Conecta con nosotros

Cultura

Las Pastillas del Abuelo de gira por el litoral 

Con más de 20 años de trayectoria la banda se presenta el jueves 21 de noviembre a las 21:00 horas en el club alemán de Posadas. 

La banda liderada por el Piti Fernández este año vienen realizando una gira por todo el país, en la cual se llevaron dos noches históricas colgando el cartel de agotado, a principios de este año en el mítico estadio de Ferrocarril oeste, y semanas atrás en el Movistar Arena; la gira por el país de Las Pastillas del Abuelo continua en el NEA con presentaciones en Misiones, Formosa y Corrientes. La banda regresará a Posadas el 21 de noviembre para repasar su historia a partir de temas clásicos. 

La banda compuesta por Juan Piti Fernández (voz), Bochi Bozzalla (guitarra), Fer Vecchio (guitarra), Ale Mondelo (teclados), Santiago Bogosich (bajo), Juan Comas (batería) y Joel Barbeito (saxo), luego de presentarse en la capital provincial, al dia siguiente en el Club Sol de América de Formosa y cierran el sábado 23 en el Playón Boca Unidos de Corrientes. 

Los ingresos se pueden adquirir a través de las plataformas paseshow.com.ar, ticket misiones o en formato físico en Byte Informatica (Av. Santa Catalina 2310).

LAS PASTILLAS DEL ABUELO 2022 FOTOS MARTIN BONETTO



Sobre la banda

La historia de Las Pastillas del Abuelo comenzó en el barrio de Balvanera en Buenos Aires, y recién en el 2002 adoptaron el nombre y comenzaron a tocar en distintos bares de la ciudad, ganando popularidad de forma gradual. En el 2004 el grupo quedó conformado como sigue actualmente y un año después lanzó su primer álbum de estudio titulado “Por colectora”, la gran mayoría de los temas se convirtieron en clásicos del rock nacional y ayudaron a consolidar la popularidad y mística de la banda.

A lo largo de estos 20 años, Las Pastillas del Abuelo han lanzado varios álbumes de estudio, como “Desafíos”, “Paradojas” y “Crisis”, además de reversiones junto a destacados artistas. En diciembre del 2022 presentaron su séptimo disco “2020”, compuesto por temas como El favor, Incontinencia verbal, Más lejos, Interpretación, Azúcar impalpable y Neblina.

El año pasado, editaron el EP “¿Quién Sabe?”, material que cuenta con colaboraciones de Abel Pintos, Ciro y Los Persas, Julieta y Rubén Rada. Y, entre sus más recientes lanzamientos, compartieron su último single, una reversión de “Loco por volverla a ver” con Emanuel Noir de Ke Personajes, la banda de cumbia que realizará dos Polideportivos el 21 y 22 de junio en Mar del Plata. Cabe recordar que la canción es parte de la lista de Las Pastillas del Abuelo desde el 2006 pero solo contaba con una edición acústica.

Cultura

Conocé a las ganadoras de los Premios Melchora 2025

Diez mujeres pioneras serán reconocidas este domingo en los Melchora, una iniciativa desarrollada por Soledad Balán y la Asociación Sanmartiniana.

En vísperas al Día de Reconocimiento a la Figura de Melchora Caburú –establecido cada 6 de octubre por la Legislatura Provincial– este domingo 5 de octubre a las 19 hs se llevará adelante una nueva edición de los Premios Melchora, en el Auditorio Tierra Sin Mal, ubicado en el cuarto tramo de la costanera de Posadas.

Los premios distinguen a mujeres que, con coraje y determinación, se animaron a transitar espacios históricamente considerados “impropios” para ellas, desafiando mandatos sociales y abriendo camino a nuevas generaciones.

“Por tercer año consecutivo desarrollamos este Premio y nos pone felices porque cada año es más federal, recibimos convocatorias de distintos puntos de la Provincia con historias que merecen ser conocidas por toda la sociedad. Nos llena de orgullo que haya muchas Melchoras que lograron sentar bases, ser las primeras en formarse y desempeñarse en distintos trabajos e incluso abrir caminos para que hoy muchas mujeres vean como natural ocupar esos espacios”, destacó Soledad Balán, impulsora del reconocimiento.

Los Premios Melchora son un reconocimiento que busca honrar el legado de Melchora Caburú y para mantener viva la memoria de todas aquellas mujeres que, con su ejemplo, siguen inspirando a nuevas generaciones.

Las premiadas 2025

En esta edición se reconoció a nueve mujeres y habrá una terna Homenaje póstumo, sumando así un total de diez galardones.

Emilia Itatí Juañuk
Referente política y deportiva. Fue la primera mujer Secretaria Parlamentaria de la Cámara de Representantes de Misiones, la primera misionera –junto a Mabel Marelli– en participar de la Reforma de la Constitución Nacional en 1994, y también la primera mujer de Misiones en presidir la Asociación Posadeña y la Federación Misionera de Natación.

Blacia Silvero
Fue la primera mujer en convertirse en Guardaparques de la Provincia de Misiones, egresada del Instituto de Enseñanza Agropecuaria 2 de San Pedro, marcando un hito en un ámbito históricamente masculino, incluso hasta la actualidad. Su labor abrió puertas para que más mujeres se sumen a la defensa del patrimonio natural.

Lucrecia Chauveaux
Artista y emprendedora. Pionera en la herrería artística, rompió moldes en un oficio tradicionalmente masculino y se convirtió en fundadora de Möbel Tambor, un espacio creativo que combina diseño, innovación y arte en hierro. Su trayectoria demuestra que la fuerza y la sensibilidad artística pueden transformar materiales duros en piezas únicas, abriendo camino a más mujeres en el ámbito del trabajo artesanal y creativo.

Solana Guadalupe Sequeira
Profesional de la comunicación, fue la primera mujer en ocupar el cargo de directora de Cámara en el histórico Canal 12 Misiones, abriendo paso en un espacio técnico y creativo dominado históricamente por varones. Su trabajo marca un precedente en la televisión provincial, demostrando que la mirada femenina también tiene un lugar fundamental detrás de cámara.

Helga Knoll
Su historia y lucha por el acceso a la salud, la llevó a convertirse en pionera en el cultivo y desarrollo de aceite de cannabis con fines terapéuticos en Misiones. Su trabajo abrió camino a nuevas perspectivas en el abordaje de la salud, enfrentando prejuicios y barreras legales para impulsar el acceso a tratamientos más humanos y respetuosos de las necesidades de las personas con discapacidad.

Viviana Alfonso
Oficio y tradición con sello propio. Es la primera y única mujer en ejercer el oficio de zapatera en la ciudad de Posadas, un trabajo históricamente asociado a los varones. Con dedicación y oficio, logró sostener y visibilizar una práctica artesanal, demostrando que la pasión y la perseverancia pueden desafiar mandatos y mantener vivo un saber transmitido de generación en generación.

Marta Cristina Wieremiey
Gestora cultural y referente comunitaria. Fue la primera mujer en presidir la Federación de Colectividades de Oberá, institución central en la organización de la Fiesta Nacional del Inmigrante. Su liderazgo marcó un antes y un después en la vida de la colectividad obereña, aportando una mirada inclusiva y demostrando la capacidad de las mujeres para conducir espacios culturales de gran relevancia social.

Daiana Emilce Barrios
Trabajo y autonomía en oficios no tradicionales. Es pionera en desarrollarse de manera autónoma como gasista en la ciudad de Posadas, desafiando los estereotipos de género. Con esfuerzo y ganando experiencia, abrió el camino para que más mujeres se animen a ocupar espacios en oficios vinculados a los servicios, demostrando que la capacidad y la excelencia no tienen género.

Ariana Cáceres
Profesional audiovisual y referente en medios. Es la primera mujer en desempeñarse como camarógrafa de exteriores siendo la única mujer en ese rubro en ese momento. Con formación en fotografía, cámara, edición y producción de televisión, ha demostrado su habilidad y versatilidad en el ámbito audiovisual, aportando una perspectiva única a la programación. Su trayectoria marca un precedente para mujeres en los medios técnicos y creativos de la provincia.

Homenaje a Anastasia Korol

El reconocimiento especial de este año estará dedicado a Anastasia Korol, considerada la primera baterista argentina, nacida en Colonia Las Tunas (Apóstoles). Integró el grupo Los Ases de la Alegría entre 1952 y 1956, desafiando los prejuicios de la época al subir a un escenario y ejecutar un instrumento reservado casi exclusivamente a varones.

