Conecta con nosotros

Actualidad

Rodríguez Larreta destacó el compromiso de BID, CAF y Banco Mundial de financiamiento climático por US$ 77,9 mil millones para América Latina hasta 2026

Rodríguez Larreta destacó el compromiso de BID, CAF y Banco Mundial de financiamiento climático por US$ 77,9 mil millones para América Latina hasta 2026

En el cierre de la Cumbre de Alcaldes de C40, junto al alcalde de Londres y presidente de C40, Sadiq Khan, el jefe de Gobierno de la Ciudad, Horacio Rodríguez Larreta, y la alcaldesa de Bogotá, Claudia López Hernández; el Grupo Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo y CAF-Banco de Desarrollo de América Latina reafirmaron su compromiso con el desarrollo sustentable y el financiamiento de proyectos para la acción climática en América Latina y el Caribe por al menos US$77,9 mil millones de dólares hasta 2026. Estos esfuerzos impactarán directamente en los millones de latinoamericanos que viven en zonas de alto riesgo climático.

“Hacía muchas décadas que no existía una política de financiamiento tan potente para los países en vías de desarrollo. Gracias a todos los involucrados en el proceso. Su esfuerzo va a tener un impacto enorme. Porque los gobiernos subnacionales tenemos un rol central en esta lucha: somos las ciudades las que más emitimos, las más afectadas por esta emisión y las que más potencial tenemos de inclinar la balanza a favor del planeta”, indicó el jefe de Gobierno y vicepresidente para América Latina, Horacio Rodríguez Larreta.

Junto a Khan y López Hernández, el jefe de Gobierno brindó una conferencia de prensa de cierre de la cumbre en la que también participaron las alcaldesas Joy Belmonte (Ciudad Quezon) y Elizabeth Tawiah Sackey (Accra). “Detrás de cada acción ambiental hay millones de personas que conviven a diario con las consecuencias del cambio climático y que van a dormir un poco más tranquilas, sabiendo que quienes tenemos la

responsabilidad de gobernar estamos haciendo todo lo que está a nuestro alcance para resolver sus problemas. Y lo estamos haciendo juntos, demostrando que el diálogo y el consenso tienen un verdadero impacto transformador.Este avance en materia de financiamiento nos renueva el compromiso y el entusiasmo camino a la COP 27 el mes que viene”, concluyó Rodríguez Larreta.

Por su parte, el alcalde de Londres, Sadiq Khan, señaló: “La diferencia entre las COP y c40 es que nosotros tenemos anuncios concretos. Las ciudades somos hacedoras y, a menudo, los gobiernos nacionales son los que demoran. Como presidente del C40, una de mis prioridades ha sido apoyar a las ciudades del sur global, que están en primera línea, enfrentando las peores consecuencias del cambio climático. Ya he cumplido con destinar dos tercios del presupuesto de C40 para apoyar la acción climática y los esfuerzos de recuperación verde en las ciudades del Sur Global. Sin embargo, está claro que esto es una gota en el océano y que para cumplir con nuestros objetivos para 2030, las ciudades necesitarán una inversión récord esta década para ir mucho más lejos, mucho más rápido”.

Asimismo, los bancos de desarrollo se comprometieron a elevar el porcentaje de su financiamiento destinado a proyectos ambientales o climáticos de cara al 2026, que representará entre el 30% y el 40% del financiamiento total, lo que implica mayores fondos para impulsar una agenda de desarrollo sostenible en la región. Los tres bancos están en proceso de alineamiento con los estándares del Acuerdo de París.

En la lucha contra el cambio climático, los gobiernos subnacionales juegan un rol fundamental. Las ciudades consumen un 75% de la energía mundial y producen entre el 50 y el 60% de las emisiones de gases de efecto invernadero. Se estima que para 2050, 1.600 millones de personas vivan en más de 970 ciudades que enfrentarán condiciones de calor extremo. Pero es también en las ciudades donde surgen soluciones innovadoras. Los bancos comprometidos firmemente con esta realidad impulsan proyectos de prevención, mitigación y adaptación al cambio climático en ciudades de la región.

