Educación
Abogacía: la evolución positiva de una carrera tradicional

Año a año, Abogacía se mantiene al tope del listado de carreras con mayor cantidad de graduados en Argentina. Considerada una de las profesiones tradicionales en todo el mundo, los perfiles y especialidades que puede alcanzar cada egresado, son múltiples y abren un sinnúmero de posibilidades en el mercado laboral a nivel local e internacional.
Pero a pesar de ser una de las carreras universitarias más antiguas, la formación en Abogacía precisa de una constante actualización de sus contenidos, a tono con los vertiginosos cambios que atraviesa la sociedad. Al ser el Derecho un ámbito imprescindible para dar solución a cualquier nivel de conflictividad, su ejercicio se constituye como una garantía para la convivencia humana. Aquí la clave de la vigencia inalterable de la carrera.
Dentro de estas necesarias actualizaciones y considerando un contexto de creciente globalización, se torna importante emparentar las carreras que nutren la oferta académica de las instituciones universitarias, a lo estándares internacionales. Esta fue la principal motivación que conllevó a la Universidad Gastón Dachary (UGD), de la provincia de Misiones, a readecuar el Plan de Estudios de la carrera de Abogacía, que a partir del presente ciclo lectivo se reduce de 5 a 4 años.
“Acompañando la tendencia actual del Sistema Educativo Argentino de acortar el trayecto formativo de carreras de grado, y adecuándonos a un sistema de créditos académicos compatibles con el sistema europeo, avanzamos en esta modificación del plan de estudio, que además permitirá concluir las gestiones para la doble titulación de la carrera con una prestigiosa universidad de España” informaron desde la casa de estudios misionera.
El alcance de la modernización de la carrera que brinda la UGD hace más de 10 años, también abarca aspectos pedagógicos, incorporando a partir del ciclo 2024, un conjunto de materias prácticas orientadas a desarrollar conocimientos necesarios para el ejercicio profesional en la actualidad.
Algunas de estas asignaturas son: Estudio de Casos Jurisprudenciales Nacionales y Extranjeros; Consultorio Jurídico, y Taller de Litigación Penal y Civil.
“Otro elemento que se incorpora a la carrera tiene que ver con el suplemento al título, mecanismo que reconoce las actividades extracurriculares realizadas por el estudiante durante la carrera, valorizando cada una de aquellas acciones que le permitieron enriquecer los conocimientos y fortalecer el perfil laboral” destacan desde la coordinación de la carrera.
Con este respecto a las instancias que se computarán y valorarán como “suplemento al título”, se contabilizan “las jornadas, los congresos, los cursos, las charlas, los trabajos de investigación, los intercambios estudiantiles en el exterior, la participación en equipos de investigación y extensión universitaria y las prácticas en ámbitos empresariales o profesionales”.
Por otro lado, un valor agregado que la UGD fortalece cada año tanto para la carrera de Abogacía como en toda su oferta académica, tiene que ver con la amplia gama de iniciativas de movilidad académica, becas y estímulos que se presentan en el marco de las políticas de internacionalización que caracterizan a la institución encabezada por el rector Luis Lichowski.
En este sentido, vale aportar que la UGD es parte de la Red Iberoamericana de Facultades y Escuelas de Derecho, espacio surgido en 2012 con el objetivo de integración de instituciones de enseñanza del área jurídica.
Prestigio
De este modo, la carrera de Abogacía en la UGD tendrá una duración de 4 años, un plan de estudios de 40 asignaturas, brindando competencias para “realizar funciones de representación, patrocinio, asesoramiento y jurisdiccionales vinculadas con las actividades propias de la administración pública; desempeñar la carrera diplomática con miras al Servicio Exterior de la Nación; ejercer la docencia de grado y posgrado universitaria; asesorar arbitrajes, convenciones y organizaciones internacionales; e integrar direcciones provinciales de personas jurídicas y registro público de comercio”.
Entre las carreras de Abogacía existentes en la región, la de UGD se mantiene entre las de mayor influencia de todo el nordeste argentino, apuntando con esta adaptación a los estándares internacionales, sostener este estatus y ampliar su alcance. Cabe señalar que se puede estudiar en los Centros Académicos de Eldorado, Oberá o Posadas.
Las inscripciones se encuentran abiertas hasta el sábado 16 de marzo, las personas interesadas pueden ingresar a la Web www.ugd.edu.ar; para más información comunicarse al correo informes@ugd.edu.ar o al WhatsApp +54 9 (376) 5180053
Educación
Eldorado: Se hicieron entrega de los Bonos Estudiantiles

En la mañana de este viernes, se realizó la entrega de los Bonos Estudiantiles a establecimientos educativos de nivel secundario pertenecientes a más de 10 municipios de la zona norte.
El encuentro se realizó en el SUM de la Terminal de Eldorado y contó con la presencia del subsecretario de la Juventud de Misiones, Pablo Núñez; Intendentes, Directores de Juventud y estudiantes y directivos de colegios secundarios.

