Actualidad
Se presentó una nueva edición del Ultra Maratón Yaboty

Esta mañana, en la Sala de Situación de Casa de Gobierno, se presentó la 12° edición de la Ultra Maratón Yaboty, un evento deportivo que despierta pasión y emoción en los amantes del trail running en todo el mundo. El evento se desarrollará del 8 al 10 de septiembre y convocará a corredores de diferentes provincias de Argentina, así como de países como Brasil, Paraguay, Uruguay, Francia y Estados Unidos. También se entregó la Declaración de Interés Provincial del evento al intendente de El Soberbio.
El vicegobernador Carlos Arce acompañó la conferencia en representación del Gobernador y elogió al evento que es capaz de unir valores fundamentales para una vida saludable, como el deporte, la naturaleza y el cuidado ambiental. Comentó que “todo lo que tiene que ver con el turismo, tiene que ver con una política pública de Misiones, que es sostener esta biodiversidad de nada menos que la selva paranaense, el último refugio verde que tenemos en toda esta zona. En especial, para que los atletas y las atletas, conozcan y después transmitan en sus lugares de origen, en muchos lugares, lo valioso que es seguir conservando nuestra selva.”

Además, agradeció a los organizadores y participantes del evento deportivo, destacando la importancia de promover el turismo sustentable y dar oportunidades a corredores de todas las edades.
Por su parte, el ministro de Turismo, José María Arrúa, destacó la importancia del apoyo del Estado para la concreción del evento de Yabotí. Resaltó la sinergia público-privada y el impacto positivo en la provincia y puso en valor la competencia para el turismo en la región como su efecto derrame en la región.
Mientras tanto, el intendente de El Soberbio, Roque Soboczinski, comentó que el municipio está preparado para la carrera, con camas reservadas y albergues ocupados debido a la demanda de la maratón. Expresó que “esta ascendencia en lo turístico de El Soberbio tiene mucho que ver con la carrera, así que la expectativa está, porque todo el público que corre es un público que siempre viene acompañado por sus familias, que después vuelven para visitar la ciudad y esto es una propaganda gratuita turística para el municipio. Así que siempre aprovechamos para hacernos conocer a nivel país y en este caso también a nivel mundial.”
A su turno, el director de la competencia, Federico Lausi, informó que se inscribieron 1600 corredores, con una proporción 50/50 de hombres y mujeres. Dio detalles del evento, el más antiguo en su tipo de la provincia, que tiene lugar en un entorno de selva misionera, ofreciendo una experiencia diferente a las tradicionales carreras de montaña. Agregó que “Yaboty tiene un equipo de trabajo muy grande, pero acá estamos todos trabajando con el Estado y empresas privadas, para que esto sea una fiesta y que el deporte y el turismo sigan creciendo y también por último la cultura”.
Finalmente, el último ganador de la Ultra Maratón Yaboty, en 2022, Cristian Stanganelli, añadió que la carrera comparte una cuestión turística y deportiva que busca sentir lo que es la selva misionera. Indicó que “esta es una carrera emblemática, el corredor se prepara de otra manera. El que no es misionero elige Misiones porque realmente tenemos una propuesta muy diferente a todo el país”, e instó a los participantes a cuidar la selva durante el evento.

UNA NUEVA EDICIÓN DE ADRENALINA EN LA NATURALEZA
La Ultra Maratón Yaboty presenta una gama diversa de desafíos, adaptados a las capacidades y objetivos de los participantes. Desde el Yaboty Aguara Trail de 14 kilómetros, ideal para aquellos que buscan una experiencia más introductoria, hasta el intrépido Yaboty Moconá Trail de 70 kilómetros, que pondrá a prueba a los corredores más experimentados. También se suman opciones como el Yaboty Yaguareté Trail de 24 kilómetros, el Yaboty Jungle Trail de 36 kilómetros y el Yaboty Ultra Trail de 50 kilómetros, cada uno proporcionando su propia dosis de emoción y desafío.
Además, en esta edición se introduce una modalidad completamente nueva: la Yaboty Vertical Downhill 10k, programada para el día previo a las carreras clásicas. Esta categoría permitirá a los corredores adentrarse en el corazón mismo de la selva misionera mientras descienden por terrenos vertiginosos y desafiantes.

De esta manera, el evento se realizará del 8 al 10 de septiembre y llevará a los corredores a través de senderos remotos con paisajes inéditos en la Capital Nacional de la Biodiversidad. A donde podrán disfrutar de exuberante vegetación, cascadas, arroyos y colinas desafiantes en su recorrido, y atraerá a participantes de diversas provincias de Argentina, así como de países como Brasil, Paraguay, Uruguay, Francia y Estados Unidos. Durante el período de acreditación, los participantes tendrán la oportunidad de disfrutar de una feria donde encontrarán productos de artesanos locales y proveedores, que ofrecerán opciones relacionadas con el turismo activo, souvenirs, obras de arte, exposiciones, así como venta de accesorios, ropa y suplementos deportivos.
Actualidad
El Senado sancionó las leyes jubilatorias, la reactivación de la moratoria y la emergencia en discapacidad

Triple victoria opositora ante un oficialismo sin defensa y con la Casa Rosada que le echa la culpa a Victoria Villarruel. El Gobierno prepara vetos y analiza una potencial judicialización de la sesión
En una jornada de duras derrotas para la Casa Rosada, el conglomerado opositor liderado por el kirchnerismo más un puñado de radicales, una dialoguista alejada del PRO y silvestres provinciales del Senado sancionó esta tarde las leyes que mejoran las castigadas jubilaciones, que reactiva la moratoria previsional, y que declara la emergencia en discapacidad.
También se incluirán iniciativas para asistir financieramente a las provincias y una discusión preliminar sobre el juicio por la estatización de YPF.
El Senado convirtió en ley el aumento a las jubilaciones:
El proyecto impulsado por bloques opositores dispone una recomposición aproximada de 62 mil pesos, de acuerdo a lo detallado en su exposición por el senador Martín Lousteau. El oficialismo se ausentó de la votación y adelantó que impugnarán la sesión por irregularidades en la convocatoria
Se aprobó la restitución de la moratoria previsional:
Con el oficialismo ausente, la oposición avanza con el temario aprobando con mayoría simple las iniciativas que llegaron con media sanción de la Cámara de Diputados. Así, luego de aprobar un aumento en las jubilaciones los senadores presentes convirtieron en ley la restitución de la moratoria previsional.
De esta manera, si la norma se restituye, trabajadores que no hayan completado sus aportes podrán acceder igualmente a una jubilación a través de facilidades y planes de pago.
El Ejecutiva nacional afirma que medidas de este tipo son las que hicieron quebrar al sistema previsional. Distintas voces del gobierno y el oficialismo adelantaron que impugnarán y hasta judicializarán las leyes aprobadas esta jornada por los senadores de la oposición.
Actualidad
Guillermo Ramisch: “El Gobierno va en contra del Estado en nombre de la eficiencia, pero acá se está destruyendo el INTA, no se lo hace más eficiente”

Sostuvo en Canal 9 Norte Misionero el extensionista de campo de la Agencia de Extensión de San Pedro del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), al referirse a la oficialización del Gobierno nacional sobre la disolución, transformación y fusión de 21 organismos públicos de distintas áreas, en el marco del proceso para reducir la estructura estatal y el gasto público.
En este sentido, el Ingeniero Agrónomo Guillermo Ramisch, primero comentó cómo tomaron este anunció sobre el cual ya había rumores desde hace tiempo y señaló: “Con mucha preocupación, mucha bronca, mucha tristeza, mucha inseguridad. Estamos tratando de organizarnos y construir una respuesta que esté a la altura también de lo que nos está planteando el Gobierno”.
A lo que agregó: “La característica del Gobierno es ir contra el Estado, en nombre de la eficiencia, achicarlo o incluso destruirlo, de esa forma no se hace eficiente en nada porque lo destruye”.
Seguidamente el extensionista de campo explicó el motivo por el cual asegura que se está destruyendo al INTA y no haciéndolo más eficiente: “Todo arranca con una quita en la democracia. El INTA tenía toda una estructura técnica por concurso que arrancaba de la Dirección Nacional hasta el último trabajador de cualquier agencia, de cualquier experimental. A la vez tenía un consejo directivo integrado por las distintas organizaciones del campo, las universidades de agronomía, de veterinaria”.
A lo que acotó: “Todo eso fue alterado, ahora el Gobierno le quitó su autarquía y lo hace depender de la Secretaría de Agricultura. Entonces, quién va a definir ahora la política de investigación del INTA, de extensión del INTA, va a ser el presidente directamente con el Gobierno. Con lo cual ahora quedamos dependientes de cada gobierno de turno que entre”, explicó esto en cuanto al funcionamiento del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria.
Pero eso no es todo, porque Guillermo Ramisch además comentó que “hay propuestas que van desde cerrar todas las agencias de extensión, porque el Gobierno no está interesado en sostener el sistema de extensión, de contacto en el campo con los productores. Incluso de dar de baja también los centros regionales”.
Por otra parte, el Ingeniero Ramisch contó que el INTA tiene alrededor de 120.000 hectáreas y que la idea es vender 70 mil, por lo que él supone que también hay un interés económico. Mientras que con relación al personal que tiene el Instituto en todo país, el extensionista de campo de San Pedro dijo que son alrededor de 6.000 trabajadores y que la intención del Gobierno nacional es disminuir eso en 1.500.
En la extensa nota brindada a Canal 9 Norte Misionero el Ingeniero Agrónomo contó que varios trabajadores ponen plata de sus bolsillo para mantener funcionando un vehículo oficial, por eso adelantó los pasos a seguir en modo de reclamo.
Mirá la nota completa:
Actualidad
Guardaparques destruyeron estructuras utilizadas para la caza furtiva en zona de frontera

Guardaparques del Parque Provincial Horacio Foerster, dependiente del Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables de Misiones, realizaron una recorrida de rutina sobre la Ruta Costera Nº 2, en el límite con Brasil.
Durante el patrullaje, se incursionó a pie en distintos puntos cercanos a la costa del río San Antonio (límite internacional), donde se detectaron varios apostaderos y cebaderos destinados a la caza furtiva de diversas especies de aves y mamíferos.

Ante esta situación, se procedió al relevamiento del lugar, tomando coordenadas geográficas y destruyendo las estructuras halladas para evitar su reutilización. Asimismo, en las inmediaciones se localizó un sendero que conduce directamente hacia Brasil, cruzando el río San Antonio.
El equipo confeccionó las actas y documentaciones correspondientes, y continuó con la recorrida de control sobre los 25 kilómetros de influencia del Parque Provincial Horacio Foerster, reforzando las acciones de vigilancia y protección de esta importante área natural.
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6