Esos proyectos buscan, entre otras cosas, lograr avances hacia una mayor resiliencia contra desastres climáticos, la movilidad sostenible en la región y la transición energética. Por ejemplo, CAF remarcó la importancia de iniciativas como la Red Latinoamericana y Caribeña de Biodiverciudades, que establece la conservación de la biodiversidad como eje central, tanto de la planificación urbana como de la estructuración de intervenciones urbanas con enfoque en sostenibilidad ambiental, y la incorporación del análisis de riesgo climático en la evaluación de las operaciones de crédito para reducir los impactos del cambio climático. Por su parte, el BID ofrece respaldo técnico y financiero para proyectos que utilizan las Soluciones Basadas en la Naturaleza (SBN) utilizadas tanto para mitigar las consecuencias del cambio climático como para posibilitar la adaptación a este. Asimismo, colabora en el diseño de estrategias para el abordaje de la crisis climática y ambiental en barrios informales, los cuales se encuentran en condiciones de mayor riesgo. Finalmente, y para avanzar en la resiliencia y la descarbonización, el Grupo Banco Mundial destacó como prioridades la inversión en movilidad urbana limpia, la reducción de emisiones de residuos y la planificación y preparación para desastres. En esta línea, la Corporación Financiera Internacional (parte del Grupo Banco Mundial) lleva adelante la iniciativa “Cities”, que apoya, mediante inversiones y servicios de asesoría, a alcaldes de todo el mundo en la construcción de ciudades sostenibles y resilientes al cambio climático.

“Esta ha sido sin dudas una cumbre exitosa, que se expresa en lo que llamamos ‘El Consenso de Buenos Aires’, que son nuevos compromisos de las ciudades, de las principales instituciones financieras de la región y del sector privado para garantizar el financiamiento climático que requieren las ciudades de América Latina. Es un excelente resultado de cara a la COP27, donde esperamos que también los países redoblen sus compromisos con la acción climática”, indicó Fernando Straface, secretario general y de Relaciones Internacionales de la Ciudad.  

Asimismo, como cierre del Cities & Business Forum, el gobierno lanzó el Grupo Consultivo de Empresas y Cambio Climático entre la Ciudad de Buenos Aires y empresas del sector privado. La iniciativa busca promover la cooperación público-privada para hacer frente a los efectos del cambio climático en la ciudad. Integran el grupo las compañías Mercado Libre, Quilmes, Mitre, Aldar, Enel, Metrogas, Arcos Dorados, la Asociación de Hoteles de Turismo (AHT), Andreani, VASA, MAPFRE y Telecom Personal.La iniciativa está inspirada en  el  City-Business Climate Alliance de C40 Cities, Carbon Disclosure Project y el Consejo Empresarial Mundial para el Desarrollo Sostenible, que fomenta la colaboración entre ciudades y empresas para acelerar la acción climática. La alianza ya funciona en Nueva York, Dallas, Durban, Lisboa, Manchester, Estocolmo, Tel Aviv y Vancouver.

Nuevos compromisos de C40 con las ciudades del sur global

Asimismo, C40 anunció hoy inversiones y asociaciones nuevas. Como vicepresidente de C40, Rodríguez Larreta anunció que C40 y la Corporación Financiera Internacional se están asociando en América Latina para ayudar a ciudades a expandir las inversiones necesarias dentro de sus planes de acción climática para formar una cartera de proyectos y desbloquear soluciones financieras innovadoras. Se espera que esta colaboración ayude a construir una cartera preliminar de proyectos de más de US$500 millones.

En todo el Sur Global, el Fondo de Financiamiento de Ciudades C40 (CFF, por sus siglas en inglés) ha apoyado hasta ahora 20 proyectos en 17 ciudades, incluidas cinco ciudades que no pertenecen al C40. Se espera que estos proyectos accedan a más de US$650 millones de financiamiento, lo que contribuirá a reducir aproximadamente 2,5 millones de toneladas de emisiones de gases de efecto invernadero. Ciudades como Bogotá, Curitiba, Durban, Guadalajara, Yakarta, Ciudad de México, Ciudad Quezón y Río de Janeiro ya han recibido financiamiento y muchos proyectos ya están implementados o en ejecución.

Además, con financiación de los gobiernos del Reino Unido, Alemania y Francia, CFF anunció el próximo grupo de 15 ciudades del Sur Global que se beneficiarán de este fondo. Estas ciudades fueron seleccionadas en una variedad de sectores que incluyen movilidad (Freetown, Lima, Río de Janeiro), edificios y energía (Bogotá, Ciudad del Cabo, Dakar, Yakarta, Kuala Lumpur, Bombay), adaptación y soluciones basadas en la naturaleza para el calentamiento global (Ciudad del Cabo, Medellín, Salvador). C40 está trabajando con la Agencia Alemana para la Cooperación Internacional y otros socios y espera que estos proyectos reúnan US $1 mil millones adicionales de financiamiento para el momento en que se implementen.

En África, el Fondo Fiduciario de Desarrollo Urbano y Municipal del Banco Africano de Desarrollo (AFDB, por sus siglas en inglés) y otros mecanismos ayudarán a las ciudades africanas a identificar, preparar y acelerar proyectos de mitigación y resiliencia climática. Se espera que esta inversión apalanque importantes inversiones posteriores en financiamiento público y privado para proyectos de infraestructura relacionados con el clima. Para ayudar a las ciudades a aprovechar esta oportunidad, C40 anunció una asociación con AFDB para desarrollar proyectos de infraestructura climáticamente inteligentes al ritmo y la escala necesarios para cumplir los objetivos climáticos.

La Cumbre Mundial de Alcaldes de C40 es el encuentro internacional más importante de cambio climático a nivel de las ciudades. Realizada en la ciudad de Buenos Aires, la cumbre refleja el debate global de ciudades en la antesala de la COP 27, que se realizará en noviembre. Esta edición de la cumbre logró un récord de participación, con más de 100 ciudades globales -23 de ellas capitales globales- y 150 ciudades argentinas. Bajo el lema “Unidos en acción”, este año, los ejes principales del foro fueron ciudades de bienestar, recuperación económica verde e inclusiva y financiamiento verde.

Actualidad

El Senado sancionó las leyes jubilatorias, la reactivación de la moratoria y la emergencia en discapacidad

Triple victoria opositora ante un oficialismo sin defensa y con la Casa Rosada que le echa la culpa a Victoria Villarruel. El Gobierno prepara vetos y analiza una potencial judicialización de la sesión

En una jornada de duras derrotas para la Casa Rosada, el conglomerado opositor liderado por el kirchnerismo más un puñado de radicales, una dialoguista alejada del PRO y silvestres provinciales del Senado sancionó esta tarde las leyes que mejoran las castigadas jubilaciones, que reactiva la moratoria previsional, y que declara la emergencia en discapacidad.

También se incluirán iniciativas para asistir financieramente a las provincias y una discusión preliminar sobre el juicio por la estatización de YPF.

El Senado convirtió en ley el aumento a las jubilaciones:

El proyecto impulsado por bloques opositores dispone una recomposición aproximada de 62 mil pesos, de acuerdo a lo detallado en su exposición por el senador Martín Lousteau. El oficialismo se ausentó de la votación y adelantó que impugnarán la sesión por irregularidades en la convocatoria

Se aprobó la restitución de la moratoria previsional:

Con el oficialismo ausente, la oposición avanza con el temario aprobando con mayoría simple las iniciativas que llegaron con media sanción de la Cámara de Diputados. Así, luego de aprobar un aumento en las jubilaciones los senadores presentes convirtieron en ley la restitución de la moratoria previsional.

De esta manera, si la norma se restituye, trabajadores que no hayan completado sus aportes podrán acceder igualmente a una jubilación a través de facilidades y planes de pago.

El Ejecutiva nacional afirma que medidas de este tipo son las que hicieron quebrar al sistema previsional. Distintas voces del gobierno y el oficialismo adelantaron que impugnarán y hasta judicializarán las leyes aprobadas esta jornada por los senadores de la oposición.

