Judiciales
8 M: Participación femenina en el Poder Judicial

A lo largo de los años, se ha observado un aumento gradual de la presencia de mujeres en roles judiciales, aunque todavía hay desafíos por superar en términos de igualdad de oportunidades, como en todos los ámbitos.
La igualdad de oportunidades es un principio fundamental para construir una sociedad justa y equitativa, donde todas las personas tengan la posibilidad de desarrollarse plenamente y contribuir al bien común. Su promoción y protección son responsabilidades compartidas que requieren el compromiso y la colaboración de todos.
El Poder Judicial misionero tiene como principal característica que el casi el 60% (sesenta por ciento) de su plantel está compuesto por mujeres que día a día ponen en práctica el trabajo en conjunto para beneficio de la comunidad.
Así como el rol de los Poderes Judiciales se transforma con el transcurrir de los años, la presencia femenina viene acompañando estos cambios en la búsqueda por la cercanía con la ciudadanía, el manejo del lenguaje claro y una justicia más preventiva y menos condenatoria son parte de los ejes que se abordan en el trabajo cotidiano entre pares.

Mujeres judiciales con toma de decisión en Misiones:
Desde el año 2013 a la fecha juraron en total 48 magistradas y funcionarias sobre un total de 75 jurantes, entre las que figuran 30 Juezas de Paz, Civiles y Familia, 3 Fiscales, 7 Defensoras y 8 Vocales de Cámara.
También en ese período han asumido dos ministras: Rosanna Pía Venchiarutti Sartori en 2016 y Liliana Mabel Picazo en 2017, a quien lamentablemente el Poder Judicial perdiera el año pasado.
Desde el comienzo de la actual presidencia, a cargo de Rosanna Pía Venchiarutti Sartori, en 2020 hasta el día de la fecha juraron 28 mujeres de un total de 71 jurantes, entre las que figuran 6 Vocales de Cámara, 6 Juezas de Primera Instancia, 1 Fiscal, 6 Defensoras y 9 Juezas de Paz.
En estos datos hay que destacar que se ha incrementado la presencia de magistradas en el fuero penal.
Lo que destaca que en la Provincia el tema del género no significa un obstáculo para determinados ámbitos.
La mayor proporción de puesta en funciones de nuevos magistrados en los últimos años se dio por la labor del Consejo de la Magistratura, también presidido actualmente por Venchiarutti, que vio en el uso de plataformas virtuales una herramienta para dar celeridad a los procesos de toma de exámenes, para poder generar el recambio generacional.
Participación en Superiores Tribunales de Justicia del país
La participación femenina en las 23 provincias y el distrito federal (Ciudad Autónoma de Buenos Aires), no es tan representativa como se cree ya que en el territorio nacional existen provincias en cuya cúpula judicial no existen magistradas en la mesa de toma de decisión, tal el caso de Corrientes y Formosa, en tanto son sólo nueve (9) las provincias cuya presidencia está en manos de una mujer, siendo Misiones una de ellas.

La memoria de aquellas mujeres que lucharon y murieron por sus derechos impulsa a seguir adelante en la búsqueda de igualdad de oportunidades. Reconocer y conmemorar este día es fundamental, pero también lo es llevar esa conciencia y compromiso en el día a día, trabajando de manera activa en un servicio esencial como los es el servicio de justicia.
Actualidad
Ciclo de charlas informativas del Registro Único de Aspirantes a la Adopción Misiones (RUUAM)

Con el objetivo de generar espacios destinados a acompañar, difundir información y resolver responsablemente dudas respecto al proceso de adopción en Argentina, el Registro Único de Aspirantes a la Adopción pone a disposición encuentros mensuales tanto para las distintas coyunturas familiares como también para público general interesado.
Los distintos encuentros se realizan de manera virtual y son de alcance federal, en ellos se aborda desde la historia de la adopción en Argentina hasta temas vinculados con el proceso de adopción; requisitos; los modos de búsqueda de familias y espacios habilitados especialmente para la evacuación de interrogantes.
Los encuentros llevados adelante han girado en torno a las siguientes temáticas:
Hablemos de adopción: “Historia de la adopción en Argentina” con la participación de José Atilio Álvarez, histórico defensor de menores e incapaces, organizada y coordinada por la Dirección Nacional del Registro Único de Aspirantes a Guarda con Fines Adoptivos, dependiente del Ministerio de Justicia de la Nación, con el objetivo de brindar una perspectiva histórica del sistema de adopción.
Charla para personas inscriptas: “Adoptar siendo padres” destinada a personas que se encuentran inscriptas en el Registro de Aspirantes a Guarda con Fines Adoptivos y llevada adelante por profesionales que abordan paso por paso el proceso de adopción en pos de favorecer la reflexión y el intercambio grupal.
Charla informativa para inscripciones en el Registro: espacio de encuentro a nivel nacional con el objetivo de conocer los requisitos para postularse en el Registro correspondiente según el caso, además de informar sobre el modo en el que se realizan las búsquedas de familias y responder inquietudes dentro del marco legal vigente.
Sobre el RUAAM
El Registro Único de Aspirantes a la Adopción de la provincia de Misiones (RUAAM) tiene como principal función evaluar a los postulantes a guarda con fines adoptivos, domiciliados en la Provincia, para inscribir a los admitidos en la Nómina Única de Aspirantes.
Además, existe una última instancia por parte del Estado para restituir los derechos de NNyA llamada “Búsqueda de Familias por Convocatoria Pública”. Esta opción se habilita cuando en el RUAAM y en la Red Federal de Registros no se encuentran familias o personas inscriptas dispuestas a asumir una vinculación adoptiva de las infancias o grupos de hermanos en situación de adoptabilidad. Pueden postularse personas o grupos familiares (con diferente estilo de parentalidad, con o sin hijos, inscriptos y no inscriptos en los registros provinciales).
Herramientas digitales de acceso a la información
El RUAAM, en trabajo mancomunado con la Oficina de Prensa y Ceremonial, lanzó un código QR que permite acceder de manera rápida y directa a los recursos de su sitio web. El mismo se encuentra disponible en las diversas dependencias para brindar acceso eficaz a los formularios, convocatorias públicas, requisitos, reglamentos, entre otros.
La incorporación de esta herramienta continúa con las políticas de despapelización implementadas por el Poder Judicial, ya que anteriormente los documentos mencionados eran impresos utilizando papel e insumos informáticos de alto costo.
Por otro lado, el Poder Judicial de Misiones cuenta con un botón en la Página Web que redirige directamente a la plataforma del RUAAM, donde se puede conocer a los NNyA que se encuentran en la búsqueda de una familia.
Eldorado
Eldorado: Denuncia que una mujer se casó con su abuelo mediante engaños y pide a la Justicia que investigue

