Actualidad
Reformas estructurales, DNUs, leyes y devaluación: el primer mes de Milei en el Gobierno

El presidente Javier Milei cumple este miércoles un mes al frente del Gobierno nacional, lapso en el que, entre otras medidas impulsó por medio de un Decreto de Necesidad de Urgencia (DNU) y un voluminoso proyecto de ley una reforma estructural del Estado que incluyó derogaciones y modificaciones de normas económicas, políticas, laborales, tributarias y penales, y llevó adelante una fuerte devaluación del peso frente al dólar, cuyos efectos repercutieron en un alza de los precios de los productos de consumo básico de la población.
“Comienza una nueva era en la Argentina”, expresó Milei el pasado 10 de diciembre al pronunciar su primer discurso como Presidente tras la ceremonia de asunción, en la que recibió los atributos de jefe de Estado de manos del saliente mandatario Alberto Fernández y de la entonces vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner en el recinto del Congreso Nacional y ante la Asamblea Legislativa.
La toma de posesión del mando por parte de Milei y la vicepresidenta Victoria Villarruel solo cumplió con la formalidad del protocolo, porque el Presidente planteó aquel día los objetivos de su Gobierno por medio de un mensaje que durante 35 minutos leyó al aire libre, parado sobre las escalinatas del Congreso, acompañado por su gabinete, invitados internacionales y de cara a miles de personas que agitaron banderas argentinas inclusive pese al panorama sombrío que expuso a raíz, sostuvo, de la herencia recibida en el Gobierno.
Milei dijo al asumir que a partir de ese momento daba por terminada “una larga y triste historia de decadencia y declive” en el país, aunque para lograrlo, subrayó, no había “alternativa posible” que aplicar medidas de “ajuste” y “shock” que iban a impactar “de modo negativo sobre el nivel de actividad económica, el empleo, los salarios reales y la cantidad de pobres e indigentes”, que según el último informe del Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina (UCA) componen el 44,7% y el 9,6% de la población del país. “Nos han dejado plantada una hiperinflación. Vamos a luchar con uñas y dientes para erradicarla”, explicó.
Si bien en el corto plazo la situación económica y social iba a “empeorar”, Milei aseguró que los “frutos del esfuerzo” de la sociedad iban a verse reflejados sobre las bases de un “crecimiento sólido y sostenible en el tiempo”.
En su primera semana al frente del país, Milei y su ministro de Economía, Luis Caputo -cuya designación recién hizo oficial pocos días antes de la asunción, tras su paso como funcionario durante la presidencia de Mauricio Macri-, aplicaron una devaluación del 120% de la moneda nacional frente a la cotización oficial del dólar estadounidense, que trepó hasta los $800.
La medida redujo del 170 al 30% la brecha cambiaria con otras cotizaciones del dólar, pero derivó en un fuerte aumento de precios, principalmente de los productos de primera necesidad de la población.
El 20 de diciembre pasado, solo diez días después de llegar a la Casa Rosada, Milei hizo público, por medio de un mensaje transmitido por cadena nacional, en el que estuvo acompañado por su gabinete, los alcances del DNU 70/2023 por medio del cual, sin discusión parlamentaria, derogó una serie de leyes, puso fin a distintas regulaciones en materia económica y financiera, habilitó la privatización de empresas públicas y dispuso, entre más de 360 medidas, una reforma laboral y en el sistema de salud.
Ese DNU, fue observado por distintos fallos judiciales que aceptaron diversos planteos hechos por distintos sectores, entre ellos la CGT, que se manifestó frente a los Tribunales y anunció una huelga para el próximo 24 de enero.
Una semanas después de firmar el DNU 70/2023, el jefe de Estado envió a la Cámara de Diputados el proyecto de “Ley de Bases y Puntos de Partida para La Libertad de los Argentinos”, una iniciativa que le plantea al Congreso declarar la emergencia pública en materia económica, financiera, fiscal, previsional, de seguridad, defensa, tarifaria, energética, sanitaria, administrativa y social hasta el 31 de diciembre de 2025, con la posibilidad de prorrogar por otros dos años esas atribuciones.
El texto incluye más de 600 artículos, contiene algunas medidas ya contempladas en el DNU, pero también incorpora, por ejemplo, modificaciones en materia electoral, entre ellas la derogación de las PASO y cambios en la composición de la Cámara de Diputados; y penales, como la aplicación de penas de prisión para quien impidiera, por medio de protestas y cortes de caminos y rutas, el transporte y otros servicios públicos.