Sigue leyendo

Actualidad

Guillermo Ramisch: “El Gobierno va en contra del Estado en nombre de la eficiencia, pero acá se está destruyendo el INTA, no se lo hace más eficiente”

Sostuvo en Canal 9 Norte Misionero el extensionista de campo de la Agencia de Extensión de San Pedro del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), al referirse a la oficialización del Gobierno nacional sobre la disolución, transformación y fusión de 21 organismos públicos de distintas áreas, en el marco del proceso para reducir la estructura estatal y el gasto público.
En este sentido, el Ingeniero Agrónomo Guillermo Ramisch, primero comentó cómo tomaron este anunció sobre el cual ya había rumores desde hace tiempo y señaló: “Con mucha preocupación, mucha bronca, mucha tristeza, mucha inseguridad. Estamos tratando de organizarnos y construir una respuesta que esté a la altura también de lo que nos está planteando el Gobierno”.
A lo que agregó: “La característica del Gobierno es ir contra el Estado, en nombre de la eficiencia, achicarlo o incluso destruirlo, de esa forma no se hace eficiente en nada porque lo destruye”.
Seguidamente el extensionista de campo explicó el motivo por el cual asegura que se está destruyendo al INTA y no haciéndolo más eficiente: “Todo arranca con una quita en la democracia. El INTA tenía toda una estructura técnica por concurso que arrancaba de la Dirección Nacional hasta el último trabajador de cualquier agencia, de cualquier experimental. A la vez tenía un consejo directivo integrado por las distintas organizaciones del campo, las universidades de agronomía, de veterinaria”.
A lo que acotó: “Todo eso fue alterado, ahora el Gobierno le quitó su autarquía y lo hace depender de la Secretaría de Agricultura. Entonces, quién va a definir ahora la política de investigación del INTA, de extensión del INTA, va a ser el presidente directamente con el Gobierno. Con lo cual ahora quedamos dependientes de cada gobierno de turno que entre”, explicó esto en cuanto al funcionamiento del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria.
Pero eso no es todo, porque Guillermo Ramisch además comentó que “hay propuestas que van desde cerrar todas las agencias de extensión, porque el Gobierno no está interesado en sostener el sistema de extensión, de contacto en el campo con los productores. Incluso de dar de baja también los centros regionales”.
Por otra parte, el Ingeniero Ramisch contó que el INTA tiene alrededor de 120.000 hectáreas y que la idea es vender 70 mil, por lo que él supone que también hay un interés económico. Mientras que con relación al personal que tiene el Instituto en todo país, el extensionista de campo de San Pedro dijo que son alrededor de 6.000 trabajadores y que la intención del Gobierno nacional es disminuir eso en 1.500.
En la extensa nota brindada a Canal 9 Norte Misionero el Ingeniero Agrónomo contó que varios trabajadores ponen plata de sus bolsillo para mantener funcionando un vehículo oficial, por eso adelantó los pasos a seguir en modo de reclamo.
Mirá la nota completa:

Sigue leyendo

Actualidad

Guardaparques destruyeron estructuras utilizadas para la caza furtiva en zona de frontera

Guardaparques del Parque Provincial Horacio Foerster, dependiente del Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables de Misiones, realizaron una recorrida de rutina sobre la Ruta Costera Nº 2, en el límite con Brasil.

Durante el patrullaje, se incursionó a pie en distintos puntos cercanos a la costa del río San Antonio (límite internacional), donde se detectaron varios apostaderos y cebaderos destinados a la caza furtiva de diversas especies de aves y mamíferos.

Ante esta situación, se procedió al relevamiento del lugar, tomando coordenadas geográficas y destruyendo las estructuras halladas para evitar su reutilización. Asimismo, en las inmediaciones se localizó un sendero que conduce directamente hacia Brasil, cruzando el río San Antonio.

