Conecta con nosotros

Actualidad

La Tangibilidad del Sueño Misionero

Misiones estratégicamente migra hacia la conformación del Hub de Innovación más grande de Sudamérica, construyendo una provincia en un espacio en el que Start Ups, emprendedores y corporaciones trabajan mancomunadamente para fomentar el aprendizaje, el trabajo colaborativo y la creación. Generando un ecosistema natural, emulando a sus maravillas habitadas de selva y monte, el ecosistema disruptivo pergenia un sueño utópico para muchos, pero real en la Tierra Colorada.

Por Fernando Retamozo. Politólogo y Periodista.
La concreción del sueño, su tangibilidad, no es resultado de la magia ni del destino, la misma resulta de un proceso, de un desarrollo que desemboca en una meta que incluye a los 1.500.000 misioneros, que encuentran en el Misionerismo un lugar donde pueden cumplir sus sueños, hacerlos tangibles.
Para continuar materializando sueños, la provincia necesita representantes propios, que defiendan los intereses de Misiones y le brinden al gobierno provincial las herramientas necesarias para continuar con la transformación.
En este Hub el resultado no justifica el proceso, por ello el mismo debe ser consiente y sustentable, entendiendo al ambiente como parte fundamental del medio en el que se vive y se produce. Comprendiendo que el 52% de la biodiversidad del país se encuentra en Misiones, y es nuestro deber defenderla.
En este marco, se celebró la 1° Cumbre de Agricultura Sostenible del Mercosur, en el Centro de Convenciones del Parque del Conocimiento de Posadas, el evento contó con la presencia de más de 30 expositores, productores, investigadores y especialistas en producción agro sostenible de Argentina, Brasil, Paraguay, México y Europa.
Uno de los objetivos del evento es concientizar e integrar en las agendas nacionales e internacionales, los principios misioneros del cuidado al medio ambiente en el sector productivo, por eso, se realizaron diversas charlas y debates para inculcar los nuevos métodos de recuperación del suelo, la diversificación de la producción agropecuaria y el equilibrio entre la productividad, el cuidado de la salud y la protección del ambiente.

En el encuentro estuvieron el vicegobernador de la provincia, Carlos Arce, además de los candidatos del Frente Renovador de la Concordia-Innovación Federal Sonia Rojas Decut, Yamila Ruiz, Adriana Bezus y Milton Astroza.
Los tópicos abordados fueron: Agroecología en Argentina, Certificación Participativa, Mujeres y Agroecología en Brasil, Experiencias del Culto agroecológico y Cooperativismo, Soberanía Alimentaria en Red, Agricultura BIodinámica y Experiencias de Agricultura Sostenible en México.
Sumado a la Alimentación, segura, sana y soberana, Producción Orgánica Argentina, Experiencia con producción Orgánica, Frutales comestibles- Biodiversidad, Apicultura y meliponicultura en el marco de Agricultura Sostenible, El buen vivir con el monte, Nuevas prácticas para el manejo de enfermedades de hortalizas, Regenerando ecosistemas, Agroecología y educación popular, Plaguicidas y agricultura sostenible, Alimentación consciente, Turismo, Agricultura y Conservación, y Producción bioinsumos orgánicos.
La cumbre tuvo varios visitantes entre ellos, Pablo Peraud, Representante del laboratorio Mycophos, una empresa de biofertilizantes orgánicos radicada en Rosario, Santa Fe.
Siguiendo la transversalidad del proyecto innovador y medioambiental, fueron parte del encuentro los representantes de la Fundación Marangatú, grupo que se formó con personas de diferentes comunidades mbya guaraní de la provincia, los cuales expusieron artesanías a base de madera y alimentos a base de semillas, buscando hacer que la sociedad pueda conocer aún más sobre su cultura.
El nodo innovación y desarrollo misionero no solamente funciona como un centro neurálgico de creatividad y desarrollismo tecnológico y ecológico, sino también en el converge la ayuda estatal al comercio de la provincia, propulsando su consumo a niveles altísimos, con programas diagramados con una ingeniera económica tal que impacta beneficiosamente en todos los sectores económicos y un ejemplo de ello es el Programa “Ahora”.
FOTO SAFRAN CCIP
Impulso al Consumo
En Posadas los programas Ahora representaron hasta el 70% de las ventas comerciales, según indicaron desde la CCIP sobre el movimiento por el Día de la Madre y en el fin de semana largo.
El “Ahora Mamá” fue protagonista del fin de semana largo, donde se festejó el día de la madre, el mismo brinda financiamiento en hasta doce cuotas sin interés con reintegros del 15 o 20% en comercios adheridos de toda la provincia, este beneficio alcanza a usuarios de tarjetas de crédito del Banco Macro y su tope de reintegro es de 10.300 pesos con un límite mensual financiable de los $132 mil por cuenta.
Esto genero un gran impacto económico en los comerciantes y consumidores, incluso el presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Posadas (CCIP), Carlos Manuel Amores, remarcó que la mayoría de las ventas se dieron a través de los programas Ahora, ya que los misioneros ya tienen la costumbre de realizar sus compras con estos beneficios
Hay que remarcar que los Programas Ahora son una gestión provincial, creadas gracias al equilibrio fiscal que goza Misiones, pero además reciben una ayuda nacional, por lo tanto el Ministro de Hacienda de la provincia, asegura que es necesaria una presidencia de Sergio Massa para continuar con dicho beneficio, debido a que seguramente no seguirán en vigencia bajo un Gobierno nacional encabezado por candidatos como Milei, que está en contra de los subsidios, o Bullrich, que no tiene previsto implementar programas de fomento al consumo.

