Actualidad
Argentina enfrenta a Croacia en busca de su sexta final mundialista

El seleccionado argentino intentará este martes mañana alcanzar la sexta final mundialista de su historia cuando se enfrente con el vigente subcampeón e invicto Croacia en una de las semifinales de Qatar 2022 a disputarse en el Estadio Lusail.
El partido comenzará a las 16 con transmisión de la TV Pública, TyC Sports y DSports. Estará arbitrado por el italiano Daniel Orsato, que volverá a dirigir al conjunto “albiceleste” tras la victoria ante México (2-0) en ese mismo escenario por la segunda fecha del Grupo C.
El campeón de la última Copa América cumplió el primer objetivo de disputar siete partidos en el Mundial y ahora irá por la penúltima meta, que es instalarse en la definición del domingo próximo ante el ganador del cruce entre el defensor del título, Francia, y la máxima sorpresa de la competencia, Marruecos.
Con un Lionel Messi líder en lo futbolístico y lo temperamental, el equipo argentino ingresó entre los cuatro mejores al cabo de un arduo camino que se inició con la inesperada derrota ante Arabia Saudita.
Desde entonces, encadenó triunfos ante México (2-0), Polonia (2-0), Australia (2-1) y Países Bajos por penales en una llave de cuartos que terminó con tumultos por tensiones previas y provocaciones durante un juego mal dirigido por el español Antonio Mateu Lahoz.
Argentina jugó la final por última vez en Brasil 2014, de la mano de Alejandro Sabella, lo que terminó en una gran frustración para Messi por la victoria de Alemania 1-0 en tiempo suplementario.
Los germanos también le habían ganado a la Selección de Carlos Bilardo la anterior definición en Italia ’90, gracias a un polémico penal sancionado por el árbitro mexicano Edgardo Codesal.
Argentina se impuso dos veces en una final de la Copa del Mundo (1978 y 1986) y también cayó en la primera edición de 1930.
Croacia, por su parte, perseguirá su segunda definición en seis participaciones, tras quedar en la puerta de la gloria hace cuatro años cuando fue vencida por Francia (4-2) en Moscú. El seleccionado balcánico mantiene la base de aquella edición, con el veterano Luka Modric (37) como referente indiscutido.
Parte de su campaña en Rusia fue la goleada 3-0 conseguida ante Argentina en la primera ronda. Ese antecedente fue el segundo de un historial mundialista inaugurado con el 1-0 a favor de la “Albiceleste” en la fase de grupos de Francia ’98.
Este martes, el entrenador argentino no podrá contar con dos jugadores suspendidos: los laterales Gonzalo Montiel y Marcos Acuña, quien dejará su lugar para el ingreso de Nicolás Tagliafico.
En cambio sí tendrá disponibles al mediocampista Rodrigo De Paul y al delantero Ángel Di María, quienes mejoraron de sus molestias físicas, según adelantó en la conferencia de prensa previa a la semifinal.
De Paul, titular frente a Países Bajos, seguirá en el once inicial y el futbolista de Juventus pelea por regresar al primer equipo luego de la molestia en el cuádriceps que sintió ante Polonia el 30 de noviembre.
En caso jugar desde el arranque, “Fideo” desplazará al defensor Lisandro Martínez y obligará a una modificación del dibujo táctico, de 5-3-2 a 4-3-3.
Actualidad
Balotaje en Bolivia: Rodrigo Paz se impuso sobre Jorge Quiroga, de acuerdo a los resultados oficiales publicados por el TSE

Con más del 97% escrutado, el candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC) obtiene el 54% de los votos frente al 45% del aspirante de la alianza Libre.
Bolivia celebró este domingo una histórica segunda vuelta presidencial, la primera en su historia, en la que los electores deben elegir entre el ex presidente Jorge “Tuto” Quiroga y el senador Rodrigo Paz. El resultado marcará el inicio de una nueva etapa política y económica dejando atrás casi dos décadas de gobiernos del Movimiento al Socialismo (MAS).
Los recintos electorales de todo el país abrieron sus puertas a las 8, hora local, y cerraron a las 16, tal como estaba previsto.
La supervisión de la jornada está en manos de aproximadamente 204.000 jurados electorales para un total de 35.253 mesas, según cifras del órgano electoral.
Durante el acto de apertura, el presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Óscar Hassenteufel, destacó la importancia histórica de la jornada. Señaló: “Este día quedará grabado en la historia nacional porque será la primera vez que en Bolivia se realice una segunda vuelta electoral en el marco de la Constitución Política vigente”.
La misión de observación de la Unión Europea indicó que la jornada se desarrolló con “tranquilidad y orden”.
Actualidad
Misiones encabeza el ránking regional de conversación digital en torno a la economía

Un conjunto de consultoras asociadas en las provincias del NEA (Chaco, Corrientes, Formosa y Misiones) desarrollaron un estudio mediante la herramienta de Escucha Social o Social Listening para identificar los principales temas que se abordan en las redes sociales (instagram, facebook, tik-tok, youtube y X).
Recientemente dieron a conocer un informe de los resultados que refleja que los cincos tópicos más frecuentes son trabajo, economía, dinero, ingreso y consumo, teniendo a Misiones como la provincia donde prevalece la conversación digital sobre economía.
A continuación el informe de la investigación:
Actualidad
Transporte Público: Ya se encara el proceso para la contratación directa

El director de Tránsito y Transporte de la Municipalidad, Fernando Caro, quien formó parte de la Comisión de Preadjudicación para el nuevo contrato de concesión del servicio público de transporte urbano de pasajeros, que fue declarado desierto, habló sobre como se encarará la tarea acordar de forma directa con alguna empresa para que comience a trabajar desde el 16 de noviembre.
En principio dijo que se están remitiendo notas a distintas cámaras empresarias y empresas que hayan retirado los pliegos de licitación para que, en el término de 5 días hábiles, envíen un informe sobre los puntos de dicho marco de condiciones que impidieron la presentación de una oferta en el plazo estipulado.
Consultado sobre si podría modificar mucho el nivel de exigencia para la contratación de una nueva empresa (o que continúe la actual prestataria), indicó que hay aspectos del pliego que son negociables, pero otros no, enumerándolos.
También hizo referencia a que ocurrirá si es que no se llega a acordar con ninguna para cumplir con el plazo de caducidad del actual contrato y el inicio del nuevo. En ese sentido, despejó dudas y afirmó que está “garantizada” la prestación del servicio con el mismo sistema adoptado durante el periodo de extrema crisis con la empresa ETCE-Kenia.
En el mismo sentido, y ante la pregunta que si hay posibilidad que se le otorgue una prórroga a la actual prestataria, aseveró que no fue evaluada.
Finalmente, Caro también aseguró que en este nuevo escenario de contratación directa ninguna empresa corre con ventaja sobre otra. “Todas tienen las mismas posibilidades (incluso las que no retiraron los pliegos)”, afirmó sugiriendo que el objetivo es mejorar la calidad del actual servicio.
Mirá la nota:
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal