ahorra recursos para hacer nuevos productos.
Evitar regalos en exceso. Comprar menos regalos reduce los consumos sobre el planeta y además ayuda a nuestras billeteras. Una idea podría ser jugar al amiga/o invisible.
Regala una experiencia. De esta forma reducís la demanda de recursos físicos al regalar una experiencia a tus seres queridos.
Regala un futuro mejor. Si no sabes qué regalar, una idea puede ser apoyar alguna iniciativa de una ONG para poner tu granito de arena sobre el cuidado del ambiente. Desde Fundación Vida Silvestre Argentina todos los años realizamos la campaña “Doná un árbol nativo” para la selva misionera, ya plantamos más de 150.000 plantines de 40 especies de la selva misionera. Ingresa a vidasilvestre.org.ar/arbolito para saber más.
Intenta elegir regalos artesanales o de producción local, también pueden ser alimentos y ropa con certificación orgánica.
Pensá en la vida útil de los regalos. Fíjate si es posible repararlo en caso de que alguna de sus piezas falle y si se puede reciclar al cumplir su periodo útil, como también si es necesario que funcione a través de pilas.
Pone a prueba tus habilidades para envolver: busca tarjetas y papel para envolver fabricados con papel reciclado o certificado por el FSC, y asegúrate de reciclarlo. Evita usar listones y cintas de plástico, así como papel con reverso de aluminio o aquellos con brillo que no sean reciclables. En línea, hay muchas técnicas para envolver que puedes probar que no requieren el uso de cintas, incluso puedes usar furoshiki, una tela japonesa tradicional que se usa para envolver y transportar regalos. Es un empaque hermoso, único y reutilizable.
Alimentos
Reducí el desperdicio de alimentos. La producción de alimentos es una de las principales causas de pérdida de espacios naturales. Hoy se estima que cerca del 30% del total de los alimentos que producimos termina en la basura. Cuando desperdiciamos la comida, también estamos desperdiciando la tierra, el agua y la energía que se utilizó para producir esa comida: Tratá de reducir cualquier desperdicioplaneando con anticipación. Sé realista al calcular la cantidad de alimento que necesitas y usa las sobras. Los restos de comida pueden ser inevitables, pero puedes guardarlos y disfrutarlos en los días siguientes. Prioriza recetas con alimentos de estación, menos procesados y más verduras. Elegí alimentos que sean de temporada y se cultiven en forma local, de esta forma optimizas los recursos destinados a su producción, distribución y venta, contribuyendo también a la disminución de la huella de carbono.
Evitá los plásticos de un solo uso. Al hacer las compras recordá llevar tu bolsa reutilizable, intenta comprar a granel o llevar tus bolsas para reutilizar. Además, no uses vajilla descartable para disminuir la cantidad de plásticos. Por último, guarda las sobras evitando plásticos de un solo uso como papel film, hay alternativas sustentables que son igual de eficientes.
Decoración
Adornos y decoración que respeten a la naturaleza. Usa luces LED para decorar, ya que consumen mucha menos energía, y procura apagarlas durante la noche. En vez de adquirir productos nuevos para decorar, porque no pensar en ideas creativas y manualidades para armar con materiales que haya en tu casa. Si las manualidades no son lo tuyo, podes elegir adornos y cotillón reutilizable libres de plástico.
Desperdicios
Separa los residuos. Separa los reciclables que se generen durante los festejos, y aprovecha para compostar los residuos orgánicos.
Metas para el próximo año
Metas para el 2023. Muchas veces aprovechamos fin de año para pensar metas para el año próximo. Proponemos sumar algunas que estén relacionadas con cuidar nuestro planeta y generar nuevos hábitos de consumo.
Actualidad
Misiones ya tiene su representante para el próximo Campeonato Federal del Asado 2023

La misionera que participará de la quinta edición de esta competencia, enfrentará a asadores de todas la provincias y cocinará para ser la mejor del país.
