Eldorado
El “Proyecto Sofía” llegó a Eldorado

Esta mañana se llevó a cabo una charla contra las violencias en la Cámara de Industria y Comercio de Eldorado donde se brindaron detalles del proyecto Sofía pensado para gestionar las emociones y prevenir estas situaciones.
Noelia Colmenarejo, oficial de Policía en Madrid, dialogó con Canal 9 Norte Misionero y explicó en qué consiste esta iniciativa que surgió de un cambio personal que realizó junto a su esposo.
“Soy oficial de Policía en Madrid, mi esposo es agente de Policía en un municipio próximo a Madrid, yo soy especialista en violencia familiar, mi esposo especialista en seguridad vial, y decidimos con nuestra experiencia, nuestros conocimientos y nuestra experiencia de vida también, hacer ese cambio”, contó.
Fue así que la pareja pidió una licencia no remunerada para viajar por el mundo, conocer lugares, pero aportando algo a la sociedad. “Por qué dicen ¿qué ganáis, que ganáis de dar sin recibir nada a cambio? Y siempre decimos lo mismo, es que eso me hace feliz, o sea, estamos conociendo lugares, estamos conociendo personas encantadoras que aquí concretamente en Misiones con Fabio ( Martinez) y también hemos conocido un montón de gente en Buenos Aires que son maravillosos y así nos ha pasado tanto en todos los lugares, entonces estamos haciendo este recorrido con la intención no de cambiar el mundo, si de cambiar micro mundos que es donde podemos alcanzar”, apuntó.
Reveló que “ahora mismo llevamos 34 capacitaciones y 2.500 personas aproximadamente, y en todas estas vemos que es muy útil lo que estamos haciendo porque es esa combinación de terminar la violencia familiar al volante, cualquier tipo de violencia, se puede terminar partiendo de una base muy sólida de una educación principal, cuanto más joven mejor que es en la gestión de las emociones, el aprender a quererse a valorarse a entender las emociones, incluso las que creemos negativas, el poder llorar, poder mostrar cuando nos sentimos mal, desahogarnos y de ese modo entendiéndonos, respetándonos, confiando en uno mismo es cuando vamos a poder llegar a querer y a respetar a los demás y si obviamente entendemos nuestras emociones, nos queremos y también respetamos a los demás sería una buena prevención para la para el fin de la violencia, violencia familiar, violencia al volante y violencia en general”, aclaró.
Observó que si bien “los conflictos y las situaciones son diferentes, pero luego no lo son tanto, hemos visto en España hay unas leyes unos protocolos unos modelos de actuación, hemos visto que se ha replicado y sí funciona, pero hemos visto que en muchos países de Latinoamérica se ha replicado y eso normas parecidas con protocolos parecidos, pero no lo han implementado en la actuación como como tal no, a nivel solo policial, sino en general no hay conocimiento, no hay información entonces queda yo creo esa aplicación que por un lado es diferente, pero el tema de la gestión emocional es igual en todos los lugares”.
“En Latinoamérica son personas acogedoras, enseguida se desviven por ayudar, se desviven por hablar, conversar dar, nos dan y dan sin tener nada a cambio y lo llevamos viendo durante tres meses y medio, pero hemos visto que falta el amor propio. Cuando tú solo das das y das a los demás en algún momento esa frustración se guarda dentro porque tú no te estás respetando a ti mismo. Estás dando a los demás sin esperar nada a cambio, pero no es que esperemos algo a cambio, es que no estamos teniendo en cuenta lo más importante que es como dicen en los aviones cuando baje la mascarilla, póngansela usted ustedes mismos para luego poder auxiliar a los demás, si no se la ponen a los demás nos van a poder auxiliar a ustedes y eso es lo que yo he visto que falta como más amor propio, quererse uno mismo porque cuando uno se quiere luego no explota la ira ni la rabia, o sea, empezamos a entendernos nosotros para entender a los demás y eso es común en todo el mundo”, afirmó.
Indicó que “esto es un esto es como un tratamiento que tenemos que ir paso por paso, no se cambia de repente, yo lo hablo bajo mi experiencia personal porque claro yo aparte de policía pues he tenido mi experiencia personal. El primer paso es darte cuenta que yo, por ejemplo realizó la meditación hace años. Y dije, esto es una tontería. Ahora soy instructora de meditación intrapersonal, porque realmente la meditación me ha ayudado a conocerme interiormente porque vives en el momento presente, tienes que estar en cada momento eso de no llores, llora, o sea, si estás mal, desahógate llora, pero luego no digas, me quedo en casa encerrado, no voy a salir a disfrutar porque me encuentro muy mal para salir. Pues cuando ya has pasado ese proceso que depende de la situación, pues tendrá un rato, unos días, pero hay un momento en el que hay que salir de ese proceso hay que practicar como el que hace deporte, hay que practicar y aunque no te apetezca salir de casa, hay que salir”, aseveró.
Advirtió además que en materia de violencia vial “las estadísticas aquí son peores que en Europa porque hay más accidentes, se respetan menos las normas, hay menos respeto a las normas en general y hay más agresividad en ese sentido, porque claro cuando no se respetan las normas es un factor para que el que si las respeta pues se enfada, pues hay un conflicto mayor entonces por un lado sí que es más problema”.
“Aquí en concretamente en Argentina están un punto por encima de otros países para mejor eso sí que lo hemos visto, pero creemos que es agresividad es cierto que está un poco peor que en Europa, hay más cosas que mejorar y son muchos factores, igual que la violencia familiar las estadísticas son mayores de casos de violencia, eso es inevitable y las normas en ambos lados las organizaciones las asociaciones las gobierno todo puede mejorar, pero al final siempre echamos la culpa a balones fuera, que lo haga el otro y cada uno podemos hacer algo para mejorar esa situación y entonces nosotros lo que intentamos con este proyecto es cómo cada uno y cada una puede hacer para que eso mejore el resto de cosas, no se va a solucionar todo del día de la noche al día, pero tampoco se va a solucionar si esperamos que otros solucionen las cosas que nosotros mismos también debemos solucionar”, cerró.
Actualidad
Conflicto en la Fábrica de Palitos: “Estamos esperando la respuesta de parte del patrón”

