Actualidad
Oberá vivió un adelanto del Festival de las Culturas
Con una divertida caravana artística, las calles céntricas y barrios obereños tuvieron una muestra de lo que será el Festival de las Culturas del Norte Grande, que se realizará del viernes 3 al domingo 5 en el Parque de las Naciones.
En la tarde de ayer, la capital de los inmigrantes vio alterado su ritmo habitual con el bullicio de murgas, titiriteros, músicos malabaristas y bailarines. El objetivo de la movida fue recordar a la comunidad que el fin de semana que viene se realizará en el Parque de las Naciones el Festival de las Culturas del Norte Grande, que permitirá disfrutar de la gastronomía, artesanía, música y baile de las 10 provincias del norte argentino.

Con la música de la murga “Golpe de aire”, la presencia de muñecos gigantes y el despliegue acrobático de artistas de circo, la comitiva festiva arrancó frente a la característica iglesia de Oberá. Antes de eso, el ministro de Cultura Joselo Schuap y los artistas presentes grabaron una alegre invitación al Festival de las Culturas del Norte Grande que, del 3 al 5 de marzo, desplegará en el Parque de las Naciones números artísticos de diez provincias argentinas, y también plantará un hito al mostrar a todo el país -los tres días serán transmitidos en directo por Canal 12 y la TV Pública- las expresiones culturales de estas 10 provincias que conforman el Norte Grande, dando una muestra de real federalismo cultural.
Arte callejero
El desfile fue avanzando por la avenida Sarmiento hasta Santa Fe, con el apoyo local de los bailarines del grupo tradicionalista “Alma Gaucha Oberá” y las niñas y jóvenes de “Nanterme Blow Dance”. De la Municipalidad acompañaron el secretario de Desarrollo Humano Pablo Ullon y la jefa de Cultura Profesora Gloria Miguel y el colaborador de la Juventud José María Avancini. A la par, se repartieron volantes y se comentó a los transeúntes que esta actividad era sólo un adelanto de los tres días de festival que se inician el viernes 3 a partir de las 18, con entrada libre y gratuita.
La segunda parte de la visita tuvo otro cariz, y se desarrolló en la plaza del barrio Gunther, donde la alegría de los artistas fue muy bien recibida por las familias de la barriada. Los acróbatas y malabaristas hicieron sus destrezas, a la vez que interactuaron con la gente del barrio y respondieron las desopilantes preguntas de los niños, que se llenaron los ojos con colores y magia.

GRILLA DE ESPECTÁCULOS DEL #FCNG
1er Festival de las Culturas del Norte Grande
Parque de las Naciones, Oberá-Misiones
Viernes 3 / Escenario Aire Libre
Inicio: 20 hs.
Variete Circo Norte Grande
Viernes 3 / Escenario Principal
Inicio: 20 hs.
Orquesta Folklórica de la Provincia
Ballet CCA – “Difundiendo lo Nuestro”.
Músicos Montecarlenses
Ballet Colectividad rusa
Ballet colectividad ucraniana
Evanna Sanz
Tomasito
Hae Kuera-Ñande Kuera
Obra “Por siempre Villa Blosset” Delegación Capital
Ensamble Milán y Darío Cardozo-Cacho Bernal-Richard Cantero-Frodo Peralta
Peteco Carabajal -Santiago del Estero-
Federico Mercado -malambo-
Los Nuñez y Paola Leguizamón
Camila Acosta y Darío Mondo -chamamé-
Chamamé Kuñá -Corrientes-
Compañía Pasional -tango-
Vale el Trago -Chaco-
Carolina Vidarte y el Trío Porá -Chaco-
Ballet Folklórico del Parque del Conocimiento
Tiempo de mujeres
Delegación Jujuy
Rosita Leiva
Loreley Benítez y el Quinteto Tangazo
Chingoli y Mario Bofill
Sábado 04 / Escenario Aire Libre
Inicio: 19 hs.
De Misiones al Mercosur: música y danza
Ballet Folklórico Martín Fierro
Presentación de ATDAM
Ballet Corazones Argentinos
Ballet ESDA
Ballet Ucraniano Tryzub
Academia Sumampa
Copleros” -Jujuy –
Rodrigo Vera Trío – Formosa
Mariana Carrizo -Salta-
La Bruja Salguero -La Rioja-
Fabián Meza y Músicos Emergentes
Sábado 04 / Escenario Alternativo
Inicio: 17 hs.
Oberá Blow Dance -danzas urbanas-
Sakados del Tacho -títeres-
Instituto Superior de Danzas M.A.
Luz Marisa y Marcelo Melgarejo -folklore-
RecicloCirco -clown-
Grupo “Movere” -contemporánea-
Teatro Para Duendes -clown-
Domingo 05 / Escenario Principal
Inicio: 17.30 hs.
Academia Bailá -caribeño
Sabor Latino Posadas -caribeño-
Gustavo Escobar -malambo-
A.G.M – Johnny y Silvia
Kossa Nostra -títeres-
Variete Circo Norte Grande
Ballet Alma Gaucha -Oberá-
Murga de la Estación -teatro comunitario-
Ballet Folklórico Municipal – Posadas
Takuareté -circo-
Ballet Inti Suyana – Eldorado
Murga del Tomate -teatro comunitario-
Coro Qom Chelaalpi -Chaco-
Litoral Joaju
“La Patria al Hombro” Ballet Municipal de Wanda
Murga La Curamales
Lucas Segovia -Chaco-
Feli Colina
C.N Malambo Femenino – Sede Misiones
Murga del Monte -teatro comunitario-
Gastón Nakazato
Ceci Simonetti
Araucaria
Japo Fleitas y amigos
Domingo 05 / Escenario Alternativo
Inicio: 17 hs.
Misión Z -teatro-
Parque Aire Libre
Murga Golpe de Aire
Paranaguá
Espiral
Peñas (en casas de colectividades)
Negrito Arias
Ñamandú (Corrientes)
Chino Fronciani
Ezequiel Garrido
Chapu Domínguez + Mono Trío + Carla WeberLos Encina
Actualidad
Alto riesgo de incendios: “Pedimos a la comunidad que no haga fuego con fines de limpieza”
Ante el alto riesgo de incendios que se registra en Misiones, el presidente de la Federación Misionera de Bomberos Voluntarios, Waldemar Laumann, planteó la necesidad que la sociedad en su conjunto asuma la responsabilidad de no utilizar el fuego como un elemento para eliminar residuos en ningún ámbito.
“El pronóstico no es muy alentador, ya estábamos transitando días de mucho calor, de viento seco y esto hace que nuestra estructura esté preparada para cualquier emergencia pero también hay que pedirle a la comunidad que no haga fuego con la intención de utilizarlo como herramienta de limpieza”, expresó Laumann.
Acotó que “esto es un trabajo de todos, no solo de los bomberos, sino de toda la comunidad, de todos los habitantes de nuestra provincia” y que se debe “realizar todos los días del año”.
Recordó que en Misiones los “incendios de vegetales que es una de las problemáticas más frecuentes” dado que hay un potente “colchón de combustible vegetal y, con este clima, es propenso a incendiarse”. Además, Laumann acotó que “el viento es un acelerador de propagación del fuego en sí, así que hay que tener mucho cuidado no quemar residuos, residuos vegetales, ni residuos domiciliarios, nada, la verdad es que está prohibido por ley”. Aseveró.
Laumann también hizo hincapié en marcar que “hay otro problema gravísimo que es la restauración de los recursos hídricos, que hace muchos años se viene deteriorando considerablemente y las consecuencias hoy están en las zonas rurales (donde) no tenemos más agua como teníamos hace 20 años atrás”, por lo que “hoy en día se tiene que trabajar muchísimo con transporte de agua, con camiones cisternas que tienen que abastecer a las autobombas y, en muchos casos, muchos kilómetros de traslado de agua, de buscar los recursos hídricos, cerca o en el mismo río Paraná”, lo que “complica, muchas veces, en lugares rurales el combate de incendios con el faltante de agua”.