El Bono Estudiantil es una herramienta que acompaña a los jóvenes en sus proyectos educativos, promoviendo actividades que los motiven y les permita trabajar en conjunto. “Estos Bonos tienen como objetivo principal ayudar financiar distintas actividades que tiene el estudiantado secundario”, subrayó Núñez a Canal 9 Norte Misionero, como, por ejemplo, compra de indumentarias, solventar costos para la recepción o viajes de finalización de estudios.
Indicó que los estudiantes se encargan de comercializar esos Bonos y el dinero recaudado “les queda exclusivamente a ellos”.
Núñez destacó que son 100 mil Bonos que se están entregando en toda la provincia
Por su parte, el intendente de Eldorado, Rodrigo Durán, subrayó que los Bonos Estudiantiles son “un gran apoyo del Gobierno Provincial”, que permite a los jóvenes invertir lo recaudado en aquello que consideren pertinente.
Quienes también dieron su impresión sobre el evento y sobre la importancia de esta ayuda entregada fueron los directivos y docentes de las escuelas beneficiarias. Esto expresó la directora de la EPET N° 29 de Santiago de Liniers, Mónica Steiger:
En tanto que el docente del Bachillerato N° 4 de Nueve de Julio, Silvio Benítez, expresó lo siguiente:
Educación
Educación Ambiental realizó una charla informativa sobre aves en la Ecobiblioteca

El equipo de Educación Ambiental del Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables de Misiones brindó una charla informativa en la Ecobiblioteca dirigoda a docentes y alumnos de 4° y 5° grado de la Escuela Provincial Nº 4 “Fraternidad” con el objetivo de orientar y responder las inquietudes de los estudiantes sobre el proyecto de investigación denominado “Vigilantes del cielo”.
El objetivo de esta iniciativa es conocer las aves que habitan en Posadas y comprender el rol que cumplen en el medio ambiente. En este marco, durante el encuentro, los niños compartieron los avances de su trabajo y sus dudas, mientras que los especialistas ofrecieron una contextualización sobre la biodiversidad de aves que caracterizan a Misiones.

El proyecto busca despertar el interés y la conciencia ambiental en los estudiantes a través de la observación de las aves urbanas. Abordar esta temática desde la escuela permite fomentar la valoración de la biodiversidad local, fortalecer la identidad comunitaria y promover el compromiso con el cuidado del entorno.
Actualidad
Con fondos provinciales se concluyeron varios edificios educativos en diferentes municipios

Esta semana se estarán inaugurando varias obras terminadas de edificios escolares que corresponden a los niveles Inicial, Primaria y Secundaria, respectivamente, y en diferentes municipios de Misiones.
En ese sentido, el ministro de Educación, Ramiro Aranda, comentó a Canal 9 Norte Misionero que “las comunidades educativas ya están estrenando los edificios, porque nosotros les dijimos que los ocupen” debido a que “no nos gusta ese acto grande para inaugurar edificios vacíos, sino que queremos ver como los están ocupando”.
Aranda comentó que estas obras fueron ejecutadas con fondos provinciales. “Había muchas obras que eran nacionales y que las tuvimos que terminar nosotros, pero que “esperamos un año para poder hacerlas” ya que contaban con contratos de ejecución.
El funcionario señaló que “estamos muy contentos”, porque, “en muchos casos, son obras nuevas para que los estudiantes dejen edificios que ya están viejos” y remarcó que en los datos marcan que ha bajado el índice de natalidad a nivel mundial, y también en Misiones, por lo que no se están requiriendo constantemente escuelas nuevas, sino que “estamos necesitando arreglar y mejorar las que tenemos”.
Destacó la tarea de la Dirección de Arquitectura, de la Unidad Sectorial de Coordinación y Ejecución de Programas y Proyectos Especiales (USCEPP) y del IPRODHA.
Imagen de Portada Ilustrativa
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6