Actualidad
Tenencia Responsable de Animales Potencialmente Peligrosos: “La Ordenanza está buenísima, pero tiene cuestiones que no son prácticas”

En el marco de hechos graves ocurridos en distintas partes del país donde perros atacaron a personas ocasionándoles graves lesiones e incluso hasta la muerte, como sucedió en Bernardo de Irigoyen, y tomando en cuenta que la semana pasada, en el barrio Sarmiento de Eldorado, un can escapó de una propiedad y mató a tres mascotas en menos de una hora, el director de Bromatología, Veterinaria y Zoonosis, Matías Monti, hizo referencia a la situación en diálogo con Canal 9 Norte Misionero.
Respecto al incidente que se produjo en el mencionado barrio eldoradense, Monti indicó que “el animal (en primera instancia se divulgó que se trataba de un fila brasilero) rompió un cerco, que era firme, pero se ve que hizo fuerza, más de lo que se pensaba, y lo rompió, escapándose al patio del vecino y de ahí a la calle”, para luego atacar a otros perros que se encontraban en sus casas provocándoles la muerte.
Eso llevó a las denuncias de sus dueños, lo que derivó a que el dueño del animal agresor se presentara al Centro de Zoonosis tras lo cual “él se puso de acuerdo con los vecinos”, aunque dijo desconocer a que tipo de arreglo llegaron.
No obstante, una de las damnificadas desmintió que existiera esa charla y aseguró que hasta el momento no han podido hablar con el dueño del animal.
Cabe mencionar que en Eldorado está en vigencia la Ordenanza 122/2008 que reglamenta la Tenencia Responsable de Mascotas y Animales Potencialmente Peligrosos, que tuvo modificaciones con la Ordenanza 190/2018 de Tenencia Responsable De Mascotas y Animales de Compañía.
Sobre la normativa, Monti expresó que “estoy al tanto de la Ordenanza, que está muy buena, pero que tiene algunas cuestiones que, me parece, son poco práctica. Estaría buenísimo que fuera 100 por ciento aplicable” y allí ejemplificó que para la registración de un animal de esas características el dueño debe acondicionar su propiedad para evitar su salida a la vía pública y, en muchos casos, un tenedor de un animal potencialmente peligroso opta por no informar debido a que no estaría en condiciones económicas para enfrentar los costos que implica implementar las medidas de seguridad adecuadas para la tenencia.
Cabe acotar que esas Ordenanzas no se has logrado implementar en su totalidad.
Medidas de seguridad:
Monti hizo referencia a las medidas de seguridad que deben presentar las propiedades donde viven este tipo de animales. “Los que tengan animales potencialmente peligrosos deben tener una contención lo suficientemente firme o fuerte para que no haya posibilidad de escape, porque eso puede provocar una tragedia”, indicó.
Señaló que las propiedades deben contar con rejas firmes o muros perimetrales y evitar que cuando se abren los portones estos animales tengan la posibilidad de escapar. Agregó que se debería acondicionar un canil y deslizó que “existen adiestramiento para evitar que el animal salga o escape hacia la calle”.
Al ser consultado cuales son las razas consideradas potencialmente peligrosas, señaló que la peligrosidad no se define por su raza sino “por el tamaño de los animales” y allí enumeró al dóberman, mastiff o mastín inglés, Fila brasilero, pitbull, dogo, rottweiler o el ovejero alemán. “Un perro de ese tamaño, con esa fuerza, con esa magnitud de mordida, puede causar un daño totalmente diferente a lo que pueden provocar perros de porte más pequeño”, explicó.
Respecto a las medidas adoptadas con el dueño del perro que atacó a las otras mascotas, comentó que se le otorgó 15 días para que realice acondicionamiento del predio donde está el animal para evitar que vuelva a fugarse, aunque no habló de sanciones, que sí están establecidas en las mencionadas Ordenanzas.
Actualidad
Omar Cabral: “Los precios del gas están estabilizados y no creo que se modifique mucho próximamente”

Ante la llegada de la época del año en el que el consumo de gas experimenta un aumento, el presidente de Miscoopgas, Omar Cabral, explicó cuál es el comportamiento del precio, fundamentalmente, a partir de la desregulación impulsada por el Gobierno Nacional.
En ese marco, Cabral señaló que “no creo que los precios se vayan a modificar mucho en los próximos días” ya que, por un lado, el precio del Butano está a la baja en el hemisferio norte y, por el otro, el incremento de la demanda supone una suba del precio para el público.
Para explicar lo que está sucediendo, Cabral recordó que “a principio de este año los precios, tanto para las empresas fraccionadoras como para el público, se fueron desregulando”, siendo así que “para las fraccionadoras, como Miscoopgas, pasamos de pagar en diciembre 420 mil pesos la tonelada a 510 mil pesos en enero”, acotando que “ese fuerte aumento que hubo se trasladó al precio de venta al público, pero no en el porcentaje necesario para equiparar el costo que las empresas tuvimos”.
Agregó que, “a partir de enero, nuestro precio de compra estuvo ya definido de acuerdo a la evolución del precio paridad de exportación, o sea el precio del mercado que la Secretaría de Energía publica todos los meses para las empresas”, el que fue aumentando paulatinamente mes a mes, llegando en marzo a 551 mil pesos la tonelada, aunque aclaró que del incremento que se experimentó durante el periodo noviembre del año pasado a abril de este año solamente “el 25 por ciento se trasladó a los clientes”.
Consultado si el precio del gas tendrá variación significativa en los próximos días, sea a la baja o en aumento, Cabral explicó que “lo que está pasando hoy es lo que pasa todos los años” dado que el precio del butano baja durante el verano en el hemisferio norte, “lo que pasa que ahora comienza a impactar porque las empresas ya no tenemos un precio subsidiado de compra, sino que está atado directamente al precio paridad de exportación”.
Remarcó que el precio de venta al público ya no está regulado, sino que existe “un precio de referencia, que desde hace un par de meses atrás que la Secretaría de Energía lo publica, y que se determina conforme a la competitividad entre las empresas y, entonces, la situación hace que los precios estén estabilizados y, por una cuestión estacional, con una leve tendencia a la baja”.
No obstante, subrayó que durante el periodo otoño – invierno la demanda de gas aumenta y ante ello es posible que “los precios tiendan a subir”, aunque “todavía es algo impredecible para nosotros porque es el primer año que vamos a transitar íntegramente desregulados”, por lo que “no creo que los precios se vayan a modificar mucho en los próximos días”.
Lo que sí aseveró es que “no vamos a tener más precios uniformes en toda la provincia (…) porque entra a jugar mucho la distancia del transporte (flete)”.
Respecto a ese último ítem, Cabral consideró que “probablemente, con esta liberación -de precios- se profundice más las asimetrías que existen entre las empresas que estamos en esta región del país y las que están en el centro, ya que hay un mayor costo del transporte primario que no podemos trasladarlo al precio final por el comportamiento del mercado”.
Y comparando a Miscoopgas, que opera solamente en Misiones, con otras empresas asentadas en la provincia, pero que tienen plantas y puntos de ventas en otras zonas del país “pueden equiparar sus diferenciales de costos con las ventas que hacen en una región central con las que hacen en la región norte”.
Actualidad
Nuevos horarios en los Conjuntos Jesuítico-Guaraníes y en el Espectáculo de Imagen y Sonido

Esta actualización se realiza de manera habitual, dos veces al año, ajustándose a la temporada invernal y estival.
Desde el Ministerio de Turismo de Misiones se comunica que los Conjuntos Jesuítico-Guaraníes de San Ignacio, Santa Ana, Loreto y Santa María están abiertos de lunes a domingo, de 7:30 a 18:00, con permanencia en el predio hasta las 18:30hs. Mientras que Corpus Christi mantiene los horarios habituales, viernes a domingo y feriados de 9 a 17 h.

En cuanto al espectáculo de Imagen y Sonido en San Ignacio Miní, las funciones se realizan de jueves a domingo, en dos horarios: 19:30 y 20:30, con cupos limitados. Las mismas pueden suspenderse por cuestiones climáticas, por lo tanto, se solicita a los visitantes que verifiquen los avisos oportunos en las redes sociales del Camino de los Jesuitas (caminodelosjesuitasenmisiones).

Respecto a las tarifas vigentes, el valor de la entrada general es de $15.000. Para residentes argentinos, el ingreso tiene un costo de $6.000; para residentes misioneros, $2.000; jubilados nacionales acreditados y estudiantes nacionales que asistan en delegación abonan $4.000; mientras que los estudiantes misioneros de nivel primario y secundario, en delegación, tienen acceso gratuito. Cabe destacar que el ticket adquirido permite visitar los demás conjuntos dentro de un plazo de quince días desde su fecha de emisión.

El ingreso al espectáculo nocturno se abona por separado, manteniendo los mismos valores que la entrada al Conjunto. Para adquirir los tickets de forma anticipada y facilitar el acceso, se encuentra habilitada la venta online en: https://parques-misiones.boleteriadigital.com.ar
Actualidad
El papa León XIV celebra su primera misa

El papa León XIV celebra este viernes su primera misa en la Capilla Sixtina con la presencia de los cardenales.
El Sumo Pontífice fue electo el jueves y en su primer discurso, usó “palabras de paz, desarmada y desarmante”, a la vez que subrayó la importancia del diálogo, informó Matteo Bruni, director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede.
En tanto, el domingo a las 12 el nuevo Obispo de Roma rezará la oración del Regina Coeli desde la Logia central de la Basílica de San Pedro.
Además, el lunes a las 10, el papa León XIV se reunirá en el Aula Pablo VI con todos los trabajadores de los medios acreditados ante la Oficina de Prensa de la Santa Sede que han cubierto los eventos de las últimas semanas.
La primera homilía del papa León XIV
Además, deploró el declive de la fe en favor del “dinero”, el “poder o el placer” y llamó a la Iglesia católica que ahora lidera, a ser un “faro que ilumina las noches del mundo”.
“Son muchos los contextos en los que la fe cristiana se considera un absurdo, algo para personas débiles y poco inteligentes, contextos en los que se prefieren otras seguridades distintas a la que ella propone, como la tecnología, el dinero, el éxito, el poder o el placer”, afirmó en su primera homilía como papa.
Además, León XIV rechazó reducir la figura de Jesús a la de un “líder carismático o a un superhombre” en un aparente mensaje a cristianos evangélicos en su primera misa como líder de la Iglesia católica.
“No faltan tampoco los contextos en los que Jesús, aunque apreciado como hombre, es reducido solamente a una especie de líder carismático o a un superhombre”. “Y esto no sólo entre los no creyentes, sino incluso entre muchos bautizados, que de ese modo terminan viviendo, en este ámbito, un ateísmo de hecho”.
Antes de la misa, el papa cenó durante la noche con los 132 cardenales que lo eligieron. Tras ser nombrado, en un cónclave que se desarrolló más rápido de lo esperado, ante los fieles presentes en la plaza de San Pedro dijo: “Juntos, debemos intentar descubrir cómo ser una Iglesia misionera, una iglesia que construye puentes, establece diálogo”, “sin miedo, unidos, dando la mano a Dios y dándonosla entre nosotros”.
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6