Educación
Abogacía: la evolución positiva de una carrera tradicional

Año a año, Abogacía se mantiene al tope del listado de carreras con mayor cantidad de graduados en Argentina. Considerada una de las profesiones tradicionales en todo el mundo, los perfiles y especialidades que puede alcanzar cada egresado, son múltiples y abren un sinnúmero de posibilidades en el mercado laboral a nivel local e internacional.
Pero a pesar de ser una de las carreras universitarias más antiguas, la formación en Abogacía precisa de una constante actualización de sus contenidos, a tono con los vertiginosos cambios que atraviesa la sociedad. Al ser el Derecho un ámbito imprescindible para dar solución a cualquier nivel de conflictividad, su ejercicio se constituye como una garantía para la convivencia humana. Aquí la clave de la vigencia inalterable de la carrera.
Dentro de estas necesarias actualizaciones y considerando un contexto de creciente globalización, se torna importante emparentar las carreras que nutren la oferta académica de las instituciones universitarias, a lo estándares internacionales. Esta fue la principal motivación que conllevó a la Universidad Gastón Dachary (UGD), de la provincia de Misiones, a readecuar el Plan de Estudios de la carrera de Abogacía, que a partir del presente ciclo lectivo se reduce de 5 a 4 años.
“Acompañando la tendencia actual del Sistema Educativo Argentino de acortar el trayecto formativo de carreras de grado, y adecuándonos a un sistema de créditos académicos compatibles con el sistema europeo, avanzamos en esta modificación del plan de estudio, que además permitirá concluir las gestiones para la doble titulación de la carrera con una prestigiosa universidad de España” informaron desde la casa de estudios misionera.
El alcance de la modernización de la carrera que brinda la UGD hace más de 10 años, también abarca aspectos pedagógicos, incorporando a partir del ciclo 2024, un conjunto de materias prácticas orientadas a desarrollar conocimientos necesarios para el ejercicio profesional en la actualidad.
Algunas de estas asignaturas son: Estudio de Casos Jurisprudenciales Nacionales y Extranjeros; Consultorio Jurídico, y Taller de Litigación Penal y Civil.
“Otro elemento que se incorpora a la carrera tiene que ver con el suplemento al título, mecanismo que reconoce las actividades extracurriculares realizadas por el estudiante durante la carrera, valorizando cada una de aquellas acciones que le permitieron enriquecer los conocimientos y fortalecer el perfil laboral” destacan desde la coordinación de la carrera.
Con este respecto a las instancias que se computarán y valorarán como “suplemento al título”, se contabilizan “las jornadas, los congresos, los cursos, las charlas, los trabajos de investigación, los intercambios estudiantiles en el exterior, la participación en equipos de investigación y extensión universitaria y las prácticas en ámbitos empresariales o profesionales”.
Por otro lado, un valor agregado que la UGD fortalece cada año tanto para la carrera de Abogacía como en toda su oferta académica, tiene que ver con la amplia gama de iniciativas de movilidad académica, becas y estímulos que se presentan en el marco de las políticas de internacionalización que caracterizan a la institución encabezada por el rector Luis Lichowski.
En este sentido, vale aportar que la UGD es parte de la Red Iberoamericana de Facultades y Escuelas de Derecho, espacio surgido en 2012 con el objetivo de integración de instituciones de enseñanza del área jurídica.
Prestigio
De este modo, la carrera de Abogacía en la UGD tendrá una duración de 4 años, un plan de estudios de 40 asignaturas, brindando competencias para “realizar funciones de representación, patrocinio, asesoramiento y jurisdiccionales vinculadas con las actividades propias de la administración pública; desempeñar la carrera diplomática con miras al Servicio Exterior de la Nación; ejercer la docencia de grado y posgrado universitaria; asesorar arbitrajes, convenciones y organizaciones internacionales; e integrar direcciones provinciales de personas jurídicas y registro público de comercio”.
Entre las carreras de Abogacía existentes en la región, la de UGD se mantiene entre las de mayor influencia de todo el nordeste argentino, apuntando con esta adaptación a los estándares internacionales, sostener este estatus y ampliar su alcance. Cabe señalar que se puede estudiar en los Centros Académicos de Eldorado, Oberá o Posadas.
Las inscripciones se encuentran abiertas hasta el sábado 16 de marzo, las personas interesadas pueden ingresar a la Web www.ugd.edu.ar; para más información comunicarse al correo informes@ugd.edu.ar o al WhatsApp +54 9 (376) 5180053
Actualidad
Ramiro Aranda: “En Misiones sí le damos importancia a la educación”

El ministro de Educación de Misiones, Ramiro Aranda, destacó la labor docente, su vocación y la predisposición para el diálogo para alcanzar nuevos objetivos de forma permanente. Asimismo, diferenció a Misiones de la nación asegurando que el Gobierno Provincial tiene como prioridad a la educación.

