Conecta con nosotros

Arte

Todo listo para la 19° edición del Oberá en Cortos

Con una programación variada y diversa, el encuentro cultural se realizará del 10 al 14 de octubre, con entrada libre y gratuita, en modalidad presencial y virtual.

Ya está todo listo para que comience la 19° edición del Festival Internacional de Cortometrajes “Oberá en Cortos” (OEC), por la identidad y diversidad cultural. Durante la semana del 10 al 14 de octubre, la ciudad de Oberá recibirá a toda la comunidad audiovisual de la región y al público en general, para disfrutar de una diversidad de proyecciones, actividades, talleres y paneles de discusión.

Cartelera de films

Teniendo en cuenta la diversidad de producciones con la cual cuenta la programación, se podrán disfrutar de títulos como: la película recién estrenada a nivel nacional “El monte”, dirigida por formoseño Sebastián Caulier; “Jesús López”, dirigida por Maximiliano Schonfeld y con la colaboración en el guión de la escritora, Selva Almada y “Eldorado” de Francisco Bouzas.

En esta edición se encontrará la última producción de Lucrecia Martel, “Terminal Norte”, filmada durante la pandemia y que registra el proceso creativo de diversos artistas. También estarán presentes “Kanhatek” de Jessica Beard y la aclamada película “El laberinto de las lunas” de Lucrecia Mastrángelo. Otra de las producciones que será parte de Oberá en Cortos es “Apenas el sol”, documental dirigido por Arami Ullón que retrata la crisis humanitaria de la comunidad ayorea del Chaco paraguayo, registrada por Mateo Sobode desde los años sesenta, a través de historias, canciones y testimonios.

Sin pasar por alto las producciones íntegramente grabadas en nuestra región, se presentará en la apertura la película “Las fronteras del tiempo”, del director Sergio Acosta, guión de Nuny Ferreyra y equipo técnico misionero, que pone en foco la problemática de la desigualdad de géneros y el peso del legado familiar. Además, se proyectará como película de cierre “La luz mala” de Carlos Kabal, una comedia que retrata ciertos personajes del Iberá enredados con teorías de visitas alienígenas.

Muestras

Durante el festival se podrá disfrutar de la muestra aniversario de la Tecnicatura en Medios Audiovisuales y Fotografía de la Facultad de Arte y Diseño (TMAF), que este año cumple una década de existencia.

Además, con la idea de incentivar a la creación de valores en el ámbito de la animación como formato audiovisual y compartir conocimientos, este año llega al OEC la productora de animación “Can Can Club” con su último cortometraje “Las Peripecias de Sir Percival”.

Cine distendido e inclusivo

Entre los desafíos que se plantea el equipo de producción del festival con vistas a la edición número 20, que se celebrará el año que viene, este año se llevarán a cabo jornadas de cine distendido. Esta modalidad se basa en una función modificada para personas con discapacidad sensorial, espectro autista, trastornos de aprendizaje y otras discapacidades relacionadas con la comunicación.  En esta ocasión, la sala de cine se trasformará en un espacio amigable en cuanto a los sonidos o movimientos, permitiendo la libertad de esparcimiento de los espectadores. Una vez terminadas las jornadas, esta experiencia se trasladará a diferentes espacios de la provincia.

A esta actividad, se suma la propuesta del taller de Audiovisual inclusivo, dictado por Chico Fanganello, que tiene como ejes la introducción a la producción de copias adaptadas. También habrá una clínica de guión para largometrajes, dictada por el productor radicado en Misiones, Joséé “Pepe” Salvia. Estas actividades serán el viernes 14 de octubre, desde las 9:00 horas, en la Casa del Bicentenario.

Un espacio para seguir creciendo en comunidad

Desde sus primeras ediciones, el OEC se caracterizó por ser un espacio donde se comparten, debaten y proyectan ideas y pensamientos. Muchos de ellos se materializaron en políticas públicas como la Ley Audiovisual en la provincia y la puesta en marcha del Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones  (IAAVIM).

Entre los desafíos que este año presenta el OEC es ampliar los espacios para generar nuevas pantallas y propuestas. En este sentido, gracias a las gestiones llevadas a cabo por la intendencia del municipio con el Microcines Oberá para que en esta edición se incorpore en forma de prueba piloto con la proyección  el dia miercoles a las 21:00 horas del film “As boas maneiras”, dirigida y escrita por Marco Dutra y Juliana Rojas. De esta manera se genera el lazo entre el sector público y privado en el cual se podrá empezar a trabajar para una programación en conjunto para la edición aniversario del año que viene.

Por otro lado, entendiendo los tiempos de cambios que atraviesa el sector cultural y el sector audiovisual, el miércoles 12 de octubre a las 17:00 horas se llevará a cabo el panel denominado “Política y legislaciones en torno al audiovisual argentino. Estarán presentes: el presidente del IAAVIM, Mario Andrés Giménez, el diputado provincial, Hugo Passalacqua y el vicepresidente del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), Nicolás Batlle.

El jueves 13 de octubre, por la tarde, se realizará una charla sobre la plataforma CONTAR, donde su director, Marcelo Schpaces, invitará a los productores a conocer cuáles son los pasos a seguir para integrar el catálogo, a hablar sobre la coyuntura particular de las plataformas y debatir sobre la importancia de una OTT (Over The Top) pública.

Actualidad

Nuevos horarios en los Conjuntos Jesuítico-Guaraníes y en el Espectáculo de Imagen y Sonido

Esta actualización se realiza de manera habitual, dos veces al año, ajustándose a la temporada invernal y estival.

Desde el Ministerio de Turismo de Misiones se comunica que los Conjuntos Jesuítico-Guaraníes de San Ignacio, Santa Ana, Loreto y Santa María están abiertos de lunes a domingo, de 7:30 a 18:00, con permanencia en el predio hasta las 18:30hs. Mientras que Corpus Christi mantiene los horarios habituales, viernes a domingo y feriados de 9 a 17 h.

En cuanto al espectáculo de Imagen y Sonido en San Ignacio Miní, las funciones se realizan de jueves a domingo, en dos horarios: 19:30 y 20:30, con cupos limitados. Las mismas pueden suspenderse por cuestiones climáticas, por lo tanto, se solicita a los visitantes que verifiquen los avisos oportunos en las redes sociales del Camino de los Jesuitas (caminodelosjesuitasenmisiones).

Respecto a las tarifas vigentes, el valor de la entrada general es de $15.000. Para residentes argentinos, el ingreso tiene un costo de $6.000; para residentes misioneros, $2.000; jubilados nacionales acreditados y estudiantes nacionales que asistan en delegación abonan $4.000; mientras que los estudiantes misioneros de nivel primario y secundario, en delegación, tienen acceso gratuito. Cabe destacar que el ticket adquirido permite visitar los demás conjuntos dentro de un plazo de quince días desde su fecha de emisión.

El ingreso al espectáculo nocturno se abona por separado, manteniendo los mismos valores que la entrada al Conjunto. Para adquirir los tickets de forma anticipada y facilitar el acceso, se encuentra habilitada la venta online en: https://parques-misiones.boleteriadigital.com.ar

Sigue leyendo

Arte

Expo Bonsái y Cultura Japonesa en la Casa de Gobierno

Del 11 al 16 de mayo se podrá disfrutar de una muestra llena de cultura, naturaleza y arte, con entrada libre y gratuita.

Este sábado 10 de mayo, a las 18 h, se realizará la apertura oficial de la “Expo Bonsái y Cultura Japonesa” en la Casa de Gobierno de Misiones, con espectáculos en vivo, gastronomía típica y una exposición de más de 30 especies de bonsáis presentadas por expositores de toda la provincia.

Durante la muestra, que estará abierta al público del 11 al 16 de mayo, de 8 a 15 h, los visitantes podrán elegir su ejemplar favorito y conocer de cerca el cuidado y la dedicación que requiere este arte tradicional japonés.

El jurado —integrado por especialistas como Javier Maure, Director de Bonsái del Jardín Japonés de Buenos Aires— seleccionará a una persona para representar a Misiones en el “Bonsai Matsuri”, un encuentro nacional que se realizará en noviembre en la Ciudad de Buenos Aires.

La actividad, organizada por la Subsecretaría de Turismo, busca acercar a misioneros y visitantes a la riqueza de la cultura japonesa y al trabajo de quienes cultivan bonsáis en la provincia.

Sigue leyendo

Arte

Mujeres que curan: se filmó “Sanadoras” en el monte misionero


Este fin de semana se llevó a cabo el rodaje de Sanadoras, una microserie documental que recorre las historias de mujeres misioneras que curan con saberes ancestrales y terapias alternativas. La producción se desarrolló en el predio de El Monte de los Abuelos, en el cerro de Santa Ana, un entorno natural cargado de simbolismo y energía que acompañó la propuesta estética y espiritual de la serie.

La serie fue la ganadora de la línea Micros Documentales para TV y Otros Medios con Pantalla Asociada, correspondiente al Plan Integral de Fomento 2024 del Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones (IAAviM), una política pública que promueve contenidos con identidad local y genera oportunidades para trabajadoras y trabajadores del sector audiovisual misionero.

Sergio Acosta, presidente del IAAviM, estuvo presente durante el rodaje y destacó que Sanadoras “marca el puntapié de los rodajes surgidos de las convocatorias 2024”. Valoró que este tipo de producciones “dan trabajo, generan sinergia, y lo más importante: nos permiten volver a contar nuestras propias historias, reafirmando el compromiso de la provincia con sus narrativas”.

Dirigida por Nadin Zampaca, terapeuta holística y realizadora audiovisual, Sanadoras surge de la unión de sus dos universos: el cine y la sanación. La idea nació literalmente en sueños. “Una noche me desperté con la palabra ‘Sanadoras’ escrita en la cabeza. Ahí supe que tenía que hacerlo. Pensé en mis amigas de los círculos de brujas y elegí a cuatro que representan la base de muchas terapias”, cuenta la directora.

La serie aborda prácticas como el reiki, la terapia floral, el uso de plantas medicinales, la medicina china y el acompañamiento emocional desde una perspectiva femenina, espiritual y comunitaria. En este sentido, Zampaca afirma que lo femenino y lo ancestral son el corazón de la narrativa: “La esencia es la mujer sanadora. Las mujeres somos sanadoras natas. Entonces, partiendo de eso, reivindicamos a la mujer sanadora ancestral que hoy trabaja en este mundo moderno -que no es solamente la sanadora que conocemos, las brujas, las curanderas-, sino la mujer que está en medio de la ciudad, entre el asfalto, trabajando con estas terapias y con estas sanaciones que son de nuestras abuelas y que nos fueron heredando”.

Cada capítulo está dedicado a una protagonista distinta, con un enfoque íntimo que muestra no solo su práctica sanadora, sino también su filosofía de vida, su vínculo con el territorio y su manera de habitar el mundo. La narrativa es sencilla y directa, con un registro documental que prioriza la cercanía y el entorno natural.
La dirección de fotografía estuvo a cargo de Diego Bellocchio, quien también participó en la producción. Según él, Sanadoras no solo es un proyecto valioso por su contenido, sino también por las condiciones en las que se hizo posible: “Gracias a fondos provinciales como los del IAAviM, hoy podemos seguir filmando. Este proyecto es importante no sólo por lo que cuenta, sino porque se adapta a las nuevas formas de ver: TV, streaming, plataformas”.

El equipo técnico celebró la experiencia de filmar en un lugar tan especial como Santa Ana. Para Natalia Escobar Romero, asistente de producción, volver al set fue una experiencia movilizadora. “Que me convoquen otra vez es increíble. Trabajamos con un equipo hermoso, en un lugar lleno de energía. Estoy feliz de ser parte”, expresó.

Entre las protagonistas de la serie se encuentra Mónica Rodríguez, farmacéutica y terapeuta floral, quien considera fundamental abrir el debate sobre los modos de curar. “La sanación hoy viene por otro lado. No se trata solo de suprimir un síntoma, sino de sanar el origen, que muchas veces es emocional”, reflexiona. A su entender, la serie puede ser una puerta para que más personas conozcan y accedan a alternativas de salud integrales y respetuosas del proceso individual. “Estoy muy orgullosa de participar en este rodaje… Me puso súper feliz porque a mí me parece genial que esto se expanda, que la gente sepa que hay algo más”, expresó.

Montecine SAS es la casa productora responsable del proyecto, el cual se llevó adelante con un equipo conformado por trabajadoras y trabajadores del sector audiovisual misionero. La diversidad de miradas y trayectorias permitió construir una propuesta cuidada en cada detalle, desde el lenguaje visual hasta la elección de los testimonios.

