Conecta con nosotros

Actualidad

Reformas estructurales, DNUs, leyes y devaluación: el primer mes de Milei en el Gobierno

El presidente Javier Milei cumple este miércoles un mes al frente del Gobierno nacional, lapso en el que, entre otras medidas impulsó por medio de un Decreto de Necesidad de Urgencia (DNU) y un voluminoso proyecto de ley una reforma estructural del Estado que incluyó derogaciones y modificaciones de normas económicas, políticas, laborales, tributarias y penales, y llevó adelante una fuerte devaluación del peso frente al dólar, cuyos efectos repercutieron en un alza de los precios de los productos de consumo básico de la población.

“Comienza una nueva era en la Argentina”, expresó Milei el pasado 10 de diciembre al pronunciar su primer discurso como Presidente tras la ceremonia de asunción, en la que recibió los atributos de jefe de Estado de manos del saliente mandatario Alberto Fernández y de la entonces vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner en el recinto del Congreso Nacional y ante la Asamblea Legislativa.

La toma de posesión del mando por parte de Milei y la vicepresidenta Victoria Villarruel solo cumplió con la formalidad del protocolo, porque el Presidente planteó aquel día los objetivos de su Gobierno por medio de un mensaje que durante 35 minutos leyó al aire libre, parado sobre las escalinatas del Congreso, acompañado por su gabinete, invitados internacionales y de cara a miles de personas que agitaron banderas argentinas inclusive pese al panorama sombrío que expuso a raíz, sostuvo, de la herencia recibida en el Gobierno.

Milei dijo al asumir que a partir de ese momento daba por terminada “una larga y triste historia de decadencia y declive” en el país, aunque para lograrlo, subrayó, no había “alternativa posible” que aplicar medidas de “ajuste” y “shock” que iban a impactar “de modo negativo sobre el nivel de actividad económica, el empleo, los salarios reales y la cantidad de pobres e indigentes”, que según el último informe del Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina (UCA) componen el 44,7% y el 9,6% de la población del país. “Nos han dejado plantada una hiperinflación. Vamos a luchar con uñas y dientes para erradicarla”, explicó.

Si bien en el corto plazo la situación económica y social iba a “empeorar”, Milei aseguró que los “frutos del esfuerzo” de la sociedad iban a verse reflejados sobre las bases de un “crecimiento sólido y sostenible en el tiempo”.

En su primera semana al frente del país, Milei y su ministro de Economía, Luis Caputo -cuya designación recién hizo oficial pocos días antes de la asunción, tras su paso como funcionario durante la presidencia de Mauricio Macri-, aplicaron una devaluación del 120% de la moneda nacional frente a la cotización oficial del dólar estadounidense, que trepó hasta los $800.

La medida redujo del 170 al 30% la brecha cambiaria con otras cotizaciones del dólar, pero derivó en un fuerte aumento de precios, principalmente de los productos de primera necesidad de la población.

El 20 de diciembre pasado, solo diez días después de llegar a la Casa Rosada, Milei hizo público, por medio de un mensaje transmitido por cadena nacional, en el que estuvo acompañado por su gabinete, los alcances del DNU 70/2023 por medio del cual, sin discusión parlamentaria, derogó una serie de leyes, puso fin a distintas regulaciones en materia económica y financiera, habilitó la privatización de empresas públicas y dispuso, entre más de 360 medidas, una reforma laboral y en el sistema de salud.

Ese DNU, fue observado por distintos fallos judiciales que aceptaron diversos planteos hechos por distintos sectores, entre ellos la CGT, que se manifestó frente a los Tribunales y anunció una huelga para el próximo 24 de enero.

Una semanas después de firmar el DNU 70/2023, el jefe de Estado envió a la Cámara de Diputados el proyecto de “Ley de Bases y Puntos de Partida para La Libertad de los Argentinos”, una iniciativa que le plantea al Congreso declarar la emergencia pública en materia económica, financiera, fiscal, previsional, de seguridad, defensa, tarifaria, energética, sanitaria, administrativa y social hasta el 31 de diciembre de 2025, con la posibilidad de prorrogar por otros dos años esas atribuciones.

El texto incluye más de 600 artículos, contiene algunas medidas ya contempladas en el DNU, pero también incorpora, por ejemplo, modificaciones en materia electoral, entre ellas la derogación de las PASO y cambios en la composición de la Cámara de Diputados; y penales, como la aplicación de penas de prisión para quien impidiera, por medio de protestas y cortes de caminos y rutas, el transporte y otros servicios públicos.

Tanto el DNU como la llamada “Ley ómnibus” -entre ambos contemplan casi un millar de artículos- se encuentran bajo estudio del Congreso Nacional.

Milei le exigió a los legisladores celeridad para el tratamiento de ambas iniciativas, que son clave, dijo, para el avance de las reformas que propone. “No negociamos nada, aunque sí aceptamos sugerencias”, advirtió el jefe de Estado a los legisladores, tanto de la oposición como de los bloques aliados, entre ellos algunos sectores de Juntos por el Cambio (JxC) que están representados en el gabinete nacional por ministros como Patricia Bullrich (Seguridad), Luis Petri (Defensa) y el propio Caputo en Economía, producto del acuerdo político que Milei selló antes del balotaje con el expresidente Macri.

Junto a las reformas incluidas en el DNU y la “Ley ómnibus”, Milei dispuso la no renovación de unos 7.000 contratos de trabajadores estatales firmados durante 2023 y también acompañó la puesta en vigencia del “protocolo para el mantenimiento del orden público” promovido por la ministra Bullrich, cuyo objetivo es que las fuerzas de seguridad impidan que manifestantes ocupen la vía pública durante movilizaciones de protestas, una medida que en lo que va del mes se aplicó en dos ocasiones pese a las críticas de organismos internacionales y organizaciones de la sociedad civil locales.

En materia de política exterior, el Gobierno nacional desestimó la invitación hecha para que el país se incorporara al bloque de países emergentes que integran Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica (Brics), en tanto que dispuso alinear los intereses internacionales argentinos a los de Estados Unidos, Israel, Ucrania y Taiwán, entre otras naciones.

Actualidad

Passalacqua advirtió los riesgos de las nuevas medidas nacionales sobre el INYM

El gobernador Hugo Passalacqua advirtió sobre los riesgos de mayor concentración en el sector yerbatero tras las nuevas medidas desregulatorias del Gobierno Nacional para el INYM. La medida, establecida por el Decreto N° 812/2025, elimina la facultad del organismo para fijar el precio de la materia prima que se paga a los productores. El mandatario provincial reiteró que su prioridad es cuidar a toda la cadena yerbatera y sostuvo que solo un mercado equilibrado garantiza que todos puedan vivir de su trabajo.

MARTES 18 DE ENERO DE 2025. El gobernador Hugo Passalacqua utilizó sus redes sociales para manifestarse “ante las nuevas medidas oficializadas hoy por el Gobierno Nacional en torno al INYM, nos sentimos en la obligación de reiterar nuestro llamado de atención sobre los riesgos de mayor concentración en el sector”. Ante tal panorama, afirmó que “es, fue y será siempre nuestra prioridad cuidar a toda la familia yerbatera: productores, tareferos, cooperativas e industrias. Solo un mercado equilibrado garantiza que todos puedan vivir de su trabajo”.

LOS RIESGOS QUE IMPLICA LA MEDIDA DESREGULATORIA

De esta manera, desde el Gobierno de Misiones advirtió los riesgos que implican la medida de Nación que modificó mediante el Decreto N° 812/2025 el reglamento del INYM. Ya que elimina la facultad del organismo para fijar el precio de la materia prima que se abona a los productores. Este cambio desregulatorio, comunicado por la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, suprime una de las principales herramientas de intervención del organismo en el mercado.

La medida se enmarca en la política de desregulación del Poder Ejecutivo Nacional. El objetivo declarado por Nación es derogar las normas consideradas contrarias a la defensa de la competencia en el mercado. Los ejes centrales de la reforma son tres: la derogación de las facultades del INYM para intervenir en la actividad económica del sector, la prohibición expresa de distorsionar los valores de mercado y la adecuación integral a la nueva normativa de competencia.

Sigue leyendo

Actualidad

Misiones participa en Cumbre Internacional de Desarrollo Productivo y abona a la construcción de una agenda federal

La delegación misionera, integrada por representantes del Ministerio del Agro y de Agricultura Familiar, reforzó en Santiago de Chile su postura por una agenda federal de desarrollo productivo, donde la soberanía territorial, el financiamiento diferenciado y las cadenas con identidad local sean pilares de la transformación económica del país.
En el marco de la Jornada de Ministros y Ministras de Desarrollo Productivo de la Argentina, realizada en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago de Chile, las autoridades provinciales de Misiones reafirmaron su compromiso con una transformación productiva inclusiva, sustentable y territorialmente equilibrada. La delegación misionera estuvo encabezada por Marta Ferreira, ministra de Agricultura Familiar y Leonardo Amarilla, subsecretario de Planificación del Ministerio del Agro y la Producción, quienes representaron a la provincia en este espacio federal de diálogo y articulación.
El encuentro, organizado por el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y la CEPAL entre el 17 y 18 de noviembre, reunió a ministros y ministras de desarrollo productivo, economía y hacienda de todo el país, junto con representantes de organismos internacionales, bancos de desarrollo y gobiernos subnacionales de la región. El objetivo fue avanzar en una hoja de ruta federal para el desarrollo productivo, analizando políticas territoriales, oportunidades de financiamiento e intercambiando experiencias innovadoras que promuevan la diversificación, la infraestructura y el valor agregado en cada jurisdicción.
Durante la jornada, Ferreira planteó la necesidad de avanzar hacia una herramienta de financiamiento inclusiva, humana y territorial, que llegue a los sectores tradicionalmente excluidos de la banca formal: agricultura familiar, mujeres rurales, comunidades de pueblos originarios y jóvenes rurales. “Estas economías sostienen la biodiversidad, producen alimentos y mantienen vivas las comunidades. Merecen un financiamiento cercano, accesible y adaptado a su realidad”, afirmó.
Destacó además las potencialidades estratégicas de Misiones: el valor agregado en yerba mate, té y tabaco, la apertura de nuevos mercados y un capital natural excepcional, con 52% del territorio conformado por biodiversidad, abundancia de agua dulce y una posición geográfica clave en la región.
Por su parte, Amarilla destacó el rol estratégico que juegan las políticas subnacionales en la superación de asimetrías territoriales. “Desde Misiones apostamos a un desarrollo con identidad, basado en nuestros recursos naturales, nuestra biodiversidad y nuestro conocimiento local. Participar en este espacio nos permite no solo compartir nuestras experiencias, sino también aprender de otras provincias y fortalecer una agenda común que ponga al territorio en el centro del diseño productivo”, afirmó.
Ambas autoridades coincidieron en la necesidad de fortalecer una banca de desarrollo con perspectiva territorial, capaz de acompañar iniciativas locales con condiciones adecuadas. En ese sentido, respaldaron los reclamos surgidos durante el evento por mayores facilidades para el endeudamiento provincial y una mejor distribución de las oportunidades de inversión en todo el territorio nacional.
La participación de Misiones en esta cumbre se inscribe en un proceso más amplio de construcción colectiva impulsado desde el CFI, que comenzó con la Jornada Federal de Políticas Productivas en Córdoba (agosto 2024) y continuó en Entre Ríos (mayo 2025). Esta hoja de ruta busca consolidar una visión compartida de desarrollo, donde sectores estratégicos como la agricultura familiar, la biotecnología, la economía circular y los productos forestales no madereros sean protagonistas de una nueva matriz productiva argentina.
“Cuando hablamos de desarrollo productivo, no hablamos solo de grandes inversiones o megaproyectos. Hablamos también de chacras, de escuelas rurales, de emprendedores locales y de saberes ancestrales. Esa es la verdadera base de una transformación inclusiva. Y desde Misiones, seguiremos trabajando para que esos actores estén en el centro de la agenda”, concluyó Amarilla.
En línea con esta visión, Ferreira anunció que la provincia impulsará propuestas de reorganización interna que fortalezcan la presencia territorial del Estado, promoviendo la descentralización mediante la creación de Comités Regionales de Desarrollo Productivo, espacios de planificación conjunta entre municipios, instituciones y sectores productivos locales. “Para que el desarrollo federal sea real, necesitamos financiamiento adecuado, decisiones descentralizadas y herramientas pensadas para quienes nunca fueron prioridad de la banca tradicional. Misiones va a seguir aportando a esta agenda colectiva con una visión clara: que ningún territorio quede afuera”, cerró la ministra.
La delegación misionera participó activamente en las mesas de trabajo sobre financiamiento productivo, innovación territorial y gobernanza de políticas públicas, posicionando a la provincia como un actor clave en la construcción de una Argentina más federal, diversificada y resiliente.

Sigue leyendo

Actualidad

La Expo Eldorado generó un movimiento económico muy superior a los mil millones de pesos

Ha concluido la séptima edición de la Expo Eldorado, la más grande a cielo abierto de Misiones, y nuevamente ha sido con un éxito rotundo. Y eso que durante todo el desarrollo sobrevoló la incomoda posibilidad que de un momento a otro se concretara en la realidad el pronóstico de mal tiempo que pesaba para algunos de los días. Solamente el domingo, última jornada, ese presagio se cristalizó y obligó a la postergación para el lunes. Los otros tres días (jueves, viernes y sábado) se desarrollaron sin inconvenientes y con números muy positivos.
Consultado sobre el balance, uno de los integrantes de la Comisión Organizadora, Víctor Bareiro, comentó que, entre los expositores, “hay algunos que lo han hecho muy bien, muy bien” y entre aquellos que no han logrado un nivel de venta similar le ha servido para promocionar fuertemente sus productos, indicó.
En términos generales, aseveró que, en un primer análisis, “estamos muy conformes”, aunque habrá que “sentarse a ver las otras variables”.
Consultado sobre el número estimado de personas que pasó por el predio, afirmó que fue aumentando a medida que avanzaron los días, destacando que el sábado la costanera se vio desbordada con más de 45 mil personas. Tomando como base esa cifra es que se presume que en total hubo más de 100 mil personas que visitaron la Expo Eldorado.
Si se considera que cada persona gastó un mínimo de 15 mil pesos (monto que surge del relevamiento realizado) se evalúa que el movimiento económico generado durante la realización de todo el evento asciende a, aproximadamente, mil quinientos millones de pesos (1.500.000.000), lo que remarca la potencia que tiene esta feria para la Capital del Trabajo, en particular, y la zona norte en general.