Tanto el DNU como la llamada “Ley ómnibus” -entre ambos contemplan casi un millar de artículos- se encuentran bajo estudio del Congreso Nacional.
Milei le exigió a los legisladores celeridad para el tratamiento de ambas iniciativas, que son clave, dijo, para el avance de las reformas que propone. “No negociamos nada, aunque sí aceptamos sugerencias”, advirtió el jefe de Estado a los legisladores, tanto de la oposición como de los bloques aliados, entre ellos algunos sectores de Juntos por el Cambio (JxC) que están representados en el gabinete nacional por ministros como Patricia Bullrich (Seguridad), Luis Petri (Defensa) y el propio Caputo en Economía, producto del acuerdo político que Milei selló antes del balotaje con el expresidente Macri.
Junto a las reformas incluidas en el DNU y la “Ley ómnibus”, Milei dispuso la no renovación de unos 7.000 contratos de trabajadores estatales firmados durante 2023 y también acompañó la puesta en vigencia del “protocolo para el mantenimiento del orden público” promovido por la ministra Bullrich, cuyo objetivo es que las fuerzas de seguridad impidan que manifestantes ocupen la vía pública durante movilizaciones de protestas, una medida que en lo que va del mes se aplicó en dos ocasiones pese a las críticas de organismos internacionales y organizaciones de la sociedad civil locales.
En materia de política exterior, el Gobierno nacional desestimó la invitación hecha para que el país se incorporara al bloque de países emergentes que integran Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica (Brics), en tanto que dispuso alinear los intereses internacionales argentinos a los de Estados Unidos, Israel, Ucrania y Taiwán, entre otras naciones.
Actualidad
Banco Macro tiene la mejor propuesta de beneficios para las vacaciones de invierno

Banco Macro presenta la mejor propuesta de beneficios y experiencias para las vacaciones de invierno 2025, diseñada en forma exclusiva para los clientes Macro Selecta.
Este año abarca una amplia gama de categorías y servicios, permitiendo disfrutar de la temporada de la mejor manera, con beneficios, ahorros y experiencias. Si sos Selecta sos un Viajero con Infinitas Posibilidades.
Nieve, Aventura y Equipo de Primera en Bariloche
Pases en el Cerro Catedral: Todos los días con Tarjeta Visa Débito Macro Selecta se puede obtener un ahorro del 30%, con un tope de $100.000 por cuenta por mes.
Prepararse en forma adecuada para disfrutar de la nieve es fundamental, y por este motivo Banco Macro tiene beneficios exclusivos para sus clientes Macro Selecta en indumentaria.
Todos los días, pagando con Tarjetas de Crédito Visa Signature Macro Selecta es posible hacerlo en hasta 12 cuotas sin interés.
Los comercios adheridos incluyen las marcas más prestigiosas y reconocidas del mercado: Ansilta, Fischer, 26 Shop, Garmont, Mountain Store, y Bajo Cero.
En forma complementaria, si los clientes necesitan clases de ski o snowboard o alquilar equipos, todos los días, abonando con Tarjetas de Crédito Visa Signature Macro Selecta es posible hacerlo en hasta 12 cuotas sin interés. Los locales adheridos son: Fire On-Ice, Epic Bariloche, Ski Time entre otros. Esto permite disfrutar plenamente de la temporada invernal con el equipamiento adecuado y la instrucción necesaria para una experiencia segura y placentera.
Experiencias Gastronómicas Imperdibles
En Bariloche, en comercios adheridos del rubro gastronomía, todos los días pagando en forma exclusiva con MODO o sin contacto desde tu celular con MODO, Apple Pay y Google Pay, se accede a un 30% de ahorro con Tarjetas de Crédito Visa Signature Macro Selecta.
Los comercios adheridos son: Pire-Hue, Hotel Catedral, Miscusi, Casa Cumbre, Refugio Lynch, Cabaña 1600, Barrilete, Punta Princesa, La Roca, El Camino, El Chucaro, El Café, Kilómetro 1 y Refugio Encuentros. El tope de devolución es de $100.000 por cuenta, por comercio, por mes.
La experiencia gastronómica de Bariloche no estaría completa sin disfrutar de las mejores chocolaterías.
Todos los días en todo el país abonando en forma exclusiva con el celular con MODO o sin contacto en Rapanui, Mamuschka y Chocolaterie , se accede a un 30% de ahorro con Tarjetas de Crédito Visa Signature Macro Selecta. El tope de devolución es de $50.000 por cuenta, por comercio, por mes.
Heladerías: todos los días, exclusivo con MODO o desde APP Macro es posible contar con un descuento del 30% con Tarjetas de Crédito Visa Signature Macro Selecta. Los comercios adheridos son Freddo, Luccianos, Persicco y Chocorisimo. El tope de devolución es de $15.000 por cuenta, por comercio, por mes.
En Cervecerías, todos los días abonando en forma exclusiva con el celular con Modo o sin contacto, se accede a un 30% de ahorro con Tarjetas de Crédito Visa Signature Macro Selecta. Los comercios adheridos son Berlina, Patagonia 24/7 y Temple. El tope de devolución es de $50.000 por cuenta, por comercio, por mes.
Hoteles: Todos los días, pagando con Tarjetas de Crédito Visa Signature Macro Selecta en los Hoteles Catedral y Pire Hue, es posible hacerlo en hasta 12 cuotas sin interés.
“Macro es el banco de las vacaciones de invierno. Los clientes Macro Selecta tienen los mejores beneficios para planificar su viaje, desde comprar pasajes, contratar un hotel, alquilar equipos, sacar los pases de los medios de elevación, ir a cenar, o comprar chocolates. Es una propuesta pensada para que nuestros clientes Selecta vivan un momento de relax y sean viajeros con infinitas posibilidades. Si aún no cerraste las vacaciones de invierno, entra a nuestra web y conoce todos los ahorros, cuotas y experiencias que tenemos para vos y tu familia, y así disfrutar de un invierno inolvidable”, afirmó Juan Parma, CEO de Banco Macro.
Movilidad y Compras en el viaje.
Moverse con comodidad durante las vacaciones es esencial. Por este motivo los sábados y domingos, en Cabify abonando con Tarjetas de Crédito American Express Icon y Mastercard Black Macro Selecta se accede es un ahorro del 30%. El tope de devolución es de 10.000 pesos por cuenta por mes.
En Uber, Sábados y Domingos con Tarjetas de Crédito Visa Signature Macro Selecta se puede abonar con un descuento del 30% con Tarjetas de Crédito Visa Signature Macro Selecta. El tope de devolución es de $10.000 por cuenta por mes.
Duty Free Shop: Todos los días pagando con el celular sin contacto desde tu celular con Apple Pay y Google Pay, con Tarjetas de Crédito Visa Signature Macro Selecta, se puede contar con un ahorro del 30%. El tope de devolución es de $30.000 por cuenta por mes.
ShopGallery: Todos los días pagando con Tarjetas de Crédito American Express Icon Macro Selecta hay un 10% de ahorro. Abonando con Tarjetas de Crédito Macro Selecta es posible hacerlo en hasta 6 cuotas sin interés. El tope de devolución es de $50.000 por cuenta por mes. Exclusivo para compras realizadas en los puntos de venta en los aeropuertos y para ventas on-line.
Explorando Argentina y el Mundo con Beneficios Exclusivos
Todos los días abonando con Tarjetas de Crédito American Express Icon Macro Selecta se accede a un 10% de ahorro y hasta 6 cuotas sin interés en Aerolíneas Argentinas. El beneficio aplica en forma exclusiva para vuelos nacionales. El tope de devolución es de $50.000 por cuenta por mes.
Además, todos los días es posible pagar en hasta 9 cuotas sin interés, paquetes y alojamientos nacionales, con Tarjetas de Crédito Macro Selecta en Al Mundo y Despegar. Abonando con Tarjetas de Crédito American Express Icon Macro Selecta hay un 10% de ahorro en paquetes y alojamientos nacionales. El tope de devolución es de $50.000 por cuenta, por comercio, por mes.
Selecta Volar Al Mundo: todos los días con Tarjetas de Crédito Macro Selecta se puede abonar vuelos, paquetes y actividades en hasta 12 cuotas sin interés.
De lunes a domingos con Tarjetas de Crédito Macro Selecta se puede pagar, para viajar por la Argentina, en hasta 6 cuotas sin interés en Turisur.
Cerro Bayo y Cerro Castor: Nieve de Calidad con Beneficios Macro
Cerro Bayo, ubicado en la ciudad de Villa La Angostura, ofrece una experiencia de esquí única con vistas al lago Nahuel Huapi y múltiples beneficios.
En gastronomía, todos los días pagando Tarjetas de Crédito American Express Icon Macro Selecta se accede a un ahorro del 15%, sin tope y en el acto. Los comercios adheridos son: Milquinientos, Snowhouse y Tronador 2.0.
Clases, pases y rental: todos los días abonando con Tarjetas de Crédito American Express Icon Macro Selecta es posible hacerlo en hasta 3 cuotas sin interés.
Ski Pack Rental Exclusive Pass: Todos los días pagando con Tarjetas de Crédito American Express Icon Macro Selecta se accede a un 25% de ahorro y se puede pagar en hasta 3 cuotas sin interés. Este beneficio no tiene tope y es en el acto.
Rental: Todos los días con Tarjetas de Crédito American Express Icon Macro Selecta hay 10% de ahorro y hasta 3 cuotas sin interés. Sin tope de devolución y en el acto, exclusivo para compras presenciales.
Exclusive Pass: Todos los días con Tarjetas de Crédito American Express Icon Macro Selecta hay 20% de ahorro, sin tope y en el acto.
En Cerro Castor, el centro de esquí más austral del mundo, ubicado en Tierra del Fuego, los clientes Macro Selecta pueden disfrutar de una experiencia única con importantes beneficios.
Gastronomía: todos los días pagando Tarjetas de Crédito Visa Signature Macro Selecta con el celular sin contacto, hay 25% de ahorro. Los comercios adheridos son: La Barra, Morada de Águila, ONA House, Restaurante 580, Terrazas del Castor y Viejo Castor. El tope de devolución es de $45.000 por cliente.
Pases: Todos los días hay 15% de descuento con Tarjetas de Crédito Visa Signature Macro Selecta con el celular sin contacto. El tope de devolución es de $80.000 por cliente.
Para quienes desean cruzar la Cordillera de los Andes, los principales centros de esquí chilenos también están incluidos en la propuesta de beneficios.
Pases, rental, clases y restaurantes: En El Colorado Centro de Montaña, Farellones, La Parva, Nevados del Chillán y Valle Nevado, abonando con Tarjeta de Crédito Macro Selecta hay 30% de ahorro.
Asistencia al Viajero: Todos los días en Assist Card con Tarjetas de Crédito Macro Selecta se puede acceder a un ahorro del 40% y pagar en hasta 6 cuotas sin interés.
Conectividad: Todos los días es posible acceder a un ahorro del 15% y hasta 3 cuotas sin interés en Beconnected, pagando con Tarjetas de Crédito Macro Selecta.
Banco Macro ha diseñado una propuesta integral de beneficios para que los clientes Macro Selecta disfruten al máximo de las vacaciones de invierno 2025.
Macro continúa innovando para ofrecer experiencias únicas que combinan confort, exclusividad y los mejores beneficios.
Para más información hay que ingresar a :https://www.macro.com.ar/invierno
Si sos Selecta sos un Viajero con Infinitas Posibilidades.
Actualidad
Eldorado: Emprendedores, productores y artesanos comienzan a vivir una Feria extendida (Con video)

Desde este jueves y hasta el sábado se estará llevando adelante una nueva edición de la Feria Municipal en la Plaza Sarmiento (Km. 9). Habitualmente se realiza viernes y sábado, pero en esta oportunidad, por el desarrollo del Campeonato Argentino de Cestoball, se ha agregado un día más.
El secretario de la Producción, Daniel Dos Santos, confirmó que serán aproximadamente 50 los emprendedores y artesanos que abrirán la feria y que se irán agregando más el viernes y sábado.
Asimismo, el funcionario celebró la organización de eventos de estas características por el impulso que le da a la economía local.
Actualidad
Dos focos ígneos obligaron la intervención de bomberos voluntarios (Con video)

En la tarde de hoy, miércoles, se desataron dos incendios forestales, uno en el kilómetro 18 y otro en el kilómetro 4, que obligaron a la intervención de dotaciones de bomberos voluntarios. En ambos casos están siendo controlados, pero persiste el alerta ya que hay mucho viento.
En el caso del foco desatado en el kilómetro 4, sucedió en una zona cercana a un aserradero ubicado sobre calle Salto Alegría y fue vista desde un complejo de viviendas distante a menos de mil metros.
Ante cuestionamientos que se vertieron en las redes sociales por la demora en la llegada de los efectivos bomberiles, fuentes cercanas a estos afirmaron que no hubo llamados a la línea de emergencia y que comenzaron a indagar tras la consulta de éste medio en particular. “Llaman primero a los medios y después a nosotros”, aseguran.
Cabe mencionar que los incendios habrían comenzado tras la quema de basura.
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6