Conecta con nosotros

Educación

La provincia de Misiones presenta el manual “Grooming: fundamentos, antecedentes históricos, políticos y perspectivas teóricas desde una mirada misionera”

Enmarcado en políticas que buscan fortalecer la educación tecnológica en la Provincia como así también la prevención de grooming y violencia digital, este miércoles, el ministro del Superior Tribunal de Justicia Juan Manuel Díaz, asistió a la presentación del manual de “Grooming: fundamentos, antecedentes históricos, políticos y perspectivas teóricas desde una mirada misionera”, llevado adelante en el Salón Dos Constituciones de la Cámara de Representantes.
Este material surge del trabajo articulado entre la Vicegobernación de Misiones, la Subsecretaría de Educación y la Legislatura provincial con el objeto de conformar una red que nuclee tanto la capacitación docente en Grooming como la sensibilización comunitaria en la materia para una posterior articulación con la Justicia y los organismos de seguridad digital, asegurando una respuesta integral ante cada caso.
El manual brinda un diagnóstico preciso, orientaciones de actuación y propuestas preventivas que permiten a la escuela, junto a las familias y la comunidad, reconocer señales tempranas, intervenir con responsabilidad y canalizar las denuncias por los medios correspondientes. Se trata de una herramienta pedagógica y, al mismo tiempo, de una valiosa política pública destinada a fortalecer la protección integral de las infancias y adolescencias.
Esta iniciativa reafirma el compromiso del Estado provincial con la prevención del acoso y la violencia digital, apostando a la educación, el conocimiento y la colaboración institucional como ejes para enfrentar un fenómeno global con impacto local.


Sobre esto, Juan Manuel Díaz destacó: “el manual aborda una problemática global con una mirada local. Se inserta en un proceso institucional que involucra a todos los poderes del Estado”.
Continuó: “La presencia del Estado tiene que ser muy activa y muy decisiva. Y este manual, así como lo veo, tiene un enfoque que es central, la prevención”.
Finalizando añadió: “En particular nosotros, desde el Poder Judicial, hemos llevado adelante varias acciones desde el año pasado con mucha intensidad, un ejemplo de esto es la creación, a través de una acordada del Superior Tribunal de Justicia, de la línea Contame. Una línea en la cual se obtiene, a través de una comunicación muy rápida como lo es una línea de WhatsApp, una contención inmediata y una canalización hacia una respuesta institucional judicial”.
Entre las autoridades presentes se encontraban la presidente del Bloque Frente Renovador de la Concordia y presidente de la Comisión de Educación, Cultura, Innovación Tecnológica y Deporte, Mabel Cáceres; el ministro de Educación, Ramiro Aranda; la subsecretaria de Educación Gabriela Bastarrechea y la coordinadora estratégica de gobierno inteligente, Paula Franco.
La publicación fue declarada de Interés Provincial por la Cámara de Representantes de la Provincia y de Interés Educativo por el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología.

Ambiente

Jornada educativa sobre biodiversidad misionera en la Eco Biblioteca del Ministerio de Ecología

Este martes se realizó una jornada educativa en la Eco Biblioteca del Ministerio de Ecología, con la participación de más de 20 alumnos de la Escuela Nº 674 de Posadas, acompañados por sus docentes. La actividad, organizada por el Área de Educación Ambiental, tuvo como eje central la biodiversidad misionera, con el propósito de promover el conocimiento y la valoración del patrimonio natural de la provincia.

Durante la jornada se desarrolló una charla informativa en la que se abordaron conceptos fundamentales sobre biodiversidad, la importancia ecológica de las especies nativas y su rol dentro de los ecosistemas.

Posteriormente, los estudiantes participaron de una instancia práctica que consistió en completar formularios con preguntas sobre distintas especies previamente asignadas, pertenecientes a los grupos de flora, fauna y funga de Misiones.

El objetivo principal fue fortalecer el conocimiento, la valoración y el respeto por la biodiversidad, incentivando el aprendizaje activo, la investigación y el trabajo en equipo. De esta manera, el Ministerio de Ecología continúa impulsando acciones educativas que fomentan la conciencia ambiental y el compromiso con la conservación del valioso patrimonio natural misionero.

Sigue leyendo

Educación

Jornada de Capacitación en Salud Mental y Prevención: más de 200 docentesparticiparon en Fundación Barceló Santo Tomé

La Fundación Barceló sede Santo Tomé fue sede de una Jornada de Capacitación
dirigida a docentes de todos los niveles educativos de la ciudad, que reunió a más
de 200 participantes, entre las modalidades presencial y virtual.
El encuentro fue organizado conjuntamente por la Fundación Barceló,
Municipalidad de Santo Tomé, en colaboración con el Instituto de Formación
Docente “Jorge Luis Borges” y el Ministerio de Educación de Corrientes, abordó
dos temáticas de gran relevancia actual:
Educación Emocional: recursos, herramientas y estrategias desde la
salud mental.


Prevención de adicciones y promoción de la salud para nuestros jóvenes.
Las charlas estuvieron a cargo de la Mg. Natalia Soledad Díaz Juszkiewicz,
vicedirectora de la Licenciatura en Psicología a Distancia, y la Mg. Florencia Pérez
Rincón, coordinadora de la Licenciatura en Psicología, quienes brindaron recursos
prácticos y reflexiones sobre el rol docente en el acompañamiento emocional de
niños y adolescentes.
Participaron autoridades municipales y educativas, así como docentes de
escuelas y colegios de Santo Tomé y del Instituto Borges.
Desde la Fundación Barceló destacaron la importancia de generar estos espacios
de formación continua y articulación con el sistema educativo local, orientados al
fortalecimiento de la salud mental y la prevención en las aulas.

Sigue leyendo

Actualidad

Flamante magíster de la UGD investigó cómo fortalecer la inclusión educativa en el nivel superior

La misionera Noelia Gavilán acaba de obtener el título de Magíster en Gestión y Evaluación de la Educación Superior por la Universidad Gastón Dachary (UGD), tras defender una investigación centrada en uno de los desafíos más urgentes del sistema educativo: la inclusión de estudiantes con discapacidad en el ámbito universitario.

Su trabajo final, analizó las competencias pedagógicas que desarrollan los estudiantes del Profesorado Universitario para Profesionales (Cohorte 2024), con el objetivo de comprender cómo los futuros docentes se preparan para acompañar de manera efectiva las trayectorias académicas de alumnos con discapacidad.

“Este trabajo es la síntesis de una problemática que en lo personal me interpela mucho, dada mi práctica profesional”, expresó Gavilán, quien destacó que la investigación buscó identificar las estrategias pedagógicas adquiridas por los cursantes, analizar los programas de las materias y relevar las experiencias de los propios estudiantes.

La investigación contó con el acompañamiento del profesor Jorge Cornejo, coordinador del Ciclo de Complementación del Profesorado, y del Magíster Ricardo Martín, quien dirigió el trabajo final.

Educación con perspectiva inclusiva

El enfoque adoptado se alinea con los principios de la Maestría, que busca formar profesionales capaces de analizar, evaluar y transformar las prácticas universitarias a partir de una mirada crítica, social e inclusiva.
En esa línea, el aporte de Gavilán ofrece un diagnóstico valioso sobre la formación docente y propone repensar las estrategias pedagógicas desde la perspectiva de la equidad y el acceso universal a la educación superior.

“Es una temática que cada día cobra más relevancia, y todavía hay mucho por hacer en el nivel superior. Este proceso me reafirmó en mi compromiso de trabajar por una educación que brinde más andamiajes para que cada vez más personas puedan acceder, sostenerse y egresar de la universidad”, subrayó la flamante magíster.

Compromiso y formación de calidad en la UGD

La experiencia de Noelia refleja el espíritu de la Maestría en Gestión y Evaluación de la Educación Superior de la UGD, un espacio de formación avanzada que promueve la investigación aplicada, la innovación pedagógica y la mejora continua de las instituciones universitarias.

Las inscripciones para la Maestría en Gestión y Evaluación de la Educación Superior ya están abiertas.
La propuesta está dirigida a docentes, gestores y profesionales interesados en transformar la educación desde una perspectiva crítica y con impacto real.

Más información en www.ugd.edu.ar.

Sigue leyendo
Deporteshace 2 horas

Copa Libertadores: Racing lo intentó, pero chocó contra un Rossi gigante y quedó eliminado

Actualidadhace 2 horas

Luis Di Falco: “Tenemos estadísticas muy malas y en crecimiento”

Cestobal Unión Cultural Sub 16
Deporteshace 5 horas

Unión Cultural de Eldorado Campeón Provincial de Cestoball Sub 16

Nacional semifinal
Deporteshace 6 horas

Nacional Piray cerrará la serie final del torneo Provincial 2025 ante su gente 

Policialeshace 7 horas

Un trabajador falleció electrocutado mientras instalaba fibra óptica en Puerto Rico

Ambientehace 7 horas

Inicia el período de veda de pesca para resguardar las especies ícticas de la provincia

Deporteshace 7 horas

Comienza el Campeonato Sudamericano de gimnasia rítmica

Artehace 8 horas

Proyección y conversatorio con Manuel Abramovic y Camil Polo en Posadas

Deporteshace 12 horas

Posadas será sede del Panamericano libres de Pádel 2025, con la participación de siete países

Policialeshace 14 horas

Siguen sumándose incidentes viales en diferentes localidades misioneras

Ambientehace 15 horas

Jornada educativa sobre biodiversidad misionera en la Eco Biblioteca del Ministerio de Ecología

Policialeshace 16 horas

Falleció un sargento de Policía que se hallaba internado tras un grave siniestro vial ocurrido en Azara

Actualidadhace 17 horas

Cerrado el acceso al Parque Provincial Moconá por crecida del arroyo Yabotí

Eldoradohace 17 horas

El municipio realizó asistencia a familias afectadas por las lluvias

Policialeshace 17 horas

Policía de Misiones recuperó el celular sustraído al gendarme asaltado en Posadas

Actualidadhace 4 días

Tragedia en la Ruta Nacional 14: Aumenta el número de fallecidos

Actualidadhace 3 días

Tragedia en la Ruta Nacional 14: Identificaron a las víctimas y heridos del siniestro vial

Actualidadhace 3 días

Tragedia en la Ruta Nacional 14: Declaran 2 días de duelo en Eldorado

Actualidadhace 4 días

Tragedia en la Ruta Nacional 14: ocho fallecidos y 29 heridos tras el choque entre un colectivo y un auto en Campo Viera (Con videos)

Actualidadhace 4 días

Acompañado de sus hijas, votó Oscar Herrera Ahuad

Deporteshace 5 días

Nacional recibe a Tuyutí con el objetivo de avanzar a la final y enfrentar a Brown

Actualidadhace 3 días

Passalacqua supervisó los operativos de asistencia en la zona del siniestro vial de Campo Viera

Ambientehace 4 días

El Ministerio de Ecología refuerza los controles forestales en rutas de Misiones

Actualidadhace 3 días

Triunfo de La Libertad Avanza: gana en la provincia de Buenos Aires y obtiene más del 40% de los votos en todo el país

Actualidadhace 3 días

Misiones: Con el 90,82% de mesas escrutadas, LLA se impone con el 37,17% de los votos

Municipalidad
Eldoradohace 3 días

Tragedia en la Ruta Nacional 14: Ofrecen vehículo para el traslados de familiares  de los jóvenes internados en Oberá

Actualidadhace 3 días

El Frente Renovador Neo suspendió sus actividades en respeto a las víctimas de la tragedia en Campo Viera

Policialeshace 2 días

La Policía detuvo a una mujer que le arrancó de una mordida parte del dedo a otra durante una pelea

Policialeshace 1 día

Dos fallecidos, cinco lesionados y una mujer ilesa, fue el saldo de múltiples incidentes viales ocurridos esta tarde

Cestoball Misiones
Deporteshace 4 días

Encuentro amistoso entre AMiCe y el Club de Pesca de Itatí Corrientes

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022