Aranda participó del acto de apertura de la Fiesta Provincial del Docente y en ese marco saludó a los maestros y maestras de Misiones, señalando que la realidad del docente misionero es diferente al de otra zona del país porque “acá sí le damos importancia a la educación”, aunque aclaró que “no podemos escapar de un contexto nacional en el que estamos todos inmersos y la situación del país a nivel económico es muy complicado”.
Destacó la relevancia que se le da a Educación dentro del Presupuesto 2026, que ya está siendo analizado en la Cámara de Representantes, y apuntó que en él “se hace mucho hincapié en el Plan de Alfabetización, en infraestructura, el proyecto de conectividad (,,,) con mucha responsabilidad”,
Finalmente, también hizo una reflexión sobre el veto del Gobierno Nacional a la Ley de Financiamiento Universitario.
Actualidad
Alicia Bohren: “Necesitamos de una Ley de Financiamiento para tener previsibilidad”

El miércoles a la noche el presidente de la nación Javier Milei firmó el veto a la Ley de Financiamiento Universitario devolviéndolo al Congreso Nacional lo que representa un duro golpe para las universidades públicas del país, que vienen funcionando con un presupuesto anacrónico.
En ese marco, la rectora de la Universidad Nacional de Misiones, Mgter. Alicia Bohren, manifestó a Canal 9 Norte Misionero que “necesitamos tener una Ley de Financiamiento Universitario y no quedar sujetos a los vaivenes del presupuesto anual” y remarcó que están funcionando “con un presupuesto que ha sido prorrogado por dos años”.
Recalcó que esta ley vetada representa el 0,6 por ciento del PBI lo que evidencia que quebrantaría el equilibrio fiscal defendido por el Gobierno Nacional. En ese sentido, indicó que estarán muy atentos a lo que suceda en la Cámara de Diputados de la Nación, manifestando que “vamos a ver qué es lo que pasa con el veto y toda la comunidad educativa nacional va a ver como defienden los legisladores provinciales sus universidades públicas”.
No obstante, señaló que “estamos dialogando con todos los actores políticos y los nuevos candidatos que van a estar en las elecciones de octubre para escuchar y ver su compromiso con la educación pública”.
Otro aspecto que abordó fue como se están encarando, con el actual presupuesto, los cumplimientos de los diferentes compromisos, los costos fijos, obras de infraestructura, entre otros. También destacó la fuerte pérdida del poder adquisitivo que tuvo el salario docente y no docente cuya caída ha llegado al 50 por ciento.
En esa línea, afirmó que hay docentes y no docentes que han renunciado a sus cargos, lo que genera una gran pérdida para el sistema de la educación superior, aunque aclaró que no han sido tanto en Misiones, pero sí en otras zonas del país. Aseveró que habrían sido aproximadamente 10 mil personas que abandonaron la educación universitaria
Educación
La UGD abre la puerta a la vida universitaria con sus Cursos Anticipados de Ingreso

El próximo sábado 13 de septiembre, la Universidad Gastón Dachary (UGD) dará inicio a los Curso de Ingreso Anticipado en todas sus sedes y subsedes. Se trata de un espacio diseñado para que los y las futuros estudiantes puedan dar sus primeros pasos en el mundo universitario, antes del inicio formal de las carreras.
Más que una preparación académica, los cursos son una experiencia de bienvenida: permiten conocer a los docentes y tutores, recorrer los espacios de la universidad y empezar a manejar las herramientas que acompañarán la formación profesional.
“Los cursos son un portal de entrada a la vida universitaria”, destacan desde la institución, subrayando que la propuesta está pensada tanto para quienes acaban de terminar la secundaria como para quienes inician por primera vez un trayecto universitario.
La modalidad es simple: los encuentros se realizan los sábados de 8:00 a 12:00 en la sede central de Posadas y en los Centros Académicos de Oberá, Eldorado y Resistencia (Chaco). Así, jóvenes de toda la región pueden acceder a la misma calidad académica sin que la distancia sea un obstáculo.

La UGD acompaña este proceso con una oferta académica amplia y diversa, que incluye carreras tradicionales como Abogacía, Contador Público Nacional, Arquitectura e Ingeniería en Informática, junto con propuestas en áreas en crecimiento como Nutrición, Marketing, Psicopedagogía, Kinesiología, Educación Física y Artes Audiovisuales. A ellas se suman diplomaturas, especializaciones y posgrados únicos en la región.
Con este modelo, la Universidad busca nivelar conocimientos, reducir la deserción inicial y brindar acompañamiento desde el primer día, facilitando la transición hacia la vida universitaria.
Para mayor información acceder a la Web www.ugd.edu.ar o comunicarse al WhatsApp 3765 180053
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal