Conecta con nosotros

Educación

UGD Virtual: un sistema de educación universitaria 100% a distancia

Diagramado especialmente para todas aquellas personas que deseen cursar una
carrera universitaria, y no cuenten con la posibilidad de hacerlo de manera presencial,
el Sistema de Educación a Distancia de la Universidad Gastón Dachary (UGD –SIED)
se presenta como una opción pedagógica de calidad y con estándares validados por la
Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) y el
Ministerio de Educación, tal como cualquier carrera tradicional.

Se trata de una oferta académica adaptada a la distancia y que permite la autogestión
horaria del aprendizaje. “Estamos ultimando detalles para el lanzamiento del sistema
UGD Virtual, una propuesta novedosa, cien por ciento remota, basada en diferentes
tecnologías de información y comunicación que hacen posible que los estudiantes
tengan acceso a una amplia variedad de recursos en línea, que facilitan el abordaje y
comprensión de los contenidos, permitiendo estudiar desde cualquier lugar y en
cualquier momento, lo que brinda una gran flexibilidad y accesibilidad” indicó el
Secretario de Tecnología e Innovación Educativa de la Universidad, Ing. Roberto
Suenaga.

La propuesta UGD Virtual, se desarrolla a través de un entorno virtual amigable, de
fácil acceso y navegación, donde el estudiante dispondrá de todos los materiales
educativos, recursos y actividades previstas para favorecer el proceso de aprendizaje.
Asimismo, se trata de un espacio mediante el cual se establecerán interacciones con
el equipo docente e incluso con otros estudiantes.

“Con el modelo educativo a distancia, podemos ofrecer la posibilidad de incluir
profesores especialistas en distintas disciplinas, tanto para materias como para charlas
y seminarios, procedentes de todo el país e inclusive del exterior, que participen en la
carrera bajo la modalidad virtual. Esto amplía los horizontes de quienes aprenden y
también de quienes enseñan y orientan, ya que permite relacionarse en un ambiente
trans-regional dentro de una misma carrera” amplió el Ing. Suenaga.

En cuanto a la dinámica que tendrá este Sistema Institucional de Educación a
Distancia, se detalla que cada carrera tendrá encuentros sincrónicos semanales con
los profesores, acompañamiento personalizado a través de un sistema de tutoría y
asesoramiento pedagógico y académico permanente.

“Este modelo pedagógico garantiza oportunidades para quienes, por distancia
geográfica, ocupaciones laborales, cuestiones personales u otra variable, se
encuentran imposibilitados de abordar la cursada de una carrera de manera
presencial. UGD Virtual les permite a estas personas sostener la trayectoria
académica a partir de la virtualidad y de la autonomía horaria, ya que el estudiante
tendrá control sobre su propio aprendizaje, acceso al campus virtual sin límites de
horario” señalan desde la universidad.

Con respecto al procedimiento inicial que tendrá esta modalidad, en la UGD informan
que, en la etapa previa, se brindará una charla informativa sobre el modelo
pedagógico y la propuesta de la Universidad; a esta actividad se le suma un Taller
Introductorio previo al inicio del cuatrimestre, tendiente a explicar todo lo relativo al uso
del aula virtual y sus recursos.

“Ya durante la cursada, cada estudiante contará con un Tutor facilitador, que brindará
apoyo emocional, desarrollo de habilidades de estudio, asistencia en la resolución de
problemas y todo lo que el estudiante requiera. Además, se contará con encuentros optativos en los cuales los estudiantes pueden sumarse para conversar con el Tutor
sobre algún tema en particular, y una Sala de Estudiantes con información actualizada
de manera permanente” subrayan desde la institución.

En una primera etapa, la oferta académica de UGD Virtual comprende las siguientes
carreras: Doctorado en Desarrollo Sustentable e Integración, Maestría en Gestión y
Evaluación de la Educación Superior, Especialización en Gestión de Tecnologías de la
Información y Comunicación, Licenciatura en Marketing, Licenciatura en
Administración, Licenciatura en Corretaje y Negocios Inmobiliarios, Licenciatura en
Gestión Educativa-Ciclo Complementación Curricular, Profesorado Universitario para
Profesionales.


Las personas interesadas en obtener más información de la oferta académica deberán
comunicarse al mail ugdvirtual-informes@ugd.edu.ar

Educación

Una alumna de Itaembé Miní ganó la edición 2025 del programa de educación ambiental Alrededor de Iberoamérica

Naira Micaela Santa Cruz de la Escuela 826, del Barrio Itaembé Miní de la ciudad de Posadas resultó ganadora. 

Esta mañana se realizó la selección y premiación del trabajo ganador, en el marco de la actividad de cierre compartida entre alumnos, docentes, familias y organizadores.

La jornada tuvo lugar en el Salón de las Dos Constituciones de la Legislatura Provincial, donde los estudiantes de las ocho escuelas participantes presentaron sus propuestas ante sus pares, familiares, docentes, representantes de la empresa Veolia y autoridades gubernamentales.

Participaron del evento los titulares de la cartera de Educación y del IPRODHA, Juan Carlos Pereira; y, por parte de la firma Veolia, el gerente zonal Gabriel Keller y la comunicadora Victoria Acosta.

Con foco en la descarbonización, la edición 2025 del programa de educación ambiental Alrededor de Iberoamérica alcanzó a más de 1.360 estudiantes de 5.º y 6.º grado de escuelas primarias públicas del Departamento Capital.

La participación del alumnado —proveniente de ocho establecimientos educativos de los barrios Itaembé Miní e Itaembé Guazú de la ciudad de Posadas, y del municipio de Fachinal— comenzó hace un mes, tras el lanzamiento del programa realizado en la Escuela Provincial N.º 5 General Don José de San Martín, ubicada en la urbanización Itaembé Guazú.

Escuelas participantes:

  • Escuela Provincial N.º 748 – Itaembé Miní
  • Escuela Provincial N.º 806 – Itaembé Miní
  • Escuela Provincial N.º 826 – Itaembé Miní
  • Escuela Provincial N.º 5 – Itaembé Guazú
  • Escuela Provincial N.º 960 – Itaembé Guazú
  • Escuela Provincial N.º 967 – Itaembé Guazú
  • Escuela Provincial N.º 89 – Fachinal
  • Escuela Provincial N.º 540 – Fachinal

La implementación de la iniciativa en Misiones se canalizó a través del I-Hub de Innovación del IPRODHA, que funciona desde hace más de dos años y medio y articula acciones entre los sectores público y privado. En este marco, Alrededor de Iberoamérica se desarrolló de manera conjunta entre la empresa Veolia, el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de Misiones y el Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional.

Nueva edición

Desde el 6 de octubre pasado, estudiantes misioneros participaron de una nueva edición del programa educativo Alrededor de Iberoamérica, una propuesta que combinó aprendizaje, arte y compromiso ambiental. Este año, la actividad amplió significativamente su alcance respecto de 2024 y llegó a 1.360 estudiantes.

Esta iniciativa conjunta de la Provincia y Veolia —compañía responsable de la gestión de residuos sólidos urbanos a nivel local a través de AESA Misiones— tuvo como temática central la descarbonización, eje clave en la lucha contra el cambio climático y concepto trabajado en el aula mediante materiales especialmente diseñados, detallaron desde la organización del programa.

Educación, arte y sostenibilidad

A lo largo de varias jornadas, alumnos de quinto y sexto grado recibieron cuadernillos educativos y obsequios, y fueron invitados a participar de un concurso internacional cuyo premio consiste en un viaje pedagógico a instalaciones de Veolia en un país de Latinoamérica. Los docentes también desempeñaron un rol fundamental, acompañando el proceso con materiales pedagógicos específicos. Hoy concluyó el ciclo del corriente año con la premiación de Naira.

Sigue leyendo

Actualidad

Desde el SPEPM aseguraron que la desregulación arancelaria es “inaplicable” en Misiones

Tras conocerse el Decreto 787/2025 por el cual se deroga el Decreto N.º 2417/1993 referido al control estatal sobre los aranceles de los establecimientos de educación privada, dispuesto por el Gobierno Nacional, hubo una reacción en la provincia de Misiones para despejar cualquier duda respecto al impacto que ello tendría para los establecimientos educativos y para las familias que envían a sus hijos a ellos.

En primera instancia, se aseguró que el Decreto mencionado es “inaplicable” en Misiones y exhortó a las instituciones a que “deben abstenerse de aplicar incrementos de aranceles, matrículas o cuotas invocando el Decreto 787/2025 como habilitante directo, y mantener los canales de autorización y comunicación previstos por la autoridad provincial”.

En definitiva, las conclusiones vertidas en el comunicado describe los siguientes puntos:

  1. 1. El Decreto Nacional 787/2025 no resulta aplicable ni vinculante para la Provincia de Misiones en materia de aranceles escolares de instituciones de gestión privada, por hallarse la competencia plenamente transferida y regulada por legislación provincial específica.
  2. 2. Continúan vigentes la Ley VI-46 (ex Ley 2987), las resoluciones del SPEPM y toda norma local que establezca criterios, montos o procedimientos de fijación de aranceles, sin perjuicio de las disposiciones nacionales de carácter general en materia educativa.
  3. 3. Los establecimientos de gestión privada deben abstenerse de aplicar incrementos de aranceles, matrículas o cuotas invocando el Decreto 787/2025 como habilitante directo, y mantener los canales de autorización y comunicación previstos por la autoridad provincial.
  4. 4. Como consecuencia del análisis realizado, se emite la presente explicitando la inaplicabilidad del Decreto 787/2025 en la jurisdicción de Misiones y la vigencia de los mecanismos de control y supervisión provinciales.

