Educación
Hacia una Facultad integrada a las demandas de la sociedad y vinculada al sector socio productivo

La reelección de las autoridades en la FCF, trae consigo nuevos desafíos y proyecciones para una institución con casi 48 años de existencia. Con el compromiso de fortalecer asuntos académicos, de extensión, de investigación y las políticas estudiantiles que promuevan el acceso, permanencia y egreso, el proyecto que conducirá la institución en los próximos cuatro años tomará como base a la educación superior como un derecho social y al conocimiento como valor estratégico para el desarrollo local, regional y del país.
Este 7 de julio, nuevas autoridades asumen distintas responsabilidades para conducir a la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) hasta el 2026. En la Facultad de Ciencias Forestales (FCF), la fórmula de Convergencia Forestales liderada por el Ing. Fabián Romero como decano y Dr. Diego Broz como vicedecano, volverá a estar al frente de la institución por cuatro años más.
Esta conducción conformada desde la unidad, lleva el compromiso de un trabajo en pos del desarrollo de la institución que esté vinculada con su entorno y que bregue para que la educación superior sea un derecho social de todos/as.
Las bases de la gestión, tendrán el foco en fortalecer asuntos académicos en su carácter de pregrado, grado y posgrado; de extensión y vinculación; de ciencia y técnica y las políticas estudiantiles.
En los cuatro años que quedan atrás, el proyecto ha logrado un “salto cuantitativo” a través de los contratos programas de fortalecimiento de cargos docentes y nodocentes. Así también se han creado nuevas carreras permitiendo ampliar las propuestas formativas y en consecuencia la matrícula de estudiantes.
“Los desafíos que vienen por delante en el aspecto académico es trabajar sobre la mejora de los planes de estudios de las carreras, sobre todo de las ingenierías”, comentó el decano, Fabián Romero. En ese sentido, puntualizó en el plan de Ingeniería Forestal y Agronómica, las cuales deben avanzar en su modificación y adecuación para ajustarse a los nuevos estándares teniendo en cuenta la mirada y el enfoque regional.
“Todas las carreras tienen que fortalecer los conceptos de sustentabilidad, de protección ambiental. Por más que sean carreras productivas es una cuestión transversal a todas nuestras propuestas”, dijo.
Esta idea de modernización integra una necesidad de articulación entre la teoría y la práctica y la intención de hacerlas más ágiles. Es por eso que para el Decano, se deberá trabajar para evitar el “desgranamiento” en los primeros años, retener a los/as estudiantes y hacer una revisión profunda de contenidos para disminuir la extensión real de las propuestas formativas.
Las bases para la investigación en la Facultad, estarán vinculadas a un Plan Estratégico de Ciencia y Técnica que puntualice en generar nuevos equipos, identificar las líneas de vacancia en investigación y trabajar para generar conocimientos en esas líneas que sean estratégicas para el desarrollo regional.
“Consolidar a la universidad como aportante de conocimiento a ese desarrollo, a la mejora de la vida de la gente, a la igualdad de oportunidades, creo que ese es el rol de la universidad y es el desafío que nosotros tenemos para esta etapa”, expresó Romero.
Fortalecer la extensión y vinculación con el medio, es otro de los ejes fundamentales de este nuevo camino que se inicia. Para ello se impulsará la convocatoria de un Consejo Social que tenga como fin visibilizar los planes que tiene la institución y recibir las demandas del sistema social y productivo entendiendo a la universidad como un espacio de generación de conocimiento y capaz de resolver las distintas problemáticas sociales en sus espacios de aprendizaje tales como laboratorios, viveros, talleres, unidades productivas, entre otros.
Este Consejo podrá estar integrado por cámaras empresariales, instituciones afines, organizaciones sociales, cooperativas de trabajo, entre otros.
“Me imagino una facultad funcionando perfectamente muy vinculada al sector. Que los estudiantes tengan una trayectoria más dinámica en sus formaciones, que podamos brindar oportunidades de enseñanza de pregrado, grado y posgrado y que éstas estén vinculadas y den respuestas al sector socio productivo. Que nuestros estudiantes puedan conseguir trabajo, se puedan insertar y a la vez que su participación sea transformadora, que nuestros graduados sean agentes del cambio a donde vayan”, manifestó Romero.
Una Facultad integrada a las demandas sociales
Sostener la gratuidad de la enseñanza superior, vincularla y abrir las puertas de la facultad a la sociedad, son otras de las aspiraciones que se seguirán promoviendo en este nuevo periodo.
Si tuviera que definir cómo se imagina la Facultad, Romero afirmó que le gustaría que sea una institución “dinámica, que forme profesionales que sean reconocidos por su calidad en la formación, por su vinculación, que sea una facultad abierta, que no sea elitista, que los distintos actores sociales puedan venir, participar y conocer de la vida universitaria”, comentó.
A través de la Escuela de Idiomas, los cursos de oficios, los programas de promoción de carreras, diplomaturas, postítulos docentes y distintas actividades, estas políticas fueron marcando un tipo de institución inclusiva y conectada con el entorno.
“Creo que la gran meta es implementar las escuelas de oficios para que las comunidad de Eldorado y del norte, siga identificando a la Facultad como un espacio de formación independientemente a si es parte de nuestra educación formal. Que pueda venir a través de esta propuesta y que la universidad pueda certificar proyectos que le sirva para la inserción laboral, y para la mejora de su calidad de vida”.
Pero esta integración también debe plantearse desde adentro, desde quienes son un pilar fundamental en esta Casa de Estudios como lo son los diferentes claustros.
El Decano aseguró que se debe continuar trabajando en cómo se integran las áreas y cómo se dan los debates poniendo a la institución y a la mejora constante como una meta a la cual llegar.
“La mejora continua va a depender exclusivamente de la participación de todos los actores respetando las opiniones, llegando a consensos y avanzando en función de eso. Un claustro que debemos volver a acercar a la universidad es el de los graduados y esto será trabajando fuertemente desde la Escuela de Graduados para generar un Consejo de Graduados y así tener la voz y la opinión de este claustro en temas que hacen al desarrollo de la universidad”, expresó el Decano.
El reto: la virtualización de la educación
La pandemia por el Covid-19 ocurrida en los últimos años ha obligado a tomar medidas que signifiquen una rápida adaptación de la modalidad de la educación. Esto ha traído enseñanzas y ha agilizado ciertos procesos, uno de ellos fue la migración al Sistema SIU Guaraní 3.
El objetivo es seguir fortaleciendo las herramientas que otorga la virtualización y continuar con la formación de docentes, no docentes y estudiantes para así enriquecer el dictado de las carreras presenciales o incorporar otras nuevas:
“Tenemos presentada una carrera para hacerla en formato virtual. También muchos de los espacios curriculares hoy están a través de las aulas virtuales. Esta es una herramienta que aprendimos y salió muy bien por lo que creo que hay que fortalecerla”, concluyó Romero.
Algunos datos
Actualmente la Facultad de Ciencias Forestales cuenta con un total de 9 carreras distribuidas en tres sedes: la ciudad de Eldorado, San Vicente y San Pedro. Además cuenta con una extensión en Puerto Rico.
Durante este ciclo 2022, se han incorporado las carreras de Tecnicatura Universitaria en Información Geográfica y Teledetección y la Licenciatura en Conservación y Desarrollo Ecorregional.
Hasta el momento existe un total de 1294 graduados/as.


