Ambiente
Martín Recamán destacó la impronta del Gobierno Provincial de respetar la identidad misionera mediante la conservación de sus bosques nativos
El ministro de Ecología, Martín Recamán, visitó los estudios de Canal 9 Norte Misionero para charlar en exclusiva con el programa En Foco sobre varios aspectos de la política ambiental que se desarrolla en Misiones con el claro objetivo de seguir fortaleciendo a la Tierra Colorada en la conservación de su biodiversidad.
Cabe mencionar que, según la medición de 2017, Misiones cuenta actualmente con una superficie estimada de 1.600.000 ha de bosque nativo conservado. “Misiones conserva el último reducto de ese tipo de ecosistema, de ese tipo de selva (Selva Paranaense o Bosque Atlántico) de forma continua”, recordó Recaman, acotando que es la única con esas características de toda la ecorregión que comprende a Brasil (desde la Serra Do Mar), Argentina y Paraguay.
Recamán dijo que observar a Misiones a través de una foto satelital se podrá ver la mancha verde que lo destaca. “Es impactante, porque todo su entorno tiene suelo productivo que ha generado actividades como la soja”, pero Misiones ha decidido por una política de conservación, a pesar de la presión que pueda suponer el crecimiento de la población, el aumento de la superficie habitada o la necesidad productiva y económica.
“Misiones tiene una línea vinculada al bosque nativo, vinculado al turismo, a la importancia que tiene su paisaje y que tiene su identidad”, explicó.
Bono Verde:
En el marco de profundizar la conservación del bosque nativo, desde Misiones se está terminando de trabajar en el programa Bono Verde para alentar al sector privado a que priorice esta política de mantener la biodiversidad.
“Es un programa provincial, jurisdiccional, muy interesante y que se viene trabajando hace varios años, un proyecto del Ing. Carlos Rovira y que viene a buscar una solución para aquellos pequeños -productores- permitiéndole ingresar al programa de Bono de Carbono”, agregando que “el propietario de 5, 20 ha, no lo podría hacer sino fuera la provincia la que tome la iniciativa”.
Indicó que este programa “llevó su tiempo porque implica procesos de elaboración, de desarrollos, son mercados internacionales, tienen medidas a establecer para ingresar y hemos pasado la instancia de auditoría y hoy estamos trabajando, prácticamente, en lo que va a ser la implementación”.
Recalcó que, a diferencia de la Ley Nacional de Bosques que nunca pudo cumplir con el objetivo económico, “vamos a poder darle al privado dinero para conservar su bosque nativo”.
Recordó que la Ley de Bosques establecía que para acceder al Bono de Carbono se debía contar, como mínimo, 10.000 ha “como para que sea rentable, para ingresar de forma individual o asociada, por lo que vimos como provincia que aquel que tenía 5 o 20 ha jamás podría acceder”, por lo que se resolvió impulsar este programa misionero, que permite “pagar por la conservación” del bosque nativo.
Actualidad
Relevamiento en la Subcuenca del Arroyo Profundidad
En el marco de la ley XVI- N°150 Cuencas Hidrográficas, el Director de Impacto Ambiental, Franco García Sosa, acompañado por el Guardaparque del Parque Provincial Cañadón de Profundidad, Oscar Kuri, y la técnica ambiental del municipio de Profundidad, Cristina Troncoso, realizaron un relevamiento en diferentes sectores de la Subcuenca del Arroyo Profundidad (Tramo Superior, Medio e Inferior).
El objetivo principal de este relevamiento fue verificar el estado de las vertientes que aportan al Salto del Cañadón Profundidad, así como las actividades productivas que se desarrollan en la zona. Durante la visita, se concientizó a los presentes sobre la importancia de la gestión integrada del recurso hídrico, así como la necesidad de conservar y proteger los cursos de agua y sus bosques en galería para preservar la ecorregión existente.
La elección de los puntos a relevar fue planificada y coordinada por la dirección de Impacto Ambiental, basándose en un análisis previo de los antecedentes de la zona y apoyándose en datos de información geográfica aportados por la Subsecretaria de Ordenamiento Territorial.
Actualidad
Comienza a regir horarios extendidos del Basural Municipal
A partir del lunes 3 de febrero los horarios de funcionamiento para el Basural Municipal serán de lunes a viernes de 7:30 a 19:30 hs y sábados y domingos de 8 a 18hs, según ha informado la Secretaría de Ambiente de la Municipalidad.
Bajo el lema “Cuidemos nuestra ciudad, cuidemos nuestro ambiente”, se solicita la colaboración de los vecinos para adecuarse a dichos horarios , y colaborar con el orden y limpieza del basural municipal.
Ambiente
Incendios: Misiones declaró emergencia ígnea por seis meses
El gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, declaró la emergencia ígnea por 180 días a través del Decreto N° 3026, con el fin de intensificar las acciones para prevenir, combatir y mitigar los incendios forestales, rurales y urbanos en la provincia. La medida fue tomada tras los pronósticos del Servicio Meteorológico Nacional, que anticipan temperaturas más altas de lo habitual y precipitaciones por debajo de lo normal para los primeros meses del año. El decreto, publicado en el Boletín Oficial, se enmarca dentro de la Ley Provincial XVIII – N° 6, y tiene como objetivo enfrentar la creciente amenaza de incendios en todo el territorio misionero.
Actualmente, todo el territorio de Misiones se encuentra en alerta roja por incendios, a pesar de las recientes lluvias en algunas zonas. El índice de peligro es extremo en 14 departamentos, mientras que en Iguazú, San Ignacio y General Manuel Belgrano se considera muy alto. Ante esta situación, el gobierno provincial ha instado a la población a extremar las medidas de prevención y evitar cualquier tipo de quema, a fin de reducir los riesgos y evitar mayores daños en el ecosistema y la seguridad de las personas.
El Decreto de Emergencia ígnea establece que se llevarán a cabo acciones inmediatas para prevenir y combatir los incendios, que ya han causado destrucción de áreas naturales, pérdida de biodiversidad y contaminación de los recursos hídricos, además de representar un peligro para la población y sus bienes. Para ello, se faculta al Ministerio de Hacienda a realizar adecuaciones presupuestarias para asegurar los recursos necesarios para enfrentar la emergencia, garantizando así una respuesta eficiente y rápida ante la situación crítica.
El decreto también establece la colaboración de diversos organismos provinciales, como el Ministerio de Ecología, la Secretaría de Estado de Cambio Climático y el Instituto Misionero de Biodiversidad (IMIBIO), entre otros, para coordinar medidas técnicas de prevención y supresión de incendios. Según los datos de la Policía de Misiones, hasta el momento se han realizado más de 250 intervenciones para sofocar focos ígneos, de los cuales 183 corresponden a incendios en malezas, muchos de ellos originados intencionalmente. Estos incendios no solo afectan a la biodiversidad, sino que también comprometen el desarrollo económico y turístico de la provincia.
-
Actualidadhace 1 año
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Actualidadhace 2 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Eldoradohace 1 año
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 2 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6