Conecta con nosotros

Ambiente

Misiones celebra el Día Provincial de las Áreas Naturales Protegidas con 116 unidades de conservación y el fortalecimiento de políticas ambientales

Cada 12 de junio, Misiones conmemora el Día Provincial de las Áreas Naturales Protegidas (ANP), una fecha emblemática que destaca el compromiso con la conservación de su invaluable patrimonio natural. Esta celebración tiene su origen en la presentación internacional del Proyecto de Reserva de Biosfera Yabotí, realizada el 12 de junio de 1996 durante la Cumbre de la Tierra en Río de Janeiro. Dicho proyecto, posteriormente reconocido por el programa MAB (El Hombre y la Biosfera) de la UNESCO, otorgó la categoría internacional a uno de sus espacios protegidos más importantes.

Desde aquel momento histórico, Misiones logró consolidarse como un referente en materia de políticas de conservación a nivel mundial. Actualmente, el sistema provincial cuenta con un total de 116 Áreas Naturales Protegidas, de las cuales 56 son reservas privadas, lo que demuestra el trabajo articulado entre el sector público y privado en la preservación del ambiente. Este crecimiento sostenido del sistema de ANP es el resultado de una política pública constante, impulsada por la labor de legisladores provinciales y la sanción de diversas leyes que permitieron ampliar y fortalecer la red de áreas protegidas a lo largo de los años.

Con una superficie total de 2.980.100 hectáreas, Misiones posee 1.612.558 hectáreas de bosques nativos, lo que representa aproximadamente el 54% de su territorio, de las cuales más de 500.000 hectáreas están protegidas. Este dato refleja el firme compromiso de la provincia con la preservación de la naturaleza en un contexto global complejo para el resguardo de la biodiversidad.

En este marco, el director de Áreas Protegidas del Ministerio de Ecología y Recursos Renovables de Misiones, Fabio Malosh, destacó la importancia estratégica de las áreas naturales protegidas y el rol fundamental que desempeñan los guardaparques en su conservación diaria: “Los guardaparques realizan el trabajo de control y fiscalización de todas las áreas protegidas. Se trabaja en el monitoreo de fauna de especies emblemáticas que están en vías de extinción como el tapir, el yaguareté y los monumentos naturales. Además, se capacitan día a día”, explicó Malosh.

Misiones, a pesar de ser una de las provincias más pequeñas de Argentina en extensión territorial, alberga una inmensa riqueza de biodiversidad. En sus áreas naturales protegidas subsiste uno de los últimos remanentes de la Selva Paranaense, un ecosistema de altísimo valor ecológico que brinda servicios ambientales esenciales como la regulación del clima, la protección de cuencas hídricas, el mantenimiento de la fertilidad de los suelos y el hábitat para miles de especies de flora y fauna. “Mantener la Selva Paranaense tiene un valor incalculable y nosotros, los misioneros, somos privilegiados en ese aspecto”, destacó.

Sin embargo, la tarea de conservar estos ambientes frágiles no está exenta de desafíos. Según Malosh, las principales amenazas que afectan a las Áreas Naturales Protegidas son los incendios forestales, la caza furtiva y, en algunos casos, el robo de madera nativa dentro de estos espacios. “Si bien estas acciones están prohibidas, todavía hay personas que mantienen esas costumbres”, advirtió, señalando la necesidad de continuar fortaleciendo los mecanismos de control y la conciencia social sobre la importancia de respetar las normativas ambientales.

Las áreas naturales protegidas de Misiones no solo resguardan una extraordinaria diversidad biológica, sino que también representan un legado invaluable para las generaciones futuras. “Las áreas protegidas son un ambiente muy frágil donde la biodiversidad fluye y nosotros tenemos que prepararnos para el cuidado. Si bien contamos con un Sistema de Áreas Naturales Protegidas, guardaparques, guardabosques y el apoyo del Gobierno que crea nuevas reservas privadas, es necesario tener un cuidado muy especial para que las generaciones futuras tengan un legado en la naturaleza”, concluyó Malosh.

De esta forma Misiones continúa siendo un ejemplo de cómo el trabajo conjunto entre el Estado, las organizaciones privadas y la sociedad puede garantizar la conservación de los recursos naturales y promover un modelo de desarrollo sostenible que priorice el bienestar ambiental como pilar fundamental.

Ambiente

Capacitación de brigadistas del Plan Provincial de Manejo del Fuego en Apóstoles

Los brigadistas del Plan Provincial de Manejo del Fuego (PPMF), que dependen del Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables de Misiones, llevaron adelante una práctica de traslado de equipos y heridos mediante el uso de medios aéreos.

La actividad se desarrolló en conjunto con el Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF) y tuvo como propósito fortalecer las capacidades operativas y la coordinación entre ambos organismos ante situaciones de emergencia.

Este tipo de capacitaciones forman parte del entrenamiento constante que los brigadistas realizan durante todo el año, y que se intensifican de cara a los meses de altas temperaturas, cuando aumenta significativamente el riesgo de incendios forestales en la provincia.

El cuerpo de brigadistas está preparado y en permanente formación, dado que la prevención y la respuesta rápida son claves para proteger los recursos naturales y la biodiversidad misionera, uno de los patrimonios ambientales más valiosos del país.

Sigue leyendo

Ambiente

El Ministerio de Ecología homenajeó a los guardabosques por su día

En el marco de la conmemoración del Día Nacional del Guardabosque que se celebró el pasado 30 de septiembre, el Ministro de Ecología y Recursos Naturales Renovables de Misiones, Martín Recamán, agasajó al personal del ministerio, este sábado, en el Club de Ecología.

El cuerpo de inspectores forestales misioneros tiene a su cargo las tareas de fiscalización de las actividades vinculadas al bosque nativo en Misiones. Su labor se relaciona, fundamentalmente, con la conservación y manejo del bosque nativo en predios públicos y privados a lo largo de todo el territorio provincial.

El Cuerpo de Guardabosques del Ministerio de Ecología está integrado por 117 agentes, que trabajan distribuidos en 23 delegaciones, cinco puestos fijos y controles móviles en distintos municipios de la provincia.

Misiones cuenta con un tercio de su territorio bajo distintas modalidades de protección, de las cuales, cerca de un millón de hectáreas son de bosques nativos. En algunas de estas áreas pueden desarrollarse actividades productivas bajo autorización del Ministerio de Ecología, en su carácter de autoridad de aplicación de las normativas ambientales.

Sigue leyendo

Ambiente

Alianza entre Ecología y bomberos de Itaembé Miní para fortalecer el trabajo en la prevención de incendios

El Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables de Misiones y el Cuartel de Bomberos Voluntarios de Itaembé Miní firmaron este jueves un convenio de cooperación técnica para fortalecer la capacidad de respuesta ante emergencias, con especial foco en la prevención y el combate de incendios de cara a la próxima temporada estival.

El acuerdo tiene como objeto principal la articulación de acciones para el desarrollo conjunto de estrategias en materia de prevención y gestión de riesgos. La alianza busca optimizar los recursos humanos y materiales de ambas instituciones, mejorando la eficiencia en las operaciones.
Entre las actividades propuestas se destacan la cooperación en acciones conjuntas de prevención, la realización de capacitaciones para fortalecer las capacidades operativas del cuerpo de bomberos y la colaboración en el intercambio y actualización de información territorial, fundamental para una respuesta rápida y coordinada.

Al respecto, el presidente del Cuartel de Bomberos Voluntarios de Itaembé Miní, Ramón Andrés Acosta, explicó que firmaron este convenio de cooperación y trabajo conjunto con Ecología para enfrentar el verano y los problemas que puedan surgir a raíz del aumento de la temperatura y los riesgos de incendios que conlleva. “Abarca capacitación, trabajo conjunto y formación para nuestros bomberos”, detalló.

Acosta recordó que si bien ya existía una relación con el Ministerio, esta nueva etapa implica un compromiso más profundo: “Ahora trabajamos y nos entrelazamos, con capacitaciones de ambas partes para enfrentar este verano, que entendemos será una temporada igual a la del año pasado, con fuertes intervenciones”.

Sigue leyendo
Policialeshace 3 horas

Investigan otro ataque de un pitbull en Posadas: un hombre terminó con mordeduras en la rodilla y la mano

Ambientehace 3 horas

Capacitación de brigadistas del Plan Provincial de Manejo del Fuego en Apóstoles

Actualidadhace 5 horas

Conflicto en la Fábrica de Palitos: “Estamos esperando la respuesta de parte del patrón”

Provincialeshace 5 horas

Passalacqua y Herrera Ahuad otorgaron reconocimientos a la delegación misionera de los Juegos Nacionales Evita 2025

Provincialeshace 6 horas

El Soberbio, distinguido como “Destino Auténtico” en los Premios Federales a la Industria Turística

Eldoradohace 6 horas

Inauguración del local de “Eldorado Artesanías”

Policialeshace 7 horas

Hallaron el cuerpo del joven que había desaparecido en aguas del Paraná

Artehace 7 horas

Misiones impulsa la articulación federal en el Festival Audiovisual Bariloche

Policialeshace 13 horas

Continúa la búsqueda del joven desaparecido en aguas del río Paraná en Puerto Leoni

Ambientehace 13 horas

El Ministerio de Ecología homenajeó a los guardabosques por su día

Policialeshace 14 horas

25 de Mayo: un camión chocó contra un poste de energía y dejó sin luz a parte de la localidad

Oberáhace 14 horas

Arrestaron a un hombre que atacó a su hermano y padre con un cuchillo tras una discusión familiar

Policialeshace 14 horas

Andresito: la Policía detuvo a cuatro hombres que amenazaron y agredieron a un vecino con un arma de fuego

Ambientehace 14 horas

Alianza entre Ecología y bomberos de Itaembé Miní para fortalecer el trabajo en la prevención de incendios

atletismo eldorado
Deporteshace 14 horas

Atletas de Eldorado brillaron en los Juegos Evita

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022