EQUIPO TÉCNICO SANADORAS
Dirección: Nadin Zampaca

Producción Ejecutiva: Yamila Barnasthpol

Producción: Lula Recio

Dirección de Fotografía: Diego Bellocchio

Dirección de Arte: Walter Monzon

Asistencia de Dirección: Verónica Chemes

Asistencia de Producción: Natalia Escobar

Asistencia de Arte y Vestuario: Makarena Bordón

Sonido: Gastón Da Costa – Daniel Pereyra

Cámara: Lucas Altamirano

Foto Fija: Marcos Mattos

Entrevistadas: Mónica Rodríguez, Constanza Gaglialdi, Patricia Méndez, Victoria Vicente

Sigue leyendo
Actualidadhace 9 horas

Javier Milei festejó el triunfo en CABA: “Se pintó de violeta el bastión amarillo y ahora tenemos que pintar el país”

Deporteshace 10 horas

Torneo Apertura 2025: Huracán eliminó a Central, se metió en semifinales y espera por Boca o Independiente

Deporteshace 10 horas

Torneo Provincial: La cuarta fecha cerró con el primer clasificado a la siguiente ronda

Actualidadhace 10 horas

La Libertad Avanza ganó en Buenos Aires y el PRO quedó tercero luego de gobernar 18 años la Ciudad

Actualidadhace 17 horas

Fuertes ráfagas de viento ocasionan voladuras de techo y caída de árboles en Posadas y Garupá

Policialeshace 18 horas

Patrulla preventiva resguardó a un abuelo desorientado que deambulaba de madrugada por la ruta

Deporteshace 18 horas

Fórmula 1: Franco Colapinto se recuperó y cerró un domingo limpio en Imola

Apóstoleshace 20 horas

Apóstoles: Falleció un hombre tras una colisión entre camionetas

Policialeshace 21 horas

Despiste fatal en Aristóbulo del Valle: un automovilista falleció en la Ruta Provincial 7

Opiniónhace 21 horas

Entre la política que construye y la que solo destruye

Actualidadhace 21 horas

El PRO, los libertarios y el peronismo se disputan la ciudad de Buenos Aires en una elección inédita con impacto nacional

Eldoradohace 21 horas

Innovar para crecer: Priscila Luzne impulsa la tecnología en el agro misionero

Actualidadhace 1 día

Diputado del Frente Renovador impulsa la reconversión productiva con plantaciones de café en Misiones

Actualidadhace 1 día

Macias recorrió las obras de asfaltado en Panambí: “Mejorará la circulación en los barrios”

Pericon Inst. Esquivel
Eldoradohace 1 día

La edición 25 del Encuentro Nuestro Pericón Nacional colmó una vez más el Polideportivo

Policialeshace 5 días

Tras un allanamiento recuperaron una camioneta que había sido pagado con cheques sin fondos en Comandante Andresito

Actualidadhace 4 días

Intimaron al gremio ATE a cesar con la medida de fuerza que afecta al Hospital SAMIC

Actualidadhace 5 días

La CEEL amplió la red de alumbrado público en el barrio Oeste

Actualidadhace 4 días

Ramón Puerta y Mauricio Macri, un oscuro entramado de negocios y política en la Tierra Colorada

Economíahace 5 días

Vuelve el vuelo directo que conecta Córdoba con Misiones

Economíahace 5 días

Gran impacto económico y empresarial en la Primera Expo Industrial Misionera en Alem

Policialeshace 5 días

Desbaratan banda dedicada a estafas por redes sociales con la venta de vehículos: recuperaron un auto y una moto

Eldoradohace 5 días

Frustran entrega narco en Eldorado: la Policía secuestró marihuana valuada en 180 millones de pesos

Policialeshace 5 días

Capturaron en Concepción de la Sierra a un prófugo federal buscado por narcotráfico

Actualidadhace 4 días

Se lanzó la “Semana de la Biodiversidad”

Eldoradohace 2 días

Robos en serie y prontuario extenso: Así cayó la dupla delictiva que operaba en Eldorado

Policialeshace 3 días

Secuestraron un auto involucrado en un choque fatal en Dos Hermanas

Policialeshace 3 días

Efectivos de Iguazú detuvieron a un hombre armado que atacó a un policía durante un procedimiento

Deporteshace 3 días

Independiente venció a Guaraní y es líder en la Copa Sudamericana

Mascotashace 4 días

Montecarlo: Realizarán una Jornada de Adopción Responsable

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022