Finalmente, aseguró que Misiones está preparada para enfrentar siniestros y que esto se logró con “la experiencia que nos dio el último incendio grande hace cuatro años” ya que “todas las instituciones han reinvertido en sus estructuras con el tema de autobombas forestales, equipamiento forestal, camiones de transporte de agua, que es fundamental, y, en muchos casos, se tiene que recurrir a los municipios para que hagan el aporte en el transporte de agua para poder combatir los incendios”.
Actualidad
Emergencia en Discapacidad: “Tendría que estar acompañada de acciones concretas”
El miércoles de la semana pasada, el Concejo Deliberante aprobó la declaración de Emergencia en Discapacidad que fue impulsada por un grupo de personas que militan por los derechos de las personas con discapacidad y que se sustenta sobre angustiante situación que vive el sector desde hace muchos años y que se agudizó en los últimos dos.
En tal sentido, la directora de Acción Social, Ornella Beccaluva, quien encabeza el Consejo Consultivo Municipal de Discapacidad y es, además, concejal electa, aseguró que “efectivamente, la discapacidad está en emergencia. No es una cuestión únicamente del municipio de Eldorado, sino que responde en realidad a una crisis nacional” y explicó que “este pedido de declaración de emergencia inicia ante un montón de cuestiones que venían pasando y una de ellas fueron las irregularidades en cuanto a las auditorías”.
Pero, además, “tienen que ver con, por ejemplo, que los profesionales no están cobrando porque las obras sociales no están pagando, o pagan muy tarde o pagan muy poco. Entonces, las personas que necesitan no están pudiendo acceder a sus tratamientos”.
No obstante, aseguró que cuestiona esta declaración debido a que “no nos sirve nada declarar cosas si esto no va de la mano con acciones concretas. Mi crítica va en relación con todo, o sea, no solamente a esta cuestión puntual que está pasando hoy” ya que, “hay veces que con esas declaraciones se confunde la gente, entonces me parece que hay que explicarlo bien y decir la realidad”.
Ante la consulta si habrá que ajustar el Presupuesto 2026 a esta Declaración, Beccaluva señaló que eso “es relativo” e indicó que varios de los aspectos que se esgrime en ese instrumento se puede concretar sin necesidad de “sin burocratizarlo tanto”.
Además, hizo referencia al trabajo del Consejo Consultivo Municipal de Discapacidad.
Actualidad
Misiones: Incendios afectaron zona de malezas y una vivienda
Un rápido despliegue de los Bomberos de la Policía de Misiones permitió controlar un incendio de malezas registrado este martes por la tarde en las inmediaciones de las Reducciones Jesuíticas de Santa Ana, donde el fuego amenazaba con propagarse hacia el monte nativo. No se registraron lesionados ni daños en viviendas.
El hecho ocurrió alrededor de las 17:00, cuando la División Bomberos de Santa Ana fue alertada sobre un foco ígneo declarado en una amplia zona de vegetación. Al llegar, los efectivos constataron que las llamas se desplazaban impulsadas por el viento, avanzando directamente hacia un sector de monte nativo.

La guardia completa activó un operativo de ataque inicial en modalidad infante, utilizando mochilas forestales y herramientas de zapa. El trabajo coordinado permitió contener y sofocar el incendio después de aproximadamente una hora, evitando daños mayores.
El fuego afectó cerca de cinco hectáreas de maleza. Los trabajos continúan preventivamente para asegurar la zona y eliminar totalmente los puntos calientes.
Incendio de casa en Puerto Leoni:
Efectivos de la Comisaría de Puerto Leoni acudieron esta tarde a un incendio registrado en una vivienda ubicada en la zona de la Colmena, cercana al río Paraná. Al llegar, constataron que el fuego había consumido por completo la estructura, siendo necesaria la intervención de los Bomberos Voluntarios locales, quienes lograron controlar las llamas.

Según expresó el propietario, el foco ígneo se habría originado por un posible corte de circuito, motivo por el cual se solicitó la presencia de Bomberos de la Policía para realizar las pericias correspondientes. No se registraron personas lesionadas.
-
Actualidadhace 3 añosUTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 añosLa mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 añosJoven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 añosEldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 añosAcordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 añosDiscordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 1 añoFin de semana de avistaje de aves en Corpus
-
Eldoradohace 2 añosJubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