Trabajadores de Industria Montecarlo tomaron esta mañana la planta en busca que se resuelva su situación laboral y el pago de sus haberes. En cuanto a esto último presentaron una propuesta, cuya respuesta aún están esperando. Sí se confirmó que, por el momento, la empresa no retomará la producción.
Sobre la ocupación de la fábrica, el delegado de los trabajadores, Denis Guayuán, comentó a Canal 9 Norte Misionero que “tomamos la planta de forma pacífica, para que la parte patronal nos dé una respuesta, porque como estábamos afuera y no nos dan ni una respuesta, directamente ingresamos adentro, pero de forma pacífica”.
En ese contexto se desarrolló esta mañana una reunión con un representante de la firma, dado que los propietarios le han dado la espalda a la situación.
Al respecto, Guayuán comentó que se pidió el pago de los tres meses de sueldos adeudados (unos 5 millones de pesos por empleado, aproximadamente).
“No quieren dar más dinero, no quieren dar ni un centavo, entonces lo único que nos quedó tomar a nosotros es los 5 (millones de pesos) y en vez de 12 cuotas, ir a 15 cuotas por los sueldos ya atrasados que tenemos, pero esas 15 cuotas las harían en cheques”, explicó.
Esa propuesta estaría siendo analizada por la patronal, aunque “todavía no hay nada, todavía todo esto es verbal, no hay nada todavía escrito, ni tampoco todavía nadie lo resolvió o llevó todavía eso a cobrar”.

Sobre la continuidad laboral, Guayuán indicó que “la empresa tiene determinado no volver a abrir la planta, ellos directamente no quieren reactivar esto por el momento, esperando más adelante a ver qué ocurre y la única alternativa que tenemos en este momento va a plantear más al cierre que la continuidad de nuestro trabajo”.
Cabe mencionar que el personal volverá a presentarse este martes a la planta para continuar con el reclamo y a la espera de la respuesta.
Eldorado
Inauguración del local de “Eldorado Artesanías”

Este martes 7 de octubre a las 9:00 hs, te esperamos en la Terminal de Ómnibus para compartir juntos la inauguración del nuevo local de artesanías de Eldorado.
Un espacio destinado a promover el trabajo de los artesanos locales, donde se pondrá en valor la creatividad, la identidad y la cultura que nos representan.
Habrá shows en vivo y artistas invitados, para celebrar este importante paso en el fortalecimiento de la producción artesanal de nuestra ciudad.
Actualidad
Eldorado: Trabajadores tomaron la planta de la “fábrica de palitos”

El personal ingresó esta mañana a la planta de Industria Montecarlo, más conocida como “fábrica de palitos”, en el marco de un conflicto laboral para exigir el reinicio de la actividad y el pago de los haberes adeudados, que ya llega a tres sueldos.
Según se supo, los trabajadores adoptaron la medida de tomar la empresa por la falta de respuesta por parte de los propietarios a los reclamos que vienen sosteniendo desde hace varias semanas.
Cabe recordar que los trabajadores habían sido licenciados el 16 de agosto, sin goce de haberes, y el reinicio de la actividad estaba previsto para el 18 de septiembre. Sin embargo, al presentarse ese día, el personal no pudo ingresar al establecimiento y comenzaron los reclamos.
Lo que trascendió es que el monto de la deuda sería de unos 5 millones de pesos, aproximadamente, por cada trabajador.
En estos momentos se desarrolla una reunión con un representante de la empresa para analizar posibles soluciones.
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal