Actualidad
Se realizó la Primer Jornada Provincial de Adopción

Este lunes 17 el salón de usos múltiples, del Palacio de Justicia, albergó a Magistrados y Funcionarios involucrados con el fuero de familia en la primer jornada provincial de adopción, “Procesos adoptivos respetuosos de los derechos de las niñas, niños y adolescentes”.
La presidente del Superior Tribunal de Justicia, Rosanna Pía Venchiarutti Sartori, junto al ministro del enlace con el Registro Único de Aspirantes a la Adopción de Misiones, Froilán Zarza, acompañados por el director nacional de la DNRUA, Juan José Jeannot y la defensora nacional de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes, Marisa Graham, dieron la bienvenida a los disertantes y a los integrantes del Poder Judicial que durante la mañana y gran parte de la tarde trataron temáticas relacionadas a procesos adoptivos, procesos de búsqueda de familia, el derecho a la identidad, derecho a crecer en familia, entre otras cuestiones.
El director nacional de la DNRUA, Juan José Jeannot, agradeció la invitación y destacó la calidad de la concurrencia tal respecto dijo “estoy convencido que para poder mejorar el sistema de adopción en nuestro país es fundamental trabajar articuladamente con todos los factores que intervienen el proceso adoptivo”.
En cuanto a las temáticas que se tratarián en la jornada, Jeannot sostuvo “teniendo al niño, niña y adolescente como eje de nuestras intervenciones es como vamos a llegar a adopciones responsables y respetuosas”.
Marisa Graham en su rol de defensora de los derechos de los niños, niñas y adolescentes reconoció que “las situaciones que se presentan no son sencillas. Por algo alguna vez la humanidad se reunió y pensó que era necesario una declaración primero y luego un tratado del juez de los derechos humanos de nada más y nada menos que un tercio de la población mundial”, refiriéndose a ese tercio de la población conformada por los menores sostuvo que “si nosotros no nos encargamos de ese tercio de la población, no sólo no habrá futuro, tampoco habrá presente por ello encuentros como estos son tan alentadores”.
A su turno el ministro de enlace con el área organizadora, Froilán Zarza, manifestó el orgullo al lograr esta convocatoria no sólo en la materia de expositores sino en los destinatarios ya que quienes participan en el encuentro son y serán quienes “ marcarán la vida de los niños, niñas o adolescentes, o de los grupos de hermanos, entonces hay ser sumamente comprometido con lo que hacemos, eso nos obliga a capacitarnos para hacer las mejores resoluciones posibles”, instó Zarza.
Venchiarutti habló en representación del Poder Judicial misionero personalizándolo al decir, “para nosotros el niño, niña y adolescente y el vulnerable son una bandera a la que hay que proteger, y de la que debemos estar cerca”. Para la primer Magistrada esa cercanía se logra cuando “nuestros niños pueden entender lo que le decimos, por ello nosotros debemos dejar el lugar del poderío ideológico hablando y explicándoles porque ellos están en condiciones de entendernos”.
En este sentido la Presidente recordó los años de trabajo en capacitación sobre el manejo de lenguaje claro un hecho que “el Poder Legislativo comprendió y sancionó la ley de sentencia de fácil comprensión. Y con orgullo podemos decir que se toman muchas de las sentencias de nuestros juzgados de familia como ejemplo ante la claridad”.
La jornada estuvo divida en tres paneles por la mañana y tres por la tarde.
El primero, a cargo del Defensor de Menores e Incapaces de la Justicia Nacional en lo Civil, Atilio Álvarez quién abordó las “Tensiones y debates: Niñas, Niños y Adolescentes como sujetos de derechos en los procesos adoptivos”.
Luego la Directora Nacional de Promoción y Protección Integral de la Secretaria Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia, Alejandra Shanahan trató sobre “El rol de los Organismos de Protección en los procesos adoptivos”,
Y finalmente Hector Vito, integrante de la Defensoría Nacional de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes, comentó los “Aportes y recomendaciones de la Defensoría de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes acerca de los derechos de infancia y adolescencias en los procesos adoptivos”.
Por la tarde se abrió la jornada con la presentación del director nacional del Registro Único de Aspirantes a Guarda con Fines Adoptivos, Juan Jose Jeannot que presentó “El derecho de Niños, Niñas y Adolescentes a crecer en familia. El proceso de búsqueda de Familia y las implicancias del derecho a la identidad”
Luego la especialista en Derecho de Familia y Jueza a cargo del Juzgado Nacional en lo Civil Nº 92 con competencia exclusiva en cuestiones de familia, Victoria Famá, expuso “El derecho del Niño a ser oído y sus implicancias en el proceso adoptivo”
Y finalmente la defensora nacional de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes, Marisa Graham, disertó sobre el “Sistema interamericano de Derechos Humanos; análisis del fallo: Ramírez Escobar vs. Guatemala y Maria y otro vs. Argentina”.





Actualidad
Experiencia de vida: “Se sufre, pero se gana tres veces más que en Argentina”

Cristofer Pereira es un joven oriundo de la ciudad de Eldorado y padre de un niño que reside en Buenos Aires. Desde el inicio de su vida laboral se la ha rebuscado con changas y ello lo ha llevado a dedicarse a trabajos rurales, fundamentalmente a la cosecha de diferentes cultivos.
Ha realizado esta actividad en diferentes lugares de la provincia y también en Paraguay y Brasil, países a lo que ha ido en busca de lograr una mejor diferencia económica. Su última experiencia fue este año en Sao José Do Río Pardo, una localidad cercana a Sao Paulo donde fue para cosechar brócoli.
Allí estuvo durante tres semanas (la segunda quincena de junio y la primera de julio) y desarrolló la actividad bajo condiciones climáticas muy desfavorable. “El frío era insoportable, si te cortabas no lo sentías y solo cuando volvías a descansar te dabas cuenta”, contó a Canal 9 Norte Misionero.
La jornada laboral comienza a las 4 de la madrugada y termina cerca de las 23 horas, es decir, tiene solamente entre 3 y 4 horas de descanso.
Sin embargo, él aseguró que volvería a trabajar allá, y está en ese trámite, porque durante el periodo que trabajó consiguió una diferencia económica que, según aseguró, no lo conseguiría en Argentina. Describió que obtuvo un ingreso tres veces superior al que podía lograr en el país.
A continuación su relato:
Actualidad
Transporte Público: Continúa el reclamo de los vecinos del barrio Oeste para contar con el servicio

Ya hace varios meses que la Comisión Vecinal está pidiendo que el servicio de colectivo se extienda hasta este barrio ubicado en el kilómetro 3. El presidente, Carlos Fernández, aseguró que fueron contemplados para ser incluidos dentro del Pliego de Licitación y que no reciben respuestas certeras desde el Concejo Deliberante.
El dirigente vecinal indicó que el Cuerpo Deliberativo le responde, ante las consultas, que está faltando un informe de factibilidad que debe elevar la Dirección de Tránsito.
Cabe mencionar que Fernández reiteró que la parada más cercana para que los vecinos puedan tomar el colectivo se encuentra a 1500 metros.
La respuesta de la Dirección de Tránsito:
Consultado por Canal 9 Norte Misionero, el jefe de Tránsito, Aldo Lezcano, comentó que todas las solicitudes de informes requeridas por el Concejo Deliberante se presentan “en tiempo y forma” por lo que dejó entrever que aún se encuentran dentro de los plazos.
Actualidad
Una mujer fue hallada sin vida en su casa

Este mediodía una mujer fue hallada sin vida en su vivienda particular del kilómetro 9 de la ciudad de Eldorado. Los primeros datos arrojados por el personal policial dan cuenta de que la occisa llevaría varias horas sin vida.
Personal policial investiga el hecho y, por el momento las primeras hipótesis hablan de un posible suicidio.
El cuidado de la salud mental es sumamente importante para todos y no debemos pasar por alto la importancia de la misma.
Si estas pasando por un difícil momento podés comunicarte gratuitamente a los números de líneas de prevención del suicidio desde cualquier punto del país:
- 135
- 911
- 3765-481000
- 0800-888-0109
- (011) 5275-1135
- 0800-345-14-35
¿Quiénes pueden llamar ?:
- Cualquier persona que esté experimentando pensamientos suicidas.
- Amigos o familiares preocupados por el bienestar de un ser querido.
Quien necesite apoyo emocional inmediato. - Algunas señales de advertencia a tener en cuenta sobre personas que sufren pensamientos suicidas.
- Los comportamientos que se mencionan a continuación pueden ser algunas de las señales de advertencia de que alguien está pensando en suicidarse.
- Hablar sobre:
- Querer morirse.
- Sentir una gran culpa o vergüenza,
- Ser una carga para los demás.
- Sentirse:
- Vacío, sin esperanza, atrapado o sin razón para vivir;
- Extremadamente triste, ansioso, agitado o lleno de ira;
- Con un dolor insoportable, ya sea emocional o físico.
- Cambiar de comportamiento, como:
- Hacer un plan o investigar formas de morir;
- Alejarse de los amigos, decir adiós, regalar artículos importantes o hacer un testamento;
- Hacer cosas muy arriesgadas como conducir con una rapidez extrema;
- Mostrar cambios de humor extremos;
- Comer o dormir demasiado o muy poco;
- Consumir drogas o alcohol con más frecuencia.
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6