Economía
La superficie de producción orgánica en Misiones creció 13% en el último año

Así lo señaló el informe de producción de yerba mate y té orgánicos presentado en la jornada “Testimonios de sostenibilidad” organizada por los Ministerios del Agro y la Producción y Agricultura Familiar. El objetivo de la actividad es promover los beneficios sociales, económicos y ambientales que trae consigo este modelo de producción sostenible.
En Misiones hay más de 4.100 hectáreas con certificación orgánica. Un sistema de producción que creció más del 13% en el último año. Hay 44 establecimientos primarios que crecieron un 16%. Y hay 19 secaderos y molinos de yerba mate y 9 plantas elaboradoras y fraccionadoras de Té. Estos datos corresponden al informe presentado por la subsecretaria de producción vegetal del ministerio del agro, Luciana Imbrogno.
Esta mañana, en el Salón de las Dos Constituciones de la Cámara de Representantes de Misiones, se realizó una jornada centrada en la producción de yerba mate orgánica y agroecológica, con el objetivo de compartir avances y experiencias exitosas dentro del sector.
Como se viene trabajando en los últimos años, la producción orgánica en Misiones ha crecido exponencialmente y el gobierno avanza hacia un modelo de producción que posiciona a la provincia como líder en la protección del medio ambiente y en la implementación de prácticas agrícolas responsables, reafirmando su compromiso con la sostenibilidad y el bienestar de las comunidades locales. Es importante remarcar que, la provincia tuvo un salto significativo en la exportación y el consumo interno de la yerba mate, aumentando en un 112% y un 38%, respectivamente.
La apertura del evento contó con la presencia del presidente de la Cámara de Representantes, Oscar Herrera Ahuad quien remarcó que “en nuestra provincia trabajamos arduamente en el resguardo de nuestro ambiente y es fundamental que nosotros acompañemos el camino formativo de los jóvenes misioneros, ellos son el futuro. Estoy convencido que los productos orgánicos cuidan la salud de los misioneros y por eso es importante darle visibilidad”.
La jornada se convirtió en un espacio de intercambio de saberes, donde destacados productores agroecológicos de la región compartieron sus experiencias, brindando un análisis integral de la situación actual de la producción orgánica en Misiones. Además, se debatieron los pasos clave que permiten avanzar hacia la transición agroecológica, un camino que coloca a la provincia de Misiones como referente en el cuidado ambiental y el desarrollo productivo responsable.
En este marco, el titular de la cartera agraria, Facundo López Sartori expresó su compromiso con este tipo de iniciativas, afirmando que “Misiones es el epicentro de la producción orgánica del país y es una política de Estado que venimos desarrollando hace varios años”. Asimismo, Sartori destacó que “la producción orgánica no es solo una tendencia, es el futuro que debemos construir si queremos preservar nuestros recursos naturales y ofrecer productos de calidad al mercado. Misiones tiene todas las condiciones para liderar este movimiento y lo estamos demostrando con hechos concretos”.
Por su parte, Marta Ferreira, la ministra de Agricultura Familiar, subrayó la importancia del impacto social que genera la producción orgánica y sostuvo que “no solo estamos hablando de producción, sino de mejorar la calidad de vida de las familias agricultoras. La agroecología promueve un modelo inclusivo que valora el trabajo de los pequeños productores, impulsando economías locales más justas y sostenibles”.
Cabe señalar que participaron del espacio un grupo de productores reconocidos a nivel regional, quienes compartieron su trayectoria en la implementación de técnicas agroecológicas que han mejorado tanto la calidad del suelo como el rendimiento de sus cultivos. Uno de los productores presentes señaló que “el cambio hacia la producción orgánica no es fácil, pero los resultados que vemos en nuestras tierras y en nuestras comunidades nos muestran que estamos en el camino correcto. El apoyo del gobierno ha sido clave para que esto sea una realidad”.
Hacia un Futuro Sostenible
Con miras al futuro, este evento representa una oportunidad única para que Misiones se siga consolidando como líder en la producción orgánica y agroecológica a nivel nacional e internacional. De esta forma, la provincia reafirma su compromiso con un desarrollo sostenible que beneficia tanto a los productores como al ecosistema en su conjunto. La Yerba Mate Orgánica es una economía regional que crece cuidando el ambiente, la biodiversidad y garantizando trazabilidad para el consumidor asegurando la calidad del producto.
En este sentido, la subsecretaria de Desarrollo y Producción Vegetal, Luciana Imbrogno manifestó que “la producción orgánica en Misiones representa una oportunidad de desarrollo económico y social para las comunidades y se trata de un esfuerzo conjunto de productores, cooperativas y organizaciones dedicadas a promover una agricultura más sostenible y responsable”.
Próximos eventos ¡No te los pierdas!
Hasta el 4 de octubre las y los productores de yerba mate orgánica tienen tiempo de postularse para ser parte del catálogo que va a promocionar la Embajada Argentina en Japón sobre productos orgánicos. Todos aquellos interesados podrán completar cada uno de los links que figuran a continuación:
Organic Day en Palacio San Martín:
https://forms.gle/WJ2Rq6LZCQ5LuCWo6
Organic Day en Embajada Argentina en Japón:
https://forms.gle/J3nB7QGJWdKJKVuk7
Además, están abiertas las inscripciones para postularse a los Premios Argentina Orgánica 2024. Este evento busca reconocer y brindar mayor visibilidad pública a diferentes proyectos innovadores y sostenibles y, a su vez, contribuir a una mayor sensibilización de la opinión pública respecto a los beneficios que brinda la producción orgánica argentina.
Si sos agricultor/a orgánico/a, productor, comerciante, representas a una ciudad, distrito o región que impulsa la producción orgánica podés optar por algunos de los premios y postularte.
Para mayor información ingresa al siguiente link
Economía
Misiones avanza en una agenda de cooperación con la Cámara de Comercio de EEUU en Argentina