El Gobierno de la Ciudad invita a la quinta edición del Campeonato Federal del Asado, que tendrá lugar el lunes 19 de junio desde las 10 hasta las 18 horas, sobre la Avenida 9 de Julio, entre Av. Corrientes y Av. de Mayo. El objetivo del Campeonato Federal del Asado es potenciar el sector gastronómico, promoviendo el desarrollo profesional de sus concursantes y difundiendo este clásico ritual argentino asociado a nuestra gastronomía ante miles de vecinos y vecinas.
Tatiana Titus será la asadora que cocinará para poner en primer lugar a Misiones. La oriunda de Posadas cuenta con 10 años de experiencia en gastronomía, pero su primer asado lo preparó a los 13 años de edad. Su especialidad son las costillas, los bifes de chorizo y las entrañas.
“Aprendí a hacer asado mirando a mi abuela, a mi mamá, a mi papá, cuando ellos lo hacían a la parrilla yo observaba mucho”, explicó la misionera
Participarán 24 asadores, uno por cada provincia y uno por la Ciudad de Buenos Aires. Los contendientes fueron seleccionados por la Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina a través de una convocatoria abierta de BA Participación Ciudadana.
“Es un orgullo recibir a los mejores asadores de cada una de las provincias para competir en el Campeonato Federal del Asado. El asado es un símbolo de nuestra gastronomía que nos une y nos representa como argentinos” afirmó el Jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta.
Y agregó: “Las parrillas, los restaurantes y el sector gastronómico se enfrentan a muchos obstáculos, tenemos que acompañarlos para que puedan trabajar tranquilos. La gastronomía es una industria federal que tiene un potencial enorme para crecer y generar empleo en todo el país”.
La jornada iniciará con la etapa de clasificación, con los 24 participantes divididos en tres grupos de 8, y cada grupo cocinará por separado en una tanda. Así, durante el lapso de una hora, cada concursante deberá cocinar 3 cortes de carne; bondiola de cerdo, riñón y un plato regional con el corte elegido por cada provincia, además de verduras que pueden presentarse como acompañamiento de los cortes anteriores o como un cuarto plato. Al mismo tiempo, cada contendiente participará del “desafío Milkaut”, que consistirá en la cocción de una provoleta a presentar a los 15 minutos de comenzado el desafío. Un jurado institucional y técnico será el encargado de evaluar los platos y de seleccionar a los dos mejores de cada grupo para la siguiente ronda.
En la etapa final, los concursantes de las 6 provincias ganadoras de la instancia anterior, volverán a cocinar durante una hora otros 3 cortes de carne; tira de asado, chorizo y morcilla, y medialuna de vacío, además de las verduras que pueden presentarse como acompañamiento de los cortes anteriores o como un cuarto plato. Entre estos participantes, saldrá el mejor parrillero o parrillera del país.
El jurado evaluador del Campeonato Federal del Asado estará conformado por Natalí Suárez Pardo (ganadora de la edición 2022), Natalia Barrionuevo (Sommelier de carne), Javier Brichetto (Piantao – Madrid), Sandra Honczar (Asadoras Argentinas), Héctor Martínez (Representante de la Federación Argentina de Asadores), Guido Moze (La Parra de Dios), Christian Petersen (jurado por El Gourmet), Patricia Ramos (Nuestro Secreto), Germán Sitz (Chori y La Carnicería), Mirta Occhiuzzo (Representante de la UTHGRA), un representante del IPCVA y una dupla de vecinos de Córdoba ganadores del concurso federal de Participación Ciudadana.
Los vecinos se acerquen al evento tendrán la posibilidad de votar a la mejor parrilla, a través de un código QR y podrán elegir a quien consideren mejor parrillero o parrillera. La otra de las novedades del evento es que habrá un Almacén “MAPPA”, el Mercado Argentino de Productos y Productores Agroalimentarios que ya cuenta con dos ediciones, durante octubre del 2022 y abril del 2023. En este espacio, vecinos y vecinas podrán encontrar los mejores productos alimentarios que produce nuestro país.
