Economía
La superficie de producción orgánica en Misiones creció 13% en el último año
Así lo señaló el informe de producción de yerba mate y té orgánicos presentado en la jornada “Testimonios de sostenibilidad” organizada por los Ministerios del Agro y la Producción y Agricultura Familiar. El objetivo de la actividad es promover los beneficios sociales, económicos y ambientales que trae consigo este modelo de producción sostenible.
En Misiones hay más de 4.100 hectáreas con certificación orgánica. Un sistema de producción que creció más del 13% en el último año. Hay 44 establecimientos primarios que crecieron un 16%. Y hay 19 secaderos y molinos de yerba mate y 9 plantas elaboradoras y fraccionadoras de Té. Estos datos corresponden al informe presentado por la subsecretaria de producción vegetal del ministerio del agro, Luciana Imbrogno.
Esta mañana, en el Salón de las Dos Constituciones de la Cámara de Representantes de Misiones, se realizó una jornada centrada en la producción de yerba mate orgánica y agroecológica, con el objetivo de compartir avances y experiencias exitosas dentro del sector.
Como se viene trabajando en los últimos años, la producción orgánica en Misiones ha crecido exponencialmente y el gobierno avanza hacia un modelo de producción que posiciona a la provincia como líder en la protección del medio ambiente y en la implementación de prácticas agrícolas responsables, reafirmando su compromiso con la sostenibilidad y el bienestar de las comunidades locales. Es importante remarcar que, la provincia tuvo un salto significativo en la exportación y el consumo interno de la yerba mate, aumentando en un 112% y un 38%, respectivamente.
La apertura del evento contó con la presencia del presidente de la Cámara de Representantes, Oscar Herrera Ahuad quien remarcó que “en nuestra provincia trabajamos arduamente en el resguardo de nuestro ambiente y es fundamental que nosotros acompañemos el camino formativo de los jóvenes misioneros, ellos son el futuro. Estoy convencido que los productos orgánicos cuidan la salud de los misioneros y por eso es importante darle visibilidad”.
La jornada se convirtió en un espacio de intercambio de saberes, donde destacados productores agroecológicos de la región compartieron sus experiencias, brindando un análisis integral de la situación actual de la producción orgánica en Misiones. Además, se debatieron los pasos clave que permiten avanzar hacia la transición agroecológica, un camino que coloca a la provincia de Misiones como referente en el cuidado ambiental y el desarrollo productivo responsable.
En este marco, el titular de la cartera agraria, Facundo López Sartori expresó su compromiso con este tipo de iniciativas, afirmando que “Misiones es el epicentro de la producción orgánica del país y es una política de Estado que venimos desarrollando hace varios años”. Asimismo, Sartori destacó que “la producción orgánica no es solo una tendencia, es el futuro que debemos construir si queremos preservar nuestros recursos naturales y ofrecer productos de calidad al mercado. Misiones tiene todas las condiciones para liderar este movimiento y lo estamos demostrando con hechos concretos”.
Por su parte, Marta Ferreira, la ministra de Agricultura Familiar, subrayó la importancia del impacto social que genera la producción orgánica y sostuvo que “no solo estamos hablando de producción, sino de mejorar la calidad de vida de las familias agricultoras. La agroecología promueve un modelo inclusivo que valora el trabajo de los pequeños productores, impulsando economías locales más justas y sostenibles”.
Cabe señalar que participaron del espacio un grupo de productores reconocidos a nivel regional, quienes compartieron su trayectoria en la implementación de técnicas agroecológicas que han mejorado tanto la calidad del suelo como el rendimiento de sus cultivos. Uno de los productores presentes señaló que “el cambio hacia la producción orgánica no es fácil, pero los resultados que vemos en nuestras tierras y en nuestras comunidades nos muestran que estamos en el camino correcto. El apoyo del gobierno ha sido clave para que esto sea una realidad”.
Hacia un Futuro Sostenible
Con miras al futuro, este evento representa una oportunidad única para que Misiones se siga consolidando como líder en la producción orgánica y agroecológica a nivel nacional e internacional. De esta forma, la provincia reafirma su compromiso con un desarrollo sostenible que beneficia tanto a los productores como al ecosistema en su conjunto. La Yerba Mate Orgánica es una economía regional que crece cuidando el ambiente, la biodiversidad y garantizando trazabilidad para el consumidor asegurando la calidad del producto.
