Actualidad
Transformación urbana mediante el arte

Por medio de una intervención artística en el espacio público conocido como el puente del Nodo Vial Posadas-Garupá (ex Garita), los más de 5.500 metros cuadrados de paredones y columnas se convertirán en un colorido mural cuyo objetivo primordial es concientizar a los automovilistas y transeúntes acerca de los atropellamientos que año a año diezman la fauna misionera, incluyendo especies en riesgo de extinción.
Carpinchos, ciervos, osos hormigueros, garzas y jaguares, adornan el mural gigante que se está pintando en el nodo vial donde se cruzan el Acceso Sur con la Ruta Nacional 12 y la Provincial 105, en la zona de la ex Garita, en Garupá. Se trata de un proyecto Vialidad Nacional en articulación con la Dirección Provincial de Vialidad, la Secretaría de Estado de Cultura, Energía de Misiones, el IFAI y representantes del sector privado, como la empresa de transportes Crucero del Norte; y llevada adelante por el colectivo Tinte Urbano, de Candelaria, que presentó a Vialidad Nacional una propuesta artística para darle vida a tan transitada obra vial, modificando sustancialmente el paisaje históricamente utilizado para pintadas de todo tenor.

El trabajo refleja, con la técnica del muralismo, las formas de diferentes animales propios de la fauna autóctona, entremezcladas con detalles de flora y diversos fondos de colores vivos. “El proyecto consiste en dar visibilidad a la problemática del atropellamiento animal a través de la representación de animales de la región. En breve se montará cartelería de Vialidad con un mensaje de prevención a los automovilistas, para que reduzcan la velocidad en zonas de reservas y otras en las cuales hay presencia de animales”, destacaron los artistas, que destacaron que la idea es que “a partir de este formato de tamaño tan importante, el mensaje pueda llegar a simple vista, y que no haya que detenerse para poder apreciar el mural. El muralismo tiene eso, abre un diálogo entre el arte y la sociedad”.
Joselo Schuap explicó que “una vez que se presentó el proyecto, Vialidad Nacional se puso en contacto con nosotros para coordinar los trabajos. Allí convocamos a Vialidad Provincial y Energía de Misiones como socios estratégicos, además de la empresa Crucero del Norte que, con sus oficinas centrales y talleres en Garupá, son vecinos y nos pidieron expresamente ser parte del proyecto”. En la misma línea de diálogo con las partes involucradas, Schuap se comunicó con los diferentes espacios y agrupaciones políticas que habitualmente utilizaban las paredes del lugar, obteniendo consenso absoluto para respetar y hacer respetar el nuevo mural, que además de sumar arte a la urbanización, brindará mayor seguridad a los transeúntes al estar iluminado en horas de la noche.
Tres voces con un mismo fin
El ingeniero Rodolfo Handrujovicz, jefe del 15° Distrito – Misiones de la Dirección Nacional de Vialidad, manifestó que “mediante el programa de Responsabilidad Social Institucional, Vialidad Nacional articula acciones con distintos actores de la sociedad que permitan una mejora del entorno en el que se desarrollan las obras. En esta oportunidad trabajamos mancomunadamente junto a la Secretaría de Cultura de Misiones y la DPV para embellecer este espacio emblemático, transmitiendo un mensaje de respeto hacia la biodiversidad y las normas del tránsito, fundamentales para construir rutas más seguras. Nos llena de orgullo colaborar en esta iniciativa brindando recursos económicos y humanos. La seguridad vial y el respeto por la fauna solo serán posibles con el trabajo en conjunto de todos.”
Por su parte, Sebastián Macias, presidente de Vialidad Provincial, destacó que “al estar en el acceso, el mural da la bienvenida a quienes llegan a la ciudad. El ‘atropello animal’ es un flagelo que para revertirlo requiere el compromiso de todos, no solo de quienes circulan por áreas protegidas, sino de cada uno de los conductores. Es necesario tomar conciencia, la provincia redobla esfuerzos con inversiones en estructuras, carteles, radares, pero es necesario el compromiso de los conductores. Que este proyecto que refleja la enorme biodiversidad que tenemos sea impulsado por artistas misioneros es un motivo de orgullo, es nuestro mensaje de compromiso con la protección de la fauna y el ambiente en general”, destacó Macias.
“La problemática del atropellamiento de fauna es un tema que preocupa a todos los misioneros. Por este nodo pasan miles de vehículos diariamente, incluyendo turistas que ingresan y salen de Posadas. Estamos sumando arte y concientización en busca del cuidado de nuestra fauna” finalizó Joselo Schuap.
Actualidad
Balotaje en Bolivia: Rodrigo Paz se impuso sobre Jorge Quiroga, de acuerdo a los resultados oficiales publicados por el TSE

Con más del 97% escrutado, el candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC) obtiene el 54% de los votos frente al 45% del aspirante de la alianza Libre.
Bolivia celebró este domingo una histórica segunda vuelta presidencial, la primera en su historia, en la que los electores deben elegir entre el ex presidente Jorge “Tuto” Quiroga y el senador Rodrigo Paz. El resultado marcará el inicio de una nueva etapa política y económica dejando atrás casi dos décadas de gobiernos del Movimiento al Socialismo (MAS).
Los recintos electorales de todo el país abrieron sus puertas a las 8, hora local, y cerraron a las 16, tal como estaba previsto.
La supervisión de la jornada está en manos de aproximadamente 204.000 jurados electorales para un total de 35.253 mesas, según cifras del órgano electoral.
Durante el acto de apertura, el presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Óscar Hassenteufel, destacó la importancia histórica de la jornada. Señaló: “Este día quedará grabado en la historia nacional porque será la primera vez que en Bolivia se realice una segunda vuelta electoral en el marco de la Constitución Política vigente”.
La misión de observación de la Unión Europea indicó que la jornada se desarrolló con “tranquilidad y orden”.
Actualidad
Misiones encabeza el ránking regional de conversación digital en torno a la economía

Un conjunto de consultoras asociadas en las provincias del NEA (Chaco, Corrientes, Formosa y Misiones) desarrollaron un estudio mediante la herramienta de Escucha Social o Social Listening para identificar los principales temas que se abordan en las redes sociales (instagram, facebook, tik-tok, youtube y X).
Recientemente dieron a conocer un informe de los resultados que refleja que los cincos tópicos más frecuentes son trabajo, economía, dinero, ingreso y consumo, teniendo a Misiones como la provincia donde prevalece la conversación digital sobre economía.
A continuación el informe de la investigación:
Actualidad
Transporte Público: Ya se encara el proceso para la contratación directa

El director de Tránsito y Transporte de la Municipalidad, Fernando Caro, quien formó parte de la Comisión de Preadjudicación para el nuevo contrato de concesión del servicio público de transporte urbano de pasajeros, que fue declarado desierto, habló sobre como se encarará la tarea acordar de forma directa con alguna empresa para que comience a trabajar desde el 16 de noviembre.
En principio dijo que se están remitiendo notas a distintas cámaras empresarias y empresas que hayan retirado los pliegos de licitación para que, en el término de 5 días hábiles, envíen un informe sobre los puntos de dicho marco de condiciones que impidieron la presentación de una oferta en el plazo estipulado.
Consultado sobre si podría modificar mucho el nivel de exigencia para la contratación de una nueva empresa (o que continúe la actual prestataria), indicó que hay aspectos del pliego que son negociables, pero otros no, enumerándolos.
También hizo referencia a que ocurrirá si es que no se llega a acordar con ninguna para cumplir con el plazo de caducidad del actual contrato y el inicio del nuevo. En ese sentido, despejó dudas y afirmó que está “garantizada” la prestación del servicio con el mismo sistema adoptado durante el periodo de extrema crisis con la empresa ETCE-Kenia.
En el mismo sentido, y ante la pregunta que si hay posibilidad que se le otorgue una prórroga a la actual prestataria, aseveró que no fue evaluada.
Finalmente, Caro también aseguró que en este nuevo escenario de contratación directa ninguna empresa corre con ventaja sobre otra. “Todas tienen las mismas posibilidades (incluso las que no retiraron los pliegos)”, afirmó sugiriendo que el objetivo es mejorar la calidad del actual servicio.
Mirá la nota:
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal