Conecta con nosotros

Judiciales

8 M: Participación femenina en el Poder Judicial

A lo largo de los años, se ha observado un aumento gradual de la presencia de mujeres en roles judiciales, aunque todavía hay desafíos por superar en términos de igualdad de oportunidades, como en todos los ámbitos.

La igualdad de oportunidades es un principio fundamental para construir una sociedad justa y equitativa, donde todas las personas tengan la posibilidad de desarrollarse plenamente y contribuir al bien común. Su promoción y protección son responsabilidades compartidas que requieren el compromiso y la colaboración de todos.

El Poder Judicial misionero tiene como principal característica que el casi el 60% (sesenta por ciento) de su plantel está compuesto por mujeres que día a día ponen en práctica el trabajo en conjunto para beneficio de la comunidad.

Así como el rol de los Poderes Judiciales se transforma con el transcurrir de los años, la presencia femenina viene acompañando estos cambios en la búsqueda por la cercanía con la ciudadanía, el manejo del lenguaje claro y una justicia más preventiva y menos condenatoria son parte de los ejes que se abordan en el trabajo cotidiano entre pares.

Mujeres judiciales con toma de decisión en Misiones:

Desde el año 2013 a la fecha juraron en total 48 magistradas y funcionarias sobre un total de 75 jurantes, entre las que figuran 30 Juezas de Paz, Civiles y Familia, 3 Fiscales, 7 Defensoras y 8 Vocales de Cámara.

También en ese período han asumido dos ministras: Rosanna Pía Venchiarutti Sartori en 2016 y Liliana Mabel Picazo en 2017, a quien lamentablemente el Poder Judicial perdiera el año pasado.

Desde el comienzo de la actual presidencia, a cargo de Rosanna Pía Venchiarutti Sartori, en 2020 hasta el día de la fecha juraron 28 mujeres de un total de 71 jurantes, entre las que figuran 6 Vocales de Cámara, 6 Juezas de Primera Instancia, 1 Fiscal, 6 Defensoras y 9 Juezas de Paz.

En estos datos hay que destacar que se ha incrementado la presencia de magistradas en el fuero penal.

Lo que destaca que en la Provincia el tema del género no significa un obstáculo para determinados ámbitos.

La mayor proporción de puesta en funciones de nuevos magistrados en los últimos años se dio por la labor del Consejo de la Magistratura, también presidido actualmente por Venchiarutti, que vio en el uso de plataformas virtuales una herramienta para dar celeridad a los procesos de toma de exámenes, para poder generar el recambio generacional.

Participación en Superiores Tribunales de Justicia del país

La participación femenina en las 23 provincias y el distrito federal (Ciudad Autónoma de Buenos Aires), no es tan representativa como se cree ya que en el territorio nacional existen provincias en cuya cúpula judicial no existen magistradas en la mesa de toma de decisión, tal el caso de Corrientes y Formosa, en tanto son sólo nueve (9) las provincias cuya presidencia está en manos de una mujer, siendo Misiones una de ellas.

La memoria de aquellas mujeres que lucharon y murieron por sus derechos impulsa a seguir adelante en la búsqueda de igualdad de oportunidades. Reconocer y conmemorar este día es fundamental, pero también lo es llevar esa conciencia y compromiso en el día a día, trabajando de manera activa en un servicio esencial como los es el servicio de justicia.

Judiciales

La Perspectiva de Género como eje transformador del Derecho Penal

En el salón de usos múltiples del Superior Tribunal de Justicia se desarrolló esta tarde la presentación del libro “Perspectiva de Género en Derecho Penal” a cargo del reconocido jurista Ramón Luis González, Vocal de la Cámara Federal de Apelaciones de Corrientes y junto a él estuvieron la codirectora del ejemplar, Estefania Acosta y los coautores Gabriela Stefani, Gonzalo Bordon Pablos y Juan Pablo Gerometta. Además, como mediadora participó la docente adscripta de la cátedra de Derecho Penal de la Universidad del Nordeste, Milena Alejandra Paredes.
Esta capacitación sobre “Perspectiva de Género en el Derecho Penal” fue declarada de Interés Provincial por la Legislatura Misionera debido a que es fundamental para analizar, interpretar y aplicar las normas jurídicas considerando las desigualdades estructurales entre varones y mujeres. La declaración fue entregada por Milena Alejandra Paredes al autor, Ramón Luis González.


Construyendo un sistema penal más equitativo: El rol de la Perspectiva de Género
La incorporación de la perspectiva de género en el Derecho Penal constituye no sólo un imperativo jurídico, sino también un compromiso ético con la igualdad y la justicia. Este libro se inscribe en esa línea, invitando a reflexionar sobre cómo el derecho puede y debe responder a las desigualdades estructurales que atraviesan a las mujeres y diversidades, especialmente en contextos de violencia.
De esta manera, el libro no sólo invita a pensar el Derecho Penal desde la perspectiva de género, sino que también nos convoca a asumir la responsabilidad de transformar la justicia en una herramienta verdaderamente igualitaria. Porque sin esta mirada crítica y sensible, el derecho corre el riesgo de reproducir las mismas desigualdades que debería combatir. Con estas páginas, abrimos un espacio de reflexión y compromiso colectivo para avanzar hacia un sistema penal que proteja, repare y dignifique, colocando a la igualdad y a la dignidad humana en el centro de su razón de ser.
La coatura Gabriela Stefani, materializó la entrega de un ejemplar del libro “Derecho Penal y Género” a la biblioteca del Superior Tribunal de Justicia y fue recibido en representación por Martin Chemes.
La presente obra constituye un aporte académico orientado a fortalecer la incorporación de la perspectiva de género en el ámbito del Derecho Penal, entendida como una condición necesaria para garantizar la igualdad real ante la ley y el efectivo acceso a la justicia. Su desarrollo busca contribuir a la consolidación de un sistema jurídico más equitativo, en concordancia con los compromisos internacionales asumidos por nuestro país y con la responsabilidad institucional de promover una justicia sensible, imparcial y respetuosa de los derechos humanos.

Sigue leyendo

Actualidad

Inscripciones abiertas: Jornadas Nacionales e Internacionales de los Ministerios Públicos

Continúan abiertas las inscripciones a la “XXXVII Jornadas Nacionales e Internacionales de los Ministerios Públicos” a realizarse los días 18 y 19 de septiembre en las instalaciones del Mercure Iguazú Hotel, Misiones.

Las Jornadas son convocadas por el Consejo de Procuradores, Fiscales, Asesores y Defensores Generales de la República Argentina y por el Consejo Federal de Política Criminal; además, su organización, en esta oportunidad, se encuentra a cargo de la Procuración General de la Provincia de Misiones.
Se contará con la presencia de prestigiosos expositores nacionales e internacionales quienes profundizarán en Políticas de Género; Cibercrimen; Inteligencia Artificial; Derecho Ambiental, entre otras.

PROGRAMA:
https://www.jusmisiones.gov.ar/images/2025/PDF/Programa%20modificado%2030-7_compressed.pdf

Link para inscribirse:
https://intercloudy.contilatam.com/2237/37-jornadas-nacionales-e-internacionales-de-los-ministerios-publicos

Sigue leyendo

Actualidad

Registro Único de Aspirantes a la Adopción de Misiones (RUAAM) y el Registro Único de Familia Aspirantes al Acogimiento Familiar Alternativo (RUFAAFA)

Con el objetivo de continuar sobre los lineamientos establecidos de lenguaje claro y acceso a la información, realizaremos una clara diferenciación entre 2 (dos) sistemas del Estado (RUAAM y RUFAAFA) que buscan resguardar la integridad tanto física, como psíquica y moral de Niños, Niñas y Adolescentes que se encuentran en situación de adoptabilidad.
Registro Único de Aspirantes a la Adopción de Misiones
El Registro Único de Aspirantes a la Adopción, dependiente del Poder Judicial de Misiones, tiene como principal función evaluar a los postulantes a guarda con fines adoptivos, domiciliados en la Provincia, con el fin de inscribir a los admitidos en la Nómina Única de Aspirantes.
Además, existe una última instancia dentro de este sistema que busca restituir los derechos de NNYA llamada “Búsqueda de Familias por Convocatoria Pública”. Esta instancia se habilita cuando no se encuentran familias o personas inscriptas en el RUAAM y en la Red Federal de Registros dispuestas a asumir una vinculación adoptiva de las infancias o grupos de hermanos en situación de adoptabilidad.
Para acceder al sitio web del RUUAM recordamos que el Poder Judicial de Misiones cuenta con un botón en la página que redirige directamente a la plataforma del Registro, donde podrán conocer a las infancias que se encuentran en búsqueda de una familia.
Registro Único de Familia Aspirantes al Acogimiento Familiar Alternativo
El Sistema de Acogimiento Familiar Alternativo es impulsado por la Defensoría de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes, dependiente de la Vicegobernación de Misiones, con el acompañamiento de la Red Latinoamericana de Acogimiento Familiar (RELAF), sumado a la adhesión de la Red Federal de Acogimiento Familiar.
En esta instancia se contempla la convocatoria y registro de familias denominadas “Familias de Acogida”. Estas familias tienen la función principal de brindar cuidado y contención a los NNyA que, por resolución administrativa y/o judicial, debieron ser separados de su familia de origen.
El Sistema de Acogimiento Familiar Alternativo constituye otra de las herramientas que brinda el Estado para garantizar el derecho de NNyA a desarrollarse en el ámbito familiar y comunitario; fortaleciendo, a su vez, las políticas de actuaciones preventivas, oportunas y eficaces.

