Eldorado
El “Proyecto Sofía” llegó a Eldorado

Esta mañana se llevó a cabo una charla contra las violencias en la Cámara de Industria y Comercio de Eldorado donde se brindaron detalles del proyecto Sofía pensado para gestionar las emociones y prevenir estas situaciones.
Noelia Colmenarejo, oficial de Policía en Madrid, dialogó con Canal 9 Norte Misionero y explicó en qué consiste esta iniciativa que surgió de un cambio personal que realizó junto a su esposo.
“Soy oficial de Policía en Madrid, mi esposo es agente de Policía en un municipio próximo a Madrid, yo soy especialista en violencia familiar, mi esposo especialista en seguridad vial, y decidimos con nuestra experiencia, nuestros conocimientos y nuestra experiencia de vida también, hacer ese cambio”, contó.
Fue así que la pareja pidió una licencia no remunerada para viajar por el mundo, conocer lugares, pero aportando algo a la sociedad. “Por qué dicen ¿qué ganáis, que ganáis de dar sin recibir nada a cambio? Y siempre decimos lo mismo, es que eso me hace feliz, o sea, estamos conociendo lugares, estamos conociendo personas encantadoras que aquí concretamente en Misiones con Fabio ( Martinez) y también hemos conocido un montón de gente en Buenos Aires que son maravillosos y así nos ha pasado tanto en todos los lugares, entonces estamos haciendo este recorrido con la intención no de cambiar el mundo, si de cambiar micro mundos que es donde podemos alcanzar”, apuntó.
Reveló que “ahora mismo llevamos 34 capacitaciones y 2.500 personas aproximadamente, y en todas estas vemos que es muy útil lo que estamos haciendo porque es esa combinación de terminar la violencia familiar al volante, cualquier tipo de violencia, se puede terminar partiendo de una base muy sólida de una educación principal, cuanto más joven mejor que es en la gestión de las emociones, el aprender a quererse a valorarse a entender las emociones, incluso las que creemos negativas, el poder llorar, poder mostrar cuando nos sentimos mal, desahogarnos y de ese modo entendiéndonos, respetándonos, confiando en uno mismo es cuando vamos a poder llegar a querer y a respetar a los demás y si obviamente entendemos nuestras emociones, nos queremos y también respetamos a los demás sería una buena prevención para la para el fin de la violencia, violencia familiar, violencia al volante y violencia en general”, aclaró.
Observó que si bien “los conflictos y las situaciones son diferentes, pero luego no lo son tanto, hemos visto en España hay unas leyes unos protocolos unos modelos de actuación, hemos visto que se ha replicado y sí funciona, pero hemos visto que en muchos países de Latinoamérica se ha replicado y eso normas parecidas con protocolos parecidos, pero no lo han implementado en la actuación como como tal no, a nivel solo policial, sino en general no hay conocimiento, no hay información entonces queda yo creo esa aplicación que por un lado es diferente, pero el tema de la gestión emocional es igual en todos los lugares”.
“En Latinoamérica son personas acogedoras, enseguida se desviven por ayudar, se desviven por hablar, conversar dar, nos dan y dan sin tener nada a cambio y lo llevamos viendo durante tres meses y medio, pero hemos visto que falta el amor propio. Cuando tú solo das das y das a los demás en algún momento esa frustración se guarda dentro porque tú no te estás respetando a ti mismo. Estás dando a los demás sin esperar nada a cambio, pero no es que esperemos algo a cambio, es que no estamos teniendo en cuenta lo más importante que es como dicen en los aviones cuando baje la mascarilla, póngansela usted ustedes mismos para luego poder auxiliar a los demás, si no se la ponen a los demás nos van a poder auxiliar a ustedes y eso es lo que yo he visto que falta como más amor propio, quererse uno mismo porque cuando uno se quiere luego no explota la ira ni la rabia, o sea, empezamos a entendernos nosotros para entender a los demás y eso es común en todo el mundo”, afirmó.
Indicó que “esto es un esto es como un tratamiento que tenemos que ir paso por paso, no se cambia de repente, yo lo hablo bajo mi experiencia personal porque claro yo aparte de policía pues he tenido mi experiencia personal. El primer paso es darte cuenta que yo, por ejemplo realizó la meditación hace años. Y dije, esto es una tontería. Ahora soy instructora de meditación intrapersonal, porque realmente la meditación me ha ayudado a conocerme interiormente porque vives en el momento presente, tienes que estar en cada momento eso de no llores, llora, o sea, si estás mal, desahógate llora, pero luego no digas, me quedo en casa encerrado, no voy a salir a disfrutar porque me encuentro muy mal para salir. Pues cuando ya has pasado ese proceso que depende de la situación, pues tendrá un rato, unos días, pero hay un momento en el que hay que salir de ese proceso hay que practicar como el que hace deporte, hay que practicar y aunque no te apetezca salir de casa, hay que salir”, aseveró.
Advirtió además que en materia de violencia vial “las estadísticas aquí son peores que en Europa porque hay más accidentes, se respetan menos las normas, hay menos respeto a las normas en general y hay más agresividad en ese sentido, porque claro cuando no se respetan las normas es un factor para que el que si las respeta pues se enfada, pues hay un conflicto mayor entonces por un lado sí que es más problema”.
“Aquí en concretamente en Argentina están un punto por encima de otros países para mejor eso sí que lo hemos visto, pero creemos que es agresividad es cierto que está un poco peor que en Europa, hay más cosas que mejorar y son muchos factores, igual que la violencia familiar las estadísticas son mayores de casos de violencia, eso es inevitable y las normas en ambos lados las organizaciones las asociaciones las gobierno todo puede mejorar, pero al final siempre echamos la culpa a balones fuera, que lo haga el otro y cada uno podemos hacer algo para mejorar esa situación y entonces nosotros lo que intentamos con este proyecto es cómo cada uno y cada una puede hacer para que eso mejore el resto de cosas, no se va a solucionar todo del día de la noche al día, pero tampoco se va a solucionar si esperamos que otros solucionen las cosas que nosotros mismos también debemos solucionar”, cerró.
Actualidad
Recapturan a dos fugitivos en un operativo cerrojo en Eldorado

A través de un operativo cerrojo llevado a cabo en la localidad de Eldorado, esta mañana se recapturaron a dos delincuentes evadidos de la Comisaría Tercera. Los fugitivos aparentemente se habían escapado tras forzar el candado de la celda.
El despliegue comenzó a las 7 de la mañana, cuando los agentes de guardia constataron que Fabian Brítez y Ezequiel Molina, ambos de 27 años y detenidos por hurto de motocicleta, lesiones y daños, se habían fugado.
Por este motivo, alrededor de las 10 horas, distintas dependencias de Eldorado realizaron un operativo cerrojo en el barrio Durián km 4, donde lograron recapturar a los evadidos, quienes fueron puestos a disposición de la Justicia.
Por su parte, la Jefatura de Policía ordenó a la Dirección de Asuntos Internos el inicio de una investigación para determinar las responsabilidades que podrían recaer sobre el personal que se hallaba de guardia en la Comisaría 3ra.
Actualidad
Eldorado: Se fugaron dos presos de la Comisaría Seccional Tercera y habrían robado una moto

Se trata de Ezequiel Molinas y Nathanael Brítez, dos delincuentes con frondoso prontuario en la ciudad de Eldorado por cometer innumerables delitos contra la propiedad. Los guardias detectaron la ausencia de ambos individuos a las 7 de la mañana.
Según se supo, tras huir de la Comisaría, los prófugos habrían robado una moto color azul, marca Corven Hunter 150CC.

Actualidad
Accidente fatal en Tandil: Este sábado retornan a Eldorado Paula Stork y su hija

Hoy, viernes, se cumplió un mes del siniestro vial en la ruta provincial 74, a la altura del paraje El Gallo, en Tandil, provincia de Buenos Aires, donde falleció Máximo Matías de Oliveira, mientras que su esposa, Paula Stork, y su hija Oriana, de 7 años, tuvieron que ser internadas con graves lesiones.
Hace algunos días atrás, madre e hija, que sobrevivieron al brutal episodio, recibieron el alta médica y ayer, jueves, salieron desde Tandil e hicieron una parada en Zárate (Buenos Aires) en la casa de una hermana. Este sábado partirán rumbo a Eldorado.
Matías Stork, hermano de Paula, viajó desde Eldorado a Zárate para acompañarla en su retorno a la Capital del Trabajo. No obstante, dialogó con Canal 9 Norte Misionero para comentar sobre el estado de salud de sus familiares.
“Están lastimadas, con varias operaciones y demás, pero, gracias a Dios, están vivas y, dentro de todo, bastante recuperadas”, aunque “deben seguir haciendo distintos tratamientos terapéuticos”, indicó. De hecho, los profesionales médicos del Hospital de Tandil se han puesto en contacto con los médicos en Eldorado y “está organizada la recuperación física” de ambas.
En cuanto al aspecto psicológico de ambas, Stork comentó que “por suerte, tienen mucha contención familiar, de amigos y de toda la comunidad que se puso a disposición desde un primer momento”.
Paula Stork, por publicaciones difundidas, se mostró muy agradecida por el trato recibido en los centros asistenciales de la ciudad bonaerense. Su hermano comentó al respecto que “dentro de lo trágico, -ellas están- muy agradecidas de haber ido a ese lugar porque tuvieron muy buena atención y pudieron recuperarse rápidamente (…) con nosotros tenían muchas consideraciones porque sabían que éramos de lejos y no teníamos ni conocidos ni un lugar -donde permanecer- y la comunidad en general se hizo eco” de la situación.
Una muestra de ese agradecimiento fue la entrega por parte de Paula Stork de un presente a las instituciones. “Antes de salir entregaron una placa para los dos hospitales”, dijo su hermano, quien también agradeció profundamente a toda la comunidad de Eldorado por la predisposición a colaborar de diferentes maneras en tan difícil trance.
Causa judicial:
Consultado al respecto, Matías Stork señaló que “desde ese lado estoy más desentendido, pero sí hay abogados de por medio que llevan la causa más en lo Civil ya que en lo Penal no se puede hacer nada porque están fallecidos los conductores (…) pero, sí siguen los trámites judiciales”.
Cabe recordar que en ese hecho también fallecieron otras dos personas, Facundo Avendaño Martínez (26) e Ignacio Rosales (25), que viajaban en el VW Golf.
-
Actualidadhace 1 año
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 2 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 1 año
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6