Ambiente
En el Mes del Medio Ambiente, guardaparques fortalecen el compromiso ambiental en instituciones educativas a través de jornadas de concientización

En el marco del Mes del Medio Ambiente, personal del Parque Salto Encantado, en conjunto con el Área de Turismo de la localidad, llevaron adelante diversas actividades de sensibilización dirigidas a la comunidad educativa, con el objetivo de fomentar el compromiso ambiental y el cuidado de los recursos naturales.
Los guardaparques visitaron el BOP Nº 109 de Cerro Moreno, donde brindaron una charla sobre la importancia de preservar el entorno natural. Durante el encuentro se hizo especial énfasis en el valor de la flora y fauna nativa, así como en la relevancia del agua para la vida. Como cierre de la actividad, se entregaron plantines de lapacho, donados por el Vivero Hut, como un gesto simbólico de siembra de conciencia ambiental en los jóvenes.

Posteriormente, los guardaparques, junto al Comité de Cuenca de los Arroyos Cuña Pirú y Alegre, participaron de una jornada cuyo lema fue “Plásticos: un desafío para el ambiente” en el CEP Nº 27 de Salto Encantado. La actividad contó con la participación activa de estudiantes y docentes, quienes reflexionaron sobre el impacto de los residuos plásticos en los ecosistemas, particularmente en las cuencas hidrográficas de la región. Asimismo se destacó el rol fundamental de los arroyos Cuña Pirú (que alimenta al emblemático Salto Encantado) y Alegre (que abastece de agua a Aristóbulo del Valle y Salto Encantado), remarcando cómo la contaminación plástica afecta directamente a estos sistemas y a la biodiversidad de la zona.
Durante la actividad, se abordaron las graves consecuencias de los millones de toneladas de desechos plásticos que se generan anualmente en el mundo, el prolongado tiempo de descomposición de estos materiales y la formación de microplásticos que llegan incluso a la cadena alimentaria. En este sentido, se alentó a la comunidad a reducir el uso de plásticos de un solo uso, fomentando prácticas cotidianas más sostenibles como el empleo de bolsas y botellas reutilizables.

Asimismo, se compartieron distintas acciones concretas para proteger el ambiente. Cabe destacar el aporte de los estudiantes del CEP Nº 27, quienes presentaron trabajos y proyectos relacionados con problemáticas ambientales tanto locales como globales.
Actualidad
Guardaparques destruyeron estructuras utilizadas para la caza furtiva en zona de frontera

Guardaparques del Parque Provincial Horacio Foerster, dependiente del Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables de Misiones, realizaron una recorrida de rutina sobre la Ruta Costera Nº 2, en el límite con Brasil.
Durante el patrullaje, se incursionó a pie en distintos puntos cercanos a la costa del río San Antonio (límite internacional), donde se detectaron varios apostaderos y cebaderos destinados a la caza furtiva de diversas especies de aves y mamíferos.

Ante esta situación, se procedió al relevamiento del lugar, tomando coordenadas geográficas y destruyendo las estructuras halladas para evitar su reutilización. Asimismo, en las inmediaciones se localizó un sendero que conduce directamente hacia Brasil, cruzando el río San Antonio.
El equipo confeccionó las actas y documentaciones correspondientes, y continuó con la recorrida de control sobre los 25 kilómetros de influencia del Parque Provincial Horacio Foerster, reforzando las acciones de vigilancia y protección de esta importante área natural.
Ambiente
Guardaparques continúan con recorridas para prevenir la caza furtiva en el Parque Salto Encantado

Guardaparques del Parque Provincial Salto Encantado, pertenecientes al Grupo de Operaciones de Selva (GOS), realizaron una recorrida de rutina en la zona conocida como Picada 15 el pasado fin de semana. Durante el patrullaje, detectaron un sendero que se adentra en el monte nativo, dentro de la zona de amortiguación del área protegida.
Al recorrer el sendero, los agentes hallaron un salero y dos sobrados, estructuras comúnmente utilizadas por cazadores furtivos. Inmediatamente se procedió a desarmar y desactivar estos elementos. Además, se registraron con GPS los puntos específicos del hallazgo y se trazó el track completo del recorrido realizado.
Estas acciones forman parte de los operativos de control y vigilancia que se intensificarán tanto en los alrededores como en el interior del parque, con el objetivo de prevenir actividades ilegales y proteger la biodiversidad del área natural.

Ambiente
Ecología realizó un taller de educación ambiental en la Escuela Especial Nº1 del barrio Kennedy

El equipo del Departamento de Educación Ambiental del Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables de Misiones llevó a cabo un taller lúdico y sensorial en la Escuela Especial Nº1 del barrio Kennedy. Bajo la temática “Explorando la Biodiversidad de Misiones” el pasado viernes se realizó la actividad que contó con la participación de más de 50 estudiantes.
La propuesta se centró en la biodiversidad misionera e integró la conmemoración del Día Provincial del Árbol, poniendo en valor la flora nativa a través de actividades adaptadas a cada grupo etario.
La jornada comenzó con una presentación que incluyó un repaso sobre la efeméride y la exposición de ejemplos de monumentos naturales de la flora provincial. Luego, se proyectaron audiovisuales didácticos que mostraron el ciclo de vida de las plantas, desde la semilla hasta su reproducción, facilitando la comprensión de los procesos naturales.

Además, mediante juegos con adivinanzas, imágenes y sonidos, se presentó la fauna de la selva misionera, lo que permitió a los estudiantes reconocer animales y sus características de manera entretenida. Para reforzar la participación y celebrar los logros, se utilizaron emojis como reconocimiento lúdico.
Las actividades prácticas también fueron pensadas según las edades: los más pequeños trabajaron la motricidad fina modelando figuras de plastilina inspiradas en elementos naturales, mientras que los más grandes construyeron panteras utilizando latas reutilizadas, promoviendo la creatividad y la conciencia ambiental.
La jornada finalizó con una instancia de reflexión guiada por preguntas sobre las plantas y su rol en la naturaleza, alentando la participación y el pensamiento crítico en torno al cuidado del ambiente.
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6