El equipo confeccionó las actas y documentaciones correspondientes, y continuó con la recorrida de control sobre los 25 kilómetros de influencia del Parque Provincial Horacio Foerster, reforzando las acciones de vigilancia y protección de esta importante área natural.

Sigue leyendo
Eldoradohace 2 horas

“Sabrina sin voz” llega al Teatro del Pueblo

Tirica - tokio final
Deporteshace 9 horas

Tirica abrió la serie final con un gran triunfo de local ante Tokio

futsal estrella
Deporteshace 9 horas

Club Estrella del Norte campeón de la segunda división, hoy se define la primera

Nacionaleshace 9 horas

Guillermo Francos: “Vamos a vetar las leyes que pongan en riesgo el equilibrio fiscal”

infanto 2025
Deporteshace 10 horas

El Infanto Juvenil de Fútbol de Eldorado va por la segunda fecha

Unión Cultural de Eldorado y Nacional de Piray abren la serie semifinal del Provincial
Deporteshace 10 horas

L.F.E: El cruce eldoradense entre Guaraní – Sportivo y la visita del líder Nacional a UCDE, lo destaca de la fecha

reparticiones guemes
Deporteshace 11 horas

La Liga de Reparticiones Públicas sigue con la cuarta fecha del torneo 2025

Deporteshace 11 horas

El Torneo Achi Mier de la Liga Senior va por la octava fecha

Deporteshace 11 horas

Las chicas van por la segunda fecha del torneo Libre de vóley

Culturahace 23 horas

Encuentro Provincial Nuestro Pericón Nacional: “Es el fruto del trabajo de mucha gente”

Eldoradohace 23 horas

“Priorizamos la seguridad y el reclamo constante de los vecinos del sector”, dijo Caro sobre la instalación del semáforo en el km 5 de la Av. San Martín

Policialeshace 24 horas

Detenido por picadas ilegales en Iguazú, allanaron su morada y secuestraron dos motos, droga, dinero y bienes robados

Provincialeshace 1 día

Misiones avanza en la segunda etapa del programa secundarias disruptivas, con el apoyo estratégicos del BID y del CIPPEC

Los Judas
Deporteshace 1 día

Arrancan las finales del torneo Apertura del futsal eldoradense

Provincialeshace 1 día

Passalacqua lanzó la 15° edición del Black Friday en Posadas

Eldoradohace 4 días

Eldorado: Un vehículo protagonizó un siniestro en calle Formosa

Actualidadhace 4 días

Aumentó el gas

Actualidadhace 4 días

Cierre del INMET: “Estamos sorprendidos, habíamos superado todas las auditorías y no hay razón para la disolución”

Policialeshace 5 días

Posadas: Intentó atacar a su ex pareja con un arma blanca, agredió a la Policía pero terminó detenido

Policialeshace 3 días

Puerto Esperanza: Detuvieron a un hombre y recuperaron un auto robado de un taller mecánico

Ambientehace 4 días

Agentes Motorizados arrestaron a dos hombres que iniciaron un incendio de pastizales en Garupá

Actualidadhace 4 días

Ya se disolvieron o fusionaron más de 100 organismos públicos, sólo hoy fueron 21

Culturahace 4 días

Misiones se prepara para recibir el IX Congreso Nacional de Arqueología Histórica

Economíahace 4 días

Misiones buscó nuevos mercados en la feria ´Caminos y Sabores´

Policialeshace 4 días

Misionero apuñalado en Corrientes en estado grave: la perforación de un pulmón complicó su cuadro

Actualidadhace 4 días

Passalacqua anunció la prórroga de dos líneas de crédito claves para el sector productivo misionero

Calidad de vidahace 4 días

Mirar Mejor atendió consultas y brindó diagnósticos oftalmológicos en San José

Ambientehace 4 días

Ecología realizó un taller de educación ambiental en la Escuela Especial Nº1 del barrio Kennedy

Eldoradohace 2 días

Eldorado: Fue encontrado el joven buscado

Actualidadhace 2 días

El Senado sancionó las leyes jubilatorias, la reactivación de la moratoria y la emergencia en discapacidad

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022