Conecta con nosotros

Educación

Hacia una Facultad integrada a las demandas de la sociedad y vinculada al sector socio productivo

La reelección de las autoridades en la FCF, trae consigo nuevos desafíos y proyecciones para una institución con casi 48 años de existencia. Con el compromiso de fortalecer asuntos académicos, de extensión, de investigación y  las políticas estudiantiles que promuevan el acceso, permanencia y egreso, el proyecto que conducirá la institución en los próximos cuatro años tomará como base a la educación superior como un derecho social y al conocimiento como valor estratégico para el desarrollo local, regional y del país.

Este 7 de julio, nuevas autoridades asumen distintas responsabilidades para conducir a la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) hasta el 2026. En la Facultad de Ciencias Forestales (FCF), la fórmula de Convergencia Forestales liderada por el Ing. Fabián Romero como decano y Dr.  Diego Broz como vicedecano, volverá a estar al frente de la institución por cuatro años más. 

Esta conducción conformada desde la unidad, lleva el compromiso de un trabajo en pos del desarrollo de la institución que esté vinculada con su entorno y que bregue para que la educación superior sea un derecho social de todos/as. 

Las bases de la gestión, tendrán el foco en fortalecer asuntos académicos en su carácter de pregrado, grado y posgrado; de extensión y vinculación; de ciencia y técnica y las políticas estudiantiles. 

En los cuatro años que quedan atrás, el proyecto ha logrado un “salto cuantitativo” a través de los contratos programas de fortalecimiento de cargos docentes y nodocentes. Así también se han creado nuevas carreras permitiendo ampliar las propuestas formativas y en consecuencia la matrícula de estudiantes.

“Los desafíos que vienen por delante en el aspecto académico es trabajar sobre la mejora de los planes de estudios de las carreras, sobre todo de las ingenierías”, comentó el decano, Fabián Romero.  En ese sentido, puntualizó en el plan de Ingeniería Forestal y Agronómica,  las cuales deben avanzar en su modificación y adecuación para ajustarse a los nuevos estándares teniendo en cuenta la mirada y el enfoque regional. 

“Todas las carreras tienen que fortalecer los conceptos de sustentabilidad, de protección ambiental. Por más que sean carreras productivas es una cuestión transversal a todas nuestras propuestas”, dijo. 

Esta idea de modernización integra una necesidad de articulación entre la teoría y la práctica y la intención de hacerlas más ágiles. Es por eso que para el Decano, se deberá trabajar para evitar el “desgranamiento” en los primeros años, retener a los/as estudiantes y hacer una revisión profunda de contenidos para disminuir la extensión real de las propuestas formativas. 

Las bases para la investigación en la Facultad, estarán vinculadas a un Plan Estratégico de Ciencia y Técnica que puntualice en generar nuevos equipos,  identificar las líneas de vacancia en investigación y trabajar para generar conocimientos en esas líneas que sean estratégicas para el desarrollo regional. 

“Consolidar a la universidad como aportante de conocimiento a ese desarrollo, a la mejora de la vida de la gente,  a la igualdad de oportunidades, creo que ese es el rol de la universidad y es el desafío que nosotros tenemos para esta etapa”, expresó Romero.

Fortalecer la extensión y vinculación con el medio, es otro de los ejes fundamentales de este nuevo camino que se inicia. Para ello se impulsará la convocatoria de un Consejo Social que tenga como fin visibilizar los planes que tiene la institución y recibir las demandas del sistema social y productivo entendiendo a la universidad como un espacio de generación de conocimiento y capaz de resolver las distintas problemáticas sociales en sus espacios de aprendizaje tales como laboratorios, viveros, talleres, unidades productivas, entre otros. 

Este Consejo podrá estar integrado por cámaras empresariales, instituciones afines, organizaciones sociales, cooperativas de trabajo, entre otros. 

“Me imagino una facultad funcionando perfectamente muy vinculada al sector. Que los estudiantes tengan una trayectoria más dinámica en sus formaciones, que podamos brindar oportunidades de enseñanza de pregrado, grado y posgrado y que éstas estén vinculadas y den respuestas al sector socio productivo.  Que nuestros estudiantes puedan conseguir trabajo, se puedan insertar y a la vez que su participación sea transformadora, que nuestros graduados sean agentes del cambio a donde vayan”, manifestó Romero. 

Una Facultad integrada a las demandas sociales

Sostener la gratuidad de la enseñanza superior, vincularla  y  abrir las puertas de la facultad a la sociedad, son otras de las aspiraciones que se seguirán promoviendo en este nuevo periodo.

Si tuviera que definir cómo se imagina la Facultad, Romero afirmó que le gustaría que sea una institución “dinámica, que forme profesionales que sean reconocidos por su calidad en la formación, por su vinculación, que sea una facultad abierta, que no sea elitista, que los  distintos actores sociales puedan venir, participar y conocer de la vida universitaria”, comentó. 

A través de la Escuela de Idiomas, los cursos de oficios, los programas de promoción de carreras, diplomaturas, postítulos docentes y distintas actividades, estas políticas  fueron marcando un tipo de institución inclusiva y conectada con el entorno.

“Creo que la gran meta es implementar las escuelas de oficios para que las comunidad de Eldorado y del norte, siga identificando a la Facultad como un espacio de formación independientemente a si es parte de nuestra educación formal. Que pueda venir a través de esta propuesta y que la universidad pueda certificar proyectos que le sirva para la inserción laboral, y para la mejora de su calidad de vida”. 

Pero esta integración también debe plantearse desde adentro, desde quienes son un pilar fundamental en esta Casa de Estudios como lo son los diferentes claustros. 

El Decano aseguró que se debe continuar trabajando en cómo se integran las áreas y cómo se dan los debates poniendo a la institución y a la mejora constante como una meta a la cual llegar.

“La mejora continua va a depender exclusivamente  de la participación de todos los actores respetando las opiniones, llegando a consensos y avanzando en función de eso. Un claustro que debemos volver a acercar a la universidad es el de los graduados y esto será trabajando fuertemente desde la Escuela de Graduados para generar un Consejo de Graduados y así tener la voz y la opinión de este claustro en temas que hacen al desarrollo de la universidad”, expresó el Decano.

El reto: la virtualización de la educación 

La pandemia por el Covid-19 ocurrida en los últimos años ha obligado a tomar medidas que signifiquen una rápida adaptación de la modalidad de la educación. Esto ha traído enseñanzas y ha agilizado ciertos procesos, uno de ellos fue la migración al Sistema SIU Guaraní 3. 

El objetivo es seguir fortaleciendo las herramientas que otorga la virtualización y continuar con la formación de docentes, no docentes y estudiantes para así enriquecer el dictado de las carreras presenciales o incorporar otras nuevas:

“Tenemos presentada una carrera para hacerla en formato virtual. También muchos de los espacios curriculares hoy están a través de las aulas virtuales. Esta es una herramienta que aprendimos y  salió muy bien por lo que creo  que hay que fortalecerla”, concluyó Romero. 

Algunos datos

Actualmente la Facultad de Ciencias Forestales cuenta con un total de 9 carreras distribuidas en tres sedes: la ciudad de Eldorado, San Vicente y San Pedro. Además cuenta con una extensión en Puerto Rico. 

Durante este ciclo 2022, se han incorporado las carreras de Tecnicatura Universitaria en Información Geográfica y Teledetección y la Licenciatura en Conservación y Desarrollo Ecorregional. 

Hasta el momento existe un total de 1294 graduados/as. 

Cultura

Encuentro Provincial Nuestro Pericón Nacional: “Es el fruto del trabajo de mucha gente”

El director de Cultura de la Municipalidad, Fausto Rizzani, celebró la declaración de Eldorado como Sede Permanente del Encuentro Provincial Nuestro Pericón Nacional y anticipó que ya se ha comenzado a trabajar para organizar el evento del año próximo.
En diálogo con Canal 9 Norte Misionero, Rizzani afirmó que “mucha gente ha trabajado para que una expresión o manifestación artística cultural se transforme en la más importante de la ciudad” y que, con este logro, “ganamos absolutamente todos”.
Cabe mencionar que en esta última edición participaron casi 1500 alumnos de 35 establecimientos educativos. “La gran mayoría de esta gurisada no son alumnos de ballet (…) lo que lo hace más meritorio”, resaltó el funcionario.
También reconoció la labor de Margarita Kummerer, quien es considerada la madrina del Encuentro debido que en su etapa como directora de Cultura comenzó a desarrollarse la competencia.
En cuanto a lo que será la edición provincial, Rizzani indicó que “para proyectar esto se va a necesitar el trabajo de todos” y que por eso “ya estamos empezando a armar lo que sería porque en la fecha que siempre se realizaba la instancia local -una semana antes del 25 de Mayo- ahora se tendrá que hacer el provincial y por eso la local sería en la semana previa”.

Sigue leyendo

Ambiente

Ecología realizó un taller de educación ambiental en la Escuela Especial Nº1 del barrio Kennedy

El equipo del Departamento de Educación Ambiental del Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables de Misiones llevó a cabo un taller lúdico y sensorial en la Escuela Especial Nº1 del barrio Kennedy. Bajo la temática “Explorando la Biodiversidad de Misiones” el pasado viernes se realizó la actividad que contó con la participación de más de 50 estudiantes.

La propuesta se centró en la biodiversidad misionera e integró la conmemoración del Día Provincial del Árbol, poniendo en valor la flora nativa a través de actividades adaptadas a cada grupo etario.

La jornada comenzó con una presentación que incluyó un repaso sobre la efeméride y la exposición de ejemplos de monumentos naturales de la flora provincial. Luego, se proyectaron audiovisuales didácticos que mostraron el ciclo de vida de las plantas, desde la semilla hasta su reproducción, facilitando la comprensión de los procesos naturales.

Además, mediante juegos con adivinanzas, imágenes y sonidos, se presentó la fauna de la selva misionera, lo que permitió a los estudiantes reconocer animales y sus características de manera entretenida. Para reforzar la participación y celebrar los logros, se utilizaron emojis como reconocimiento lúdico.

Las actividades prácticas también fueron pensadas según las edades: los más pequeños trabajaron la motricidad fina modelando figuras de plastilina inspiradas en elementos naturales, mientras que los más grandes construyeron panteras utilizando latas reutilizadas, promoviendo la creatividad y la conciencia ambiental.

La jornada finalizó con una instancia de reflexión guiada por preguntas sobre las plantas y su rol en la naturaleza, alentando la participación y el pensamiento crítico en torno al cuidado del ambiente.

Sigue leyendo

Actualidad

Guardaparques acompañaron la restauración de márgenes del arroyo Carro Cué junto a alumnos de la Escuela Nº319 de Salto Encantado

Como parte de las acciones orientadas al cuidado del ambiente, el pasado viernes se llevó adelante una jornada de restauración de las márgenes del arroyo Carro Cué, en la localidad de Salto Encantado.

La actividad estuvo organizada por el equipo de guardaparques del Parque Provincial Salto Encantado pertenecientes al Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables de Misiones, en articulación con la Copasel (Cooperativa de Agua Potable y Otros Servicios), el INTA, el Comité de Cuencas de los arroyos Cuña Pirú y Alegre, la Dirección de Turismo municipal y el taller de Ambiente de la Escuela Nº 319.

Durante la jornada, alumnos de 4º a 7º grado participaron de una charla introductoria sobre la importancia de los árboles en la oxigenación del aire, la conservación del suelo y la calidad del agua, especialmente en zonas de captación como la nueva toma de agua del municipio, ubicada sobre el mencionado arroyo.

Cada institución aportó sus conocimientos y experiencias, fomentando el aprendizaje colaborativo. Como acción concreta, se realizó la plantación de 50 ejemplares de especies nativas donadas por el vivero Hut: lapacho negro, cañafístola, timbó, guaporoití y lapachillo (este último no autóctono).

Sigue leyendo
reparticiones guemes
Deporteshace 48 minutos

La Liga de Reparticiones Públicas sigue con la cuarta fecha del torneo 2025

Deporteshace 1 hora

El Torneo Achi Mier de la Liga Senior va por la octava fecha

Deporteshace 1 hora

Las chicas van por la segunda fecha del torneo Libre de vóley

Culturahace 13 horas

Encuentro Provincial Nuestro Pericón Nacional: “Es el fruto del trabajo de mucha gente”

Eldoradohace 14 horas

“Priorizamos la seguridad y el reclamo constante de los vecinos del sector”, dijo Caro sobre la instalación del semáforo en el km 5 de la Av. San Martín

Policialeshace 14 horas

Detenido por picadas ilegales en Iguazú, allanaron su morada y secuestraron dos motos, droga, dinero y bienes robados

Provincialeshace 20 horas

Misiones avanza en la segunda etapa del programa secundarias disruptivas, con el apoyo estratégicos del BID y del CIPPEC

Los Judas
Deporteshace 20 horas

Arrancan las finales del torneo Apertura del futsal eldoradense

Provincialeshace 20 horas

Passalacqua lanzó la 15° edición del Black Friday en Posadas

Policialeshace 21 horas

Puerto Rico: Incautaron casi 15 millones de pesos en cigarrillos de contrabando

Ambientehace 22 horas

El equipo del Ministerio de Ecología realizó un encuentro de trabajo con las delegaciones del norte provincial para fortalecer el trabajo en cada territorio

Deporteshace 1 día

Profesores campeón del torneo Senior de básquet

Tirica ganó a Tokio
Deporteshace 1 día

Tirica y Tokio abren la serie final del torneo Apertura

Eldoradohace 1 día

Eldorado es sede permanente del Encuentro Provincial de Nuestro Pericón Nacional

Deporteshace 1 día

Arranca el Torneo Clausura 2025 del fútbol argentino

Eldoradohace 4 días

Eldorado: Un vehículo protagonizó un siniestro en calle Formosa

Actualidadhace 4 días

Aumentó el gas

Policialeshace 5 días

Posadas: Intentó atacar a su ex pareja con un arma blanca, agredió a la Policía pero terminó detenido

Actualidadhace 4 días

Cierre del INMET: “Estamos sorprendidos, habíamos superado todas las auditorías y no hay razón para la disolución”

Policialeshace 3 días

Puerto Esperanza: Detuvieron a un hombre y recuperaron un auto robado de un taller mecánico

Policialeshace 5 días

Puerto Piray: Una mujer murió en un siniestro vial

Ambientehace 4 días

Agentes Motorizados arrestaron a dos hombres que iniciaron un incendio de pastizales en Garupá

Ambientehace 5 días

Con el objetivo de fortalecer el control forestal en Misiones, realizaron una capacitación en reconocimiento de maderas

Actualidadhace 4 días

Ya se disolvieron o fusionaron más de 100 organismos públicos, sólo hoy fueron 21

Culturahace 4 días

Misiones se prepara para recibir el IX Congreso Nacional de Arqueología Histórica

Policialeshace 4 días

Misionero apuñalado en Corrientes en estado grave: la perforación de un pulmón complicó su cuadro

Economíahace 4 días

Misiones buscó nuevos mercados en la feria ´Caminos y Sabores´

Calidad de vidahace 4 días

Mirar Mejor atendió consultas y brindó diagnósticos oftalmológicos en San José

Actualidadhace 4 días

Passalacqua anunció la prórroga de dos líneas de crédito claves para el sector productivo misionero

Ambientehace 4 días

Ecología realizó un taller de educación ambiental en la Escuela Especial Nº1 del barrio Kennedy

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022