Conecta con nosotros

Actualidad

SUMAR PARA SEGUIR CRECIENDO

Con la Neo Renovación se da inicio a un nuevo capítulo de la fructífera historia del Misionerismo. La sangre nueva y las mentes abiertas marcan el pulso de la era del crecimiento exponencial.

La rigidez mental parte de la creencia de que sólo lo que nosotros pensamos y decimos es lo correcto, en efecto todo lo demás está equivocado y consideramos que nos puede perjudicar. Los prejuicios son un ejemplo muy claro: nacen de la rigidez mental y se basan en creencias limitantes y erróneas.
Las sociedades líquidas del presente demandan mayor capacidad de adaptabilidad a los cambios. La apertura mental se transforma en un factor fundamental para transitar de manera exitosa estos tiempos, puesto que esa apertura permite contar con el poder de recibir nuevas ideas o experiencias con las que antes no contábamos. Nos libera del pasado, de viejos hábitos cerrados y sobre todo de pensamientos anacrónicos. Sin ello, no lograríamos alcanzar el desarrollo y el crecimiento como sociedad. El propio proceso evolutivo genera el desafío de abrir nuestras mentes, es inconcebible la posibilidad de evolucionar sin nuevas ideas que vayan dejando atrás viejos paradigmas.
Cuando se alcanza un cierto nivel de apertura mental las personas están dispuestas escuchar otras opiniones y observar distintas versiones de los hechos. Se adquiere un pensamiento crítico que nos permite reconocer que, a veces, podemos estar equivocados. Ahora bien, esto de ninguna manera implica que las personas tengan que adaptarse a todo, ni que dejen de lado sus valores. Nos permite, sin perder nuestra esencia, estar dispuestos a dejar que otros nos aporten nuevas ideas o experiencias.
La historia de la humanidad se basa en la materialidad de la sociedad, en sus diversos elementos que han producido, los diferentes grupos sociales con determinados objetivos, en los hechos históricos regidos por sus leyes sociales.
Para estudiar el devenir histórico de las sociedades se utilizan diversas fuentes, con ello se elaboran la estructura de aquellas sociedades, pero regidas por leyes sociales, que explican la causalidad de los hechos históricos, los procesos de su desarrollo, sus relaciones sociales, su ideología, y lo más importante, su proceso de transformación.
Las sociedades que evolucionan son aquellas que demuestran apertura mental para dar paso a nuevos actores y nuevas ideas.
El pueblo, con sus acciones cotidianas, es el hacedor de la historia. Desde los primeros grupos humanos, los hombres que dirigen garantizan el éxito o fracaso del grupo, en la sobrevivencia, en el desarrollo de una sociedad frente a otra. Dicho esto, surgen una serie de preguntas: ¿por qué hay sociedades atrasadas con respecto a otras?, ¿por qué hay más pobreza en algunas que otras?, ¿por qué en unas hay mejores condiciones de desarrollarse que en otras? La respuesta es la misma para todas estas preguntas: dependen de los tipos de dirigentes que tienen y el tipo de individuos que conforman la clase dirigente que controla el poder político. En efecto, si esa clase dirigente sólo se preocupa por obedecer las órdenes impartidas desde afuera, manteniendo la dependencia, sometiendo a su pueblo a las decisiones externas, sin atreverse a sentar las bases de su desarrollo, su pueblo se mantendrá durante un largo tiempo en la dependencia y en la miseria; hasta que en algún momento surjan nuevos líderes con propuestas para la independencia del poder externo.
* * *
Proponer la cuota más elevada en la política
El pasado viernes tuvo lugar en el Parque del Conocimiento de la Ciudad de Posadas un multitudinario acto político de reencuentro de la dirigencia renovadora con toda la militancia de la provincia. Hablamos de reencuentro porque la pandemia se había transformado en un escollo para este tipo de reuniones de la gran familia de la Renovación.
Con más de un millar de personas, las instalaciones donde se llevó a cabo el encuentro se vieron desbordada. El fuego sagrado de la militancia volvió encender la esperanza de un pueblo que quiere seguir creciendo, que quiere seguir la senda del desarrollo y sobre todo quiere ser siendo una Misiones hecha por y para los misioneros. Una Misiones con todas las letras.
En un discurso claro y contundente, el Conductor del Frente Renovador de la Concordia Carlos Rovira dejó el claro que representa el espacio: “Más de 40 partidos políticos forman parte de este mosaico diverso, que es la Renovación, que ha crecido con el tiempo”.
En referencia al acto, destacó que “lo importante es que en este ritual comenzamos a reeditar los términos de lo más sagrado, que es para nosotros el nuevo compromiso con la sociedad misionera. Un nuevo compromiso que arrastra también una lectura lógica de nuestra ubicación en el contexto nacional y de la Nación al mundo”. Y agregó: “No tenemos límites en nuestras ideas, en nuestra visión, en la posibilidad de incorporar cada vez con más fuerza el vigor de la inteligencia, del conocimiento de la ciencia al quehacer cotidiano. Traerlo a la mesa de los misioneros”.
El discurso de Carlos Rovira lució muy diferente a lo que acostumbran a expresar los dirigentes políticos actuales, exposiciones en donde se destacan elevados niveles de violencia que buscan acentuar aún más las divisiones de la sociedad y una carencia significativa de propuestas.
“Nosotros vinimos a proponer la cuota más elevada en la política, primero, de sangre vital, sangre nueva y mentes abiertas para la tarea que hoy ya Misiones como vanguardia lo es, ejerciendo un liderazgo único en nuestro país: el liderazgo de la política en serio está convirtiendo esta lejana y hermosa provincia en la ´primera provincia startup del país´. En una vanguardia de la nueva economía, la economía del conocimiento, que es un algoritmo que cambia el sentido y que cambia la potencia de las actividades. Pasa de ser un crecimiento lineal a un crecimiento exponencial”, sostuvo Rovira ante el cerrado aplauso de un auditorio desbordado.
En otro tramo de su movilizador discurso dejó en claro que la política renovadora, la Neo Renovación, es un nuevo capítulo que es muy fácil de entenderlo, no se trata de tirar lo viejo por la ventana. Hay personas que acompañan desde la primera hora y siempre las habrá. Pero el proceso evolutivo no se puede detener en la historia de la civilización, el ser humano nació para evolucionar.
Prepararse para lo que viene
El máximo referente de Frente Renovador consideró que muy pocas veces se mencionan en los discursos cuestiones tan importantes como la ciencia, la posibilidad de estudiar e incorporar más conocimientos científicos para que las actividades cotidianas de las ciudades y de las chacras tengan una cuota mayor de rendimiento y prosperidad.
Destacó lo que está ocurriendo en las chacras misioneras, donde los hijos de los colonos se han transformado en un vehículo fundamental para la implementación de los cambios tecnológicos que mejoran el rendimiento de la tierra en la provincia de la mano de la innovación. También alentó, haciendo referencia a Silicon Misiones, a “multiplicar por dos, por tres, por cuatro, a hacer no sólo una progresión aritmética, sino una progresión geométrica, porque estamos preparados y esto no es un slogan de campaña. Ahí tienen la realidad: miles y miles de jóvenes de este país, países del Mercosur y de países del resto del mundo están vía internet interactuando con este centro del saber de la producción y de la nueva riqueza. Y en esto no hay fronteras ni banderías geográficas, menos banderías geográficas”.
Rovira fue contundente al resaltar que Misiones está preparada para pegar un salto ya no cualitativo, gracias a que “hemos sabido mezclar la ciencia, la inteligencia con la fuerza, con el tesón que heredamos de nuestros pioneros, de este verdadero crisol de razas”. Y fue tajante al manifestar que “en lo político no adherimos a los grandes partidos que hoy están en crisis. Somos un modelo propio, no sectario, todo lo contrario. Por aquí recorren, recorrieron y recorrerán los dirigentes políticos nacionales de todas las banderas políticas, con gusto los recibo para trasladar esta experiencia”.
La apuesta por la tecnología es uno de los elementos sobresaliente en esta versión Neo de la Renovación. A su turno, el diputado provincial y candidato a vice gobernador de la provincia Lucas Romero Spinelli graficó el uso de las herramientas tecnológicas en la práctica: “hemos encarado un programa de bioinsumos enorme este último año (biofertilizantes y biopesticidas). Una propuesta que incrementa el valor de la producción, que cuida la salud de nuestros productores, porque no son químicos, son orgánicos. También hemos encarado un trabajo histórico en las chacras misioneras llevándoles kits solares, para proveer energía, eso también es tecnología. Al igual que las antenas digitales”.
El candidato a gobernador Hugo Passalacqua, a su tiempo, aseveró que “el futuro no existe, el futuro alguien lo va a hacer, y antes que alguien lo haga lo vamos a hacer los misioneros y ese Silicon es la construcción del futuro en manos propias. Silicon se defiende sólo, no es sólo fuentes de trabajo, es transferir tecnologías a las chacras, es más inversión. El Silicon es nuestro futuro. ¿Eso nos distrae que hay problemas de vivienda? No, va a aportar a la solución de las viviendas, ¿Eso nos distrae que existen problemas de alimentación? No, esa tecnología va a mejorar la productividad para que haya más y mejor alimentación”.
De cara al 7 de mayo, para finalizar, Carlos Rovira invitó a todos los presentes a “seguir con la innovación, que hoy nos trae más trabajo, a seguir con la creatividad en todas las chacras y en todos los pueblos de Misiones, a seguir con esta idea, que es una idea militante, de la buena, de la fe, del buen sentimiento hacia el otro, una idea humana de todos los misioneros. ¡Hasta la Victoria, siempre!”
De esta forma, la Renovación Neo avanza en una contienda política pacífica, en paz, tranquila. Lejos de los ataques y las descalificaciones a los adversarios, el Proyecto Misionerista comienza a transitar el camino de la campaña electoral sin salirse de su marco que ubica al pueblo misionero como razón última de todo. Sin más nada que agregar, On ne tue pas les ideés.

Por Nicolás Marchiori

Abogado. Diplomado en Manejo de Crisis y en Análisis de Procesos Electorales. Especializado en Comunicación de Gobierno y Electoral.

Actualidad

FAIMA y USIMRA acordaron un aumento salarial y un bono de 8.000 pesos

La Federación Argentina de la Industria de la Madera y Afines (FAIMA) y la Unión de Sindicatos de la Industria de la Madera de la República Argentina (USIMRA), alcanzaron el pasado jueves un acuerdo de incremento salarial. Además, los empresarios se comprometieron a abonar un bono de 8.000 pesos.
La confirmación del acuerdo fue difundida en las redes sociales de FAIMA donde se informa sobre el último acuerdo paritario para los trabajadores alcanzados por el CCT 335/75 (Industria de la madera).
Según lo pautado, los trabajadores tendrán un aumento salarial de 2 por ciento en julio para el que se toma el básico de mayo. Este incremento tiene característica de no remunerativo y pasará a formar parte del remunerativo a partir de agosto, mes en el que se otorgará otros 2 por ciento, lo mismo en septiembre. En octubre el aumento será de 1,6 por ciento.
En tanto que el bono, que es de 8.000 pesos, tiene carácter no remunerativo y se abonará por única vez durante el mes en curso.

Cabe mencionar que desde las cámaras empresarias que nuclean a la foresto-industria se ha venido planteando insistentemente un escenario de crisis y solicitando, a todos los niveles, acciones paliativas para evitar un agravamiento que pudiera significar cierres de aserraderos y fábricas o el despido de trabajadores.

Sigue leyendo

Actualidad

Cristina Kirchner volvió a salir al balcón a saludar a la militancia tras el “banderazo” en Parque Lezama

La ex presidenta Cristina Kirchner volvió este sábado a salir al balcón de su departamento ubicado en el barrio de Constitución para saludar a la militancia que la esperaba apostada en las inmediaciones del edificio, donde se encuentra cumpliendo prisión domiciliaria tras el fallo de la Corte Suprema de Justicia por la causa Vialidad.

Cristina presidenta” fue la consigna que cantaron las personas que se encontraban aguardando poder ver a la ex mandataria, que aprovechó su aparición para lucir un poncho con los colores de la bandera argentina que le arrojó uno de los presentes frente al edificio de la calle San José 1111.

A pesar del frío y del operativo policial que montara ayer el Ministerio de Seguridad a cargo de Patricia Bullrich, durante su primer fin de semana bajo arresto domiciliario, la ex jefa de Estado continuó recibiendo muestras de afecto por parte de las personas que acercan para verla y fotografiarla.

La titular del PJ había tildado este viernes de “fracasada” a Bullrich al cuestionar el dispositivo de seguridad desplegado frente al lugar donde cumple condena. 

Fernández de Kirchner criticó en duros términos el accionar de la Policía Federal a cargo de la funcionaria nacional y se refirió a la Bullrich como una mujer “nefasta” que busca “protagonismo”, pero a lo largo de su trayectoria política sólo provocó “dolor y daño”.

“Trajo a la Federal sin orden judicial y con el único objetivo de generar caos, cosa que, hasta ahora, nunca ha sucedido”, aseguró CFK, y añadió: “Todas las manifestaciones de estos días se realizaron en paz y con respeto a la propiedad pública y privada”.

Sigue leyendo

Actualidad

El Papa llamó a los gobiernos a promover el bien común y combatir desigualdades

En el marco del Jubileo de los Gobernantes, el papa León XIV se reunió este sábado con parlamentarios de diversas naciones y afirmó que “una buena acción política puede contribuir a la paz”.

El Pontífice destacó que la política, “cuando es ejercida con honestidad, justicia y búsqueda del bien común, se convierte en una de las formas más altas de caridad y puede ser un instrumento fundamental para la construcción de la paz”.

Durante su encuentro con delegaciones provenientes de más de 60 países en el Aula de las Bendiciones, el Santo Padre subrayó la responsabilidad de promover y proteger el bien común, especialmente defendiendo a los más vulnerables.

En un llamado contundente, el Papa instó a trabajar para “superar la inaceptable desproporción entre la inmensa riqueza concentrada en manos de unos pocos y la pobreza de tantas personas en el mundo”. Observó que quienes viven en condiciones extremas “claman para que se escuche su voz, y a menudo no encuentran oídos dispuestos a oír su súplica”, y advirtió que este desequilibrio genera “situaciones de injusticia persistente, que fácilmente conducen a la violencia y, tarde o temprano, a la tragedia de la guerra”. Por el contrario, explicó que “la política sana, al promover una distribución equitativa de los recursos, puede ofrecer un servicio eficaz a la armonía y a la paz, tanto a nivel nacional como internacional”.

León XIV también profundizó en la importancia de la libertad religiosa y el diálogo interreligioso, un ámbito que, según su análisis, ha cobrado mayor relevancia en la actualidad. Aseguró que “la vida política puede contribuir mucho fomentando las condiciones para que haya una auténtica libertad religiosa y se desarrolle un encuentro respetuoso y constructivo entre las diferentes comunidades religiosas”.

Enfatizó que “la creencia en Dios, con los valores positivos que de ella se derivan, es una inmensa fuente de bondad y verdad para la vida de las personas y de las comunidades”. El Pontífice precisó que, para contar con un punto de referencia común en la actividad política y no excluir toda consideración de lo trascendente en los procesos de toma de decisión, “sería útil buscar un elemento que nos una a todos”.

Indicó que “un punto de referencia esencial es la ley natural, escrita no por manos humanas, sino reconocida como válida en todos los tiempos y lugares, y que encuentra su argumento más plausible y convincente en la propia naturaleza”. Aclaró que esta ley natural, válida universalmente, “constituye la brújula con la que orientarnos al legislar y actuar, particularmente en las cuestiones éticas delicadas y urgentes que, hoy más que en el pasado, atañen a la vida personal y a la privacidad”. Además, el Santo Padre hizo referencia a la Declaración Universal de los Derechos Humanos como parte del patrimonio cultural de la humanidad.

Sigue leyendo
Eldoradohace 56 minutos

Con video: La lluvia inundó la avenida San Martín y arrastró un contenedor

Eldoradohace 1 hora

Con video: Rompieron un vidrio de un piedrazo para robar

Policialeshace 1 hora

Le disparó al perro del vecino y tenía un arsenal ilegal: la Policía lo detuvo en Los Helechos

Policialeshace 1 hora

Despiste múltiple en Garuhapé: dos vehículos involucrados y lesionados leves

Policialeshace 2 horas

Fuga, maniobras peligrosas y una moto robada: cuatro detenidos en operativos en Panambí y Dos Hermanas

Deporteshace 2 horas

Torneo Provincial de Fútbol: La Cantera ganaba en El Soberbio, pero la lluvia obligó a suspender el partido

Oberáhace 3 horas

Oberá: choque y despiste sobre la Ruta 14 dejó dos mujeres con lesiones leves

Policialeshace 4 horas

Santo Pipó: Falleció la menor que permanecía internada tras el choque en la Ruta Nacional 12

Actualidadhace 5 horas

FAIMA y USIMRA acordaron un aumento salarial y un bono de 8.000 pesos

Policialeshace 6 horas

Colonia Aurora: una mujer denunció que su hermano y su marido abusaron de su hija y su sobrina

Ambientehace 10 horas

Operativo nocturno en la selva misionera: Frustran caza furtiva, secuestran un agutí y una escopeta

Policialeshace 10 horas

Puerto Esperanza: despiste de un automóvil en la Ruta Nacional 12 sin lesionados

Deporteshace 21 horas

River perdonó a Monterrey y definirá su suerte en el Mundial de Clubes en una dura última fecha

Deporteshace 1 día

Otto Fritzler se quedó con el mejor registro en la tanda clasificatorian del TC en Posadas

Actualidadhace 1 día

Cristina Kirchner volvió a salir al balcón a saludar a la militancia tras el “banderazo” en Parque Lezama

Eldoradohace 3 días

Eldorado: Jornada con varios siniestros viales

Eldoradohace 3 días

Robo de chapas en Eldorado quedó registrado por cámaras de seguridad

Policialeshace 3 días

Adolescente con antecedentes llevaba droga y motopartes robadas: hirió a un policía con un machete al intentar huir

Policialeshace 4 días

Robó la confianza y el dinero: la Policía atrapó a empleada acusada de vaciar los ahorros del dueño de casa

Ambientehace 5 días

Valeria Schendelbeck: “Estamos trabajando en un proyecto tendiente a cooperar con lo ambiental y en lo económico con la generación de energía a través de la biomasa residual”

Ambientehace 4 días

Se realizó una mesa de trabajo con productores del norte de la provincia en Wanda

Ambientehace 4 días

Guardaparques llevaron un enfoque ambiental a la Feria del Libro de Profundidad

Policialeshace 2 días

“Se está ahogando”: la desesperación de una madre y la profesional intervención policial para reanimar a su bebé

Provincialeshace 4 días

Enfermedades respiratorias; “El número de casos están dentro del rango de lo esperable para esta época del año”

Eldoradohace 2 días

Eldorado: Investigan la muerte de un hombre

Policialeshace 2 días

Dos personas fallecieron y una adolescente resultó herida en un choque entre una moto y un colectivo

Ambientehace 3 días

Participación ciudadana en la evaluación ambiental del proyecto “Club de Campo El Palenque” en Posadas

Ambientehace 3 días

Ecología realizó una charla informativa sobre prevención de incendios en la Escuela Nº809 “Trincheras de San José” de Posadas

Deporteshace 2 días

Mundial de Clubes: Boca perdió ante el Bayern Münich y ya no depende de sí mismo para clasificar

Policialeshace 2 días

Misiones fortalece la formación policial con entrenamientos en emergencias médicas y atención a víctimas

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022