Se trata de Cristian Villalba quien expuso la historia buscando un impacto en la Justicia debido a que, entiende, no se estaría avanzando con la celeridad que demanda el caso.
Según su relato, su abuelo, cuyo nombre era C. S., era un jubilado de Prefectura Naval que vivía solo desde el 2019 ya que su esposa falleció ese año. Los únicos que lo visitaban regularmente era el denunciante y su padre. Al año siguiente, si bien el anciano estaba en buenas condiciones de salud física, comenzó a requerir asistencia para los quehaceres de la casa y por ello se contrató a una mujer. La misma iba unas 3 veces por semana.
Transcurrido el tiempo, el hombre comenzó a presentar síntomas de senilidad por lo que se observó la necesidad que cuente con una asistencia constante y fue así que se acordó con la misma persona para que comience a trabajar como empleada cama adentro. Todo parecía normal hasta que el denunciante se enteró que la presunta pareja de la mujer, identificada como C. U. (37), y la hija de ésta también frecuentaban la casa del anciano y hasta comenzaron a utilizar el automóvil.
En agosto de este año, Cristian Villalba fue a visitar a su abuelo y se lo impidieron bajo el pretexto que estaba durmiendo. Sin embargo, él ingresó y afirmó que lo vio sumamente deteriorado físicamente. Esa situación despertó la desconfianza y fue allí que comenzaron los problemas ya que se analizó la posibilidad de contratar de una enfermera a lo que C. U. se opuso férreamente y allí le confesó que su abuelo le firmó un poder.
En otra ocasión que el nieto se presentó a ver a su abuelo, se encontraba la hija de la empleada que no le permitió ingresar bajo el argumento que su madre no estaba y cerró la puerta. En la espera a que C. U. llegue, Cristian fue hasta una edificación que estaba destinada un local comercial y que está dentro de la misma propiedad notando que estaba ocupado por personas desconocidas para él. Eso llevó a que llame a la Comisaría de la Mujer, sin embargo, se topó con la sorpresa que en el mismo momento la empleada se encontraba realizando una denuncia para que se resuelva una restricción de acercamiento.
En ese mismo acto de denuncia, Cristian Villalba supo por la propia empleada y el anciano le habían casado en el mes de junio. Del acontecimiento, que se habría realizado en la misma casa del jubilado, no supo ningún familiar de él.
De acuerdo con su narración, ese casamiento se habría celebrado mediante engaños de C. U. aprovechando la condición de C. S.
Es así como, a partir de eso, hubo denuncias cruzadas ante el Juzgado de Familia y el Juzgado de Instrucción.
El panorama se complicó aún más con el deceso del anciano, que ocurrió hace unos 20 días atrás, y teniendo él 82 años. Al velatorio, Villalba debió acudir con una autorización especial. El muchacho indicó que esa situación, más el hecho que no pudo ver a su abuelo desde agosto, le causaron gran dolor e indignación.
Cabe mencionar que, tras el fallecimiento, C. U. se quedó, junto al hombre que ya era su pareja y a su hija, en la propiedad que ahora es reclamada por Cristian Villalba tomando en cuenta que considera que el matrimonio debe ser declarado nulo porque habría sido producto de una estafa.
Mirá la nota completa:
Judiciales
Los ministros del STJ reciben a Aníbal Edgardo Areco

La presidente del Superior Tribunal de Justicia, Rosanna Pía Venchiarutti Sartori, junto a los ministros Cristian Marcelo Benítez, Froilán Zarza, Juan Manuel Díaz, Ramona Beatriz Velázquez y el Procurador General de la Provincia, Carlos Jorge Giménez, recibió en el Salón de Acuerdos a Aníbal Edgardo Areco, médico especialista en Psiquiatría del Cuerpo Médico Forense de la Corte Suprema de la Nación.
En la oportunidad, intercambiaron opiniones sobre el funcionamiento del Cuerpo Médico Forense misionero, reconocido por su labor en el NEA y auguraron éxito para la jornada de capacitación en Salud Mental, denominada “Internaciones involuntarias por motivos de salud mental: paradigma situacional de la aplicación de la Ley Nacional de Salud Mental Nº 26.657”, que se realizará este martes a las 15hs en el SUM del Edificio de Tribunales y que convoca a diversos disertantes en la materia, entre ellos, Areco.
Para quienes quieran participar pueden inscribirse a través del siguiente link: https://capacitacion.jusmisiones.gov.ar/ y acceder a la capacitación de manera virtual.
Su perfil académico: Médico recibido en la Universidad Nacional de La Plata, especialista en Psiquiatría y Medicina Legal (UBA), dedicado actualmente a la Psiquiatra Forense en el Cuerpo Médico Forense de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Es actualmente profesor titular en la Universidad Maimónides y en la Universidad de Belgrano, además de ser profesor adjunto en la Facultad de Medicina de la UBA.

-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal