Ambiente
Extreman medidas para evitar la proliferación del mosquito Aedes aegypti en Eldorado

La directora de Ambiente de la Municipalidad de Eldorado, Vanesa Vera, explicó que están trabajando en la lucha contra la proliferación del mosquito Aedes aegypti y las enfermedades que transmite en conjunto con el sector de la salud, acudiendo a los pedidos de los vecinos para fumigar y concientizando sobre la limpieza de patios y eliminación de recipientes con agua estancada.
También trabajan en conjunto con los presidentes barriales para recoger basura y chatarra de los patios. Al tener casos sospechosos, se fumiga en la zona para evitar la propagación.
“Venimos trabajando bastante, estas últimas dos semanas, venimos con algunos casos positivos y algunos sospechosos. Estamos acudiendo a todos los pedidos. Nosotros a veces le pedimos a los vecinos también que sepan tener un poquito de paciencia porque llegamos a todos los lugares, pero no nos podemos partir en varios pedazos, así que tenemos dos equipos en los que estamos yendo a fumigar a medida que van pasando los pedidos. Así que estamos a full estas dos semanas últimas que venimos trabajando mañana y tarde como para poder llegar a todos y que los vecinos queden tranquilos y que la Municipalidad se está haciendo cargo de esta situación con el tema de fumigación”, expresó.
Detalló que “las fumigaciones las hacemos, depende del equipo que tenemos, hacemos o bien temprano, madrugada, tardecita o durante el día. Depende también de lo que requiere la persona, si por ahí no tienen mucha paciencia, tratamos de llegar y estamos haciendo todos los días. Esta semana estamos haciendo todos los días, no es así como en muchos casos, vamos a la mañana o a la tarde y, nos estamos organizando con eso”, apunto.
Y aclaró que estaz se hacen “cuando aparecen los casos sospechosos porque también esto es un trabajo en conjunto con salud, entonces ahí ellos nos pasan la información porque nosotros no podemos ir a fumigar por todos lados, porque primero que tenemos un equipo que no es tan grande como para ir a todos lados y no podemos hacer la fumigación masiva”.
“Tenemos que llegar primero a los que son sospechosos, se les hace el bloqueo y después se va moviendo, depende de los vecinos, porque por ahí hay varios vecinos en una cuadra que dicen o que están con los síntomas y, tratamos de llegar también. Pero primero lo que tienen prioridad”, aseveró.
Destacó además que acompañado de esos bloqueos viene también la concientización lo cual “es una lucha que tenemos”.
“Lamentablemente tenemos que estar pidiéndole a los vecinos todos los días haciéndole recordar de que tienen que limpiar su patio. La dirección tiene un camión el cual busca la basura gratis. Nosotros somos los que recogemos la chatarra. Entonces le pedimos a los vecinos, por favor, que colaboren sacando su chatarra, que la junten. Tenemos muchos vecinos que son acumuladores, que juntan mucha basura en su patio. Eso hace que ahí se junten muchos mosquitos y después tengamos este problema. Así que, por favor, le pedimos a los vecinos que vean, que revisen, que no haya ningún táper, nada con agua y que si tienen chatarra, también coordinamos, me escriben, coordinamos cuando el camión va, porque está con mucho trabajo también, trabajando en conjunto con los presidentes barriales llegando a todos los barrios para poder juntar esto”, remarcó.
Ambiente
El equipo del Ministerio de Ecología realizó un encuentro de trabajo con las delegaciones del norte provincial para fortalecer el trabajo en cada territorio

Este jueves se llevó a cabo en la Casa del Colono de Eldorado un encuentro de trabajo entre el Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables de Misiones y sus delegaciones de Eldorado, Montecarlo y Wanda. La jornada contó con la participación del ministro Arq. Martín Recamán y tuvo como objetivo compartir el trabajo que se viene desarrollando en las distintas áreas del organismo, así como escuchar las inquietudes de cada delegación y avanzar en una agenda conjunta.
Durante el encuentro, representantes de las distintas áreas del ministerio presentaron sus líneas de acción, los avances logrados y las proyecciones. A su vez, los equipos territoriales plantearon necesidades y propuestas para fortalecer el trabajo en terreno. Se destacó especialmente la importancia de mejorar la articulación entre áreas y delegaciones, promoviendo una comunicación más fluida y efectiva.
Carolina Enebelo, representante de la delegación Eldorado, valoró la presencia del ministro Recamán, resaltando su presencia continua en las localidades: “Esto genera un vínculo con mucha proyección para trabajar en el territorio. De la reunión sacamos un balance muy positivo porque fortalece los lazos personales y nos permite conocer a los responsables de cada área”.
En la misma línea, desde la Delegación de Bosques de Montecarlo, Eduardo Keller expresó: “Fue muy satisfactorio porque nos pusieron al tanto de cuestiones a las que no siempre accedemos desde las delegaciones. Hoy podemos comunicarnos con las áreas del Ministerio y recibir respuestas. Eso mejora mucho el trabajo”.
Por su parte, Ricardo Castelli, de la Delegación de Wanda, consideró que “este tipo de encuentros nos permiten actualizarnos y conocer mejor los movimientos del Ministerio. Es importante que sean reuniones de ida y vuelta”.
Participaron del encuentro el subsecretario de Ecología, Facundo Ringa; el subsecretario de Ordenamiento Territorial, Lucas Russo; la directora general administrativa, Magdalena Guiroy; el director de Impacto Ambiental, Franco García Sosa; el director general de Bosques Nativos, Milton Morán; el asesor del Ministerio y coordinador del Programa de Créditos de Carbono, Augusto Abdulhadi, y el director de Defensa del Medio Ambiente y Delitos Rurales, de la Policía de Misiones, Maximiliano Jaques, además de técnicos y agentes de diversas delegaciones.
Actualidad
Guardaparques destruyeron estructuras utilizadas para la caza furtiva en zona de frontera

Guardaparques del Parque Provincial Horacio Foerster, dependiente del Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables de Misiones, realizaron una recorrida de rutina sobre la Ruta Costera Nº 2, en el límite con Brasil.
Durante el patrullaje, se incursionó a pie en distintos puntos cercanos a la costa del río San Antonio (límite internacional), donde se detectaron varios apostaderos y cebaderos destinados a la caza furtiva de diversas especies de aves y mamíferos.

Ante esta situación, se procedió al relevamiento del lugar, tomando coordenadas geográficas y destruyendo las estructuras halladas para evitar su reutilización. Asimismo, en las inmediaciones se localizó un sendero que conduce directamente hacia Brasil, cruzando el río San Antonio.
El equipo confeccionó las actas y documentaciones correspondientes, y continuó con la recorrida de control sobre los 25 kilómetros de influencia del Parque Provincial Horacio Foerster, reforzando las acciones de vigilancia y protección de esta importante área natural.
Ambiente
Guardaparques continúan con recorridas para prevenir la caza furtiva en el Parque Salto Encantado

Guardaparques del Parque Provincial Salto Encantado, pertenecientes al Grupo de Operaciones de Selva (GOS), realizaron una recorrida de rutina en la zona conocida como Picada 15 el pasado fin de semana. Durante el patrullaje, detectaron un sendero que se adentra en el monte nativo, dentro de la zona de amortiguación del área protegida.
Al recorrer el sendero, los agentes hallaron un salero y dos sobrados, estructuras comúnmente utilizadas por cazadores furtivos. Inmediatamente se procedió a desarmar y desactivar estos elementos. Además, se registraron con GPS los puntos específicos del hallazgo y se trazó el track completo del recorrido realizado.
Estas acciones forman parte de los operativos de control y vigilancia que se intensificarán tanto en los alrededores como en el interior del parque, con el objetivo de prevenir actividades ilegales y proteger la biodiversidad del área natural.

-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6