Educación
La UGD ofrece especializaciones en disciplinas de alta demanda

A tono con las necesidades del mercado laboral, la universidad misionera ofrece la Especialización en Turismo Sostenible y Desarrollo Territorial, y la Especialización en Gestión de Tecnologías de la Información y Comunicación, alternativas académicas únicas en la región.
El escenario laboral actual evidencia un contexto fuertemente competitivo, en el cual las búsquedas se perfilan cada vez hacia profesionales altamente capacitados y especializados en disciplinas específicas. Dentro de este panorama, las especializaciones irrumpen como una herramienta valiosa para quienes pretendan aportar valor agregado sustancial a sus formaciones de grado, a partir del conocimiento de áreas específicas de interés dentro de su campo de estudio principal.
Por lo general, al aportar ventajas competitivas, las especializaciones también proporcionan mejores condiciones para la negociación salarial y otorgan nuevos impulsos a la vida profesional.
De esta manera, se viene incrementando notoriamente el interés de los profesionales en este tipo de posgrados. En sintonía, la Universidad Gastón Dachary (UGD), suma este año dos nuevas especializaciones a su oferta académica: la Especialización en Turismo Sostenible y Desarrollo Territorial, y la Especialización en Gestión de Tecnologías de la Información y Comunicación.
La primera, está dirigida a graduados universitarios con título de grado en las áreas de ciencias empresariales y administrativas, licenciados en turismo, en hotelería, en administración, en ciencias jurídicas y ciencias relacionadas con el medioambiente, también licenciados en educación ambiental e ingeniería ambiental, provenientes de universidades nacionales, provinciales o privadas reconocidas, y también a graduados con títulos similares provenientes de universidades extranjeras.
Esta instancia apunta a la formación de especialistas “capaces de orientar y establecer estrategias necesarias al momento de definir un proyecto o gestionar proyectos turísticos, ambientales y culturales sostenibles para emprendimientos de diferentes escalas” explican desde la UGD.
Uno de los rasgos centrales de la Especialización, al igual que otras carreras de la UGD, es el marcado enfoque regional de sus contenidos. “Integrar las dimensiones económicas, socioculturales, ambientales y del cambio climático en los territorios para su desarrollo turístico, constituye el principal desafío para los programas y proyectos impulsados por el sector público y privado” indican desde la casa de estudios.
“La denominada Región Misionera que abarca las provincias de Misiones y Corrientes en la Argentina, el Estado brasileño de Rio Grande do Sul y el Departamento de Itapuá en Paraguay, conforma un territorio único de clara vocación turística, basado en sus valiosos, pero también frágiles, recursos naturales y culturales, algunos de ellos destacados como de importancia mundial. Este territorio tiene, además, un gran potencial para el desarrollo del segmento del turismo alternativo. El ecoturismo, el turismo de aventura, y el turismo rural, surgen a partir de las nuevas demandas de integrar el cuidado ambiental con el desarrollo socio-económico territorial local, bajo el paradigma de la sostenibilidad” añaden.
De modalidad híbrida y compuesta por 8 módulos, la Especialización en Turismo Sostenible y Desarrollo Territorial, permitirá a sus estudiantes acceder a un proceso formativo flexible en un plazo de 18 meses, a partir de clases dictadas un plantel docente de alta calificación y experiencia en tema en el sector público, en el privado y en la academia.
En tanto, la Especialización en Gestión de Tecnologías de la Información y Comunicación, viene a brindar soluciones a la creciente demanda de profesionales idóneos para afrontar los nuevos desafíos que impone el desarrollo de las tecnologías como instrumento para generar crecimiento y mejorar la calidad de vida de las personas. Ya en 2018, la Cámara de la Industria Argentina del Software (CESSI) en conjunto con la Red Federal de Polos y Clúster de todo el país, presentaron el Plan Estratégico Federal 2018-2030, que plantea la necesidad de crear unos 500.000 empleos en la industria del software del país. “Las tecnologías digitales mejoran la capacidad de hacer frente a los retos que suponen los desafíos de la denominada 4° Revolución Industrial. Todas las propuestas plasmadas en el Plan Estratégico nos conducen a la necesidad de formación profesional de posgrado en el ámbito de la Informática que puedan dar cobertura a todas estas necesidades y enfrentar dichos desafíos” sostienen desde la UGD.
“La demanda de profesionales especializados en la disciplina informática es cada vez mayor, por lo que los programas de postgrados especializados en estas áreas adquieren una relevancia cada vez más importante” advierten.
El posgrado cuenta con diplomaturas asociadas, y está diseñado para dotar a los estudiantes de las competencias de egreso necesarias para llevar adelante una organización innovadora en materia de TICs y basadas en conocimientos esenciales para abordar los desafíos presentes y venideros.
Las personas interesadas en conocer planes de estudio, aranceles y ampliar información pueden comunicarse con el WhatsApp +54 9 (376) 505 1632, al mail posgrado@ugd.edu.ar o presencialmente en la ciudad de Posadas en la calle Salta 1912 (Esquina Colón).
Educación
Guardaparques acercaron la biodiversidad misionera a estudiantes de la Aldea Guapoy

Trabajadores del Paisaje Protegido del Lago Urugua-í dependientes del Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables visitaron las aulas satélite de la Aldea Guapoy, en el marco del proyecto de Educación Ambiental “Pescadores de Saberes”.
La actividad estuvo destinada a niños y niñas de nivel inicial y del primer ciclo, y abordó la temática “Biodiversidad de Misiones” mediante la metodología de indagación de la naturaleza. En el patio de la escuela, los estudiantes exploraron su entorno utilizando lupas y binoculares, observando de cerca los elementos del ambiente.
Además, participaron de la narración de una leyenda tradicional y realizaron actividades plásticas, pintando distintas especies de fauna de la selva misionera, combinando así el aprendizaje con la creatividad y el rescate de saberes culturales.
Educación
Passalacqua entregó certificados a estudiantes destacados del SIPTED: “esta entrega es una muestra del esfuerzo y un reconocimiento a la lucha de cada uno”

El gobernador Passalacqua entregó certificados a 17 estudiantes misioneros destacados y próximos a egresar y resaltó al Sistema Provincial de Teleducación y Desarrollo (SIPTeD) como un sistema único en el país, que reafirma el valor de apostar e invertir en la educación. Este año la institución que alberga a estudiantes mayores de 18 años, proyecta superar los 4 mil egresados.
POSADAS, LUNES 11 DE AGOSTO DE 2025. Esta mañana, el gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, recibió en Casa de Gobierno a estudiantes destacados del Sistema Provincial de Teleducación y Desarrollo (SIPTeD), en una entrega simbólica de certificados que reunió a 17 alumnos que representan a los núcleos educativos de la zona sur (Posadas, Garupá, Apóstoles y San Martín). En esta ocasión, los estudiantes, que estuvieron acompañados por familiares, recibieron su reconocimiento por haber culminado sus estudios secundarios en la modalidad común y especial del SIPTeD.

“Cada vez que uno entrega un certificado es una muestra del esfuerzo y un reconocimiento de la lucha de cada uno”, afirmó el gobernador Passalacqua, al destacar que el SIPTeD es un sistema único en el país, con 40 años de trayectoria, que sigue ampliando oportunidades en cada rincón de Misiones.
Por su parte, la directora general del SIPTeD, Antonella Coletti, señaló: “Hoy comenzamos con los actos de egresados; este sábado será el primero en la zona de Eldorado. Esperamos más de 4.000 egresados este año, lo que refleja el resultado del trabajo sostenido durante todo el año”.

“La entrega de hoy es representativa de todos nuestros estudiantes adultos que, gracias a esta herramienta provincial, pueden culminar la primaria o la secundaria, ya sea en la modalidad común o en la modalidad especial para personas con discapacidad, acompañados siempre por un equipo interdisciplinario y sus familias”, recordó.
“El SIPTeD es un ejemplo a nivel nacional de educación pública, gratuita y de calidad, algo que no está disponible en todas las provincias. Para Misiones, la educación es una inversión y una política pública central”, afirmó.
HISTORIAS QUE REFLEJAN ESFUERZO, DEDICACIÓN Y UNA FUERTE APUESTA A LA EDUCACIÓN
Uno de los estudiantes misioneros que recibió la certificación fue Juan Gabriel Rodríguez, un joven de 19 años de Garupá que finalizó la secundaria en el Núcleo Educativo Nº 482 del SIPTeD, un proceso adaptado a las particularidades del Trastorno del Espectro Autista (TEA). Acompañado por un equipo interdisciplinario, este joven pudo transitar su trayectoria a su propio ritmo, reflejando el espíritu inclusivo del Plan Especial de la institución.

Otro de los estudiantes destacados que recibió una mención en la jornada fue Jonatan Peralta, quien retomó la secundaria después de años sin poder completarla por motivos laborales:
“Es un orgullo enorme terminar la secundaria después de tanto tiempo. Durante años fui chofer profesional y pasaba muchas horas en la ruta, lo que me impedía estudiar. Tuve que reinventarme para sostenerme económicamente y poder cursar”, reveló.

“Hoy me dedico a entrenar jóvenes en boxeo, kung fu y artes de combate, y este logro me permite transmitirles a ellos también más seguridad y demostrarles que en Misiones hay posibilidades reales. Este sistema es único en el país y hay que aprovecharlo para salir adelante”, manifestó.
Cabe recordar que el SIPTeD mantiene un sistema de inscripciones abiertas durante todo el año, lo que permite que cualquier persona interesada en finalizar sus estudios primarios o secundarios pueda hacerlo de manera gratuita y en cualquier momento. Para más información, los interesados pueden comunicarse al WhatsApp institucional (3764) 670606 o informarse en la web institucional https://sipted.misiones.gob.ar/

Actualidad
Misiones cuenta con el primer Guía Profesional de Turismo Nacional sordo del país

El egresado del Instituto Tecnológico de Puerto Iguazú, marca un precedente histórico en la accesibilidad turística argentina, con un ejemplo de perseverancia y compromiso que inspira.
El 7 de agosto, Guillermo Levine hizo historia al convertirse en el primer Guía Profesional de Turismo Nacional sordo del país. Su logro, alcanzado tras cuatro años de esfuerzo, pausas y regresos a la carrera, representa un hecho significativo en la construcción de un sector más accesible y diverso.
Guillermo inició su formación en 2021, impulsado por una convicción clara: generar accesibilidad para las personas sordas en el turismo. “Veía que no había opciones para nosotros. La mayoría de los guías son oyentes y la información no siempre llega a las personas sordas. Decidí estudiar para cambiar eso”, relató. No fue un camino sencillo, atravesó momentos de frustración y renuncias, pero siempre volvió, alentado por amigos, vecinos, empresas de turismo y personas sordas de distintos países que lo motivaron a continuar.
Su práctica profesional la realizó en Posadas, guiando a compañeros, profesores y coordinadores en un recorrido por Casa de Gobierno y un museo, acompañado por una intérprete de Lengua de Señas Argentina.

El rector del ITEC, Juan Olmedo, destacó que “este logro es un ejemplo de inclusión y superación en el sector turístico, marcando un precedente a nivel nacional”.
El Ministerio de Turismo de Misiones y presidente de la Fundación ITEC, José María Arrúa, celebró el acontecimiento, destacando que “fomentamos un turismo inclusivo que contemple a todos los públicos. Nadie debería quedarse afuera de vivir una experiencia turística. Esta historia nos llena de orgullo y refuerza la necesidad de seguir trabajando en accesibilidad”.
Guillermo proyecta su labor como guía con el objetivo de que cada vez más personas sordas puedan conocer y disfrutar los atractivos misioneros y nacionales. Su mensaje es claro: la accesibilidad no es solo una demanda de las personas con discapacidad, sino un derecho de toda la sociedad.
Con su título en mano y la mirada puesta en el futuro, el flamante profesional abre un camino para más guías sordos en Argentina, colocando a Misiones como referente en inclusión turística.
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6