En este sentido, la subsecretaria de Desarrollo y Producción Vegetal, Luciana Imbrogno manifestó que “la producción orgánica en Misiones representa una oportunidad de desarrollo económico y social para las comunidades y se trata de un esfuerzo conjunto de productores, cooperativas y organizaciones dedicadas a promover una agricultura más sostenible y responsable”.
Próximos eventos ¡No te los pierdas!
Hasta el 4 de octubre las y los productores de yerba mate orgánica tienen tiempo de postularse para ser parte del catálogo que va a promocionar la Embajada Argentina en Japón sobre productos orgánicos. Todos aquellos interesados podrán completar cada uno de los links que figuran a continuación:
Organic Day en Palacio San Martín:
https://forms.gle/WJ2Rq6LZCQ5LuCWo6
Organic Day en Embajada Argentina en Japón:
https://forms.gle/J3nB7QGJWdKJKVuk7
Además, están abiertas las inscripciones para postularse a los Premios Argentina Orgánica 2024. Este evento busca reconocer y brindar mayor visibilidad pública a diferentes proyectos innovadores y sostenibles y, a su vez, contribuir a una mayor sensibilización de la opinión pública respecto a los beneficios que brinda la producción orgánica argentina.
Si sos agricultor/a orgánico/a, productor, comerciante, representas a una ciudad, distrito o región que impulsa la producción orgánica podés optar por algunos de los premios y postularte.
Para mayor información ingresa al siguiente link
Actualidad
Adolfo Safrán: “Con los Programas Ahora hemos logrado potenciar el proceso de desarrollo de Misiones”
El ministro de Hacienda de Misiones, Adolfo Safrán, dialogó con Canal 9 Norte Misionero donde abordó diversos temas inherentes a la economía misionera subrayando la importancia que han tenido en estos años de crisis y caída del consumo la implementación del Programa Ahora para diversos rubros y que es un beneficio que lo ha desarrollado, prácticamente, en exclusividad la provincia de Misiones.
En ese sentido, Safrán destacó que este tipo de impulsos, que acompañan a otros factores y herramientas, “potencian el proceso de desarrollo”
En esa línea, el Ministro de Hacienda subrayó que “hoy tenemos más de 14, 15 programas en vigencia (…) que se van renovando cada 3 o cada 6 meses, donde los Bancos participan”, como, por ejemplo, el Banco Macro que es “la principal entidad financiera que trabaja con los programas y a quien agradecemos”. Además, están sumados otras entidades bancarias y financieras con mucho arraigo entre los misioneros.
Recalcó que los Ahora “son programas que incentivan el consumo, que generan un ahorro a las familias misioneras, o sea, se hace una cuenta, si una familia misionera aprovecha los días de promoción del Ahora Misiones, del Ahora Bienes Durables, del Ahora Construcción, del Ahora Remedios y de cada programa que está vigente cada día de la semana, se ahorra cerca entre un 15 y un 20% de la canasta familiar”.
Safrán subrayó que se trata de “un ahorro importante, pero aparte al comercio le permite vender más” y agregó que, “para que tengas una idea, hoy con los Programas Ahora vendemos cerca de 8.000 millones de pesos, o más, por mes en todos los programas”.
Recordó que, “con los Programas Ahora se devuelve gran parte también al misionero, una parte de la compra vuelve como reintegro al consumidor en su cuenta de débito o en el resumen de la tarjeta de crédito”, además, en algunos casos, con “la tarjeta de crédito puede pagar en 6 o 12 o 18 cuotas sin intereses”.
Asimismo, destacó que el Programa no apunta solamente a beneficiar al consumidor, sino también a las pequeñas y medianas empresas (PyMEs) a través del Programa Ahora Pymes, que estuvo vigente en el mes de julio y se repitió en octubre, lo que permitió “que una empresa misionera compre a otra empresa misionera” hasta en 12 cuotas sin intereses, lo que evita que se compre afuera de la provincia. Además. “fue una herramienta que logró generar ventas dentro de los comercios misioneros, entre comercios o entre industrias misioneras y la verdad que con muy buenos resultados”.
Safrán indicó que estos Programas permitieron que la familia misionera ahorre, pero también que durante la época de mayor desequilibrio de precios en relación a Paraguay y Brasil, las empresas y comercios tienen una herramienta para sostener sus ventas ya que “actúa como un freno” a esa fuga de capitales que suele darse ante la disparidad de precios.
El funcionario expuso que, “con este dólar de 1500 estamos más parejos con Brasil y Paraguay, tal vez en algunos productos está barato el otro lado de la frontera, pero en otros somos más baratos nosotros y con los Ahora Misiones hacemos una muy buena competencia”, cerró.
Actualidad
Marcelo Mikulán: “Para el Presupuesto 2026 estamos manteniendo las previsiones respecto a inversiones en el mismo porcentaje del año pasado”
El martes se llevó a cabo, en el recinto del Concejo Deliberante Eldorado, la reunión entre los ediles y la Secretaría de Hacienda de la municipalidad, para tratar el expediente N-138-M-208-25 del Presupuesto Ejercicio 2026.
En ese contexto, el titular de la Cartera Municipal, Marcelo Mikulán, dialogó con Canal 9 Norte Misionero y manifestó que lo que se realizó en esta primera reunión fue una “exposición en forma global del Presupuesto”, remarcando que el incremento será de 15,1 por ciento por lo que “el presupuesto rondará aproximadamente los 28.200 millones de pesos en lo que tiene que ver con erogaciones corrientes y erogaciones de capital para el ejercicio 2026”.
A ello agregó que “estamos manteniendo más o menos las previsiones respecto a inversiones en el mismo porcentaje que teníamos el año pasado. Es decir, aproximadamente casi el 40% del presupuesto se destinaría a inversiones de capital y obras y el resto a cubrir las necesidades básicas en cuanto a lo que tiene que ver con gastos corrientes, la parte del personal, la parte del mantenimiento de todo lo que sea servicios corrientes y públicos que no hagan al contexto de inversión”.
Se prevé una partida adicional para Acción Social:
Mikulán también se refirió a la crisis económica que golpea a las familias y por lo cual se ha visto un fuerte incremento de personas que solicitan asistencia. “Estamos viendo que en los últimos meses se está incrementando la demanda asistencial en lo que tiene que ver con los distintos recursos solicitados por familias. Por un lado tiene que ver con módulos de mercadería, pero a veces vinculado a otro tipo también de rubros como son cortes de casa, chapas, colchones”, comentó.
Para atender esa situación es que “para el año que viene también está previsto una incorporación de una partida adicional” para brindar contención a los sectores más vulnerables.
Mesa Salarial:
El Secretario de Hacienda también se refirió a como se encarará las negociaciones por la recomposición salarial durante el año próximo. Esto expresó:
Economía
Passalacqua inauguró la 40° edición de la Fiesta Nacional de la Madera
El gobernador Hugo Passalacqua encabezó la apertura oficial de la 40° edición de la Fiesta Nacional de la Madera, en el Polideportivo “Verón Gallardo” de San Vicente. El evento se desarrollará hasta el domingo 9 de noviembre y reúne a más de 170 expositores, emprendedores y empresas vinculadas al sector forestoindustrial. La celebración combina espectáculos, feria industrial y espacios de exposición que fortalecen la economía y la cultura regional.
SAN VICENTE, MIÉRCOLES 5 DE NOVIEMBRE DE 2025. El gobernador Hugo Passalacqua encabezó la inauguración de la 40° edición de la Fiesta Nacional de la Madera, una de las celebraciones más representativas de la zona centro de Misiones. El acto de apertura se realizó en el Polideportivo “Verón Gallardo” y contó con la presencia del intendente de San Vicente, Fabián Rodríguez, autoridades provinciales, representantes del sector maderero, expositores, soberanas y vecinos de la localidad.
En la ocasión, el jefe del Poder Ejecutivo provincial inició su recorrido saludando a las instituciones con stands en el ingreso: Bomberos Voluntarios, Gendarmería Nacional y la Asociación de Veteranos de Malvinas. Posteriormente, ingresó a la Expo Madera donde dialogó con emprendedores y empresas de todos los tamaños, desde pequeños artesanos hasta una empresa brasileña de paneles solares recientemente instalada en San Vicente. Esta empresa es una de las tres participantes extranjeras que ya operan en la provincia o están en tratativas de instalarse.
