Conecta con nosotros

Educación

Doble Titulación Internacional: ventaja competitiva para profesionales del Derecho

En el Día del/la Abogado/a, desde la Universidad Gastón Dachary destacan la importancia del convenio con la Universidad de Vigo por la Doble Titulación en Derecho.

Desde 1999, la Universidad de Vigo (UVigo) y la Universidad Gastón Dachary (UGD) vienen consolidando un sólido vínculo basado en la colaboración académica. Se trata de un trabajo conjunto que, durante este periodo sostenido de articulación institucional, dio lugar a importantes avances en el ámbito educativo, entre ellos el convenio de Doble Titulación en la carrera de Derecho.

“La Doble Titulación es una oportunidad única que permite a los estudiantes obtener dos títulos universitarios, uno de la UVigo y otro de la UGD, ambos con validez en España y Argentina. Este acuerdo no solo fomenta la movilidad estudiantil y de egresados, sino que también garantiza la validez de los títulos en ambos países, evitando los engorrosos procesos de homologación” resume la Dra. Viviana Teresita Vallaro, Decana del Departamento de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UGD. 

La doble titulación internacional, que permite obtener dos títulos en la misma disciplina, como Derecho, representa entonces un proceso que impacta positivamente en el perfil profesional, otorgando mejores condiciones para el acceso al mercado laboral, en un entorno cada vez más competitivo y globalizado. Además, el profesional adquiere una ventaja diferencial, al estar familiarizado con los sistemas y normativas de los dos países, lo que amplía sus oportunidades tanto a nivel nacional como internacional.

En este sentido, en los últimos años se viene profundizando la tendencia de incluir la Doble Titulación Internacional en la oferta académica, fortaleciendo los procesos de internacionalización y brindando mejores oportunidades a la comunidad estudiantil.

 “El Espacio Europeo de Educación Superior, que ha modificado integralmente la educación universitaria en Europa, ha sido un marco clave en la implementación de este convenio. La movilidad y la validación de títulos son pilares fundamentales que permiten a los estudiantes experimentar diferentes realidades socio-culturales y acceder a una formación profesional reconocida internacionalmente” añade Vallaro, acerca del convenio de Doble Titulación entre la UVigo y la UGD.

“Este convenio se sustenta en un acuerdo para el reconocimiento mutuo de créditos entre ambas universidades. Por tanto, no solo contribuye a la internacionalización de las instituciones, sino que también permite la incorporación de nuevos contenidos y actividades en los planes de estudio, adaptándolos a las necesidades de un mundo globalizado” indica la Decana. 

El programa incluye el dictado de materias y unidades de los planes europeos en la UGD, con la participación de docentes españoles y la aplicación de metodologías colaborativas en línea (COIL) en temas de interés común. Esta formación de carácter internacional dota a los egresados de un conocimiento más amplio y una diferenciación laboral significativa. 

Internacionalización

Por su parte, Eduardo Luis Benítez, director de la Oficina de Relaciones Internacionales (ORI) de la UGD y egresado de la carrera de Abogacía en la misma universidad, aporta que “el doble título en Abogacía con la Universidad de Vigo, que en la UVigo se llama Grado en Derecho, es un proyecto que nace en el proceso de internacionalización de la UGD. Iniciamos haciendo un estudio de las posibilidades de compatibilidad entre ambas carreras, tanto UGD como UVigo, y luego de un proceso extenso que duró aproximadamente dos años, logramos la firma del convenio de doble título. Este permite que un estudiante de la UGD realice una estadía de un año en la Universidad de Vigo, tras la cual vuelve para cursar su último cuatrimestre en la UGD, obteniendo así un título expedido por ambas instituciones, con validez tanto en Argentina como en España”. 

El convenio entre la institución misionera y su par española, se concretó gracias a la colaboración del Departamento de Ciencias Jurídicas y la Dirección de la Carrera de Abogacía de la UGD, en conjunto con la Facultad de Ciencias Jurídicas y del Trabajo de la Universidad de Vigo. 

