Conecta con nosotros

Actualidad

Passalacqua resaltó la gestión ambiental de Misiones en encuentro internacional entre países del MERCOSUR y la Unión Europea

Durante el 14 y 15 de marzo se realiza en el Falls Iguazú Hotel y Spa, ubicado en la Reserva Selva Iryapú, el Iguazú Summit, un Seminario Internacional sobre la implementación de la nueva Regulación sobre Deforestación de la Unión Europea. El evento tiene como objetivo profundizar las oportunidades y desafíos que presenta el Reglamento de la Deforestación de la UE (EUDR) en las cadenas de suministro de soja y carne, junto a expertos de Alemania, Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, provenientes de los sectores académico, empresarial, gubernamental y de cooperación técnica. En ese marco, esta mañana, el gobernador Hugo Passalacqua disertó en la apertura donde valoró la gestión ambiental de Misiones y el fortalecimiento de la cooperación internacional en la cuestión.

El mandatario expresó su entusiasmo por esta jornada que “significa muchísimo para la provincia de Misiones”. Destacó la participación del Ministerio de Agricultura Federal de Alemania, que es la gran promotora y estimulante para este tipo de eventos. “Me gusta inclusive la titulación, Alemania-Argentina-Diálogo. La palabra diálogo me parece que en este momento, al menos en lo que respecta a mi forma de ser y de pensar, es clave, es la llave, para encontrar salidas a soluciones concretas”, comentó.

“Es verdad que la tecnología, la biotecnología, la agricultura para que sea sostenible, innovadora, que tenga mejores rendimientos, es vital. Pero lo que todavía no se dijo, pero seguramente se va a decir en el seminario, es que eso debe estar enmarcado en una amistad, en una amistad con la biodiversidad, con el medio ambiente”, sostuvo. Además, expresó su preocupación por la dificultad de mantener un estilo de vida saludable y sostenible debido a las consecuencias del cambio climático, especialmente la deforestación. Señaló que se vuelve difícil comer alimentos saludables y apoyar a los productores locales cuando el calentamiento global representa una amenaza constante.

“Si uno se enemista con la biodiversidad, el futuro va a ser, con seguridad, muy malo para todos”, advirtió. Además, Passalacqua contó un episodio que da cuenta del valor del cuidado ambiental, durante su discurso, en el cual relató un encuentro con un gobernador de otra provincia argentina hace algunos años. Detalló que el gobernador visitante expresó su preocupación por la deforestación masiva que estaban enfrentando en su provincia, donde habían talado tres millones de árboles para cultivar soja. Esta acción tuvo graves consecuencias, ya que provocó inundaciones en la provincia debido a la eliminación de los bosques que absorben el agua de las lluvias y los ríos que fluían desde los Andes.

El funcionario destacó que para abordar esta emergencia, Misiones, que cuenta con la única biofábrica de Argentina, produjo rápidamente una pequeña biofábrica que fue enviada en un camión a la provincia afectada. Esta biofábrica tenía como objetivo producir rápidamente tres millones de árboles para reforestar la zona y evitar mayores catástrofes ecológicas. Tal acción fue de mucha ayuda para lidiar la deforestación había afectado no solo a esa provincia en cuestión, sino también a las provincias vecinas, causando pérdidas de suelo y aumentando el riesgo de inundaciones.

Por eso, el gobernador subrayó las consecuencias devastadoras de las acciones irresponsables en términos ambientales, así como la importancia de tomar medidas rápidas y efectivas para revertir los daños causados por la deforestación y promover la conservación de los recursos naturales.

Asimismo, enfatizó que el diálogo y la cooperación son clave para la relación entre la provincia, la Secretaría de Agricultura de Argentina y el Ministerio de Agricultura Federal de Alemania para lidiar con la problemática ambiental y productiva. “Nosotros en la provincia estamos aquí para ayudar, para poner más allá la belleza natural”, agregó. Dio cuenta de que Misiones “es un ejemplo muy potente, de cómo la biodiversidad debe cuidarse, cómo también debe mejorarse la vida, calidad de producción de nuestros, sobre todo, pequeños agricultores, y comer sano, en un medio ambiente sano”. Afirmó hacía al final que su gobierno siempre, siempre va a estar a disposición de este tipo de eventos.

En tanto, el embajador de la UE en Argentina, Amador Sánchez Rico, reflexionó sobre la urgencia de abordar la deforestación global y destacó la importancia del reglamento sobre deforestación de la Unión Europea. Explicó que el reglamento tiene como objetivo minimizar la contribución de la UE a la deforestación y la degradación forestal en todo el mundo. Espera que el reglamento entre en vigor en diciembre, con requisitos adicionales para las pequeñas empresas en junio del próximo año, y entre los productos afectados incluyen aceite de palma, soja, madera, ganado bovino, cacao y café.

Mientras tanto, el líder del proyecto de Cooperación bilateral Diálogo Argentino-Alemán sobre Innovaciones Agropecuarias Sustentables, Marnix Doorn, explicó que durante el evento representantes de diversos países y la Unión Europea discutirán regulaciones sobre cadenas libres de deforestación, abordando soluciones tecnológicas, inversiones necesarias y el impacto en pequeños productores. Subrayó la importancia de prácticas agroecológicas a nivel mundial. También, señaló como clave la colaboración entre la Unión Europea y el Mercosur ha sido fundamental para estas discusiones.

Igualmente, aclaró que el encuentro se realiza en Puerto Iguazú “en el corazón de Mercosur, entonces es un tema más bien simbólico porque todos sienten que tiene cercanía al lugar y claramente el lugar es muy bello, entonces también ayuda en la convocatoria”.

Por su parte, el ministro de Agro, Facundo López Sartori, declaró que “siempre es un orgullo recibir esta clase de eventos. Sobre todo cuando hay cuestiones que sean ambientales como de innovación, y que elijan a Misiones, y en este caso Puerto Iguazú, para venir a disertar, a tener un diálogo porque eso nos potencia a nosotros como país y provincia”.  Añadió que Misiones a nivel productivo tiene un equilibrio entre la producción y el cuidado del ambiente.

Entre las autoridades presentes en la apertura estuvieron, el representante del Ministerio Federal de Alimentación y Agricultura de Alemania, Hans Peter Lampen; el director de proyectos de cooperación bilateral del Ministerio de Alimentación y Agricultura de Alemania, Erik Schneider; el consejero agrícola de la Embajada de Alemania en Argentina, Hermann Intemsnn; el representante de la Secretaría de Bioeconomía del Ministerio Federal de Economía de Argentina, Pedro Vigneau; el ministro de Ecología, Martin Recamán; el ministro de Industria, Federico Fachinello y otras autoridades internacionales, nacionales y provinciales.

UN DIÁLOGO PARA GENERAR IMPACTO POSITIVO EN EL AMBIENTE

En mayor detalle, en el evento que participó hoy el gobernador, referentes de países del Mercosur y Alemania se reunieron en el Iguazú Summit, en un seminario internacional para discutir los desafíos y oportunidades relacionados con la implementación de la nueva Regulación sobre Deforestación de la Unión Europea (EUDR). El encuentro se realiza entre 14 y 15 de marzo durante los que se espera la participación de más de 100 representantes de Alemania, Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay para compartir información, definir y priorizar acciones necesarias en torno a las cadenas de valor de la soja y la carne. La iniciativa tiene el enfoque de aprender de las soluciones generadas en los diferentes países y definir una hoja de ruta para abordar las cuestiones tecnológicas clave que faciliten su implementación.

Dicho evento cuenta con el apoyo de proyectos de cooperación internacional financiados por el Ministerio Federal de Alimentación y Agricultura de Alemania (BMEL): el Diálogo Agropolítico Brasil-Alemania y el Diálogo Agropecuario Uruguayo-Alemán, así como de la Embajada de la República Federal de Alemania en Argentina. Además, organizado en el marco del Diálogo de Innovación y Transformación sobre el Reglamento de Deforestación de la Unión Europea que lleva adelante el Diálogo Argentino-Alemán sobre Innovaciones Agropecuarias Sustentables.

Actualidad

Transporte Público: “Estamos a la expectativa que se presenten los sobres”

El próximo jueves a las 10 de la mañana se procederá a la apertura del primer sobre en el marco del proceso de licitación para el nuevo contrato de concesión del servicio de transporte urbano de pasajeros. En ese marco, el secretario de Hacienda, Cdor. Marcelo Mikulán, señaló que se está aguardando por la presentación de los sobre por parte de los interesados.

En diálogo con Canal 9 Norte Misionero, Mikulán indicó que, si bien se han retirado pliegos, aún no se ha presentado ningún sobre, aunque el plazo para ello vence una hora antes del acto de apertura.

El funcionario recalcó que este proceso conta de dos aperturas, siendo el del jueves el primero de ellos en el que se evaluará “el Balance, la solvencia de la empresa, la situación patrimonial y quien es el responsable técnico”.

Para concluir, Mikulán recalcó que están con “las expectativas que tengamos varias ofertas” a fin de seleccionar la más conveniente para la prestación del servicio a partir de noviembre.

Sigue leyendo

Actualidad

La Corte Suprema habilitó la extradición de Fred Machado a los Estados Unidos y ahora define el Gobierno

Se trata del empresario acusado de narcotráfico que confesó haber financiado a Espert en 2019. El máximo tribunal rechazó los planteos de la defensa. A partir de ahora, la decisión final sobre el proceso de extradición recae en el Poder Ejecutivo.

El proceso de extradición que involucra al empresario Federico “Fred” Machado quedó confirmado tras la decisión de la Corte Suprema de la Nación, que avaló el pedido formulado por la justicia de Estados Unidos para que el ciudadano argentino sea juzgado por una serie de delitos graves, entre los que se incluyen asociación ilícita, narcotráfico, lavado de activos y fraude electrónico.

El fallo de la Corte fue firmado por los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti, y se basa en consdierar que el pedido de extradición formulado por la justicia de los EE.UU. se ajusta a las normas sobre cooperación internacional en materia judicial.

La causa se inició a raíz de la solicitud de extradición presentada por autoridades estadounidenses, que buscan someter a Machado a juicio en el Distrito Este de Texas, donde un Gran Jurado Federal dictó un auto de procesamiento contra él y otras ocho personas.

El expediente detalla que sobre Machado pesan cinco cargos principales. El primero lo acusa de integrar una organización criminal dedicada a la posesión, con intención de distribuir, de al menos cinco kilogramos de cocaína. El segundo y tercer cargos amplían la imputación a la fabricación y distribución de la misma cantidad de droga, con la presunción de que sería importada ilegalmente a Estados Unidos, y lo señalan también como cómplice en la comisión de estos delitos. El cuarto cargo lo vincula a una asociación ilícita para cometer lavado de dinero, mientras que el séptimo lo implica en una conspiración para perpetrar fraude electrónico.

Sigue leyendo

Actualidad

Conflicto en la Fábrica de Palitos: “Estamos esperando la respuesta de parte del patrón”

Trabajadores de Industria Montecarlo tomaron esta mañana la planta en busca que se resuelva su situación laboral y el pago de sus haberes. En cuanto a esto último presentaron una propuesta, cuya respuesta aún están esperando. Sí se confirmó que, por el momento, la empresa no retomará la producción.
Sobre la ocupación de la fábrica, el delegado de los trabajadores, Denis Guayuán, comentó a Canal 9 Norte Misionero que “tomamos la planta de forma pacífica, para que la parte patronal nos dé una respuesta, porque como estábamos afuera y no nos dan ni una respuesta, directamente ingresamos adentro, pero de forma pacífica”.
En ese contexto se desarrolló esta mañana una reunión con un representante de la firma, dado que los propietarios le han dado la espalda a la situación.
Al respecto, Guayuán comentó que se pidió el pago de los tres meses de sueldos adeudados (unos 5 millones de pesos por empleado, aproximadamente).
“No quieren dar más dinero, no quieren dar ni un centavo, entonces lo único que nos quedó tomar a nosotros es los 5 (millones de pesos) y en vez de 12 cuotas, ir a 15 cuotas por los sueldos ya atrasados que tenemos, pero esas 15 cuotas las harían en cheques”, explicó.
Esa propuesta estaría siendo analizada por la patronal, aunque “todavía no hay nada, todavía todo esto es verbal, no hay nada todavía escrito, ni tampoco todavía nadie lo resolvió o llevó todavía eso a cobrar”.


Sobre la continuidad laboral, Guayuán indicó que “la empresa tiene determinado no volver a abrir la planta, ellos directamente no quieren reactivar esto por el momento, esperando más adelante a ver qué ocurre y la única alternativa que tenemos en este momento va a plantear más al cierre que la continuidad de nuestro trabajo”.
Cabe mencionar que el personal volverá a presentarse este martes a la planta para continuar con el reclamo y a la espera de la respuesta.

Sigue leyendo
Economíahace 13 minutos

Eldorado: Se inauguró el espacio “Eldorado Artesanías”

Gustavo Moschner
Deporteshace 36 minutos

“Nos permite darle a los pilotos la posibilidad de girar en pruebas particulares en el autódromo” señaló Moschner ante la oficialización de que el Gran Premio Coronación se correrá en Eldorado

Eldoradohace 52 minutos

Discusión por una deuda de carne terminó con dos hombres detenidos y un auto secuestrado en Eldorado

Actualidadhace 1 hora

Transporte Público: “Estamos a la expectativa que se presenten los sobres”

Eldoradohace 1 hora

El Club de Leones organiza una “cata de vinos” para el jueves 9

Deporteshace 2 horas

Se presentó el Rally de Apóstoles, 6° fecha del Misionero de Rally

Economíahace 7 horas

Misiones cuenta con nueva plataforma para reservas online de alojamientos turísticos

Actualidadhace 7 horas

La Corte Suprema habilitó la extradición de Fred Machado a los Estados Unidos y ahora define el Gobierno

Provincialeshace 7 horas

Intrusos en Mado Delicia exigen la compra inmediata de tierras ocupadas ilegalmente

Montecarlohace 10 horas

Montecarlo: cayó “Porteño” tras asaltar a una mujer con un arma blanca

Policialeshace 12 horas

Se registraron incendios de vehículos en Posadas y Apóstoles

Deporteshace 12 horas

En la Expo Yerba se presenta el Rally de Apóstoles

Policialeshace 23 horas

Investigan otro ataque de un pitbull en Posadas: un hombre terminó con mordeduras en la rodilla y la mano

Ambientehace 23 horas

Capacitación de brigadistas del Plan Provincial de Manejo del Fuego en Apóstoles

Actualidadhace 1 día

Conflicto en la Fábrica de Palitos: “Estamos esperando la respuesta de parte del patrón”

Actualidadhace 5 días

Transporte Público: Este es el convenio de pago firmado

Actualidadhace 5 días

“El Presupuesto expresa la racionalidad del modelo que misiones cultiva desde hace años”, señaló Passalacqua

Oberáhace 4 días

Oberá: El presunto femicida, que luego se suicidó, también habría intentado asesinar a su hijastro

Policialeshace 4 días

Policías rescataron a un joven que fue a salvar a su perro y terminó cayendo con él a un pozo de 15 metros en el monte

Policialeshace 4 días

Hallaron muerto a un hombre que estaba desaparecido en Hipólito Yrigoyen

Policialeshace 4 días

Inseguridad vial: Varios despistes, daños materiales y lesionados

Judicialeshace 4 días

Protección de la imagen de niñas, niños y adolescentes

Oberáhace 5 días

Oberá: habría asesinado a su pareja y luego se quitó la vida

Eldoradohace 1 día

Eldorado: Amenazó a vecinos, intentó disparar a personal policial y fue detenido

Actualidadhace 1 día

Eldorado: Trabajadores tomaron la planta de la “fábrica de palitos”

Actualidadhace 4 días

“Pipo” Durán: “Velamos por la tranquilidad de la ciudad”

Policialeshace 4 días

Detuvieron a un hombre acusado de agredir a su expareja en San Javier

Eldoradohace 2 días

Grave ataque en la Aldea Ysyry: Un hombre fue apuñalado y el presunto autor del hecho detenido

Economíahace 4 días

Transporte público: “Este acuerdo económico no va a afectar nuestro presupuesto”

Culturahace 4 días

Conocé a las ganadoras de los Premios Melchora 2025

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022