Educación
Eldorado: Se hicieron entrega de los Bonos Estudiantiles

En la mañana de este viernes, se realizó la entrega de los Bonos Estudiantiles a establecimientos educativos de nivel secundario pertenecientes a más de 10 municipios de la zona norte.
El encuentro se realizó en el SUM de la Terminal de Eldorado y contó con la presencia del subsecretario de la Juventud de Misiones, Pablo Núñez; Intendentes, Directores de Juventud y estudiantes y directivos de colegios secundarios.

El Bono Estudiantil es una herramienta que acompaña a los jóvenes en sus proyectos educativos, promoviendo actividades que los motiven y les permita trabajar en conjunto. “Estos Bonos tienen como objetivo principal ayudar financiar distintas actividades que tiene el estudiantado secundario”, subrayó Núñez a Canal 9 Norte Misionero, como, por ejemplo, compra de indumentarias, solventar costos para la recepción o viajes de finalización de estudios.
Indicó que los estudiantes se encargan de comercializar esos Bonos y el dinero recaudado “les queda exclusivamente a ellos”.
Núñez destacó que son 100 mil Bonos que se están entregando en toda la provincia
Por su parte, el intendente de Eldorado, Rodrigo Durán, subrayó que los Bonos Estudiantiles son “un gran apoyo del Gobierno Provincial”, que permite a los jóvenes invertir lo recaudado en aquello que consideren pertinente.
Quienes también dieron su impresión sobre el evento y sobre la importancia de esta ayuda entregada fueron los directivos y docentes de las escuelas beneficiarias. Esto expresó la directora de la EPET N° 29 de Santiago de Liniers, Mónica Steiger:
En tanto que el docente del Bachillerato N° 4 de Nueve de Julio, Silvio Benítez, expresó lo siguiente:
Educación
Educación Ambiental realizó una charla informativa sobre aves en la Ecobiblioteca

El equipo de Educación Ambiental del Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables de Misiones brindó una charla informativa en la Ecobiblioteca dirigoda a docentes y alumnos de 4° y 5° grado de la Escuela Provincial Nº 4 “Fraternidad” con el objetivo de orientar y responder las inquietudes de los estudiantes sobre el proyecto de investigación denominado “Vigilantes del cielo”.
El objetivo de esta iniciativa es conocer las aves que habitan en Posadas y comprender el rol que cumplen en el medio ambiente. En este marco, durante el encuentro, los niños compartieron los avances de su trabajo y sus dudas, mientras que los especialistas ofrecieron una contextualización sobre la biodiversidad de aves que caracterizan a Misiones.

El proyecto busca despertar el interés y la conciencia ambiental en los estudiantes a través de la observación de las aves urbanas. Abordar esta temática desde la escuela permite fomentar la valoración de la biodiversidad local, fortalecer la identidad comunitaria y promover el compromiso con el cuidado del entorno.
Actualidad
Con fondos provinciales se concluyeron varios edificios educativos en diferentes municipios

Esta semana se estarán inaugurando varias obras terminadas de edificios escolares que corresponden a los niveles Inicial, Primaria y Secundaria, respectivamente, y en diferentes municipios de Misiones.
En ese sentido, el ministro de Educación, Ramiro Aranda, comentó a Canal 9 Norte Misionero que “las comunidades educativas ya están estrenando los edificios, porque nosotros les dijimos que los ocupen” debido a que “no nos gusta ese acto grande para inaugurar edificios vacíos, sino que queremos ver como los están ocupando”.
Aranda comentó que estas obras fueron ejecutadas con fondos provinciales. “Había muchas obras que eran nacionales y que las tuvimos que terminar nosotros, pero que “esperamos un año para poder hacerlas” ya que contaban con contratos de ejecución.
El funcionario señaló que “estamos muy contentos”, porque, “en muchos casos, son obras nuevas para que los estudiantes dejen edificios que ya están viejos” y remarcó que en los datos marcan que ha bajado el índice de natalidad a nivel mundial, y también en Misiones, por lo que no se están requiriendo constantemente escuelas nuevas, sino que “estamos necesitando arreglar y mejorar las que tenemos”.
Destacó la tarea de la Dirección de Arquitectura, de la Unidad Sectorial de Coordinación y Ejecución de Programas y Proyectos Especiales (USCEPP) y del IPRODHA.
Imagen de Portada Ilustrativa
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6