“Gracias a los convenios de colaboración y de movilidad que posemos dentro y fuera de Europa, promovemos la movilidad educativa y formativa de nuestra comunidad (estudiantado, personal docente e investigador y personal de administración y servicios) así como la cooperación, la inclusión y la equidad de todos los miembros” indican desde la Uvigo, acerca de una estrategia de internacionalización en constante expansión. “En el contexto global en el que nos encontramos actualmente, es positivo participar en redes internacionales, consorcios estratégicos, alianzas de conocimiento, programas de movilidad nacional o internacional. En este marco se circunscribe el convenio de Doble Titulación Internacional en Derecho con la Universidad Gastón Dachary, con la cual tenemos un estrecho vínculo” señalan en la institución española. 

Una carrera tradicional, pero en constante modernización

En cuanto a la carrera de Abogacía, se trata de una de las propuestas clásicas, que se mantiene al tope del listado de carreras con mayor cantidad de graduados en Argentina.  En la UGD, la carrera posee diferentes valores agregados. Entre éstas, se puede mencionar la reciente adecuación del Plan de Estudios, que a partir del presente ciclo lectivo  reduce la duración de la cursada de 5 a 4 años.

Acompañando la tendencia actual del Sistema Educativo Argentino de acortar el trayecto formativo de carreras de grado, y adecuándonos a un sistema de créditos académicos compatibles con el sistema europeo, esta modificación del plan de estudio permitió concluir las gestiones para la doble titulación con la UVigo, incorporando a partir del ciclo 2024, un conjunto de materias prácticas orientadas a desarrollar conocimientos necesarios para el ejercicio profesional en la actualidad.

 Eduardo Benítez egresado destacado 

Egresado destacado

A lo largo de su existencia, la carrera de Abogacía de la Universidad Gastón Dachary, ha logrado formar profesionales del Derecho que se destacan en diferentes ámbitos, tanto de la esfera pública como privada. 

Algunos de ellos, continúan vinculados a la institución aún después de haber egresado. Uno de estos casos es el del abogado Eduardo Luis Benítez, un profesional destacado, que obtuvo su título con calificaciones de excelencia, y que tuvo la posibilidad de ser el primer estudiante de la UGD en acceder a una Beca Erasmus. Se trata de la beca  promovida por la Unión Europea, que implementa un intercambio académico para el cursado del último tramo de la carrera en la Universidad de Vigo.  

Benítez concretó esta experiencia académica entre el 31 de enero y el 29 de mayo de 2022. “Resultó una experiencia muy enriquecedora, tanto desde lo formativo y pedagógico, como en términos culturales” sintetiza Benítez, quien hoy contribuye con la profundización de los procesos de internacionalización de la UGD, a partir de su labor en la Oficina de Relaciones Internacionales (ORI).  

Recientemente, Luz Figueroa, estudiante de cuarto año de la carrera de Abogacía de la UGD,  resultó seleccionada para cursar materias de manera presencial durante el primer cuatrimestre de 2025 en la Universidad de Vigo (UVIGO), España, también en el marco de la convocatoria a la Beca Erasmus+ K171, por lo que tendrá la posibilidad de atravesar por la misma experiencia que Benítez. 

Educación

La provincia de Misiones presenta el manual “Grooming: fundamentos, antecedentes históricos, políticos y perspectivas teóricas desde una mirada misionera”

Enmarcado en políticas que buscan fortalecer la educación tecnológica en la Provincia como así también la prevención de grooming y violencia digital, este miércoles, el ministro del Superior Tribunal de Justicia Juan Manuel Díaz, asistió a la presentación del manual de “Grooming: fundamentos, antecedentes históricos, políticos y perspectivas teóricas desde una mirada misionera”, llevado adelante en el Salón Dos Constituciones de la Cámara de Representantes.
Este material surge del trabajo articulado entre la Vicegobernación de Misiones, la Subsecretaría de Educación y la Legislatura provincial con el objeto de conformar una red que nuclee tanto la capacitación docente en Grooming como la sensibilización comunitaria en la materia para una posterior articulación con la Justicia y los organismos de seguridad digital, asegurando una respuesta integral ante cada caso.
El manual brinda un diagnóstico preciso, orientaciones de actuación y propuestas preventivas que permiten a la escuela, junto a las familias y la comunidad, reconocer señales tempranas, intervenir con responsabilidad y canalizar las denuncias por los medios correspondientes. Se trata de una herramienta pedagógica y, al mismo tiempo, de una valiosa política pública destinada a fortalecer la protección integral de las infancias y adolescencias.
Esta iniciativa reafirma el compromiso del Estado provincial con la prevención del acoso y la violencia digital, apostando a la educación, el conocimiento y la colaboración institucional como ejes para enfrentar un fenómeno global con impacto local.


Sobre esto, Juan Manuel Díaz destacó: “el manual aborda una problemática global con una mirada local. Se inserta en un proceso institucional que involucra a todos los poderes del Estado”.
Continuó: “La presencia del Estado tiene que ser muy activa y muy decisiva. Y este manual, así como lo veo, tiene un enfoque que es central, la prevención”.
Finalizando añadió: “En particular nosotros, desde el Poder Judicial, hemos llevado adelante varias acciones desde el año pasado con mucha intensidad, un ejemplo de esto es la creación, a través de una acordada del Superior Tribunal de Justicia, de la línea Contame. Una línea en la cual se obtiene, a través de una comunicación muy rápida como lo es una línea de WhatsApp, una contención inmediata y una canalización hacia una respuesta institucional judicial”.
Entre las autoridades presentes se encontraban la presidente del Bloque Frente Renovador de la Concordia y presidente de la Comisión de Educación, Cultura, Innovación Tecnológica y Deporte, Mabel Cáceres; el ministro de Educación, Ramiro Aranda; la subsecretaria de Educación Gabriela Bastarrechea y la coordinadora estratégica de gobierno inteligente, Paula Franco.
La publicación fue declarada de Interés Provincial por la Cámara de Representantes de la Provincia y de Interés Educativo por el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología.

Sigue leyendo

Educación

Después de diez años, Misiones vuelve a ser sede de la Feria Nacional de Ciencias: estudiantes y docentes de 21 provincias participan de la primera fase en Posadas

Estudiantes y docentes de 21 provincias participan en la Feria Nacional de Educación, Artes, Ciencias y Tecnología que se desarrolla en Posadas. La iniciativa refuerza el compromiso del Gobierno provincial con la educación como política pública, promoviendo la innovación, el intercambio de experiencias, el trabajo en equipo y la formación de vínculos entre estudiantes de todo el país.

POSADAS, JUEVES 2 DE OCTUBRE DE 2025 – La Feria Nacional de Educación, Artes, Ciencias y Tecnología se lleva adelante en Misiones, con su primera fase centrada en Matemática, que se extiende hasta mañana viernes 3 de octubre. En esta etapa se presentaron 83 proyectos seleccionados. Cabe recordar que en Misiones los estudiantes vivieron una antesala de la instancia nacional en la Feria de Ciencias Provincial donde se presentaron alrededor de 3.000 trabajos diferentes. 

El encuentro, organizado por la Secretaría de Educación de la Nación y el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de Misiones a través de la Subsecretaría de Educación y el PROPACyT, tiene como objetivo compartir experiencias pedagógicas y promover la innovación en el aula. Desde el Gobierno de Misiones sostuvieron que la realización de este evento refleja el compromiso provincial con la educación como prioridad y política pública, que se mantiene incluso en contextos económicos complejos. 

Cabe recordar que en esta primera etapa participan 13 proyectos de Nivel Inicial, 35 de Nivel Primario, 28 de Nivel Secundario y 7 de Nivel Superior, representando a Misiones, Buenos Aires, Catamarca, Chaco, Chubut, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, La Pampa, La Rioja, Mendoza, Neuquén, Salta, San Juan, San Luis, Santa Fe, Santiago del Estero, Tierra del Fuego y Tucumán.

Al respecto, el ministro de Educación de Misiones, Ramiro Aranda, destacó la importancia de que Misiones sea nuevamente sede de la Feria Nacional de Ciencias después de una década. “Este evento no solo nos permite recibir a estudiantes y docentes de todo el país, sino también fortalecer nuestro sistema educativo, mostrar la riqueza cultural de la provincia y brindarles una experiencia segura y enriquecedora”, afirmó.

Aranda subrayó que la Feria no se limita a este evento puntual, sino que constituye una política de impacto educativo. “Fomentar la ciencia, la innovación y la creatividad en nuestros estudiantes es una estrategia que llevamos adelante todos los días. Esta Feria demuestra que, incluso en tiempos difíciles, la educación en Misiones no se deja a la deriva”, agregó.

Por último, remarcó que organizar y albergar ferias de esta envergadura no solo enriquece la experiencia de estudiantes y docentes, sino que también permite mostrar al país y al mundo el potencial de los jóvenes misioneros, favorecer la formación de vínculos entre pares de distintas provincias y generar un importante movimiento económico y turístico en la región.

PRÓXIMAS FASES

La Feria se desarrolla en cuatro etapas:

  • La primera que se lleva adelante hasta este viernes 3 de octubre. 
  • Segunda fase – Eje Artístico: Posadas, del 6 al 8 de octubre.
  • Tercera fase – Eje Científico: Cafayate, Salta, del 29 al 31 de octubre.
  • Cuarta fase – Eje Tecnológico: Ciudad Autónoma de Buenos Aires, del 18 al 20 de noviembre.

En cada instancia, los estudiantes y docentes misioneros participarán en igualdad de condiciones con delegaciones de todo el país, fortaleciendo la mirada interdisciplinaria y el intercambio de saberes.

UNA EXPERIENCIA EDUCATIVA Y CULTURAL

Como parte de la agenda, las delegaciones recorrieron puntos emblemáticos de Misiones, como la Cruz de Santa Ana y las Reducciones Jesuíticas de San Ignacio, generando espacios de integración cultural antes de las exposiciones. La Feria permanecerá abierta hasta el viernes, consolidándose como un espacio federal de intercambio de conocimientos y experiencias que trasciende las aulas.

REPRESENTANTES DE MISIONES PARA LA FERIA NACIONAL DE CIENCIAS 2025

Primera Fase – Eje Matemática (Posadas, Misiones, del 2 al 4 de octubre de 2025):
Los proyectos seleccionados por orden de mérito que representarán a Misiones son:

  1. “Jugamos a medir” – NENI 2019, Plurigrado — Panambí (Oberá)
  2. “Mujeres de tierra roja” – ECPL N° 25 — Posadas (Capital)
  3. “El desafío de la pendiente” – BOP N° 109, 5° — Salto Encantado (Cainguás)
  4. “Cálculos mágicos” – Escuela N° 528, 2° — Posadas (Capital)
  5. “Desafío educativo: Geometrías paralelas (Nivel Primario)” – Escuela N° 247, 6° — Puerto Leoni (L.G. San Martín)

Segunda Fase – Eje Artístico (Posadas, Misiones, del 6 al 8 de octubre de 2025):
Los cinco proyectos que disputarán el eje artístico por Misiones:

  1. “Construcción y reconstrucción del conocimiento escolar: el taller como propuesta” – ISFD N° 1, 3° — Leandro N. Alem
  2. “Reciclando con arte” – EPJA N° 44 — Santa Ana (Candelaria)
  3. “El agua que camina” – Escuela Especial N° 14, 2° — San Javier
  4. “Teatro de títeres: aventura submarina” – Escuela Taller Provincial de Títeres N° 1350, D1 — Puerto Rico (L.G. San Martín)
  5. “Desafío educativo: ¡Cuidado con el triángulo! Arte y geometría en Planilandia (Ciclo Básico Nivel Secundario)” – Escuela Comercio N° 3 — Apóstoles

Tercera Fase – Eje Científico (Cafayate, Salta, del 29 al 31 de octubre de 2025):
Los proyectos seleccionados para representar a Misiones en el eje científico son:

  1. “Vaper en adolescentes: moda, desinformación y riesgo para la salud” – UGL N° 3115, 3° — San Vicente (Guaraní)
  2. “Protectores de la biodiversidad” – Escuela N° 502, 6° — Comandante Andresito (Gral. Manuel Belgrano)
  3. “Takua Para” – Escuela EIB N° 956, Plurigrado — Colonia Delicia (Eldorado)
  4. “El agua es un tesoro. Aprendamos a cuidarla y usarla bien” – Escuela Dom. Hosp. N° 9, 5° — Aristóbulo del Valle (Cainguás)
  5. “Proyecto temático: Hidrocomunidad” – CEP N° 13, 5° — Colonia Aurora (25 de Mayo)
  6. “Desafío educativo: La energía del todo (Nivel Primario)” – Escuela N° 602, 6° — Concepción (Concepción)

Cuarta Fase – Eje Tecnológico (CABA, Buenos Aires, del 18 al 20 de noviembre de 2025):
Los proyectos de Misiones que competirán en el eje tecnológico son:

  1. “Cámara verde: Inteligencia Artificial al servicio del medio ambiente” – Escuela de Robótica, Maker Junior — Wanda (Iguazú)
  2. “Asistencia: Una app creada por estudiantes para estudiantes” – Escuela N° 254, 6° — Montecarlo
  3. “Transformaciones silenciosas II” – Instituto Yabotí, 2° — Garupá (Capital)
  4. “Quebradora transportadora de yerba mate” – EPET N° 28, 5° — San Pedro
  5. “Gentilini Eco: Ciencia que se escucha” – Instituto P. Gentilini, 4° — San José (Apóstoles)
  6. “Uniplos” – EPET N° 38, 5° y 6° — Leandro N. Alem
  7. “Educación alimentaria: a más color, mejor nutrición” – Escuela N° 133, 3° — Jardín América (San Ignacio)
  8. “Desafío educativo: Retos en automatización industrial (Ciclo Orientado – Modalidad Técnico Profesional)” – Proyecto que será seleccionado por la Dirección de Educación Técnica junto con PROPACyT entre las escuelas inscriptas
  9. “Desafíos creativos” – Proyecto que será convocado por la Biblioteca Nacional del Maestro entre los trabajos presentados en ese desafío
Sigue leyendo

Actualidad

Misiones celebra la Maratón Nacional de Lectura 2025

Esta nueva edición reúne a más de 4 millones de niños, niñas, jóvenes y adultos de 14.500 instituciones en 3.115 localidades de todo el país que disfrutarán de la lectura y de actividades especialmente pensadas en torno a ella.
• En Misiones, son 45.364 participantes de 164 instituciones los que se suman bajo el lema “Desde el lobo feroz a Lord Voldemort. Este es el año de los antagonistas”.
• Hoy, viernes 26 de septiembre, en todo el país se vivirá una verdadera fiesta de la lectura organizada por Fundación Leer, una campaña que ya forma parte del calendario de miles de instituciones educativas y culturales en Argentina.
• La propuesta 2025 invita a leer y descubrir a los antagonistas, personajes fundamentales para que toda historia pueda existir. “Los antagonistas ponen a prueba la integridad de los héroes, los hacen más fuertes y hasta inmortales. Sin ellos, no habría nada que contar”, destacan desde Fundación Leer.
• La Maratón es una celebración comunitaria y federal que pone en valor el derecho a leer y el trabajo sostenido de Fundación Leer en toda la Argentina.


¿Por qué celebramos la lectura?
Fundación Leer, a través de la Maratón Nacional de Lectura, busca poner en valor la lectura como una práctica fundamental para el desarrollo integral de los niños y niñas y para construir un futuro mejor.
En 2025, la Fundación convoca a niños, jóvenes, docentes y periodistas de todos los medios a compartir sus respuestas a la pregunta: ¿Por qué leemos y celebramos la lectura?
Las respuestas, fotos y videos se pueden compartir en redes sociales con los hashtags:

SumateALeer #MaratonNacionalDeLectura #PorQueLeemos

Visitá https://maraton.leer.org para acceder a todos los recursos disponibles.

Sigue leyendo
Actualidadhace 2 minutos

El Superior Tribunal de Justicia contará con una nueva integrante

Policialeshace 10 minutos

Peatón falleció tras ser embestido por una motocicleta en Posadas

Policialeshace 15 minutos

Dos Hermanas: falleció un joven motociclista en la ruta provincial 17

Deporteshace 29 minutos

Mañana arranca la velocidad en Apóstoles, sede de la 6° fecha del Misionero de Rally

Provincialeshace 45 minutos

Passalacqua supervisó el Nodo de Seguridad de San Isidro, un punto estratégico para la respuesta operativa en Posadas

Actualidadhace 1 hora

Moda con identidad y sabor regional en una nueva propuesta de la Ruta del Diseño Misionero

Actualidadhace 1 hora

Misiones se suma al Big Day 2025

Deporteshace 3 horas

Misiones será sede del campeonato Sudamericano de gimnasia rítmica

Judicialeshace 6 horas

Venchiarutti Sartori diserta en el 29° Congreso Nacional de Capacitación Judicial: “Perspectiva de Vulnerabilidad, Innovación y Cooperación en la Capacitación Judicial”

Actualidadhace 7 horas

Transporte Público: No hubo ofertas y sí un pedido de prórroga (Con videos)

Policialeshace 10 horas

Falleció motociclista que había protagonizado un siniestro vial en San José

Actualidadhace 10 horas

Banco macro anuncia un programa de recompra de acciones

Ambientehace 10 horas

Patrullajes de control y prevención en el Parque Provincial Salto Encantado

Policialeshace 11 horas

Wanda: capturan a un paraguayo armado que intentó ingresar ilegalmente a Misiones en una canoa

Policialeshace 13 horas

Un pedido de ayuda por Instagram resultó en la captura de un abusador prófugo en Misiones

Actualidadhace 3 días

Eldorado: Trabajadores tomaron la planta de la “fábrica de palitos”

Eldoradohace 4 días

Eldorado: Amenazó a vecinos, intentó disparar a personal policial y fue detenido

Eldoradohace 4 días

Grave ataque en la Aldea Ysyry: Un hombre fue apuñalado y el presunto autor del hecho detenido

Eldoradohace 1 día

Eldorado: Una colilla de cigarrillo habría originado un incendio de vivienda (Con video)

Actualidadhace 3 días

Conflicto en la Fábrica de Palitos: “Estamos esperando la respuesta de parte del patrón”

Deporteshace 4 días

Torneo Clausura: Boca se recuperó con una apabullante victoria

Policialeshace 4 días

Disturbios en la Estudiantina de San Vicente dejó 14 personas demoradas

Oberáhace 3 días

Arrestaron a un hombre que atacó a su hermano y padre con un cuchillo tras una discusión familiar

Oberáhace 3 días

Violento nuevamente detenido: venció la medida cautelar e ingresó a la fuerza a la casa de su ex obligándola a regresar

Policialeshace 3 días

Hallaron el cuerpo del joven que había desaparecido en aguas del Paraná

Deporteshace 4 días

Torneo Clausura: Con “Fideo” imparable, Rosario Central le ganó a River y sigue invicto

Provincialeshace 4 días

Passalacqua: “en Misiones tenemos todas las condiciones para construir un núcleo económico fuerte a partir de la producción de flores”

Policialeshace 3 días

Andresito: la Policía detuvo a cuatro hombres que amenazaron y agredieron a un vecino con un arma de fuego

Policialeshace 3 días

25 de Mayo: un camión chocó contra un poste de energía y dejó sin luz a parte de la localidad

Policialeshace 4 días

Un hombre falleció tras caer del techo de su vivienda en Posadas

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022