Conecta con nosotros

Economía

La superficie de producción orgánica en Misiones creció 13% en el último año

Así lo señaló el informe de producción de yerba mate y té orgánicos presentado en la jornada “Testimonios de sostenibilidad” organizada por los Ministerios del Agro y la Producción y Agricultura Familiar. El objetivo de la actividad es promover los beneficios sociales, económicos y ambientales que trae consigo este modelo de producción sostenible.

En Misiones hay más de 4.100 hectáreas con certificación orgánica. Un sistema de producción que creció más del 13% en el último año. Hay 44 establecimientos primarios que crecieron un 16%. Y hay 19 secaderos y molinos de yerba mate y 9 plantas elaboradoras y fraccionadoras de Té. Estos datos corresponden al informe presentado por la subsecretaria de producción vegetal del ministerio del agro, Luciana Imbrogno.
Esta mañana, en el Salón de las Dos Constituciones de la Cámara de Representantes de Misiones, se realizó una jornada centrada en la producción de yerba mate orgánica y agroecológica, con el objetivo de compartir avances y experiencias exitosas dentro del sector.
Como se viene trabajando en los últimos años, la producción orgánica en Misiones ha crecido exponencialmente y el gobierno avanza hacia un modelo de producción que posiciona a la provincia como líder en la protección del medio ambiente y en la implementación de prácticas agrícolas responsables, reafirmando su compromiso con la sostenibilidad y el bienestar de las comunidades locales. Es importante remarcar que, la provincia tuvo un salto significativo en la exportación y el consumo interno de la yerba mate, aumentando en un 112% y un 38%, respectivamente.
La apertura del evento contó con la presencia del presidente de la Cámara de Representantes, Oscar Herrera Ahuad quien remarcó que “en nuestra provincia trabajamos arduamente en el resguardo de nuestro ambiente y es fundamental que nosotros acompañemos el camino formativo de los jóvenes misioneros, ellos son el futuro. Estoy convencido que los productos orgánicos cuidan la salud de los misioneros y por eso es importante darle visibilidad”.
La jornada se convirtió en un espacio de intercambio de saberes, donde destacados productores agroecológicos de la región compartieron sus experiencias, brindando un análisis integral de la situación actual de la producción orgánica en Misiones. Además, se debatieron los pasos clave que permiten avanzar hacia la transición agroecológica, un camino que coloca a la provincia de Misiones como referente en el cuidado ambiental y el desarrollo productivo responsable.
En este marco, el titular de la cartera agraria, Facundo López Sartori expresó su compromiso con este tipo de iniciativas, afirmando que “Misiones es el epicentro de la producción orgánica del país y es una política de Estado que venimos desarrollando hace varios años”. Asimismo, Sartori destacó que “la producción orgánica no es solo una tendencia, es el futuro que debemos construir si queremos preservar nuestros recursos naturales y ofrecer productos de calidad al mercado. Misiones tiene todas las condiciones para liderar este movimiento y lo estamos demostrando con hechos concretos”.
Por su parte, Marta Ferreira, la ministra de Agricultura Familiar, subrayó la importancia del impacto social que genera la producción orgánica y sostuvo que “no solo estamos hablando de producción, sino de mejorar la calidad de vida de las familias agricultoras. La agroecología promueve un modelo inclusivo que valora el trabajo de los pequeños productores, impulsando economías locales más justas y sostenibles”.
Cabe señalar que participaron del espacio un grupo de productores reconocidos a nivel regional, quienes compartieron su trayectoria en la implementación de técnicas agroecológicas que han mejorado tanto la calidad del suelo como el rendimiento de sus cultivos. Uno de los productores presentes señaló que “el cambio hacia la producción orgánica no es fácil, pero los resultados que vemos en nuestras tierras y en nuestras comunidades nos muestran que estamos en el camino correcto. El apoyo del gobierno ha sido clave para que esto sea una realidad”.

Hacia un Futuro Sostenible
Con miras al futuro, este evento representa una oportunidad única para que Misiones se siga consolidando como líder en la producción orgánica y agroecológica a nivel nacional e internacional. De esta forma, la provincia reafirma su compromiso con un desarrollo sostenible que beneficia tanto a los productores como al ecosistema en su conjunto. La Yerba Mate Orgánica es una economía regional que crece cuidando el ambiente, la biodiversidad y garantizando trazabilidad para el consumidor asegurando la calidad del producto.
En este sentido, la subsecretaria de Desarrollo y Producción Vegetal, Luciana Imbrogno manifestó que “la producción orgánica en Misiones representa una oportunidad de desarrollo económico y social para las comunidades y se trata de un esfuerzo conjunto de productores, cooperativas y organizaciones dedicadas a promover una agricultura más sostenible y responsable”.

Próximos eventos ¡No te los pierdas!

