Conecta con nosotros

Eldorado

Gran Feria de Ciencias de Innovación Educativa en el NENI 2010

Esta mañana arrancó la primera instancia de la Feria de Innovación Educativa del Nivel Inicial en el NENI 2010 de Eldorado, que se compone de 17 escuelas, siete extensiones, con 16 salas y participan niños de salitas de cuatro y cinco años.

La directora del NENI 2010, Norma Amarilla, manifestó a Canal 9 Norte Misionero que “la modalidad es que puedan participar todos los niños de las salitas”.

“Vienen en turnos rotativos, estamos hasta las 11 de la mañana, así que invitamos si quieren sumarse algunos a poder venir. Contamos con un equipo de evaluadoras con docentes del Nivel Inicial, profesoras de biología y una profesora de la UNAM son las evaluadoras externas”, detalló.

Comentó que este el tema de la feria de innovación es el cuidado al medio ambiente ya que consideró que “desde el nivel inicial hay pequeñas cosas que unos pueden empezar a cambiar ya con el acompañamiento de la familia sobre todo el ámbito de lo cotidiano, en la casa, pequeñas cosas para que ellos puedan estar comprometidos”.

“Como sabemos el cuidar el medio ambiente abarca distintos aspectos, también empezar a generar conciencia en los niños del cuidado, que debemos tener para que nuestro planeta podamos conseguir ese equilibrio que nos cuesta de cuidar el ambiente en el cual tomaron algunos temas como el tema del reciclado, qué hacer con la basura, los árboles, las plantas la contaminación”, contó.

La coordinadora Fabiana Chávez manifestó que “estoy acá para acompañar a las coordinadoras escolares, mi tarea más bien es ser coordinadora zonal, así que vine a ayudarlos a ellos a acompañarlas en su tarea”.

“Tengo entendido que todos sus proyectos están referidos a lo que es ciencias naturales y tienen un impacto realmente importante en la sociedad”, expresó.

Explicó que “las otras instituciones también realizan feria de ciencias, pero cada una ha fijado una fecha en particular, hoy se desarrolla acá en el 2010 también en el NENI 2027, que es de 9 de Julio realiza hoy, y la semana siguiente están realizando su feria los otros NENIS”.

“La siguiente instancia que es la feria de ciencias zonal se va a realizar por ahora el 22 de junio, no sabemos todavía la institución seguramente más adelante se estará especificando el lugar y el horario, en la instancia escolar se seleccionan dos por institución, puede ser sala de cuatro sala de cinco”, reveló.

Otra de las coordinadoras, Cecilia Goya, precisó que “los trabajitos en exposición son todos referidos al cuidado del medio ambiente, los chicos están muy entusiasmados, como han visto en mucha presencia de padres, muchos niños también han venido”.

“En relación a los criterios de evaluación son el impacto que tienen en la sociedad, todo referido a cómo impacta nuestro accionar con el mundo y con el medio ambiente, por eso hay tanto entusiasmo. Entre los trabajitos presentados, hay sobre incendios forestales, el cuidado del agua, reciclaje con material descartable, cómo desinfectar la casa con productos naturales, la importancia de las hormigas, de las abejas, muy variado”, comentó.

Agregó que también “se tiene en consideración la adicción de los chicos como ellos se expresen, el desenvolvimiento, después también como la docente ha recopilado toda la información, cómo han trabajado en relación a la hipótesis, al desarrollo, todo eso se tiene en cuenta a la hora de seleccionar cuál es el trabajito que pasa la instancia zonal”.

A todo esto, la coordinadora Cinthia Caniza destacó que “es fundamental que los padres estén acompañando las maestras planifican los trabajos y después siempre se solicita la ayuda de los padres, a través de encuestas, a través de determinados materiales que los niños tienen que acercar a la sala para poder trabajar, por ejemplo, en cuanto a reciclado, en cuanto a información, entonces todo el tiempo estamos solicitando y es fundamental que los padres acompañen este proceso”.

“Con la familia es lo que buscamos siempre pedir información, que traigan, que investiguen en la casa y que luego traigan a la sala para compartir y después la docente es la que planifica organiza con los niños, por ejemplo, para preparar los stands que sean todos trabajitos realizados por ellos, desde las letras, por ahí con la maestras, marcan todo lo que se ha reciclado arriba de los cartoncitos que los niños utilizan para tomar el juguito. Se utiliza todo eso para ir marcando las letras, para que ellos trabajen en clase todo lo que sea los materiales que pueda traer de la casa”, aclaró.

Mientras que Natalia González señaló que tras esto se le da continuidad a cada uno de estos trabajos con los alumnos en cada salón.

“Realmente es un trabajo que se inicia ahora y se le pide a los padres, el acompañamiento y la concientización, nosotros desde el nivel inicial acompañamos para que ellos sigan trabajando y mejore un poco todo lo que es el cuidado del medioambiente, con el reciclaje y con todo lo que las chicas estuvieron preparando ya que son un montón de cosas”, concluyó.

Eldorado

Talento UGD cruza la frontera: Estudiante de Artes Audiovisuales Desafía Límites en una Residencia Artística Clave

Magalí Bustos, estudiante de la Universidad Gastón Dachary (UGD), es la única representante seleccionada con su audaz proyecto “Arder en la frontera” para un encuentro creativo que une a artistas de Argentina, Brasil y Paraguay. Una vidriera de prestigio internacional para el talento misionero.
Puerto Iguazú, Misiones. La Licenciatura en Artes Audiovisuales de la UGD se consolida como semillero de talentos disruptivos. Magalí Bustos, una de sus brillantes alumnas, acaba de ser seleccionada para la prestigiosa Residencia Artística Desbordes en la Frontera 2025.
Su proyecto, titulado “Arder en la frontera”, no solo comparte nombre con la renombrada muestra de cine cuir latinoamericano que enmarca la residencia, sino que promete encender un debate crucial sobre identidad, territorio y disidencia en el corazón de la triple frontera.
La Frontera Arde de Creatividad
Del 24 al 28 de noviembre, Puerto Iguazú será el epicentro de un explosivo encuentro multidisciplinario. Magalí, originaria de Eldorado, se zambullirá en un espacio de co-creación con diez artistas de élite de la región.
“Mi impronta como realizadora viene muy arraigada a la identidad. Vengo trabajando en un documental que habla sobre la identidad misionera y todo el concepto de frontera,” explica Magalí, quien canalizó su interés en estos ejes temáticos para postularse.
La joven cineasta cautivó al jurado en la etapa de prórroga, presentando un poderoso escrito poético que intervino imágenes de archivo. La convocatoria invitaba a desafiar los lenguajes tradicionales (video, collage, texto), y Magalí no dudó en arriesgar.


Networking de Alto Impacto
La Residencia Desbordes, dirigida artísticamente por Nico Luna, busca ampliar las miradas sobre el arte contemporáneo en el NEA. Para Magalí, la oportunidad va más allá de la formación técnica.
“Es una experiencia sumamente enriquecedora. No solamente voy a nutrirme de futuros colegas audiovisuales, sino también de personas del palo de la literatura o el estudio social, con una trayectoria muy interesante,” subraya la estudiante UGD, destacando el valor del intercambio y la diversidad disciplinar del grupo.
Magalí Bustos lleva la bandera de la UGD a un movimiento cultural que está redefiniendo los cruces entre arte, cuerpo, diversidad y territorio en la triple frontera. Su participación no solo impulsa su carrera, sino que posiciona a la Universidad Gastón Dachary como una institución comprometida con la vanguardia artística y el pensamiento crítico regional.

Sigue leyendo

Eldorado

Dra. Nora Ortíz: “Estamos retrocediendo en lugar de avanzar”

La jueza de Faltas de Eldorado, Dra. Nora Ortíz, dialogó con Canal 9 Norte Misionero sobre a diferentes aspectos de la seguridad vial e infracciones a las normas de tránsito que se producen en la ciudad. Uno de los temas fue la problemática del alcohol al volante y en ese punto entregó una estadística en la que hay un descenso, en el último trimestre, de alcoholemias positivas. Sin embargo, en contrapartida, se han detectado casos récord en graduación alcohólica.

Además, hay una clara prevalencia de alcoholemia positiva en conductores de vehículos por sobre motociclistas.

La magistrada observó que “estamos retrocediendo en lugar de avanzar” en cuanto al apego por respetar las normas de tránsito y que esta propensión está siendo más marcada en los últimos cinco años.
Además, recalcó que durante los controles exponen una singularidad ya que “hay reincidentes, es decir, que pagaron la multa y lo volvieron a hacer” y aseveró que “está muy fea la situación (…) ni aunque le pongas un niñero a cada uno podes solucionar esto”.
Cabe destacar que estos datos surgen de los operativos realizados por la Dirección de Tránsito y que sería un indicador de una problemática que alcanzaría a un número mayor, aunque no determinado, de casos de alcohol al volante.
Las estadísticas de los últimos tres meses:
AGOSTO
Total de Actas con Alcotest Positivo: 32
Conductores (C)/Autos: 25
Conductores (C)/Motos: 7
Graduación: 90% graduación mayor a 0,50GL
Graduación Mayor: 1.99GL
SEPTIEMBRE
Total de Actas con Alcotest Positivo: 26
C/Autos: 21
C/Motos: 5
Graduación: 60% mayor a 0,50GL
Graduación Mayor: 2,52GL. También hubo infractores con 2,18GL y 2,05GL
OCTUBRE
Total Actas hasta la fecha 29/10/2025: 15
C/Autos: 14
C/Motos: 1
Graduación: 95% mayor a 0,50GL
Graduación Mayor: 2,74GL

Sigue leyendo

Actualidad

Eldorado: Alejandro Arenhardt fue diagnosticado con una Cardiopatía Isquémica

El vicepresidente del Consejo de Administración de la Cooperativa de Electricidad de Eldorado, y concejal electo por el Frente Renovador, Alejandro Arenhardt, está hospitalizado desde este lunes tras presentar síntomas y signos compatibles con una enfermedad cardíaca. Continúa estable.

Según trascendió, el también dirigente deportivo presentó los primeros síntomas mientras se encontraba desarrollando su función como docente y rápidamente se desplazó hasta el Hospital SAMIC donde tras una primera observación se resolvió su internación en sala de Unidad de Terapia Intensiva.

El parte médico brindado hoy por la Dirección del Hospital SAMIC Eldorado expresa lo siguiente:

“El Hospital SAMIC Eldorado informa que el paciente Mario Alejandro Arenhardt, de 52 años, con diagnostico de cardiopatia isquémica, fue derivado a Centro de Mayor Complejidad para realización de estudios correspondientes, se espera resultados de los mismos. Continúa estable, internado en unidad de cuidados intensivos, para monitoreo cardiovascular.”

Sigue leyendo
Eldoradohace 7 horas

Talento UGD cruza la frontera: Estudiante de Artes Audiovisuales Desafía Límites en una Residencia Artística Clave

Oberáhace 9 horas

Confirmaron que un hombre buscado en Oberá falleció por ahogamiento en aguas del río Uruguay

Provincialeshace 9 horas

Passalacqua inauguró el puente de hormigón sobre el arroyo Santa María, en el Paraje La Corita

Policialeshace 10 horas

El Soberbio: Un sexagenario fue rescatado de un pozo

Eldoradohace 11 horas

Dra. Nora Ortíz: “Estamos retrocediendo en lugar de avanzar”

Actualidadhace 11 horas

Lionel Scaloni y Banco Macro nos recuerdan lo que valen los argentinos y nos desafían a seguir penando en grande

Actualidadhace 15 horas

Eldorado: Alejandro Arenhardt fue diagnosticado con una Cardiopatía Isquémica

Provincialeshace 15 horas

Passalacqua presentó la nueva edición de la Fiesta Nacional de la Navidad del Litoral

Eldoradohace 18 horas

Eldorado será sede de la Fiesta Provincial de los Estudiantes

Policialeshace 18 horas

La Policía demoró a una menor, detuvo a su madre y a su hermano por el violento ataque a una mujer en Posadas

Policialeshace 18 horas

Cámaras del 911 captaron a una mujer forzando autos en Posadas: fue detenida y tenía antecedentes

Policialeshace 18 horas

Cámaras del 911 permitieron detener a un conductor alcoholizado que se fugó tras atropellar a una madre y su hija

voley
Deporteshace 19 horas

La escuela municipal de vóley de la Dirección de Deportes de Eldorado participó de un encuentro Montecarlo

Eldoradohace 19 horas

Jornada de Producción Animal y Vegetal 2025

Policialeshace 19 horas

Despiste de motocicleta dejó dos personas lesionadas en Posadas

Policialeshace 4 días

Tres brasileños de Río de Janeiro con antecedentes por narcotráfico fueron detenidos en Misiones

Policialeshace 4 días

Dos mujeres fueron hospitalizadas tras ser atacadas por pitbulls en Posadas

Policialeshace 4 días

Bonpland: La operación “Narcomandioca” desarticuló un voluminoso centro de acopio

Policialeshace 5 días

Ituzaingó: Cuatro fallecidos en choque frontal, dos de ellos son misioneros

Policialeshace 2 días

“Tomá tu ropa y arreglate”: un adolescente fue asistido por la Policía tras ser abandonado por su madre

Ambientehace 5 días

El Ministerio de Ecología y el Instituto de Seguridad Vial de Garupá impulsan la capacitación a futuros técnicos viales sobre prevención del atropellamiento de fauna en Misiones

Actualidadhace 4 días

Passalacqua recibió a Fundación REWILDING Argentina para articular acciones de conservación y turismo sostenible

Eldoradohace 5 días

Despapelizate & Cuidá la Selva

Ambientehace 4 días

El Ministerio de Ecología suma vuelos mensuales para fortalecer el monitoreo ambiental en áreas protegidas

Ambientehace 3 días

El Ministerio de Ecología realizó operativos de constatación de material forestal en sitios con expedientes abiertos de Colonia Delicia

Eldoradohace 5 días

Secuestraron un auto robado en Buenos Aires que funcionaba irregularmente como remís en Eldorado

Actualidadhace 5 días

Acto de juramento para cubrir cargos en el Poder Judicial misionero

Actualidadhace 15 horas

Eldorado: Alejandro Arenhardt fue diagnosticado con una Cardiopatía Isquémica

Jardín Américahace 3 días

Jardín América: falleció en la vía pública un joven de 18 años por un infarto fulminante

Eldoradohace 4 días

Oscar Melgarejo: “Aumentó el número de donantes voluntarios de sangre”

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022