Después, el mandatario recorrió el sector recientemente refaccionado y ampliado del predio, que albergaba stands de empresas y pymes misioneras. La visita continuó hacia el escenario principal, donde se presentarán espectáculos musicales, y la zona gastronómica. Para finalizar, Passalacqua visitó la feria de artesanos donde valoró la integración de todos los actores de la cadena forestoindustrial en un predio distribuido por sectores especializados
UN EVENTO QUE DIGNIFICA AL SECTOR PRODUCTIVO
Durante la visita, el gobernador resaltó la magnitud de la celebración que muestra “la capacidad productiva de esta zona, es una fiesta que dignifica a todo un sector productivo de la provincia. San Vicente lo hace con mucha alegría y mucha onda”. Asimismo, recalcó que la actual edición refleja el esfuerzo de los trabajadores y el potencial de la forestoindustria misionera, con cientos de stands entre la parte industrial y la artesanal. E invitó a la comunidad a visitar el predio para que puedan “disfrutar de la producción de Misiones en esta fiesta”.
En el recorrido, dialogó con Marcelo, un emprendedor de Puerto Iguazú que participó con su stand por segundo año consecutivo. El artesano, especializado en cuchillos de cocina y ornamentales, le obsequió una pieza especialmente preparada para la ocasión. “Le traje un cuchillo gaucho que representa la estirpe argentina. Es un gesto para reconocer el trabajo de quienes ayudaron a que Misiones crezca y cambie tanto en los últimos años”, expresó.
Mientras, el intendente de San Vicente, Fabián Rodríguez, celebró la realización de esta nueva edición y resaltó el trabajo conjunto del municipio, el gobierno provincial y el sector privado. Afirmó que “es un desafío enorme porque muestra todo lo que hacemos durante el año en materia de cultura, producción y trabajo”. Agradeció el acompañamiento de las industrias, comercios y vecinos que colaboran con la organización y participan en la exposición.
El jefe comunal resaltó que “hay más de 150 expositores, además de la parte gastronómica. Vendimos absolutamente todo el espacio. Esperamos una gran movilización de misioneros y visitantes para que la fiesta siga creciendo”. También detalló que se amplió el polideportivo en casi mil metros cuadrados y que el predio podrá utilizarse por varios años más para futuras ediciones.

UN ESPACIO PARA EL DESARROLLO INDUSTRIAL Y COMUNITARIO
Mientras, el ministro de Industria, Federico Fachinello, valoró que “la feria permite que más de ciento setenta expositores muestren todo el trabajo que hacen y puedan generar vínculos comerciales”. Añadió que el Gobierno provincial mantiene su acompañamiento a estos espacios “porque contribuyen al desarrollo de la economía y la industria misionera”.
Consultado sobre el contexto económico, el ministro señaló que “todos los sectores industriales y comerciales vienen en baja, y por eso estamos acompañando desde el Gobierno de la provincia. Este tipo de ferias es una herramienta muy buena para estar cerca de la gente y de los empresarios, escucharlos y desarrollar políticas productivas más precisas y acorde a sus necesidades”.
Durante la apertura estuvieron presentes la embajadora de la Fiesta de la Madera, Marian Zapaya; la reina nacional de la Madera, Macarena Hankwirtz; el diputado provincial Manuel Rodríguez; la presidenta del Consejo General de Educación, Daniela López; junto a artesanos, emprendedores, empresarios y vecinos de la comunidad.
TRABAJO, CULTURA E IDENTIDAD MISIONERA
La Fiesta Nacional de la Madera nació en 1982 como homenaje a los trabajadores del sector maderero y con el tiempo obtuvo la categoría de evento nacional. La celebración combina espectáculos artísticos, feria industrial, exposición artesanal y actividades técnicas.
Durante los días de la fiesta, la ocupación hotelera alcanza niveles plenos en San Vicente y en municipios cercanos como San Pedro, El Soberbio y Dos de Mayo. La actividad impulsa el turismo y promueve la integración entre productores, artesanos e instituciones locales, fortaleciendo la cadena de valor de la forestoindustria misionera.
Vale resaltar que el predio ferial de San Vicente presenta importantes mejoras en su infraestructura del polideportivo. Este año se amplió el sector de espectáculos, que ahora ocupa 2.275 metros cuadrados de un total de casi 3.000 destinados a presentaciones artísticas. También se sumaron gradas para 250 personas, una nueva cantina, rampas de acceso para artistas y un sistema de drenaje renovado. En total, se incorporaron 700 metros cuadrados de superficie cubierta, lo que permitirá recibir hasta 2.000 personas bajo techo.
Para más información sobre el cronograma y actividades se recomienda consultar el sitio web oficial: https://fiestanacionaldelamadera.com/
-
Actualidadhace 3 añosUTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 añosLa mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 añosJoven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 añosEldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 añosAcordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 añosDiscordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 2 añosJubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 añosLa relevancia del sector forestal