Sigue leyendo
Policialeshace 31 minutos

Perdió el partido, golpeó al árbitro y los investigadores lo rastrearon: Terminó preso

Deporteshace 33 minutos

Torneo Provincial del Fútbol: La serie final entre Nacional y Brown arranca el miércoles 26 y si los clubes acuerdan la revancha será el fin de semana del 20 de diciembre

Policialeshace 46 minutos

Hallaron un cadáver en el Río Paraná y realizan compulsas sobre recientes desaparecidos con Brasil y Paraguay

Actualidadhace 1 hora

Passalacqua advirtió los riesgos de las nuevas medidas nacionales sobre el INYM

Culturahace 1 hora

“Matecito” llega a Eldorado

Artehace 1 hora

“Ilegal”: el cine internacional elige Misiones, impulsado por el programa Cash Rebate del IAAviM

Actualidadhace 2 horas

Misiones participa en Cumbre Internacional de Desarrollo Productivo y abona a la construcción de una agenda federal

Montecarlohace 2 horas

Antigua discusión terminó en una riña y en la detención de uno de los involucrados en Montecarlo

Oberáhace 6 horas

Hugo Passalacqua: “mientras algunos discuten el rol del Estado, en Misiones decidimos que el Estado intervenga para mejorar la calidad de vida de la gente”

Judicialeshace 6 horas

Difusión de Convocatorias Públicas del Registro Único de Aspirantes a la Adopción Misiones

Policialeshace 8 horas

Colonia Victoria: Detienen a un hombre por presunto abuso sexual contra la menor fallecida

Policialeshace 9 horas

Bien temprano: conducía con 1,81 g/L y fue detenido en San Vicente

Culturahace 10 horas

Eldorado: Se realizó el selectivo del Festival Nacional de la Música del Litoral

Policialeshace 12 horas

Intentaron usurpar un lote en Mado: cuatro detenidos, vehículos secuestrados y celulares investigados

Actualidadhace 21 horas

La Expo Eldorado generó un movimiento económico muy superior a los mil millones de pesos

Actualidadhace 5 días

Transporte urbano: “Estamos preparando el pliego para presentar la semana que viene”

Jardín Américahace 4 días

Tras tres días de búsqueda en el monte la Policía halló a un joven desaparecido en Jardín América

Deporteshace 4 días

Eldorado: El Ejecutivo y la Fundación Tackleando Muros firmaron un convenio

Policialeshace 4 días

Capturan a 4 groomers que utilizaban identidades falsas para captar a menores

Actualidadhace 2 días

Eldorado: La tormenta provocó caída de árboles y cortes de luz (Con videos)

Policialeshace 4 días

San Vicente: Un octogenario, que conducía un cuatriciclo, falleció tras ser embestido por un camión

Policialeshace 5 días

Una patrulla policial asistió a una embarazada que se desmayó en la vía pública en Puerto Rico

Eldoradohace 4 días

Simuló el robo de su auto y lo entregó a un desarmadero: la Policía descubrió la maniobra

Eldoradohace 4 días

Eldorado: se incendió una moto (Con Video)

Policialeshace 4 días

Falleció un hombre tras sufrir una descarga eléctrica en su vivienda de Posadas

Policialeshace 8 horas

Colonia Victoria: Detienen a un hombre por presunto abuso sexual contra la menor fallecida

Ambientehace 4 días

El Ministerio de Ecología continúa realizando intensos operativos de control en los ríos y afluentes para preservas el ecosistema acuático de Misiones

Economíahace 4 días

Cynthia Petcoff : “Cuando una mujer ocupa un lugar de decisión, todas ganamos un poco más de futuro”

Apóstoleshace 4 días

Passalacqua inauguró la 47ª Fiesta Nacional de la Yerba Mate y resaltó que es una celebración de la cultura argentina

Eldoradohace 5 días

Expo Eldorado: 120 efectivos policiales custodian el predio

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022