En Buenos Aires, el ministro de Turismo de Misiones, José María Arrúa, mantuvo un encuentro con integrantes del Directorio de la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), que reúne a más de 700 empresas y representa a más de 40 sectores de la economía.
La reunión tuvo como eje central el análisis de oportunidades de cooperación público-privada en torno al turismo como motor de crecimiento económico. Asimismo, se abordaron posibles espacios de colaboración con empresas socias de AmCham interesadas en invertir en la provincia, tanto en infraestructura como en servicios vinculados a la actividad turística.

Durante la jornada, la directora de Asuntos Gubernamentales de AmCham, Marina Senestro, junto a representantes de diferentes empresas asociadas de la cámara, como Coca Cola, Ford Motor, Visa, Uber, Assist Card, entre otras, compartieron experiencias y perspectivas sobre el potencial de Misiones en el mercado internacional.
“Es muy importante que se dé la sinergia público-privada y, para eso, contar con la posibilidad de interactuar de manera directa con las compañías estadounidenses. Esto es clave para establecer contactos con nuevas aerolíneas, lograr inversiones en energía sostenible, y potenciar la generación de empleo en la provincia”, expresó el ministro Arrúa.
AmCham Argentina es una organización no gubernamental, independiente y sin fines de lucro, que desde hace más de 100 años promueve el comercio bilateral y la inversión entre Estados Unidos y la Argentina.

Con este encuentro, Misiones refuerza su estrategia de posicionamiento en ámbitos de decisión económica y empresarial, fortaleciendo lazos que impulsan la llegada de nuevas inversiones y consolidan al turismo como uno de los pilares del desarrollo provincial.
Economía
Transporte público: “Este acuerdo económico no va a afectar nuestro presupuesto”

El secretario de Hacienda, Marcelo Mikulán, se refirió al convenio de pagos firmado el jueves por la tarde entre la Municipalidad de Eldorado y la empresa prestataria del servicio urbano de pasajeros, y también hizo mención del proceso licitatorio subrayando que ya serían tres las firmas que retiraron los pliegos.
Sobre el primero de los temas, el funcionario admitió que “nos pone mal saber que muchas familias la han pasado mal” a la vez que explicó que se trató de “una negociación que venía desde hace muchísimo tiempo atrás, pero lamentablemente no nos poníamos de acuerdo (sobre el monto de la deuda) y lo que uno siempre quiere privilegiar es que un servicio esencial se brinde de la manera correcta”, pero eso no implicaba “aceptar cualquier tipo de condición”.
Este acuerdo, dentro de las opciones que había, “cumple con las expectativas que tenía la Municipalidad” ya que se trata “de un acuerdo económico que no va a afectar nuestro presupuesto (ni el vigente, ni el del año próximo)”, por lo que sentenció que se firmó “con total responsabilidad, defendiendo los recursos de todos los eldoradenses”.
Licitación:
Por otra parte, Mikulán hizo referencia al proceso de licitación para el nuevo contrato de concesión y subrayó que ya son tres las firmas que retiraron los pliegos, siendo dos de la provincia de Misiones (una sería el Grupo Horianski) y la tercera una UTE nacional, que fue la última en demostrar interés.
El próximo 9 de octubre se procederá a la apertura de los sobres.
Actualidad
“Pipo” Durán: “Velamos por la tranquilidad de la ciudad”

Fue lo que afirmó el intendente de Eldorado, Dr. Rodrigo “Pipo” Durán, durante la conferencia de prensa brindada hoy para dar a conocer los detalles del convenio de pagos firmado ayer con la empresa prestataria del servicio urbano de pasajeros.
Durante su exposición, acompañado por la Viceintendente Dra. Lorena Cardozo; el Secretario de Hacienda, C.P. Marcelo Mikulán; el Secretario de Gobierno, Hernando Cabrera; y el Director de Tránsito, Fernando Caro, el Intendente agradeció a todos los que colaboraron en este proceso: vecinos, intendentes de localidades cercanas que acompañaron con colectivos y combis, funcionarios municipales, referentes barriales y todo el equipo de trabajo que se puso a disposición para atender esta situación.
Ante el reclamo de la empresa de transporte por una deuda que se arrastraba desde hace más de cinco años, se tomaron medidas que afectaron la prestación del servicio en distintos barrios.
Durante varias semanas se llevaron adelante reuniones con referentes barriales que expusieron la problemática. El pasado martes, luego de reunirse con más de 40 referentes, el Gabinete Municipal elaboró un proyecto de emergencia de transporte; sin embargo, al día siguiente se produjo un paro total del servicio.
Tras esta situación, se mantuvo una reunión con los integrantes del Concejo Deliberante para analizar una nueva propuesta económica, lo que derivó en la firma de un convenio que establece:
- Monto total: $1.400 millones como pago único y definitivo.
Forma de pago: $200 millones dentro de los próximos 10 días hábiles y $1.200 millones en 4 cuotas mensuales consecutivas.
Normalización del servicio: la empresa se compromete a restituir el servicio desde julio de 2023 hasta la finalización del contrato de concesión.
El Dr. Durán destacó que este acuerdo garantiza la paz social, permitiendo que los vecinos puedan trasladarse, que los trabajadores lleguen a sus empleos y que los estudiantes concurran a sus escuelas con normalidad.
Finalmente, expresó un especial reconocimiento al equipo de la Secretaría de Hacienda, encabezado por el Cdor. Marcelo Mikulán, por el análisis técnico y financiero que permitió avanzar en un convenio que no afectará la gestión municipal ni el plan de obras en marcha.
“Vamos a afrontar este compromiso con responsabilidad, como lo hacemos con cada una de las gestiones, trabajando con transparencia y cuidando los recursos de todos los vecinos”, concluyó el Intendente.
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal