Eldorado
Gran Feria de Ciencias de Innovación Educativa en el NENI 2010

Esta mañana arrancó la primera instancia de la Feria de Innovación Educativa del Nivel Inicial en el NENI 2010 de Eldorado, que se compone de 17 escuelas, siete extensiones, con 16 salas y participan niños de salitas de cuatro y cinco años.
La directora del NENI 2010, Norma Amarilla, manifestó a Canal 9 Norte Misionero que “la modalidad es que puedan participar todos los niños de las salitas”.
“Vienen en turnos rotativos, estamos hasta las 11 de la mañana, así que invitamos si quieren sumarse algunos a poder venir. Contamos con un equipo de evaluadoras con docentes del Nivel Inicial, profesoras de biología y una profesora de la UNAM son las evaluadoras externas”, detalló.

Comentó que este el tema de la feria de innovación es el cuidado al medio ambiente ya que consideró que “desde el nivel inicial hay pequeñas cosas que unos pueden empezar a cambiar ya con el acompañamiento de la familia sobre todo el ámbito de lo cotidiano, en la casa, pequeñas cosas para que ellos puedan estar comprometidos”.
“Como sabemos el cuidar el medio ambiente abarca distintos aspectos, también empezar a generar conciencia en los niños del cuidado, que debemos tener para que nuestro planeta podamos conseguir ese equilibrio que nos cuesta de cuidar el ambiente en el cual tomaron algunos temas como el tema del reciclado, qué hacer con la basura, los árboles, las plantas la contaminación”, contó.
La coordinadora Fabiana Chávez manifestó que “estoy acá para acompañar a las coordinadoras escolares, mi tarea más bien es ser coordinadora zonal, así que vine a ayudarlos a ellos a acompañarlas en su tarea”.

“Tengo entendido que todos sus proyectos están referidos a lo que es ciencias naturales y tienen un impacto realmente importante en la sociedad”, expresó.
Explicó que “las otras instituciones también realizan feria de ciencias, pero cada una ha fijado una fecha en particular, hoy se desarrolla acá en el 2010 también en el NENI 2027, que es de 9 de Julio realiza hoy, y la semana siguiente están realizando su feria los otros NENIS”.
“La siguiente instancia que es la feria de ciencias zonal se va a realizar por ahora el 22 de junio, no sabemos todavía la institución seguramente más adelante se estará especificando el lugar y el horario, en la instancia escolar se seleccionan dos por institución, puede ser sala de cuatro sala de cinco”, reveló.

Otra de las coordinadoras, Cecilia Goya, precisó que “los trabajitos en exposición son todos referidos al cuidado del medio ambiente, los chicos están muy entusiasmados, como han visto en mucha presencia de padres, muchos niños también han venido”.
“En relación a los criterios de evaluación son el impacto que tienen en la sociedad, todo referido a cómo impacta nuestro accionar con el mundo y con el medio ambiente, por eso hay tanto entusiasmo. Entre los trabajitos presentados, hay sobre incendios forestales, el cuidado del agua, reciclaje con material descartable, cómo desinfectar la casa con productos naturales, la importancia de las hormigas, de las abejas, muy variado”, comentó.
Agregó que también “se tiene en consideración la adicción de los chicos como ellos se expresen, el desenvolvimiento, después también como la docente ha recopilado toda la información, cómo han trabajado en relación a la hipótesis, al desarrollo, todo eso se tiene en cuenta a la hora de seleccionar cuál es el trabajito que pasa la instancia zonal”.

A todo esto, la coordinadora Cinthia Caniza destacó que “es fundamental que los padres estén acompañando las maestras planifican los trabajos y después siempre se solicita la ayuda de los padres, a través de encuestas, a través de determinados materiales que los niños tienen que acercar a la sala para poder trabajar, por ejemplo, en cuanto a reciclado, en cuanto a información, entonces todo el tiempo estamos solicitando y es fundamental que los padres acompañen este proceso”.
“Con la familia es lo que buscamos siempre pedir información, que traigan, que investiguen en la casa y que luego traigan a la sala para compartir y después la docente es la que planifica organiza con los niños, por ejemplo, para preparar los stands que sean todos trabajitos realizados por ellos, desde las letras, por ahí con la maestras, marcan todo lo que se ha reciclado arriba de los cartoncitos que los niños utilizan para tomar el juguito. Se utiliza todo eso para ir marcando las letras, para que ellos trabajen en clase todo lo que sea los materiales que pueda traer de la casa”, aclaró.

Mientras que Natalia González señaló que tras esto se le da continuidad a cada uno de estos trabajos con los alumnos en cada salón.
“Realmente es un trabajo que se inicia ahora y se le pide a los padres, el acompañamiento y la concientización, nosotros desde el nivel inicial acompañamos para que ellos sigan trabajando y mejore un poco todo lo que es el cuidado del medioambiente, con el reciclaje y con todo lo que las chicas estuvieron preparando ya que son un montón de cosas”, concluyó.

Actualidad
Impulsan el turismo rural en Eldorado y localidades vecinas

Con el objetivo de fortalecer la industria turística local y generar nuevas oportunidades de desarrollo, se llevó a cabo una reunión de trabajo articulada por el Ministerio de Turismo de Misiones, a través de su Subsecretaría de Turismo, junto a la Municipalidad de Eldorado.
La iniciativa tiene como propósito la creación de nuevos circuitos de turismo rural, que buscan integrar emprendimientos privados y atractivos públicos de las localidades de Eldorado, 9 de julio, Santiago de Liniers, Victoria y Delicia.
Esta propuesta fue presentada durante una reunión entre la directora de Turismo de Eldorado, Luciana Quiroz, el subsecretario de Turismo de la Provincia, Ramiro Rodríguez Varela, y emprendedores turísticos de la región. El encuentro tuvo como meta principal el trabajo colectivo y la planificación conjunta para consolidar a Eldorado como un destino turístico destacado.
En este contexto, Quiroz explicó que el proyecto busca “armar diferentes circuitos para mejorar la oferta que tenemos en esta zona norte de la provincia”. Se ofrecerán experiencias sustentables que resalten la conexión con la naturaleza, la cultura local y la producción agroecológica.
Por su parte, Rodríguez Varela enfatizó la importancia de la colaboración con los gestores locales, señalando que “para el desarrollo de la oferta de turismo rural es necesario tener siempre un gestor local que sea quien amalgame toda la oferta”.
Finalmente, destacó que esta primera convocatoria al sector privado fue clave para conocer la visión de los emprendedores y así poder construir un nuevo producto turístico para la provincia
Eldorado
Histórica incautación de cocaína en Misiones: dos detenidos y casi 11 kilos secuestrados en un vehículo

Tras un seguimiento encubierto y un operativo cerrojo desplegado sobre la Ruta Nacional 12 en Montecarlo, la Policía de Misiones concretó la mayor incautación de cocaína registrada por la fuerza y una de las más significativas de la región. Se trata de 10,889 kg de clorhidrato de cocaína, valuados en más de 200 millones de pesos, que estaban ocultos en un compartimiento del guardabarros de un automóvil. Dos hombres de nacionalidad paraguaya, de 30 y 38 años, fueron detenidos.
El procedimiento se inició pasadas las 23 del sábado 23 de agosto, cuando investigadores encubiertos detectaron la salida de un automóvil desde Eldorado. Para evitar una posible fuga, se montó un dispositivo de bloqueo a la altura del kilómetro 1520 de la Ruta 12, en Montecarlo. Allí, al interceptar un Volkswagen Vento familiar, los efectivos de Seguridad Vial y Turismo advirtieron anomalías en la estructura del rodado, lo que derivó en una requisa minuciosa.
Con la colaboración del Grupo de Operaciones Especiales del NEA (GOCNEA) y de un can adiestrado en detección de narcóticos, se constató la existencia de un compartimiento oculto en el guardabarros del acompañante. En su interior estaban acondicionados los 10 paquetes de cocaína, que fueron incautados por disposición del Juzgado y la Fiscalía Federal de Eldorado.
De acuerdo con las estimaciones oficiales, el cargamento tendría un valor cercano a los $201.750.000, considerando el precio de la sustancia una vez fraccionada en el mercado ilegal. La cantidad secuestrada alcanzaría para elaborar cerca de 11 mil dosis para narcomenudeo.

Los dos ocupantes del vehículo quedaron detenidos a disposición del Juzgado Federal, mientras que la droga, el rodado y tres teléfonos celulares fueron secuestrados para profundizar la investigación y establecer la red de vinculación, el origen y el destino del estupefaciente.
Desde la Policía de Misiones subrayaron que este procedimiento se suma a recientes incautaciones y constituye un golpe contundente al narcotráfico en la provincia. En lo que va de 2025, ya son cerca de 20 los kilos de cocaína secuestrados y más de un centenar los narcokioscos desbaratados, lo que refleja la firme política de seguridad y la lucha contra el crimen organizado que lleva adelante la fuerza.

Eldorado
Reunión de articulación entre la Policía y autoridades del Poder Judicial, linea 137, Ce.Pro.Mu. la Dirección de Niñez y Adolescencia Eldorado

En la tarde del pasado vienes, en las instalaciones de este Comando Regional, se desarrolló una reunión de coordinación entre la policía y varios actores de la sociedad, con el fin de aunar criterios y pautas en temas relacionado en el ámbito Violencia de Género e Intrafamiliar (Ley 4405 Violencia Familiar; Código Procedimiento Civil, Comercial Familia y Violencia Familiar Ley XII Nro 27; Ley II Nro 16 Protección Niños, Niñas y Adolescentes)
La charla estuvo presidida por el Comisario Mayor Daniel Orlando Molina, y disertaron la Dra. Jones Corina y sus secretario, Dra. Lopez Laura Mariana, secretaria del Ce. Pro. Mu. Kaczalha Paulina.
También así, participaron jefes de las diferentes dependencias de la Unidad Regional III, oficiales y Suboficiales, el objetivo fue interactuar y articular las acciones de cada sector en futuras intervenciones, conformando una red de trabajo sólido, con criterios unificados y de practicidad, para cada una de las partes convocadas, llegando en consenso algunas cuestiones para agilizar el trabajo diario.
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6