El documento completo:

Sigue leyendo

Educación

Eldorado: Se realiza una capacitación docente en el Parque Schwelm

Comenzó el Curso de Capacitación Docente “El campamento, un recurso didáctico formativo y recreativo”, en el Parque Schwelm.

Este martes se llevará adelante la segunda jornada del taller, que brindará recursos prácticos y esenciales sobre técnicas de campamento y cabuyería.

Además, se compartirá información sobre la legislación y normativa vigente para la organización de campamentos educativos, primeros auxilios, y juegos y actividades lúdicas en el campamento.

Sigue leyendo
Actualidadhace 6 horas

Colonia Victoria: Familiares, vecinos y padres de compañeros de Gabriela marcharon pidiendo justicia por niña fallecida

Policialeshace 7 horas

Alerta Roja de Interpol: Capturaron a un misionero buscado por un homicidio ocurrido en Brasil

Policialeshace 7 horas

Posadas: Un motociclista falleció tras un siniestro

Eldoradohace 7 horas

La Escuela de Robótica de Eldorado realizó talleres de huertas y educación vial, mientras que el 27 cierran el año con exposición de proyectos

Actualidadhace 9 horas

Vaciamiento del INYM: “Ahora vinieron por los productores y por los trabajadores, después vendrán por las pequeñas empresas y las cooperativas”, dijo Julio Petterson

Eldoradohace 9 horas

Wiliman Acosta: “Tenemos la intención de impulsar nuestra fiesta de la chipa como una fiesta provincial” 

Políticahace 10 horas

Peregrinación a Loreto: “Nos cobraron un impuesto para transitar por una ruta totalmente abandonada por el Estado Nacional”

Policialeshace 15 horas

Seis heridos en dos siniestros viales, uno en Ruta 12 y otro en Ruta 14

Ambientehace 16 horas

Operativo binacional refuerza el control ambiental en el río Uruguay

Educaciónhace 17 horas

Una alumna de Itaembé Miní ganó la edición 2025 del programa de educación ambiental Alrededor de Iberoamérica

Eldoradohace 18 horas

El barrio Sauer recibirá la fiesta de la Chipa y la Feria Social en Movimiento

Deporteshace 18 horas

Con Argentina, quedaron confirmados los 12 cabeza de serie para el Mundial

Policialeshace 18 horas

Arrestan en Guaraní a una mujer acusada de explotar sexualmente a su sobrina

Actualidadhace 19 horas

“Somos la Selva”: Iguazú celebra al yaguareté con un festival artístico y cultural

Policialeshace 19 horas

Investigan el robo a un camión de reparto: la Policía activó un cerrojo provincial

Policialeshace 2 días

Colonia Victoria: Detienen a un hombre por presunto abuso sexual contra la menor fallecida

Actualidadhace 3 días

Eldorado: La tormenta provocó caída de árboles y cortes de luz (Con videos)

Policialeshace 4 días

Golpe al delito transnacional: cuatro delincuentes armados detenidos y tres vehículos robados en Brasil recuperados en menos de 24 horas

Fiesta del Deporte organización
Deporteshace 5 días

Con la entrega de planillas y reglamento comenzó la organización de una edición más de “La Fiesta del Deporte Eldorado” 

Deporteshace 5 días

El Coatí forzó el tercer juego y Tirica quedó eliminada

Actualidadhace 5 días

Impresionante explosión en el Polo Industrial de Ezeiza

Culturahace 3 días

Expo Eldorado: Ante el pronóstico de lluvias, suspenden las actividades

Policialeshace 4 días

La Policía secuestró 100.000 atados de cigarrillos ocultos bajo una carga de maíz en un camión sobre la Ruta 14

Policialeshace 4 días

Incendio de gran magnitud en un frigorífico de Posadas (Con Video)

La “Copa día de la Independencia” de la UCDE fue todo un éxito
Deporteshace 5 días

Con  dos partidos en de primera división en femenino y masculino se abre la fecha de la Liga eldoradense

Reparticiones Públicas 2025
Deporteshace 5 días

En la cancha de Agrotécnica se juegan las semis de Reparticiones Públicas

Policialeshace 3 días

Murió un niño de 4 años tras recibir una descarga eléctrica en un accidente doméstico en Posadas

Provincialeshace 3 días

Tormenta en Misiones: caída de árboles, cables sueltos y daños estructurales movilizaron a la Policía

Deporteshace 4 días

Los Pumas levantaron 21 puntos de diferencia y le ganaron de visitante a Escocia

Actualidadhace 4 días

Misiones participó en la COP30 en un debate clave sobre financiamiento climático y conservación

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022