A su vez, se ofrecerán otras propuestas gastronómicas de distintas parrillas de la ciudad, de la provincia de Buenos Aires, de Santa Fe y de Río Negro, también de las colectividades alemana, búlgara, colombiana, cubana, danesa, japonesa, judía, libanesa, peruana y venezolana, y la participación de la Fiesta Nacional del Ternero y Día de la Yerra (Ayacucho, provincia de Buenos Aires) y la Fiesta Nacional del Lechón (Morea, provincia de Buenos Aires).
También, habrá opciones vegetarianas, dulces y para celíacos. Cada una de las parrillas contará con un menú de $800 y otras dos propuestas a elección del puesto.
No sólo se brindará un amplio abanico culinario, sino que desde la 11 horas se realizarán distintos shows musicales en un escenario ubicado en la Avenida 9 de Julio y Rivadavia. Los concurrentes podrán disfrutar de una variedad de géneros como el folklore, el freestyle, el funk o el soul, entre otros.
Actualidad
Mes de la Inteligencia Artificial en INCADE

¡Descubre el fascinante mundo de la Inteligencia Artificial en el mes de la I.A. organizado por INCADE!.
Te invitamos a participar en una serie de charlas gratuitas que explorarán las diferentes facetas y aplicaciones de la Inteligencia Artificial. ¡No te pierdas esta oportunidad de ampliar tus conocimientos y adentrarte en el futuro de la tecnología!
1️⃣ PYTHON
📆 Fecha: 09/06/23
🕕 Horario: 10:00 Hs.
Modalidad: Virtual
Python, el lenguaje de programación de moda, será el protagonista de esta charla. Descubrirás su poder y facilidad de aprendizaje, así como sus aplicaciones en campos como la Inteligencia Artificial, el Big Data y la Ciencia de Datos.
2️⃣ STARTUP
Innovación aplicada a proyectos
📆 Fecha: 13/06/23
🕕 Horario: 18:00 Hs.
Modalidad: Presencial
Si eres emprendedor o estás interesado en el mundo de las startups, esta charla te brindará enfoques y metodologías para fomentar la innovación en tus proyectos tecnológicos. Aprende a impulsar el crecimiento y a generar procesos de vanguardia.
3️⃣ CHAT GPT
📆 Fecha: 15/06/23
🕕 Horario: 18:00 Hs.
Modalidad: Presencial
Explora el poder de la Inteligencia Artificial conversacional con ChatGPT, un modelo de lenguaje generativo pre-entrenado. Descubre cómo esta tecnología mejora la productividad y eficiencia en las tareas cotidianas. ¡Un encuentro fascinante que no podes perderte!
4️⃣ I.A.
Machine Learning
📆 Fecha: 22/06/23
🕕 Horario: 18:00 Hs.
Modalidad: Presencial
Adentrate en el mundo del Machine Learning y descubre su papel fundamental en el análisis predictivo, el Deep Learning y los modelos de aprendizaje. A través de ejemplos prácticos, entenderás cómo esta tecnología está revolucionando múltiples industrias.
5️⃣ METAVERSO
📆 Fecha: 29/06/23
🕕 Horario: 10:00 Hs.
Modalidad: Presencial
Lugar: Auditorio Tierra sin Mal
¡Preparate para adentrarte en este universo con nuestra charla sobre el Metaverso! Descubrí cómo esta nueva realidad digital está transformando nuestra forma de interactuar y crear experiencias inmersivas. Acompañanos en el Auditorio Tierra Sin Mal y expandí tus horizontes tecnológicos.
¡No te quedes atrás en la revolución de la Inteligencia Artificial! Inscribite ahora mismo en las charlas gratuitas del mes de la IA organizadas por el INCADE.
Amplía tus conocimientos y prepárate para un futuro impulsado por la tecnología. ¡Te esperamos!
Actualidad
Iprodha y Silicon Misiones avanzan en BIM

En Misiones la articulación público privada en el uso de tecnologías continúa fortaleciéndose. En este contexto, el Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional (IPRODHA) y SILICON MISIONES convocaron a empresas tecnológicas locales para expandir la economía del conocimiento en el rubro de la construcción.
Desde la gestión actual del Instituto, evaluaron que “el BIM ya es una realidad: quienes viven de cerca el sector de la construcción, están cada vez más expuestos a aportes de información de todo tipo en torno a la digitalización e informatización del mismo”.
En esa línea se llevó a cabo una reunión informativa con empresas tecnológicas que desarrollan trabajos bajo la modalidad BIM en Misiones para el mercado externo.
Al encuentro también asistieron responsables de Cámaras Constructoras (CAMECA y APICOFOM).
En ese marco coincidieron que ya es una política del Estado Provincial potenciar los desarrollos tecnológicos, tanto públicos como privados o articulados, para la presentación de proyectos a nivel internacional, y en búsqueda de mejorar la eficiencia en el trabajo del sector contemplando metodología BIM.
El BIM es un proceso de trabajo colaborativo, que implica la creación y uso de modelos digitales tridimensionales para planificar, diseñar, construir y operar construcciones y estructuras.
Adelantaron que se está analizando la opción de trabajar con Revit (un software de modelado de información de construcción desarrollado por Autodesk), u otro similar, que permita a los usuarios crear modelos precisos y detallados.
El común denominador fijado entre el IPRODHA y SILICON es trabajar con metas a corto, mediano y largo plazo, generando la capacidad para brindar servicios locales y externos.
Invitan al trabajo colaborativo con metodología BIM.
El equipo Comunidad BIM (Modelado de Información de Construcción) del Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional (IPRODHA), invita a empresas privadas que desarrollan esta metodología, organismos del Estado, cámaras constructoras que aglutinan a empresas referentes de la industria de la construcción, al centro de ingenieros y arquitectos, y las unidades académicas secundarias, terciarias y universitarias, a integrar la Comunidad BIM.
El objetivo de esta iniciativa es fomentar el intercambio de conocimientos y experiencias en el uso de la metodología BIM en la construcción; así como la colaboración y la participación en proyectos de construcción BIM, de manera conjunta.
“Es relevante destacar que, a partir del 2025, el Gobierno nacional comenzará a requerir archivos entregables en formato BIM en todos los proyectos de construcción. Por este motivo consideramos importante e indispensable mantenernos actualizados con esta herramienta que permitirá una gestión eficiente y precisa de los proyectos de construcción”, indicó Carlos Alonso, desde el IPRODHA.
Si estás interesado a unirte a la Comunidad BIM, podés comunicarte a través del correo electrónico comunidad.bim.misiones@gmail.com o acercarte a las oficinas del IPRODHA en la sede Central – Área GIS, de lunes a viernes de 9:00 a 12:00.
Podés acceder a más información sobre este proyecto en la página web: espaciocompartido.com.ar
-
Actualidadhace 10 meses
La relevancia del sector forestal
-
Policialeshace 11 meses
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 11 meses
ARGENTINA COMIC-CON 2022: FECHA, PRECIO, INVITADOS Y TODO LO QUE NECESITAS SABER.
-
Provincialeshace 11 meses
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 10 meses
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Deporteshace 11 meses
Matías Salmi: una joven promesa del fútbol de Eldorado que se entrena en Lanús
-
Actualidadhace 11 meses
Histórico: así es la primera imagen en alta calidad del cosmos, tomada por el telescopio James Webb
-
Entretenimientohace 11 meses
League of Legends: Worlds 2022, el Mundial, no se jugará en Canadá