Actualidad
Transformación urbana mediante el arte
Por medio de una intervención artística en el espacio público conocido como el puente del Nodo Vial Posadas-Garupá (ex Garita), los más de 5.500 metros cuadrados de paredones y columnas se convertirán en un colorido mural cuyo objetivo primordial es concientizar a los automovilistas y transeúntes acerca de los atropellamientos que año a año diezman la fauna misionera, incluyendo especies en riesgo de extinción.
Carpinchos, ciervos, osos hormigueros, garzas y jaguares, adornan el mural gigante que se está pintando en el nodo vial donde se cruzan el Acceso Sur con la Ruta Nacional 12 y la Provincial 105, en la zona de la ex Garita, en Garupá. Se trata de un proyecto Vialidad Nacional en articulación con la Dirección Provincial de Vialidad, la Secretaría de Estado de Cultura, Energía de Misiones, el IFAI y representantes del sector privado, como la empresa de transportes Crucero del Norte; y llevada adelante por el colectivo Tinte Urbano, de Candelaria, que presentó a Vialidad Nacional una propuesta artística para darle vida a tan transitada obra vial, modificando sustancialmente el paisaje históricamente utilizado para pintadas de todo tenor.

El trabajo refleja, con la técnica del muralismo, las formas de diferentes animales propios de la fauna autóctona, entremezcladas con detalles de flora y diversos fondos de colores vivos. “El proyecto consiste en dar visibilidad a la problemática del atropellamiento animal a través de la representación de animales de la región. En breve se montará cartelería de Vialidad con un mensaje de prevención a los automovilistas, para que reduzcan la velocidad en zonas de reservas y otras en las cuales hay presencia de animales”, destacaron los artistas, que destacaron que la idea es que “a partir de este formato de tamaño tan importante, el mensaje pueda llegar a simple vista, y que no haya que detenerse para poder apreciar el mural. El muralismo tiene eso, abre un diálogo entre el arte y la sociedad”.
Joselo Schuap explicó que “una vez que se presentó el proyecto, Vialidad Nacional se puso en contacto con nosotros para coordinar los trabajos. Allí convocamos a Vialidad Provincial y Energía de Misiones como socios estratégicos, además de la empresa Crucero del Norte que, con sus oficinas centrales y talleres en Garupá, son vecinos y nos pidieron expresamente ser parte del proyecto”. En la misma línea de diálogo con las partes involucradas, Schuap se comunicó con los diferentes espacios y agrupaciones políticas que habitualmente utilizaban las paredes del lugar, obteniendo consenso absoluto para respetar y hacer respetar el nuevo mural, que además de sumar arte a la urbanización, brindará mayor seguridad a los transeúntes al estar iluminado en horas de la noche.
Tres voces con un mismo fin
El ingeniero Rodolfo Handrujovicz, jefe del 15° Distrito – Misiones de la Dirección Nacional de Vialidad, manifestó que “mediante el programa de Responsabilidad Social Institucional, Vialidad Nacional articula acciones con distintos actores de la sociedad que permitan una mejora del entorno en el que se desarrollan las obras. En esta oportunidad trabajamos mancomunadamente junto a la Secretaría de Cultura de Misiones y la DPV para embellecer este espacio emblemático, transmitiendo un mensaje de respeto hacia la biodiversidad y las normas del tránsito, fundamentales para construir rutas más seguras. Nos llena de orgullo colaborar en esta iniciativa brindando recursos económicos y humanos. La seguridad vial y el respeto por la fauna solo serán posibles con el trabajo en conjunto de todos.”
Por su parte, Sebastián Macias, presidente de Vialidad Provincial, destacó que “al estar en el acceso, el mural da la bienvenida a quienes llegan a la ciudad. El ‘atropello animal’ es un flagelo que para revertirlo requiere el compromiso de todos, no solo de quienes circulan por áreas protegidas, sino de cada uno de los conductores. Es necesario tomar conciencia, la provincia redobla esfuerzos con inversiones en estructuras, carteles, radares, pero es necesario el compromiso de los conductores. Que este proyecto que refleja la enorme biodiversidad que tenemos sea impulsado por artistas misioneros es un motivo de orgullo, es nuestro mensaje de compromiso con la protección de la fauna y el ambiente en general”, destacó Macias.
“La problemática del atropellamiento de fauna es un tema que preocupa a todos los misioneros. Por este nodo pasan miles de vehículos diariamente, incluyendo turistas que ingresan y salen de Posadas. Estamos sumando arte y concientización en busca del cuidado de nuestra fauna” finalizó Joselo Schuap.
Actualidad
Desde misiones, se presentó el programa nacional de habilidades socioemocionales
Con el objetivo de fortalecer las capacidades institucionales que permiten construir entornos escolares saludables, protectores y emocionalmente seguros, este martes se presentó el Programa Nacional de Habilidades Socioemocionales. La actividad se desarrolló en el Complejo La Aventura de Posadas y estuvo destinada a educadores de todos los niveles y modalidades.
Misiones fue elegida como sede para la presentación del programa debido al importante recorrido que la provincia ha realizado en materia de enseñanza de habilidades socioemocionales en las escuelas, respaldado por la ley provincial que establece estos contenidos en el aula. “Nosotros venimos a aprender de las experiencias que ya ustedes han desarrollado”, señaló durante su exposición la coordinadora nacional Claudia Natalia Córdoba, perteneciente a la Secretaría de Educación de la Nación.

A continuación, la subsecretaria de Educación, Gabriela Bastarrechea, agradeció la elección de Misiones para iniciar la aplicación del programa nacional y reafirmó: “Lo que estamos haciendo acá es sentar las bases para tener entornos educativos más seguros y socioemocionalmente más estables”.
El encuentro fue organizado por la Subsecretaría de Educación de Misiones, de la cual depende la Coordinación de Educación Socioemocional, desde donde se vienen sentando las bases para enseñar, acompañar, construir identidad, fortalecer la autoestima y promover modos saludables de vincularse con otros, entre otros lineamientos.

En función del camino recorrido por la provincia, también se compartieron experiencias escolares destacadas, como las de la Escuela Secundaria de Innovación, el BOP N.° 82 de Candelaria y el Instituto Superior Pedro Goyena, instituciones que desarrollaron proyectos de interés en esta temática.
Finalmente, el ministro de Educación, Ramiro Aranda, celebró “el trabajo comprometido que realizan los docentes dentro del aula para que nuestros chicos aprendan y construyan una sociedad más igualitaria”. Además, remarcó que “ese compromiso trasciende el aula y la escuela, y se expresa también dentro de la comunidad”.
Actualidad
El índice de riesgo de incendios se elevó a MUY ALTO en Misiones
Es clave reforzar la prevención y actuar con responsabilidad para proteger nuestros bosques. A continuación, las recomendaciones esenciales:
• Evitá cualquier tipo de quema.
• No arrojes colillas ni fósforos encendidos.
• No uses el fuego para limpiar terrenos.
• Mantené los alrededores de tu vivienda o chacra libres de material combustible.
• Si vas al monte, no enciendas fogatas.
• Si detectás humo o fuego, avisá de inmediato al 911.
La prevención es la herramienta más eficaz para resguardar nuestro patrimonio natural.
Actualidad
Bajá la velocidad, subí la conciencia: la campaña “Yo Freno Por La Fauna” continúa en un fin de semana con tránsito intenso
Ante el aumento del tránsito vehicular debido al fin de semana extra largo, el Gobierno provincial a través del Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables de Misiones junto al Instituto Misionero de Biodiversidad (Imibio), puso en marcha la segunda etapa de la campaña “Yo Freno por la Fauna”. La presentación se llevó a cabo este sábado en el Arco de acceso a la ciudad de Posadas.
Esta iniciativa, impulsada por la cartera ecológica, busca reducir el número de animales silvestres que mueren atropellados en las rutas de Misiones. La propuesta se enmarca dentro de una estrategia integral de preservación de la biodiversidad y se implementa de manera intensiva en épocas del año donde el tránsito vehicular se intensifica, como es el caso de este fin de semana largo, durante el cual una gran cantidad de turistas y residentes recorren la provincia.

Frente a este panorama, la campaña refuerza su presencia en la ruta Nacional 12 para recordar a los conductores la importancia de transitar con responsabilidad y de respetar los límites de velocidad en las zonas señalizadas como corredores de fauna silvestre. En esta oportunidad participó el subsecretario de Ecología, Facundo Ringa, la coordinadora de campañas Beatriz Fürsteneau y contó con el apoyo de efectivos de Gendarmería Nacional.
De esta manera, desde el Estado impulsan acciones de sensibilización en puntos clave. Las actividades incluyen educación y sensibilización dirigidas tanto a turistas como a residentes y se exhorta a los conductores a sumarse a la campaña, cumpliendo con las normas de tránsito, las señalizaciones y los límites de velocidad establecidos.
Los atropellamientos en las rutas representan una de las mayores amenazas para la vida silvestre de Misiones y se convirtieron, junto con la caza furtiva (que está totalmente prohibida y penada), en una de las principales causas de mortandad de animales en la región. Esta situación pone en grave riesgo a especies de alto valor ecológico, muchas de las cuales ya están clasificadas bajo alguna categoría de amenaza o en peligro de extinción, como el yaguareté, emblema natural tanto de Misiones como de la Argentina.
La campaña “Yo Freno por la Fauna” busca visibilizar esta problemática y generar un cambio de conducta en quienes transitan por la provincia. Es fundamental respetar especialmente los tramos de rutas que atraviesan áreas protegidas, donde la velocidad máxima permitida es de 60 kilómetros por hora, una medida clave para prevenir atropellamientos. Asimismo, es indispensable que los conductores presten atención y acaten las señalizaciones viales específicas, indican las autoridades.
-
Actualidadhace 3 añosUTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 añosLa mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 añosJoven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 añosEldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 añosAcordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 añosDiscordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 1 añoFin de semana de avistaje de aves en Corpus
-
Eldoradohace 2 añosJubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