Su imagen sentada en la batería, hoy conservada en el Museo de los 4 Ases, constituye un testimonio invaluable sobre la presencia de mujeres en la música popular argentina mucho antes de lo que registran los relatos oficiales.

Sigue leyendo

Cultura

Eldorado: Mia Carla Paredes fue electa nueva Reina de la Ciudad

En el marco de los festejos por el 106° Aniversario de Eldorado, se vivió una noche llena de brillo, emoción y alegría con la elección de la Reina de la Ciudad, que se concretó en la Unión Cultural.

En ese marco, el Jurado eligió a Mia Carla Paredes como flamante Soberana de Eldorado, que orgullosamente representará a la ciudad junto a la 1ra Princesa Maya Fiorella Franco y a la 2da Princesa, Stefany María Ranger.

Además, se destaca a las jóvenes que recibieron menciones especiales:

Miss Amistad: Milagros Ramírez y Lluz Sosa

Miss Simpatía: Milagros Ramírez

Miss Elegancia: Luz María Rosa de Melo

Sigue leyendo

Cultura

Eldorado: Con emoción se vivió un nuevo Almuerzo de los Pioneros

En el marco de los 106 años de Eldorado, se ha vivido, una vez más, un momento muy especial con la realización del tradicional Almuerzo de los Pioneros. Fue un encuentro cargado de emociones, recuerdos y anécdotas, donde se honró a quienes, con esfuerzo y visión, sentaron las bases del crecimiento de la ciudad.

Según está establecido por Ordenanza, se considera Pionero de Eldorado a las personas que nacieron hasta 1945, inclusive. El relevamiento arrojó que son 110 las personas que cumplen con esa condición y que fueron invitadas a ser parte del evento.

Este almuerzo no solo es solo una oportunidad para reencontrarse y compartir, sino también para reconocer la historia viva de Eldorado, en las manos y en las palabras de sus protagonistas.

Durante el evento se realizó la elección de los nuevos Reyes de los Pioneros, un reconocimiento que simboliza la memoria, la fortaleza y la alegría de quienes construyeron nuestra comunidad. En esta oportunidad, fueron electos Luisa Brandsteter y Francisco Bemez.

El evento fue organizado por la Asociación de Colectividades Crisol de Razas y el acompañamiento de la Municipalidad de Eldorado.

Sigue leyendo
Actualidadhace 46 minutos

Conflicto en la Fábrica de Palitos: “Estamos esperando la respuesta de parte del patrón”

Provincialeshace 2 horas

Passalacqua y Herrera Ahuad otorgaron reconocimientos a la delegación misionera de los Juegos Nacionales Evita 2025

Provincialeshace 2 horas

El Soberbio, distinguido como “Destino Auténtico” en los Premios Federales a la Industria Turística

Eldoradohace 2 horas

Inauguración del local de “Eldorado Artesanías”

Policialeshace 3 horas

Hallaron el cuerpo del joven que había desaparecido en aguas del Paraná

Artehace 3 horas

Misiones impulsa la articulación federal en el Festival Audiovisual Bariloche

Policialeshace 9 horas

Continúa la búsqueda del joven desaparecido en aguas del río Paraná en Puerto Leoni

Ambientehace 9 horas

El Ministerio de Ecología homenajeó a los guardabosques por su día

Policialeshace 10 horas

25 de Mayo: un camión chocó contra un poste de energía y dejó sin luz a parte de la localidad

Oberáhace 10 horas

Arrestaron a un hombre que atacó a su hermano y padre con un cuchillo tras una discusión familiar

Policialeshace 10 horas

Andresito: la Policía detuvo a cuatro hombres que amenazaron y agredieron a un vecino con un arma de fuego

Ambientehace 10 horas

Alianza entre Ecología y bomberos de Itaembé Miní para fortalecer el trabajo en la prevención de incendios

atletismo eldorado
Deporteshace 10 horas

Atletas de Eldorado brillaron en los Juegos Evita

Actualidadhace 11 horas

Eldorado: Trabajadores tomaron la planta de la “fábrica de palitos”

Oberáhace 11 horas

Violento nuevamente detenido: venció la medida cautelar e ingresó a la fuerza a la casa de su ex obligándola a regresar

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022