Actualidad

Eldorado: La tormenta provocó caída de árboles y cortes de luz (Con videos)

El fenómeno meteorológico que abarcó gran parte de la provincia también tuvo consecuencias en la Capital del Trabajo con caídas de árboles en diferentes zonas como así también afectación en el servicio de energía eléctrica ya que se produjeron dos cortes y también hubo bajones de tensión.

Estos son los lugares donde cayeron los árboles de mayor porte y donde ya están trabajando intensamente los operarios de la Secretaría de Obras y Servicios Públicos de la Municipalidad de Eldorado:

Frente al 107 Emergencias, entre Jujuy y España (Km. 10)

Arenhart y Batalla de Obligado (Km. 10)

Formosa y Ziechank (Km. 7)

Calle Peteribi, acceso a Eldorado 3 (Km. 10)

En tanto que los cortes de luz y los bajones de tensión se registraron por fallas en la Línea 132 KV. Desde la CEEL, informaron que se registran numerosos reclamos por fusibles, árboles y cables caídos.

También la localidad de Colonia Victoria se halla sin energía eléctrica, pero por falla en línea de 13,3 KV. Según se informó, cayeron dos postes de tendidos de cables.

Sigue leyendo

Actualidad

Misiones participó en la COP30 en un debate clave sobre financiamiento climático y conservación

En el marco de la COP30 que se realiza en Belém, Brasil, el ministro de Ecología y Recursos Naturales Renovables de Misiones, Arq. Martín Recamán, junto con Augusto Abdulhadi, coordinador del equipo de Ecología para el programa REDD+, participaron este viernes en representación de la provincia en un encuentro centrado en la movilización de financiamiento para la acción climática y la conservación de la biodiversidad en América Latina y el Caribe.

Durante la actividad, organizada por CAF bajo el título “Activando sinergias entre los mecanismos de mercado para clima y biodiversidad. Lecciones aprendidas en América Latina y el Caribe”, Misiones tuvo una participación destacada al presentar su experiencia pionera en la conservación de los bosques nativos y sus políticas ambientales sostenidas en el tiempo.

El ministro Recamán expuso el trabajo que la provincia viene desarrollando desde hace décadas para proteger su selva, subrayando el compromiso del Gobierno y el aporte cotidiano de los misioneros en el cuidado del medio ambiente. En este marco, se presentó el Programa de Beneficios por Servicios Ambientales ECO2, un programa jurisdiccional REDD+ que integra la conservación en una política de Estado y se consolida como un modelo innovador en la región.

Cabe señalar que el debate general de la COP30 abordó la brecha crítica de financiamiento que limita el desarrollo sostenible, pese al rol estratégico de América Latina como “Región Solución” frente al cambio climático. Entre los ejes principales se analizaron los compromisos internacionales alcanzados en la COP29, como el Nuevo Objetivo Cuantificado Colectivo (NCQG) -que propone triplicar los fondos para países en desarrollo- y la Meta 19 del Marco Global de Biodiversidad, que busca movilizar al menos 200.000 millones de dólares anuales. En este marco, la experiencia de Misiones volvió a posicionarse como un ejemplo concreto de cómo las políticas públicas sostenidas, combinadas con mecanismos innovadores de financiamiento, pueden fortalecer la conservación a largo plazo.

La COP30, que se celebra del 10 al 21 de noviembre en Belém, Brasil, eligió como sede el corazón de la Amazonía, resaltando la relevancia de la región en la lucha global contra el cambio climático y la necesidad de consolidar mecanismos de cooperación financiera que impulsen una transición ecológica justa y efectiva.

Sigue leyendo

Actualidad

Impresionante explosión en el Polo Industrial de Ezeiza

Una impactante explosión puso en estado de alerta a los vecinos de Ezeiza y Cañuelas este viernes por la noche. El siniestro se produjo en una de las fábricas del Polo Industrial Spegazzini de Cañuelas.

Según supo Noticias Argentinas, el hecho ocurrió en una productora agroquímica. Esta información corrige los primeros reportes, que indicaban que se trataba de una fábrica de pinturas.

Varias dotaciones de bomberos trabajan intensamente en el lugar para combatir un tRDwuA incendio de gran magnitud. Por el momento, se desconoce si había personas en la fábrica al momento de la explosión.

En las redes sociales, distintos usuarios compartieron videos que se viralizaron rápidamente, en los que se puede ver una columna de humo de varios metros.

Sigue leyendo
Policialeshace 3 horas

Tras varios días internado, falleció el gerente divisional NEA del Banco Macro, Diego Robolini

Deporteshace 3 horas

Torneo Clausura: Boca venció a Tigre y ganó su zona

Actualidadhace 6 horas

Eldorado: La tormenta provocó caída de árboles y cortes de luz (Con videos)

Deporteshace 6 horas

Torneo Clausura: River no pudo contra Vélez y sigue fuera de la Copa Libertadores

Policialeshace 6 horas

Murió un niño de 4 años tras recibir una descarga eléctrica en un accidente doméstico en Posadas

Provincialeshace 7 horas

Tormenta en Misiones: caída de árboles, cables sueltos y daños estructurales movilizaron a la Policía

Policialeshace 8 horas

La Policía detuvo a tres hombres acusados de herir a un joven con un arma blanca en Alba Posse

Candelariahace 9 horas

Siniestro vial en Candelaria dejó dos personas lesionadas

Culturahace 9 horas

Expo Eldorado: Ante el pronóstico de lluvias, suspenden las actividades

Deporteshace 11 horas

Los Pumas levantaron 21 puntos de diferencia y le ganaron de visitante a Escocia

Oberáhace 12 horas

Quiso escapar y embistió a un policía: terminó detenido en Oberá

Policialeshace 12 horas

Golpe al delito transnacional: cuatro delincuentes armados detenidos y tres vehículos robados en Brasil recuperados en menos de 24 horas

Policialeshace 13 horas

Incendio de gran magnitud en un frigorífico de Posadas (Con Video)

Policialeshace 14 horas

La Policía secuestró 100.000 atados de cigarrillos ocultos bajo una carga de maíz en un camión sobre la Ruta 14

Policialeshace 14 horas

Un camionero y un menor resultaron lesionados en incidentes viales

Eldoradohace 4 días

Caso Schoenfisch: “Fue una maniobra burda, los jueces resolvieron mal y no le tendrían que haberle dado cabida” (CON VIDEO)

Montecarlohace 5 días

Despiste en la Ruta Nacional 12: automovilista fue trasladada al hospital de Montecarlo

Policialeshace 5 días

Detuvieron a un hombre acusado de agredir y amenazar de muerte a una mujer en Puerto Esperanza

Actualidadhace 4 días

Passalacqua: “la gestión del agua es una cuestión de vida para Misiones”

Policialeshace 5 días

Media docena de lesionados en diferentes siniestros viales

Actualidadhace 3 días

Transporte urbano: “Estamos preparando el pliego para presentar la semana que viene”

Eldoradohace 5 días

Caso Schoenfisch: El acusado continuará detenido

Policialeshace 5 días

Identificaron a la persona hallada sin vida en el muelle de la Costanera de Garupá

Judicialeshace 4 días

Presentación de herramientas innovadoras para las dinámicas en el Fuero Penal

Actualidadhace 4 días

Transporte Público: El CDE aprobó la prórroga por dos meses, pero también “instruye” al Ejecutivo para el llamado a una nueva licitación (Con video)

Jardín Américahace 2 días

Tras tres días de búsqueda en el monte la Policía halló a un joven desaparecido en Jardín América

Policialeshace 3 días

Capturan a 4 groomers que utilizaban identidades falsas para captar a menores

Eldoradohace 4 días

La Expo Eldorado 2025 arranca este jueves, shows, música en vivo y muchos stands en Costanera

Policialeshace 3 días

Una patrulla policial asistió a una embarazada que se desmayó en la vía pública en Puerto Rico

Ambientehace 4 días

Guardaparques refuerzan la vigilancia en el Parque Federal Campo San Juan para prevenir la caza furtiva

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022