links de la nota: https://ruaam.jusmisiones.gov.ar/

Sigue leyendo
Economíahace 2 horas

Ricardo Maciel: “El problema no es la crisis del negocio, sino la distribución de las ganancias”

Eldoradohace 2 horas

Intentaron vaciar un predio de maquinarias forestales en Eldorado y terminaron tras las rejas

Policialeshace 3 horas

Picadas clandestinas y alcohol: Cinco detenidos en Salto Encantado

Actualidadhace 3 horas

Eldorado: Un ladrón enmascarado robó en un comercio del barrio Los Lapachos (Con video)

Economíahace 4 horas

Misiones promocionó su oferta turística en San Juan

Policialeshace 4 horas

Campo Viera: despistó con su vehículo y fue detenido por conducir alcoholizado

Ambientehace 4 horas

Guardaparques refuerzan controles en áreas protegidas con apoyo tecnológico

Deporteshace 4 horas

Fórmula 1: Colapinto tuvo una decepcionante actuación en Monza

Jardín Américahace 6 horas

Conducía con 2.02 de alcohol en sangre y terminó detenido en Jardín América

Policialeshace 7 horas

Peatón fue embestido por un vehículo en El Soberbio y el conductor es intensamente buscado

Ambientehace 9 horas

El Ministerio de Ecología acompañó el Primer Encuentro Internacional de Observación de Aves “Volar 2025”

Unión Cultural primera
Deporteshace 20 horas

Unión Cultural y el Deportivo Victoria definen el primer finalista del Apertura

Deporteshace 20 horas

El primer duelo de final del femenino será en cancha de Tokio

Nacional de Piray prov
Deporteshace 21 horas

Nacional de Piray y 9 de Julio definen el representante de la Liga de Eldorado en los cuartos del Provincial 2025

Actualidadhace 21 horas

La auditoría de cadena de custodia PEFC en el grupo APICOFOM

Policialeshace 3 días

Arrestaron a un médico acusado de asociación ilícita, falsificación de documentos y estafas en Misiones

Actualidadhace 4 días

Eldorado: Se aprobó el pliego de licitación del Servicio Público de Transporte Urbano de Pasajeros

Policialeshace 4 días

Ex soldado detenido en la investigación por el hallazgo del cadáver de una mujer en Bernardo de Irigoyen

Actualidadhace 4 días

Oscar Herrera Ahuad: “En el Congreso, primero, voy a defender a los misioneros y, después, exigir reciprocidad a la gobernabilidad que hemos dado”

Policialeshace 3 días

Tras la denuncia por desaparición, la Policía ubicó a Carolina Camargo en Brasil

Ambientehace 4 días

Guardaparques realizaron una charla conjunta sobre prevención ante la presencia de yaguareté en Colonia San Isidro

Actualidadhace 3 días

Prevención de Adicciones: Avanza la construcción del Espacio de Primera Escucha en Eldorado y se pondrían en funcionamientos camas en el DTC

Policialeshace 4 días

En 2025 la Policía ya arrestó a casi 50 delincuentes por el robo de cables

Actualidadhace 4 días

Eldorado: Se realizará un conversatorio sobre “Detección temprana en la primera infancia”

Eldoradohace 4 días

La niña reanimada por la policía con maniobras de RCP en Eldorado los recibió en su casa

Policialeshace 3 días

Santa Ana: despiste de un automóvil sin lesionados

Actualidadhace 4 días

Passalacqua sobre la situación con el ANDIS: “debimos acudir a la justicia para cuidar a los hermanos misioneros frente a un acto de humillación”

Policialeshace 4 días

Allanaron y arrestaron a la banda de los tres “barreteros” de Puerto Iguazú

Culturahace 4 días

Eldorado: Alumnos del IFGE desarrollan el proyecto “Guaraní, más que un idioma”

Eldoradohace 4 días

Eldorado: Buscan a una adolescente

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022