Ambiente
Impacto Ambiental: inspeccionan un criadero de cerdos en Cerro Corá
La Dirección de Impacto Ambiental del Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables inspeccionó esta semana un criadero y matadero porcino de la localidad de Cerro Corá.
Fue en el marco del proceso de presentación del Estudio de Impacto Ambiental presentado por el establecimiento Cabañas del Cerro, conforme a lo previsto en la Ley XVI- N° 35.
Los inspectores recorrieron el predio para corroborar lo detallado en el proyecto elevado por los propietarios a las autoridades. Cumplido este paso, el expediente avanzará a otra instancia.
Ambiente
Cuenca Forestal Yabotí: el Comité avaló la formulación de un plan de inversiones para recibir los fondos de la FAO
El Comité de Cuenca Forestal Yabotí se reunió el miércoles en la localidad de El Soberbio. Fue el cuarto encuentro, oportunidad en la que se avaló el Plan de Trabajo para la gestión de la CF presentado por la Fundación Bosques Nativos Argentinos para la Biodiversidad.
El Ministro de Ecología, Arq. Martín Recamán, y el Viceintendente local, Ricardo Leiva, estuvieron presentes durante toda la actividad.
La Cuenca es un proyecto que se enmarca en el Programa de Pago de Resultados REDD+ Argentina, financiado por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). Cuenta con representantes de una veintena de actores de la cadena de valor forestal, incluyendo propietarios de bosques, aserraderos, obrajeros, entidades públicas y privadas y educativas.
En la última reunión, coordinada por el asesor del Ministerio de Ecología, Dr. Augusto Abdulhadi, se respondieron inquietudes y consultas de los distintos sectores.
La Fundación Bosques Nativos Argentinos detalló la dinámica de trabajo prevista, que derivará en la elaboración de un plan de inversiones para recibir el 1,5 millón de dólares previstos por el Fondo Verde del Clima para el manejo sostenible de cuencas forestales.
Durante el encuentro también se formalizó la incorporación de un representante por el Instituto Misionero de Biodiversidad y uno por los pequeños productores privados.
Finalmente, se planteó un cronograma de trabajo una vez que se firme la carta acuerdo con la FAO para iniciar el proceso de gestión de la Cuenca.
Actualidad
Atropellamiento de fauna: avanza la instalación de un nuevo sistema de control de velocidad en el tramo crítico de la ruta 12
Tal como se había acordado en la mesa de trabajo conjunta en la que intervienen organismos provinciales (entre ellas el Ministerio de Ecología) y nacionales y también organizaciones no gubernamentales, conformada para abordar el drama de los atropellamientos de animales silvestres en el Norte de Misiones, se avanzó en la instalación del nuevo sistema de medición de velocidad en el tramo de la ruta nacional 12 comprendido entre Puerto Península y el cruce con la 101.
En ese trayecto de 9 kilómetros, técnicos de la Dirección de Monitoreo Vial, que depende del Ministerio de Gobierno, con el apoyo de personal de Ecología y otras instituciones, ya colocaron todos los carteles de señalización y los postes con los gabinetes y equipos.
La colocación de la cartelería fue un aporte del Distrito 15 Misiones de la Dirección Nacional de Vialidad.
Dentro de unos días comenzará el período de prueba, una vez que se terminen de ajustar detalles de conectividad del dispositivo.
El sistema se accionará una vez que el vehículo atraviese alguno de los portales del mencionado tramo (Península o cruce con la nacional 101). Allí, los equipos tomarán la patente del rodado y luego, en el otro extremo, harán el cálculo de la velocidad promedio en la que transitó esos 9 mil metros, donde la máxima establecida por ley es de 60 Km/h. Teniendo el parámetro de la máxima y la distancia, se determinará en el acto si ese chofer se excedió o no al pasar por ese trayecto monitoreado. Si lo hizo, le cabrá la correspondiente multa.
Se trata de una de las acciones que motoriza la mesa interinstitucional, pues hay otras medidas también en análisis.
Actualidad
Prevención de incendios: “El cambio climático hizo que la práctica del rozado con uso del fuego genere cada vez más peligro y menos beneficios para el productor”, sostuvo el Prof. Iván Otiñano
El fuego ha estado presente en la vida de los humanos desde la prehistoria. Primero como estrategia para recibir calor, después como arma para poner a raya a los depredadores y finalmente para la cocción de los alimentos y las actividades productivas.
Con la evolución, ese aliado incondicional se transformó en una amenaza, que comenzó a poner en riesgo a las personas y a los recursos naturales que necesita para vivir en un ambiente sano.
El fuego pasó a ser un peligro latente. Y el buen manejo del mismo, una necesidad. Precisamente eso es lo que alienta la campaña “No me quemés”, que implica cuidarnos y cuidar nuestra invaluable biodiversidad.
“La historia con el fuego es de larga data. El hombre lo comienza a dominar desde el período Neolítico. Hoy, miles de años después, pese al desarrollo y la evolución de nuestra especie, se sigue teniendo aun una estrecha dependencia de su uso, principalmente para la agricultura. Esto nos lleva al escenario de la provincia de Misiones, donde está vigente la práctica del rozado, que es el despeje de la tierra utilizando el fuego para la quema”, explicó el Prof. Iván Otiñano, Director de Servicios Ambientales de la Subsecretaría de Ordenamiento Territorial del Ministerio de Ecología y docente de la cátedra Problemáticas del Ambiente de la Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales de la Universidad Nacional de Misiones.
Sin embargo, aclaró que esa actividad cada vez implica más peligros, “porque el cambio climático ha modificado las condiciones ambientales de manera significativa. En este escenario de cambio donde están modificadas las condiciones de humedad y se registran altas temperaturas, con eventos extremos más extendidos, el fuego es una situación inconveniente”.
“En algunas partes del planeta el fuego ha sido un elemento modelador de paisajes y ecosistemas, en ellos las especies han evolucionado y se ha adaptado a un fuego que se da por fenómenos naturales, por ejemplo con tormentas eléctricas que generan y que provocan rayos que desencadenan incendios. No es así la historia de Misiones y sus ecosistemas. Los eventos de incendios de origen natural tienen menor incidencia. En la provincia, la génesis de los incendios está vinculada a la actividad del hombre, es decir del hombre como generador del fuego y detonante de los incendios de manera intencional o accidental”, precisó Otiñano.
Si bien el rozado es una práctica ancestral fuertemente arraigada en nuestro modelo de agricultura, es en la zona Centro y Noreste de la provincia donde más preocupación genera y tiene su mayor expresión. El fuego no solo afecta severamente al ecosistema de bosque nativo sino también a sus suelos. En la cotidianeidad de las decisiones que se toman en la chacra, en el cálculo costo-beneficio, los campesinos priorizan el ahorro que les significa preparar la tierra para el cultivo despejando la cubierta vegetal con llamas y no con otros medios que les pueden resultar más onerosos o que difícilmente se puedan adecuar a las condiciones restrictivas en que se desarrolla su agricultura.
El sustrato madre
“Lamentablemente el ecosistema suelo es el que menos se mira, pero en realidad es el más valioso de todos, porque es el sustrato de los demás. Tiene componentes vivos que configuran su biomasa, compuesta por microorganismos, hongos, bacterias, insectos, nematodos y semillas, se suma la materia orgánica y una compleja composición química y mineral. El suelo es generador de numerosos servicios ecosistémicos, entre los que podemos citar el ciclado de nutrientes, el almacenamiento de carbono y agua, hábitat o también la atenuación del impacto de contaminantes entre los más importantes”, opinó el Director de Servicios Ambientales.
“Con las quemas se generan cenizas que aportan algunos nutrientes y que también van modifican el pH, del suelo. El pH es la medida de su acidez o alcalinidad, y es un indicador clave de su calidad. En general nuestros suelos son ácidos, en este caso la ceniza, eleva el pH lo cual resulta favorable para el cultivo. Para los agricultores, es un beneficio, porque sostienen que genera fertilidad, lo cual en parte es correcto pero esa fertilidad es efímera muy lábil, muy vulnerable a ser afectada por la erosión. La verdadera fertilidad se estriba en la existencia sostenida materiales orgánicos dentro del suelo, pero además de que el mismo se encuentre cubierto o protegido de manera natural de las precipitaciones”, añadió.
Apuntó además que “el suelo es sumidero de carbono, lo almacena. Cuando se calcina con un incendio, todo ese carbono se va. Por esta razón los suelos son ecosistemas claves en la lucha contra el calentamiento global y el cambio climático”.
Otiñano aclaró también que los suelos de Misiones son altamente vulnerables a la erosión: “Cuando el suelo está desnudo o descubierto está expuesto a procesos erosivos y la lluvia torrencial es el detonante, en ese contexto no solo se escurren las partículas de suelos y minerales sino también se lleva las cenizas de los rozados hacia cuerpos de agua tales como bañados, arroyos y vertientes. Ahí empieza otra historia en la que comienza a comprometerse la calidad del agua”.
Diferencias entre el Norte y el Sur
“La agricultura de Misiones tiene características diferentes de acuerdo con la zona. En el Norte hay restricciones naturales derivadas de la topografía y el relieve, con pendientes elevadas y abundante vegetación. En el Sur, en tanto, donde no hay tantas pendientes abruptas, allí la agricultura puede optar por alternativas de despeje más mecanizadas, para contener la maleza o preparar la tierra para el cultivo. En el Norte, con las marcadas pendientes existentes y una topografía tan restrictiva, de qué otra manera, si no es con machete y foiza, podés hacer el despeje”, aclaró, remarcando que este último es el sector de la provincia donde se focalizan la mayor actividad de rozados, ligados generalmente a la actividad de pequeños y medianos productores y donde se han tenido la mayor incidencia de incendios.
Hoy tenemos como herramienta de gestión la figura de quemas prescritas donde para la realización de las mismas, los agricultores tienen que gestionar una autorización ante el Ministerio de Ecología, que considera diferentes aspectos que van desde las condiciones ambientales, la superficie, el tipo material para la realización de la práctica. Sin embargo, no todos cumplen con ese paso administrativo fundamental por diversas razones. De ahí el pedido de toma de conciencia, ya que las llamas de un rozado en determinadas condiciones ambientales puede tornarse una situación sin control y ocasionar enormes pérdidas económico-productivas, de bosques nativos e infraestructuras. Es decir, causar daños irreparables.
-
Actualidadhace 1 año
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 2 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 2 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 1 año
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Actualidadhace 2 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Provincialeshace 2 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 2 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 1 año
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6