Hasta el 4 de octubre las y los productores de yerba mate orgánica tienen tiempo de postularse para ser parte del catálogo que va a promocionar la Embajada Argentina en Japón sobre productos orgánicos. Todos aquellos interesados podrán completar cada uno de los links que figuran a continuación:
Organic Day en Palacio San Martín:
https://forms.gle/WJ2Rq6LZCQ5LuCWo6
Organic Day en Embajada Argentina en Japón:
https://forms.gle/J3nB7QGJWdKJKVuk7

Además, están abiertas las inscripciones para postularse a los Premios Argentina Orgánica 2024. Este evento busca reconocer y brindar mayor visibilidad pública a diferentes proyectos innovadores y sostenibles y, a su vez, contribuir a una mayor sensibilización de la opinión pública respecto a los beneficios que brinda la producción orgánica argentina.
Si sos agricultor/a orgánico/a, productor, comerciante, representas a una ciudad, distrito o región que impulsa la producción orgánica podés optar por algunos de los premios y postularte.
Para mayor información ingresa al siguiente link

Economía

Tras gestiones de Passalacqua, Nación  prorrogó por un año el régimen que permite compatibilizar programas sociales con empleo registrado

Tras las gestiones del gobernador Passalacqua, el Gobierno Nacional prorrogó por un año el régimen que permite compatibilizar programas sociales con empleo registrado en el ámbito rural. La medida asegura previsibilidad a los trabajadores y productores misioneros, fortaleciendo el empleo formal y las economías regionales.

POSADAS, JUEVES 30 DE OCTUBRE DE 2025 – El Gobierno Nacional oficializó la prórroga por un año del régimen que permite la compatibilidad entre programas sociales y empleo registrado en el sector rural, extendiendo su vigencia hasta el 1° de septiembre de 2026.

La medida se concretó tras las gestiones impulsadas por el gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, quien remitió una nota formal solicitando la continuidad del beneficio, destacando su importancia para las economías regionales.

En la presentación elevada a Nación, el Gobernador, Hugo Passalacqua, señaló que, “la prórroga del Decreto reconocería la importancia de los trabajadores temporarios y estacionales, que motorizan las economías regionales en las provincias y su renovación es estratégica para promover el trabajo registrado y de calidad con inclusión social en toda la República Argentina, y en Misiones nos afecta directamente.”

Desde el Gobierno de Misiones explicaron que la continuidad del régimen permitirá sostener una herramienta clave para promover la formalización laboral, proteger el ingreso de los trabajadores rurales y brindar previsibilidad productiva durante los períodos de cosecha.

Sigue leyendo

Actualidad

Carlos Sartori: “Nos preocupa generar puestos de trabajo, estabilidad laboral y atraer nuevos inversores”

El martes pasado, el intendente de Campo Grande, Carlos “Kako” Sartori, recibió la visita de representantes del Grupo Select, una empresa oriunda de Joinville, Santa Catarina (Brasil), interesada en radicarse en el municipio para desarrollar proyectos vinculados al sector industrial y agroalimentario.
“Esto es algo que nos puso muy felices”, destacó Sartori en diálogo con el programa En Foco (Canal 9 Norte Misionero). Acotó que “están por instalarse en el Parque Industrial para trabajar en la elaboración de productos alimenticios para la exportación a Brasil, generando puestos de trabajo y movimiento para nuestros agricultores ya que van a producir para llevar adelante esta industria”.
Pero, además, se volcarán a producir productos de limpieza ya que “son número en producción de artículos de limpieza en Brasil”, destacó Sartori.

El Intendente señaló que esta posibilidad representa el norte que guía a la gestión que es la generación de “puestos de empleo, estabilidad laboral y atraer nuevos inversores”.


Cabe mencionar que durante la visita, los empresarios recorrieron el predio, donde destacaron los avances en infraestructura y el potencial estratégico que ofrece la zona centro de la provincia. El mismo se encuentra sobre la Ruta Provincial 8, a escasos metros de la rotonda de ingreso a la ciudad y su conexión con la Ruta Nacional 14.
Sartori subrayó que esto es consecuencia del trabajo de promoción que se está realizando sobre los beneficios que tiene emplazarse en el Parque Industrial de Campo Grande, que cuenta con 46 parcelas de distintas dimensiones, que van desde los 2.500 metros cuadrados hasta 2 hectáreas, destinadas a emprendimientos industriales y de servicios logísticos.

Sigue leyendo

Economía

El gobernador Hugo Passalacqua informó la aprobación del Programa Intercosecha para el sector tarefero, con inicio de pagos en octubre

El Gobierno de Misiones anunció la aprobación del primer corte del Programa Intercosecha, que beneficiará a 5.285 tareferos registrados. Los trabajadores comenzarán a recibir la asistencia económica a partir de octubre, durante el período de interzafra. La medida fue gestionada mediante el Sistema de Tareferos Misioneros, una plataforma digital provincial que garantiza transparencia en el proceso.

JUEVES 23 DE OCTUBRE DE 2025. El Gobierno de Misiones, a través del gobernador Hugo Passalacqua, informa que la provincia fue notificada oficialmente de la aprobación del primer corte del Programa Intercosecha, que beneficiará a 5.285 trabajadores del sector de la tarefa, quienes comenzarán a percibir los beneficios a partir del mes de octubre.

El Programa , tiene como objetivo asistir a los trabajadores rurales temporarios durante los períodos entre cosechas, brindando una ayuda económica y promoviendo la mejora de sus condiciones de empleabilidad. Esta medida constituye un respaldo concreto al trabajo rural y fortalece la economía provincial durante los meses de interzafra.

La aprobación fue dispuesta mediante la Resolución del Ministerio de Capital Humano de la Nación, que establece la incorporación de 5.285 tareferos y tareferas que cumplen con los parámetros del programa.

El Gobierno de Misiones y el Ministerio de Trabajo y Empleo, desempeñaron un rol central en la gestión y acompañamiento de este proceso, a través del Sistema de Tareferos Misioneros (SITAMI), herramienta digital desarrollada por la provincia que permite registrar y actualizar la información de los trabajadores del sector, garantizando transparencia y accesibilidad en los trámites.

Esta gestión reafirma el compromiso del Gobernador Hugo Passalacqua y de todo el Gobierno provincial con las familias tareferas, fortaleciendo las políticas públicas que promueven la inclusión laboral y la protección de los trabajadores rurales.

Para cualquier consulta o duda, los beneficiarios pueden acceder al sitio web sitami.misiones.gob.ar del SITAMI, donde podrán realizar distintos trámites utilizando su número de DNI, o pueden comunicarse con los responsables del programa por localidad a través de los municipios.

Sigue leyendo
Deporteshace 8 horas

Torneo Clausura: “Que se vayan todos…” el cántico que acompañó una nueva derrota de River

Actualidadhace 10 horas

Milei designó a Diego Santilli como nuevo Ministro del Interior

Policialeshace 10 horas

Siniestro vial en San Vicente dejó dos personas lesionadas

Deporteshace 13 horas

Torneo Clausura: En un festival de penales, Boca se impuso ante el Pincha en La Plata

Policialeshace 13 horas

Hallaron sin vida a un hombre en las aguas del río Paraná en Posadas

Policialeshace 13 horas

Investigan un presunto femicidio seguido de suicidio en una chacra de Gobernador Roca

Policialeshace 14 horas

Siniestro vial en Los Helechos: un hombre resultó lesionado

Policialeshace 14 horas

Planeó el robo mientras hacía refacciones en el lugar: dos hermanos detenidos por el golpe a una inmobiliaria

Apóstoleshace 14 horas

Tres detenidos por golpear y lesionar a otro en un local nocturno de Apóstoles

Policialeshace 14 horas

“Tomá tu ropa y arreglate”: un adolescente fue asistido por la Policía tras ser abandonado por su madre

Nacionaleshace 15 horas

Córdoba: un hombre murió calcinado tras chocar y quedar atrapado en su camioneta

Eldoradohace 18 horas

Eldorado: Buscan a una adolescente

Actualidadhace 19 horas

Trump amenazó a Nigeria con un ataque militar

Ambientehace 1 día

El Ministerio de Ecología realizó operativos de constatación de material forestal en sitios con expedientes abiertos de Colonia Delicia

Policialeshace 1 día

Policías atraparon en San Pedro a dos cazadores furtivos armados dentro del monte

Eldoradohace 3 días

El Intendente Municipal participa con hondo pesar el fallecimiento de eldoradenses en Córdoba

Eldoradohace 3 días

En un vuelco fallecieron una funcionaria municipal eldoradense y su esposo

Policialeshace 4 días

Un trabajador falleció electrocutado mientras instalaba fibra óptica en Puerto Rico

Policialeshace 5 días

Falleció un sargento de Policía que se hallaba internado tras un grave siniestro vial ocurrido en Azara

Oberáhace 3 días

Fue denunciado por amenazar de muerte a un exempleado: allanaron su vivienda y secuestraron el arma utilizada

Actualidadhace 5 días

Cerrado el acceso al Parque Provincial Moconá por crecida del arroyo Yabotí

Actualidadhace 4 días

Luis Di Falco: “Tenemos estadísticas muy malas y en crecimiento”

Policialeshace 2 días

Tres brasileños de Río de Janeiro con antecedentes por narcotráfico fueron detenidos en Misiones

Actualidadhace 3 días

Passalacqua se reunió con Milei y gobernadores: “más allá de las diferencias, dialogaremos las veces que sean necesarias para hacer crecer al país”

Policialeshace 2 días

Dos mujeres fueron hospitalizadas tras ser atacadas por pitbulls en Posadas

Policialeshace 3 días

Un hombre falleció tras caer del techo mientras trabajaba en una obra en El Soberbio

Deporteshace 3 días

Copa Sudamericana: Lanús venció a la U de Chile y se metió en la final

Policialeshace 2 días

Bonpland: La operación “Narcomandioca” desarticuló un voluminoso centro de acopio

Actualidadhace 4 días

Naves argentina 2025 ya tienea sus finalistas: el impulso del talento emprendedor

Policialeshace 5 días

Siguen sumándose incidentes viales en diferentes localidades misioneras

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022